El efecto mariposa
2004 

7.3
107,390
Fantástico. Thriller. Drama
Evan Treborn, un joven que se está esforzando por superar unos dolorosos recuerdos de su infancia, descubre una técnica que le permite viajar atrás en el tiempo y ocupar su cuerpo de niño para poder cambiar el curso de su dolorosa historia. Sin embargo también descubre que cualquier mínimo cambio en el pasado altera enormemente su futuro. (FILMAFFINITY)
10 de julio de 2012
10 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece increíble haber estado casi 8 años sin conocer esta película. No sé la repercusión que tuvo en su momento, pero yo estaría a otra cosa. Precisamente hoy ha sido muy adecuado ver está película porque ha sido un día de tomar decisiones importantes.
Cada cosa que hacemos es importante, sí no hubiese visto 'El efecto mariposa' ahora no estaría haciendo esta crítica, a lo mejor estaría comiendo cortezas y atragantándome con una de ellas, o a lo mejor estaría en la calle saludando a un amigo al que hacía tiempo que no veía y haciéndo planes para quedar un día en el que no tendría nada que hacer y en el que a lo mejor ponían en televisión 'El efecto mariposa'...
Refiriéndome a la película en sí es brillante, tanto su planteamiento como su ejecución (aunque es cierto que algunas situaciones están bastante forzadas). Y bastante infravalorada por los críticos (que en su gran mayoría la tildan como película mala) sin obtener siquiera ninguna nominación a los Oscar o a los Globos de oro. Ashton Kutcher realiza la que seguramente es la mejor actuación de su carrera, una carrera más centrada en películas y series de humor que otra cosa, por lo que sorprende en este registro.
Me fascinan las películas que tratan el tema de la mente, la memoria, los sueños, el "que pasaría sí...?"...y sí encima son tan entretenidas como 'El efecto mariposa' pues obviamente mucho mejor. Y es que sus 110 minutos no es que se hagan largos ni mucho menos, pero parece imposible que ocurra todo lo que ocurre en tan poco tiempo.
Seguramente mi nota vaya oscilando entre el 9 y el 10. Sea como fuere es un sobresaliente, un merecido sobresaliente para todos los que han hecho posible está película.
No lo olvides, mide bien tus actos y tus palabras porque son para toda la vida...
Cada cosa que hacemos es importante, sí no hubiese visto 'El efecto mariposa' ahora no estaría haciendo esta crítica, a lo mejor estaría comiendo cortezas y atragantándome con una de ellas, o a lo mejor estaría en la calle saludando a un amigo al que hacía tiempo que no veía y haciéndo planes para quedar un día en el que no tendría nada que hacer y en el que a lo mejor ponían en televisión 'El efecto mariposa'...
Refiriéndome a la película en sí es brillante, tanto su planteamiento como su ejecución (aunque es cierto que algunas situaciones están bastante forzadas). Y bastante infravalorada por los críticos (que en su gran mayoría la tildan como película mala) sin obtener siquiera ninguna nominación a los Oscar o a los Globos de oro. Ashton Kutcher realiza la que seguramente es la mejor actuación de su carrera, una carrera más centrada en películas y series de humor que otra cosa, por lo que sorprende en este registro.
Me fascinan las películas que tratan el tema de la mente, la memoria, los sueños, el "que pasaría sí...?"...y sí encima son tan entretenidas como 'El efecto mariposa' pues obviamente mucho mejor. Y es que sus 110 minutos no es que se hagan largos ni mucho menos, pero parece imposible que ocurra todo lo que ocurre en tan poco tiempo.
Seguramente mi nota vaya oscilando entre el 9 y el 10. Sea como fuere es un sobresaliente, un merecido sobresaliente para todos los que han hecho posible está película.
No lo olvides, mide bien tus actos y tus palabras porque son para toda la vida...
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento dado el padre de Evan (Ashton Kutcher) que está en el manicomio le dice “no puedes jugar a ser Dios” y la cinta parece confirmar su aseveración cuando cada vez que se trata de arreglar algo se estropea otra cosa. ¿existe un destino? ¿es factible moverse en el tiempo o la paradoja destruiría todo? ese es el gran tema de la cinta.
La frase: No tiene alma, no estaba destinado a nacer.
La escena: El niño está parado en la cocina con un gran cuchillo en la mano y ni él ni la madre saben por qué.
El momentazo: La idea para que el compañero de celda lo ayude a escapar es tan original como violenta.
La actuación: Difícil elegir entre tanto personaje distópico, tal vez por ser el único que transmite un poco de paz y relajamiento me quede con Carlos (Kevin Durand) el compañero de celda de Evan.
Curiosa película en donde se combinan varios hechos que al entremezclarse producen una complicada serie de situaciones: 1. Un joven que vive extraños bloqueos mentales y con el tiempo descubre que puede viajar en el tiempo y cambiar algunas cosas, 2. Un pervertido con dos hijos traumatizados en su casa, 3. Una mujer cuyo marido está en el manicomio por eventos similares a los del hijo de ambos, el protagonista, 4 niños que en una travesura gorda quedan todos traumatizados.
La película es ágil e inteligente y como suele suceder con todas las que tratan el tema de los viajes en el tiempo se ve de inmediato que hay una buena parte del público (críticos incluidos) que no la entienden. A la manera de “el día de la marmota” el protagonista regresa en el tiempo muchas veces y trata de cambiar las cosas, la gran diferencia es que en el día de la marmota las situaciones hacían reír y aquí son muy duras y dramáticas, esto no es una comedia.
Las actuaciones son muy convincentes, de hecho la mayoría de los personajes logran transmitir inquietud, incomodidad, molestia con papeles distópicos. Todos ellos están buena parte del tiempo en situaciones de estrés o neurosis lo que convierte a la película en algo inquietante.
Cabe mencionar que se hicieron dos finales alternativos, uno de ellos a su vez con 3 variantes.
La frase: No tiene alma, no estaba destinado a nacer.
La escena: El niño está parado en la cocina con un gran cuchillo en la mano y ni él ni la madre saben por qué.
El momentazo: La idea para que el compañero de celda lo ayude a escapar es tan original como violenta.
La actuación: Difícil elegir entre tanto personaje distópico, tal vez por ser el único que transmite un poco de paz y relajamiento me quede con Carlos (Kevin Durand) el compañero de celda de Evan.
Curiosa película en donde se combinan varios hechos que al entremezclarse producen una complicada serie de situaciones: 1. Un joven que vive extraños bloqueos mentales y con el tiempo descubre que puede viajar en el tiempo y cambiar algunas cosas, 2. Un pervertido con dos hijos traumatizados en su casa, 3. Una mujer cuyo marido está en el manicomio por eventos similares a los del hijo de ambos, el protagonista, 4 niños que en una travesura gorda quedan todos traumatizados.
La película es ágil e inteligente y como suele suceder con todas las que tratan el tema de los viajes en el tiempo se ve de inmediato que hay una buena parte del público (críticos incluidos) que no la entienden. A la manera de “el día de la marmota” el protagonista regresa en el tiempo muchas veces y trata de cambiar las cosas, la gran diferencia es que en el día de la marmota las situaciones hacían reír y aquí son muy duras y dramáticas, esto no es una comedia.
Las actuaciones son muy convincentes, de hecho la mayoría de los personajes logran transmitir inquietud, incomodidad, molestia con papeles distópicos. Todos ellos están buena parte del tiempo en situaciones de estrés o neurosis lo que convierte a la película en algo inquietante.
Cabe mencionar que se hicieron dos finales alternativos, uno de ellos a su vez con 3 variantes.
15 de marzo de 2006
15 de marzo de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar, le puse al principio un 10, pero a raíz de las críticas de otros usuarios caí en cuenta de algunos detalles, sin embargo, no es que halla mucha diferencia entre el 10 y el 9 que tiene ahora.
En fin, no conozco de cine, pero se sabe que estos saltos espacio-temporales son muy trillados dentro de este mundo, sin embargo puedo decir que me agrada mucho esta película, me agrada este tipo de temas que dejan pensando al espectador (sea cual sea).
Cuestionante. Toda causa tiene un efecto, pero si esa causa cambia, ¿qué efecto tendría como resultado?
Resalto la labor de Ashton Kutcher, (tampoco es magistral), pero pues se podría decir que hace un buen papel, y se sale un poco de el encasillamiento en el que está.
En fin, no conozco de cine, pero se sabe que estos saltos espacio-temporales son muy trillados dentro de este mundo, sin embargo puedo decir que me agrada mucho esta película, me agrada este tipo de temas que dejan pensando al espectador (sea cual sea).
Cuestionante. Toda causa tiene un efecto, pero si esa causa cambia, ¿qué efecto tendría como resultado?
Resalto la labor de Ashton Kutcher, (tampoco es magistral), pero pues se podría decir que hace un buen papel, y se sale un poco de el encasillamiento en el que está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que es muy americana, no lo niego, pero pues es como una especie de intento entre ciencia-ficción unida con la parte americanizada que puede tratarse a manera de crítica desde ciertos puntos de vista ya que habla de las distintas formas sociales que hay dentro de este país que ya muchos conocemos, pero no lo veo tanto como un defecto dentro de la película, sino simplemente como un gancho comercial que envolvió a todo tipo de personas no solo en USA, sino en todo el mundo, incluyéndome en cierta forma.
27 de junio de 2006
27 de junio de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho esta película. El guión me pareció original y te tiene pegado a la pantalla. Es de esas veces que no puedes esperar a ver el desenlace de las situaciones...
El gran logro de esta cinta es que combina con sabiduría la acción con un guión cuidado y que te mantiene en ascuas. Por eso es muy recomendable si quieres pasar un buen rato con un cine que no se queda en lo meramente comercial, sino que tiene sustancia.
Los temas musicales le dan ambiente. Los actores no están mal. Los efectos especiales molan...Además tiene momentos que el film te da unos sustos...
Vamos, en definitiva, una peli que no aburre lo más mínimo, muy recomendable...
El gran logro de esta cinta es que combina con sabiduría la acción con un guión cuidado y que te mantiene en ascuas. Por eso es muy recomendable si quieres pasar un buen rato con un cine que no se queda en lo meramente comercial, sino que tiene sustancia.
Los temas musicales le dan ambiente. Los actores no están mal. Los efectos especiales molan...Además tiene momentos que el film te da unos sustos...
Vamos, en definitiva, una peli que no aburre lo más mínimo, muy recomendable...
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con un argumento impactante en cuanto a lo moral y lo sociológico, temiblemente inconsistente en cuanto a los temas científicos tratados (no apta para puristas). Una muy buena película que no trata de dar un mensaje sino insinuar una forma extrema de concebir el tiempo, el espacio y la imaginación. Ademas de tener una de las mejores bandas sonoras de los ultimos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here