Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
Críticas 384
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
7 de mayo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Los miserables' de Victor Hugo, la novela, es una obra maestra. El acercamiento a ese mundo cruel, depravado y tremendamente injusto de los que sufren la pobreza por imposición, por mantener el privilegio de unos pocos a costa del sudor y la sangre de la mayoría. Toda la rabia contenida, el llamamiento a la revolución, a la lucha por lo que es justo, el cariño que el autor francés muestra por esos desamparados, por esos miserables, brota en las páginas del magnífico libro de forma natural, precisa, dotando de vida, fuerza y garra un relato y una historia ya de por sí llamada a encender almas y corazones.

'Los miserables' de Tom Hooper, la película, es una empalagoso y soberanamente aburrido melodrama cantado, en el que la enfermiza obsesión del director por el uso del gran angular y el primer plano no hace sino encorsetar aún más una historia mal contada, mal narrada, de una puesta en escena más que discutible y de la que es imposible rescatar absolutamente nada. A Hooper le pierden las formas. En su fijación por resaltar el apartado técnico buscando el 'más difícil todavía', el ganador del Óscar por 'El discurso del Rey' se olvida de que está rodando una película, limitándose a firmar de forma torpe y atropellado diálogos supuestamente cantados y arrebatando de ese modo toda la fuerza y fuego interior de la historia.

Sus decorados de cartón piedra, sus insoportables movimientos de cámara, su montaje alocado y totalmente fuera de tono, así como el tremendo aire de grandeza (derivado en pedantería) hacen imposible tomarse esta película en serio. El uso inadecuado del reparto y los personajes (esos Bomhan Carter y Baron Cohen, nefastos) no hacen sino sumar para convertir el resultado final en una especie de parodia de sí misma en la que, por desgracia, se olvidaron de incluir el sentido del humor.

Hooper ha querido rodar el 'Musical', con mayúsculas. Una epopeya de carácter casi bíblico que brota de las mismas raíces de la revolución. El resultado no podía quedar más lejano. Naufragio absoluto de una película cuya única definición posible tiene nombre y apellidos: Sopor Absoluto.
8
29 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es. Tiene momentos mágicos. El inicio de la películacon Jackman contando su historia, los 5 minutos con Hathaway bordando la perfección... Es una maravilla. No sé si estará a la altura del musical, pero lo que si es cierto, es que cuando tenga oportunidad, lo veré.

Si bien hay algo que no me agrada mucho, es que para 5 minutos de conversación en castellano que hay, podrían haberla dejado toda ella en VOSE.

Y por último, el papel de Crowe. Es el que más se le nota que no es su fuerte. Aún así, lo intenta y no lo hace tan mal, pero es el "menos bueno" de todos.
8
30 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la película he leído criticas encumbradoras y otras sumergidas en la demonización. Sin dar lugar a ninguna duda, la mía es de las primeras. En mi opinión, le falta muy poco para ser calificada de obra maestra y, desde luego, pasará a la historia del cine como una de las grandes del género musical.

Se trata de una genial adaptación de un musical teatral que surge, a su vez, de la adaptación de la novela de Victor Hugo. O sea, estamos ante una doble adaptación que consigue tanto respetar la esencia de la narración francesa como el libreto y la puesta en escena de del melodrama épico cantado. Rizar el rizo en materia de logros complejos, se llama eso. Sobre todo cuando estamos hablando, para bien y para exigencia, de una novela que es historia de la literatura y del musical teatral más representado mundialmente junto con 'El fantasma de la ópera' [1986].

Centrándome, pues, en la película, quiero resaltar, en primer lugar, que se trata de una superproducción grandiosa de época en la que se nota, y mucho, la inversión realizada. Valgan como muestra tanto la impresionante secuencia inicial en los astilleros como el sobrecogedor entierro del General Jean Maximilien Lamarque, fundamento para la insurrección francesa de junio de 1832, argumento del film.

Del director, qué les voy a decir. Fantástico dirigiendo actores, a base de demoledores primeros planos sostenidos, haciéndoles cantar en directo y sin pestañear, una apuesta cinematográfica difícil y novedosa, donde las haya. Con una puesta en escena y planos secuencia de quitarse el sombrero. Una dirección artística colosal. Una innovación del tempo musical, sin solución de continuidad, con el ritmo preciso.

La interpretación, enorme. En su práctica totalidad. Fantásticos Hugh Jackman y Anne Hathaway, ambos merecedores de un Oscar. Muy buenas las de Russell Crowe, Samantha Barks y Daniel Huttlestone. Y magnifico contrapunto pícaro el de la pareja Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter.

Gran fotografía barroca y tétrica de Danny Cohen, que precisa de su visión en una sala dotada con un buen proyector; gran ambientación y decorados; gran vestuario, obra, por cierto del español Paco Delgado.

La ya muy conocida música de la película -de Claude-Michel Schönberg, con arreglos de John Cameron- es una maravilla de dos horas y media de duración. Lástima que sólo se haya editado, por el momento, una pequeña parte de la misma. Con la particularidad de que Tom Hooper ha conseguido que las canciones no estén al servicio de la coreografía, sino de los sentimientos y de la historia.

Finalmente, y por ponerle alguna pega, quizás determinados decorados recuerdan excesivamente la obra de teatro o algunas oscuridades fotográficas, demasiado pronunciadas.

En fin, una delicia que te engancha hasta el punto de que jamás había seguido con tanta atención unos subtítulos que, afortunadamente, sólo te dan la idea de lo que allí ocurre, con objeto de que pernanezcamos pertamentemente atentos a la pantalla.

-
Precioso melodrama épico cantado que hay que saborear gota a gota. Twiteros obsesivo compulsivos, pues, abstenerse [8 sobre 10]

El quicio de la mancebía [EQM]
elquiciodelamancebia.lacoctelera.net
8
31 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es una película impresionante y que te toca algo dentro, las emociones pueden palparse, gracias a la música (que siempre ayuda a transmitirlas) y a la excelente interpretación de todos los actores, tanto principales como secundarios, todos excepcionales logrando llenar la pantalla con primeros planos durante minutos enteros de canción, todo en la película invita a tener las emociones a flor de piel, con una ambientación fabulosa de un contexto tan emocionante como la trama personal de los personajes principales. Pero a pesar de todas estas alabanzas he de añadir que para verla hay que estar en el estado de ánimo adecuado, porque por muy emocionante que sea son dos horas y cuarenta minutos de canciones casi ininterrumpidas y si no tienes ánimo para eso se te hará pesada, mejor esperar al momento adecuado y poder disfrutarla como es debido.
8
1 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado dia 25 vi Los Miserables, y he salido más que satisfecho, una gran película, muy bien dirigida por Tom Hooper, y con un coro de grandes voces e interpretaciones.

Anne Hathaway, desgarradora en su papel, impresionante.

Hugh Jackman sorprendente.

Russell Crowe correcto.

En general todos muy bien, destacar a la novel en el cine Samantha Barks en su papel de Eponine que se come la pantalla y a la algo sosa en su papel Amanda Seyfried.

Y mencionar al ascendente Eddie Redmayne, muy solvente y a los veteranos, cómicos, y muy correctos Helena Bonham Carter y Sacha Baron Coen.

Un gran musical, una gran pelicula.

Lo mejor: Anne Hathaway.

Lo Peor: Es un musical con todas las de la ley (todos los diálogos son cantados), el que no vaya preparado frente a esto puede encontrarse con un metraje algo pesado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para