Haz click aquí para copiar la URL

El efecto mariposa

Fantástico. Thriller. Drama Evan Treborn, un joven que se está esforzando por superar unos dolorosos recuerdos de su infancia, descubre una técnica que le permite viajar atrás en el tiempo y ocupar su cuerpo de niño para poder cambiar el curso de su dolorosa historia. Sin embargo también descubre que cualquier mínimo cambio en el pasado altera enormemente su futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de mayo de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pareja de guionistas y directores Eric Bress y J. McKye Gruber, logran soluciones brillantes y curiosas sobre temas manidos.
Los viajes en el tiempo, sus realidades alternativas, y la exploración del cerebro, ese gran desconocido, han sido temas muy visitados por el cine. El efecto mariposa se ocupa de ambos, y con la presencia del ídolo juvenil Ashton Kutcher, tal vez sólo seamos capaces de ver un producto de consumo comercial pergeñado por el más eficaz de los marketing, pero si nos desprendemos de todo prejuicio, y pasamos por alto su evidente efectismo, nos encontraremos con una película resultona, bien construida y entretenida en la que se agradece el esfuerzo mostrado por lograr la coherencia suficiente entre tanta madeja argumental. No hay nada mejor que darle vueltas a las paradojas de una película al salir de la sala, por eso, no voy a entrar en detalles que podrían echar abajo la trama (El Sexto Sentido también posee sus trampas).
La premisa es clara, sencilla y atractiva: ¿qué harías si pudieras cambiar algo de tu pasado? Ciencia-ficción o terror psicológico, un niño sufre inexplicables bloqueos mentales que coinciden con situaciones de estrés tras las cuales no recuerda nada. Su conducta preocupa a todos ya que su padre acabó en el psiquiátrico después de padecer síntomas similares. Si a esto se añade una pizca de la adolescencia problemática retratada por Stephen King, la historia cobrará interés cuando el protagonista, ya adulto (definitivamente Ashton Kutcher es un actor pésimo), descubra que puede proyectar su mente al pasado gracias a los diarios que ha ido escribiendo. Será entonces cuando trate de enfrentar se a las consecuencias que provocaron unos terribles hechos de la infancia (Eric Stoltz, crudo e inquietante corruptor de menores).
A pesar de que la historia de amor resulta anodina, y se desaprovecha toda hondura existencial (adiós a todo sacrificio real por los demás), es de agradecer el humor, el cuidado argumental para que todos los viajes encajen con precisión, elegancia y credibilidad, la imaginación en forma de sucesivos giros de narración, la presencia de Amy Smart interpretando cuatro personajes diferentes, y algunas escenas de enorme intensidad (en el desguace, en la cárcel, en el psiquiátrico, en la habitación, en el chalet). Una obra en la que lo enigmático y misterioso no están bien tratados del todo, pero cuyas virtudes (planteamientos) acaban estando por encima de sus defectos (desenlaces).
Todos tratamos de buscar una realidad soportable para nosotros y los que nos rodean, no somos un ente individual, sino el producto de relaciones y experiencias que necesariamente tenemos que asimilar para que luego no nos pasen factura en forma de cabos sueltos. Sólo si asentamos los cimientos del pasado, y no miramos nunca atrás a causa de las dificultades o la nostalgia, seremos capaces de darnos cuenta de que la vida continúa.
7
20 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evan tuvo en la infancia, momentos donde perdía el control de sí mismo. Entraba como en trance y era incapaz de recordar que ocurría en esos momentos. Tiempo más tarde, en la universidad, descubre como recuperar los recuerdos que le faltan.
Este es un ejemplo de película de ciencia ficción, donde los efectos especiales no son lo más importante. Lo más importante es el relato en sí mismo. La película, es ante todo compleja en cuanto al guión, que cambia radicalmente la historia tres o cuatro veces. Así que hay que agradecer, primero, todo el trabajo hecho por los guionistas. Siendo de ellos gran parte del éxito de esta película. Después, al director, que realiza una buena labor de edición. Consiguiendo mantener al espectador sentado en su silla, perfectamente consciente de que está ocurriendo en cada momento. Y por último, a Amy Smart que no sólo interpreta un papel, sino cuatro. Cada uno de ellos radicalmente opuesto al otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única premisa que hay que tener antes de ver la película es la de tener una mente abierta y creer realmente que la habilidad que demuestra Evan es posible. Si eso te parece absurdo, la película no funcionará. Es la base de toda la historia. Evan no perdía el conocimiento, y con su nueva habilidad descubierta recuperaba sus recuerdos. Es más profundo. Las pérdidas de memoria se producían cuando el Evan que está en la universidad se concentraba en hechos pasados y tomaba el control. Cuando entiende que cualquier cambio que haga en el pasado, afecta de manera imprevisible al resto de las personas que le rodean. Aceptará que su habilidad no es una bendición, sino una maldición.
9
10 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy recomendable para todos aquellos a los que les guste el cine relativamente fantástico. Buenos cambios en el guión. Para mí, una de las mejores películas que nunca he visto.

La escena final con "Stop Crying Your Heart Out" de Oasis, redonda.
1
13 de octubre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy aficionado a las películas de ciencia ficción, pero algo que no entiendo nunca es porqué hacen películas de este género tan sumamente malas que encima tratan de pasar como "cintas de culto". El efecto mariposa es un ejemplo de esto último, ya que bajo una apariencia "postmoderna y alternativa" (la chorrada esa de las alas de la mariposa y el renunciar al amor y demás tonterías) nos muestra una historia plana, sosa, lineal, con escenas entre la risa y lo patético que termina con un final tonto y previsible. Mala hasta más no poder.
8
16 de marzo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha pensado alguna vez en que hubiese pasado si en lugar de actuar como actuaste hubieras actuado de diferente manera? ¿Habría significado un simple cambio en tu vida o un cambio drástico? Muy buena la peli. Me resultó tan impactante que no la he vuelto a ver. Única película de la que puedo decir que hirió y sigue hiriendo mi sensibilidad cuando la recuerdo. La recomiendo a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para