Harry Potter y la piedra filosofal
2001 

6.8
87,012
Fantástico. Aventuras. Infantil
El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
29 de abril de 2013
29 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y vistosa película de aventuras juveniles de Harry Potter, el mago más famoso del momento, desbancando del trono a los ya obsoletos Merlín o Juan Tamariz…
A la chiquillería se le hacía la boca agua con la adaptación a la gran pantalla de la famosa saga de novelas de J.K. Rowling, una escritora que pasó de la humildad a ser multimillonaria de la noche a la mañana. Chris Columbus, responsable de esta primera adaptación de una larga serie de películas (tantas como libros hay del personaje), ha provocado en el respetable más menudo una satisfacción desbordante, y en el más curtido y sufrido una sonrisa de aceptación.
El diseño de producción es lo más notorio y espectacular de la cinta. La recreación del universo de Hogwarts es espectacular, sobre todo lo que tiene que ver con la inmensa escuela de magia, todo un mundo en sí misma y un espléndido trabajo de ambientación, en un formato muy parecido al de la otra gran obra del fantástico que le hacía competencia: “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo” (2001). El espíritu de ambas producciones es parecido, mostrando una historia fantástica y enfatizando el relato con majestuosos escenarios y un notorio sentido de lo visual.
Columbus trabaja con unos personajes extraordinariamente planos, apenas dotados de personalidad y repletos de tópicos. Por tanto, la historia es harto predecible y las únicas sorpresas están en los detalles visuales y en los efectos especiales. La trama se desarrolla bien, con ritmo, resultando entretenida y sin complicaciones, lo normal en un filme ideado para un público muy joven y destinado principalmente a hacer caja, lo cual no quiere decir que el público más joven se trague cualquier cosa. Por esta parte, al menos, el filme cumple con creces.
La cinta cuenta con un reparto bastante curioso y variopinto, repleto de caras conocidas, a saber: Fiona Shaw, John Cleese, Warwick Davis (el inolvidable “Willow”), John Hurt o Alan Rickman, por nombrar a los más destacados. A pesar de que sus interpretaciones son prácticamente iguales y sus papeles no requieren demasiado esfuerzo dramático, siempre es divertido verlos interactuar en la misma película. Por otro lado, a Daniel Radcliffe y Emma Watson les supuso el estrellato como actores revelación y como pareja de ídolos de un sinfín de fans harrypotterianos.
“Harry Potter y la piedra filosofal” se deja ver bastante bien y resulta una aventura clásica, con cierto espíritu infantil spielbergiano (la banda sonora de John Williams tiene buena culpa de ello) que cumple con su cometido de entretener a público de todas las edades. Recomendable.
A la chiquillería se le hacía la boca agua con la adaptación a la gran pantalla de la famosa saga de novelas de J.K. Rowling, una escritora que pasó de la humildad a ser multimillonaria de la noche a la mañana. Chris Columbus, responsable de esta primera adaptación de una larga serie de películas (tantas como libros hay del personaje), ha provocado en el respetable más menudo una satisfacción desbordante, y en el más curtido y sufrido una sonrisa de aceptación.
El diseño de producción es lo más notorio y espectacular de la cinta. La recreación del universo de Hogwarts es espectacular, sobre todo lo que tiene que ver con la inmensa escuela de magia, todo un mundo en sí misma y un espléndido trabajo de ambientación, en un formato muy parecido al de la otra gran obra del fantástico que le hacía competencia: “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo” (2001). El espíritu de ambas producciones es parecido, mostrando una historia fantástica y enfatizando el relato con majestuosos escenarios y un notorio sentido de lo visual.
Columbus trabaja con unos personajes extraordinariamente planos, apenas dotados de personalidad y repletos de tópicos. Por tanto, la historia es harto predecible y las únicas sorpresas están en los detalles visuales y en los efectos especiales. La trama se desarrolla bien, con ritmo, resultando entretenida y sin complicaciones, lo normal en un filme ideado para un público muy joven y destinado principalmente a hacer caja, lo cual no quiere decir que el público más joven se trague cualquier cosa. Por esta parte, al menos, el filme cumple con creces.
La cinta cuenta con un reparto bastante curioso y variopinto, repleto de caras conocidas, a saber: Fiona Shaw, John Cleese, Warwick Davis (el inolvidable “Willow”), John Hurt o Alan Rickman, por nombrar a los más destacados. A pesar de que sus interpretaciones son prácticamente iguales y sus papeles no requieren demasiado esfuerzo dramático, siempre es divertido verlos interactuar en la misma película. Por otro lado, a Daniel Radcliffe y Emma Watson les supuso el estrellato como actores revelación y como pareja de ídolos de un sinfín de fans harrypotterianos.
“Harry Potter y la piedra filosofal” se deja ver bastante bien y resulta una aventura clásica, con cierto espíritu infantil spielbergiano (la banda sonora de John Williams tiene buena culpa de ello) que cumple con su cometido de entretener a público de todas las edades. Recomendable.
2 de julio de 2013
2 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de una década, y parece que fue ayer, se estrenó a nivel mundial la primera entrega de la saga del joven mago Harry Potter. Recuerdo que me negué en ir a verla al cine porque pensaba que aparte de ser infantil, no me llenaría eso de ver a unos chavales haciendo truquitos de magia. ¡ Qué equivocado estaba !
Me propuse un año después ver esta primera entrega y reconozco que no solo me sorprendió gratamente, sino que me encantó. No he leído ninguna de las novelas, así que me limitaré a hacer mis apreciaciones de lo que he visto y lo que me ha parecido. Comienzo por el argumento, es bastante entretenido y ameno y gracias a un magnífico guión, no se hacen largas las más de dos horas de duración, al contrario, se van en un plis plas. Esa forma de presentarnos al personaje principal y sus desgracia al caer bajo la tutela de sus tíos, los cuales no están muy contentos de tremenda herencia se ve engrandecida cuando al cumplir los 11 años le llega una invitación para acudir a la escuela de jóvenes magos en Hogwarts, donde coincidirá con otros niños de su misma condición. Pero Harry es especial y lo notará desde el momento en que ponga el pie en la escuela. Allí conocerá a los primeros profesores, con unos tendrá más feeling que con otros, el caso de Dumbledore por ejemplo. O su amigo gigante Hagrid, el cual siempre le contará todo lo que necesite saber, aún a pesar de sus esfuerzos por no contar nada.
Aquí conocerá a sus primeros e inseparables amigos a través de la saga, el despistado y alocado Ron Weasley o la guapa e inteligente Hermione Granger, la cual debido a su gran inteligencia y sabiduría, los salvará de más de un aprieto. Tendremos tiempo de conocer a su contrincante más acérrimo, Draco Malfoy. Me ha encantado el papel de Alan Rickman como Severus Snape, le da el toque especial de personaje oscuro y malévolo. El perro de las tres cabezas, la habitación del espejo que muestra los deseos. El bosque oscuro. El manto de invisibilidad. El partido entre las casas más populares de Hogwarts. La ambientación es perfecta, aprovechando los interiores para causar el efecto de peligro que desea el director. El vestuario magnífico, los chicos dan la sensación de haber retrocedido en el tiempo y vivir en otra época, al igual que todos los que habitan en la escuela. Los movimientos de cámara le dan ese toque de grandeza que requiere el lugar.
Sinceramente es una de esas pelis que te invitan a seguir a la siguiente y esperar si estará al mismo nivel.
Me propuse un año después ver esta primera entrega y reconozco que no solo me sorprendió gratamente, sino que me encantó. No he leído ninguna de las novelas, así que me limitaré a hacer mis apreciaciones de lo que he visto y lo que me ha parecido. Comienzo por el argumento, es bastante entretenido y ameno y gracias a un magnífico guión, no se hacen largas las más de dos horas de duración, al contrario, se van en un plis plas. Esa forma de presentarnos al personaje principal y sus desgracia al caer bajo la tutela de sus tíos, los cuales no están muy contentos de tremenda herencia se ve engrandecida cuando al cumplir los 11 años le llega una invitación para acudir a la escuela de jóvenes magos en Hogwarts, donde coincidirá con otros niños de su misma condición. Pero Harry es especial y lo notará desde el momento en que ponga el pie en la escuela. Allí conocerá a los primeros profesores, con unos tendrá más feeling que con otros, el caso de Dumbledore por ejemplo. O su amigo gigante Hagrid, el cual siempre le contará todo lo que necesite saber, aún a pesar de sus esfuerzos por no contar nada.
Aquí conocerá a sus primeros e inseparables amigos a través de la saga, el despistado y alocado Ron Weasley o la guapa e inteligente Hermione Granger, la cual debido a su gran inteligencia y sabiduría, los salvará de más de un aprieto. Tendremos tiempo de conocer a su contrincante más acérrimo, Draco Malfoy. Me ha encantado el papel de Alan Rickman como Severus Snape, le da el toque especial de personaje oscuro y malévolo. El perro de las tres cabezas, la habitación del espejo que muestra los deseos. El bosque oscuro. El manto de invisibilidad. El partido entre las casas más populares de Hogwarts. La ambientación es perfecta, aprovechando los interiores para causar el efecto de peligro que desea el director. El vestuario magnífico, los chicos dan la sensación de haber retrocedido en el tiempo y vivir en otra época, al igual que todos los que habitan en la escuela. Los movimientos de cámara le dan ese toque de grandeza que requiere el lugar.
Sinceramente es una de esas pelis que te invitan a seguir a la siguiente y esperar si estará al mismo nivel.
4 de febrero de 2014
4 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, para mí, es la mejor película infantil (junto con su secuela) que he visto, pero no es perfecta por varios aspectos. Hablando de fidelidad al libro, es muy fiel, de los 17 capítulos que este contiene, la película adapta de manera inteligente 16 capítulos (excluyendo parte del 9, ya que cierto elemento de este sigue en la película) y así, eliminando detalles de relleno haciendo a la película muy dinámica en ese aspecto.
En la historia en si es mágica, realmente mágica. La historia te atrapa desde el primer momento para mostrarte una trama tanto para niños como para adultos (por ciertos elementos oscuros que esta contiene) que al principio te atrapa, pero en cierto punto, inesperadamente te suelta. La película es posiblemente, la más floja de la saga, ya que esta se comienza a desarrollarse de una forma muy lenta, comprensible, pero lenta y aveces aburrida. El desarrollo de Harry, es como era de esperarse, muy bien adaptado a tal punto en el que nos identificamos con el chico, hasta sentir lástima por su situación, es un protagonista realmente memorable que evoluciona con cada entrega de la saga. Al igual que sus amigos, que también tienen un desarrollo genial, permitiéndonos ver la personalidad de todos y cada uno de los personajes, tanto principales como secundarios.
Pero el gran problema, es la consistencia, la película es muy aburrida y lenta ya desde la mitad, ya que el desarrollo se torna muy lento y hace que tu interés diga: "adiós!" y luego ves simplemente una película infantil, además de que algunos personajes de relleno que no aportan nada a la trama. Lo que salva a la película es el clímax, en ese momento, tu interés vuelve y se pone al cien por ciento para escuchar y ver el genial, oscuro e intrigante final, hasta el hermoso final que es bastante abierto para la secuela.
Esta película es bastante interesante, pero gracias a su inconsistencia, no hace a esta película demasiado entretenida, pero lo que la salva son las actuaciones, guión comprensible e interesante, los efectos especiales aceptables, pero en su momento fueron bastante geniales (superados un mes después por el señor Jackson) en su momento.
Recomendable para niños mayores de 7 años, ya que esta es bastante oscura en situaciones, muy entretenida la primera vez que la ves, pero después de verla más de una vez se vuelve muy aburrida de ver, lo que la hace la mas floja de la saga, pero no mala, es muy interesante que te hace pensar: "¿existiría de verdad la magia"?.
En la historia en si es mágica, realmente mágica. La historia te atrapa desde el primer momento para mostrarte una trama tanto para niños como para adultos (por ciertos elementos oscuros que esta contiene) que al principio te atrapa, pero en cierto punto, inesperadamente te suelta. La película es posiblemente, la más floja de la saga, ya que esta se comienza a desarrollarse de una forma muy lenta, comprensible, pero lenta y aveces aburrida. El desarrollo de Harry, es como era de esperarse, muy bien adaptado a tal punto en el que nos identificamos con el chico, hasta sentir lástima por su situación, es un protagonista realmente memorable que evoluciona con cada entrega de la saga. Al igual que sus amigos, que también tienen un desarrollo genial, permitiéndonos ver la personalidad de todos y cada uno de los personajes, tanto principales como secundarios.
Pero el gran problema, es la consistencia, la película es muy aburrida y lenta ya desde la mitad, ya que el desarrollo se torna muy lento y hace que tu interés diga: "adiós!" y luego ves simplemente una película infantil, además de que algunos personajes de relleno que no aportan nada a la trama. Lo que salva a la película es el clímax, en ese momento, tu interés vuelve y se pone al cien por ciento para escuchar y ver el genial, oscuro e intrigante final, hasta el hermoso final que es bastante abierto para la secuela.
Esta película es bastante interesante, pero gracias a su inconsistencia, no hace a esta película demasiado entretenida, pero lo que la salva son las actuaciones, guión comprensible e interesante, los efectos especiales aceptables, pero en su momento fueron bastante geniales (superados un mes después por el señor Jackson) en su momento.
Recomendable para niños mayores de 7 años, ya que esta es bastante oscura en situaciones, muy entretenida la primera vez que la ves, pero después de verla más de una vez se vuelve muy aburrida de ver, lo que la hace la mas floja de la saga, pero no mala, es muy interesante que te hace pensar: "¿existiría de verdad la magia"?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hablamos del argumento, el final cuando el profesor se quita su turbante es una escena impactante y algo aterradora, que creo que es un giro argumental muy impactante para la historia de esta entrega de la saga.
6 de agosto de 2014
6 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de la saga y posiblemente la que tiene el corte más infantil de todas, aunque esto va bastante acorde con los libros. Es una de las más fielmente adaptadas a pesar saltarse algún que otro detalle.
El joven trio actoril está aun muy verde, sin embargo es donde nos encontramos con el Harry más natural.
El joven trio actoril está aun muy verde, sin embargo es donde nos encontramos con el Harry más natural.
14 de noviembre de 2014
14 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil resumir en pocas palabras lo que se siente al ver esta película, sobre todo por primera vez. El mérito de todo lo tiene J. K. Rowling, pero Chris Columbus realiza una adaptación milimétrica de la novela, sin quitar ni poner nada, pero que dota de vida a los maravillosos personajes y escenarios de este fantástico universo de magia.
Al igual que el joven Harry Potter va conociendo poco a poco la escuela Hogwarts de magia y hechicería, nosotros como espectadores somos cómplices en su asombro. Y es que la película es una continua sucesión de sorpresas, cargada de efectos especiales y espectáculo, pero sobre todo de imaginación.
El argumento mezcla muchos mitos (el vuelo en escoba, la varita mágica, los hechizos, criaturas extrañas) y construye un mundo único, donde todo es posible.
Supongo que el casting tuvo que ser duro. No por los adultos, entre los que hay actores de lo mejor de la escuela británica, sino por los niños. Y a estas alturas todos los conocemos y hemos crecido con ellos, pero en esta primera entrega se estrenaban teniendo que llevar el peso de una gran historia. Los tres protagonistas consiguen estar a la altura de las circunstancias, sobre todo Daniel Radcliffe, por supuesto.
Enumerar o elegir las mejores escenas es imposible. La película entera es una pequeña joyita de las que se disfrutan mil veces. Pero en el fondo, creo que lo que más se puede destacar es el deporte del "quidditch", con una secuencia realmente épica que emociona bastante.
Otro elemento muy importante es la sublime banda sonora de John Williams, que suena con fuerza en casi todo el metraje y además de buena es de las que se pueden recordar para siempre.
Y podría escribir un gran tocho para seguir alabando el film, pero no creo que sea necesario, dada su fama. Lo mejor es verla y nada más. Uno automáticamente se queda enganchado a la saga de una autora que ha conseguido revolucionar la literatura y aficionar a la lectura a miles de niños en todo el mundo.
Alguno se puede preguntar por qué no le pongo directamente un 10. Sencillamente, porque otras entregas de la saga me gustan más, y además tiene unos pocos detalles que no me gustan: El diseño del troll y otras criaturas como el centauro, que se nota muchísimo que están hechos por ordenador, y un fallo argumental garrafal que pongo en el spoiler.
Si no fuera por eso, sería perfecta.
Al igual que el joven Harry Potter va conociendo poco a poco la escuela Hogwarts de magia y hechicería, nosotros como espectadores somos cómplices en su asombro. Y es que la película es una continua sucesión de sorpresas, cargada de efectos especiales y espectáculo, pero sobre todo de imaginación.
El argumento mezcla muchos mitos (el vuelo en escoba, la varita mágica, los hechizos, criaturas extrañas) y construye un mundo único, donde todo es posible.
Supongo que el casting tuvo que ser duro. No por los adultos, entre los que hay actores de lo mejor de la escuela británica, sino por los niños. Y a estas alturas todos los conocemos y hemos crecido con ellos, pero en esta primera entrega se estrenaban teniendo que llevar el peso de una gran historia. Los tres protagonistas consiguen estar a la altura de las circunstancias, sobre todo Daniel Radcliffe, por supuesto.
Enumerar o elegir las mejores escenas es imposible. La película entera es una pequeña joyita de las que se disfrutan mil veces. Pero en el fondo, creo que lo que más se puede destacar es el deporte del "quidditch", con una secuencia realmente épica que emociona bastante.
Otro elemento muy importante es la sublime banda sonora de John Williams, que suena con fuerza en casi todo el metraje y además de buena es de las que se pueden recordar para siempre.
Y podría escribir un gran tocho para seguir alabando el film, pero no creo que sea necesario, dada su fama. Lo mejor es verla y nada más. Uno automáticamente se queda enganchado a la saga de una autora que ha conseguido revolucionar la literatura y aficionar a la lectura a miles de niños en todo el mundo.
Alguno se puede preguntar por qué no le pongo directamente un 10. Sencillamente, porque otras entregas de la saga me gustan más, y además tiene unos pocos detalles que no me gustan: El diseño del troll y otras criaturas como el centauro, que se nota muchísimo que están hechos por ordenador, y un fallo argumental garrafal que pongo en el spoiler.
Si no fuera por eso, sería perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo pasó el profesor malo por el ajedrez mágico si cuando llegaron Harry, Ron y Hermione estaba la sala intacta con las piezas en su sitio y todo en orden?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here