Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6.6
56,995
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2006
23 de enero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente habrá un antes y un después, Wes Craven se tira a la piscina y dá en la diana, Freddy Krueger será recordado por ser la criatura que nos daba miedo cuando nos ibamos a la cama a dormir.
Sin lugar a dudas, es una mezcla de terror con el gore.
Sin lugar a dudas, es una mezcla de terror con el gore.
30 de enero de 2006
30 de enero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue muy buena en su época ya que no se estaba tan acostumbrado a ver tanta sangre.
Hoy en día sigue siendo un clásico del cine de terror, aunque el miedo que provocaba años atrás no podrá contagiarse en la época actual
Hoy en día sigue siendo un clásico del cine de terror, aunque el miedo que provocaba años atrás no podrá contagiarse en la época actual
29 de enero de 2012
29 de enero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y sangrienta película de terror de serie B, que lanzó a la fama al maligno personaje de Freddy Krueger, asesino con cara de hamburguesa que se convertiría en un icono del cine de terror en la década de los 80, y que se encargó de darle vida el espeluznante y feucho Robert Englund, buen actor secundario que ya había interpretado otros papeles con anterioridad en películas como "Stay Hungry" o "El gran miércoles", y en series televisivas como "V, los visitantes", y posteriormente se quedaría encasillado con este siniestro personaje y con el cine de terror. Este repugnante ser (antaño un asesino de niños real), está provisto de un guante repleto de largas y afiladas cuchillas, y se introduce en los sueños de los adolescentes residentes en la calle Elm Street, en Dallas, provocándoles auténticas pesadillas de horror y muerte.
De lo mejorcito de Wes Craven, quien sabe manejar el suspense y consigue muy buenas escenas gore, gracias también a los efectos especiales.
A esta le siguieron numerosas secuelas mucho peores y una precuela bastante mediocre.
Debút en la gran pantalla de un adolescente Johnny Depp. La verdad es que "Pesadilla en Elm Street" ya no da tanto miedo como cuando se estrenó, ni impresiona tanto, pero, dado que el cine de terror que hacen ahora es pura bazofia, es preferible visionar este semi-clásico del cine de terror, aunque ya esté bastante desfasada.
Para incondicionales del género.
OJO: ¡¡NO LA VEÁIS CON EL ESTÓMAGO LLENO, QUE SALEN MUCHAS ASQUEROSIDADES!!!!
De lo mejorcito de Wes Craven, quien sabe manejar el suspense y consigue muy buenas escenas gore, gracias también a los efectos especiales.
A esta le siguieron numerosas secuelas mucho peores y una precuela bastante mediocre.
Debút en la gran pantalla de un adolescente Johnny Depp. La verdad es que "Pesadilla en Elm Street" ya no da tanto miedo como cuando se estrenó, ni impresiona tanto, pero, dado que el cine de terror que hacen ahora es pura bazofia, es preferible visionar este semi-clásico del cine de terror, aunque ya esté bastante desfasada.
Para incondicionales del género.
OJO: ¡¡NO LA VEÁIS CON EL ESTÓMAGO LLENO, QUE SALEN MUCHAS ASQUEROSIDADES!!!!
9 de marzo de 2006
9 de marzo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Esa película no entra en casa, ése del jersey de rayas, con eso en la mano… ni hablar, ni se te ocurra, aquí no entra” -exclamó con la mirada aterrada y descompuesta mi novia- cuando le dije que quería en dvd “Pesadilla en Elm Street”. Vaya no soy al único al que la da miedo -pensé yo-. Que conste que ya hace tiempo que la ví por primera vez. Que conste también que yo no sabía ni me importaba en aquella época quien era el director.
Y es que el miedo es algo tremendamente subjetivo, muy personal.
Este film es sin lugar a dudas el que más miedo me provocó cuando la ví junto con “La noche de los muertos vivientes” de 1968 (Alien el octavo pasajero y El Resplandor estarían un peldaño más abajo en mi ranking personal).
Freddy Krueger es antes de nada un tipo original, da miedo con sólo mirarlo, su rostro pasado por la parrilla, su guante con cuchillas afiladas, su persecución de forma maniática, constante, vengativa, cruel, sádica, burlona, su voz metálica, áspera y medio aguda, su aparición cada vez que se cierran los párpados, la agonizante huída imposible y la inevitable carnicería… hacen que el acojone esté garantizado.
Ver esta peli de madrugada, sólo, con los 5 sentidos absorbidos por la pantalla, garantiza irte a la cama diciéndote a ti mismo: tranquilo eso no es real… Despertarte a media noche, ir al baño a oscuras y dar la espalda a cualquier puerta en la penumbra y no sentir miedo, es de ser un machote en toda regla, sí señor, sobretodo si tienes 10 años cuando la ves por 1ª vez.
Pesadilla en Elm Street, la primera, la original, te puede gustar o no, te puede dar miedo o no, o te puede parecer una chorrada vamos… pero es seria en el tratamiento del miedo, es oscura, tenebrosa, confusa, intrigante… Sin embargo todas las demás fueron degenerando paulatinamente hasta terminar siendo patéticamente cómicas y burlonas más que terroríficas como la primera. Sólo con comparar un plano principal de la cara de Freddy de la 1ª y de las últimas comprenderéis lo que intento decir. En la 1ª su cara aparece sucia, sudorienta, asquerosa… sin embargo en las otras se nota burdamente esa mascara de maquillaje de goma, igual de feo si pero limpio, pulcro, como recién maquillado…aquí ha perdido todo su terrorífico encanto, sus apariciones ya no son para dar miedo, son para mofarse de la víctima adolescente de turno, es... vulgar.
Este film, sin su correspondientes secuelas, sería infinitamente mejor y más valorado en el género de terror.
De Wes Craven comentar que también he visto La serpiente y el arco Iris, es muy diferente al terror adolescente de Pesadilla, no tiene absolutamente nada que ver, pero me pareció buena e interesante, la recomiendo. Sin embargo Scream, a mí personalmente no me dió miedo, me daba sustos, sobresaltos, y me pareció un chorrada entre adolescentes de padre y muy señor mío, muy lejos del miedo adolescente de Pesadilla en Elm Street.
Y es que el miedo es algo tremendamente subjetivo, muy personal.
Este film es sin lugar a dudas el que más miedo me provocó cuando la ví junto con “La noche de los muertos vivientes” de 1968 (Alien el octavo pasajero y El Resplandor estarían un peldaño más abajo en mi ranking personal).
Freddy Krueger es antes de nada un tipo original, da miedo con sólo mirarlo, su rostro pasado por la parrilla, su guante con cuchillas afiladas, su persecución de forma maniática, constante, vengativa, cruel, sádica, burlona, su voz metálica, áspera y medio aguda, su aparición cada vez que se cierran los párpados, la agonizante huída imposible y la inevitable carnicería… hacen que el acojone esté garantizado.
Ver esta peli de madrugada, sólo, con los 5 sentidos absorbidos por la pantalla, garantiza irte a la cama diciéndote a ti mismo: tranquilo eso no es real… Despertarte a media noche, ir al baño a oscuras y dar la espalda a cualquier puerta en la penumbra y no sentir miedo, es de ser un machote en toda regla, sí señor, sobretodo si tienes 10 años cuando la ves por 1ª vez.
Pesadilla en Elm Street, la primera, la original, te puede gustar o no, te puede dar miedo o no, o te puede parecer una chorrada vamos… pero es seria en el tratamiento del miedo, es oscura, tenebrosa, confusa, intrigante… Sin embargo todas las demás fueron degenerando paulatinamente hasta terminar siendo patéticamente cómicas y burlonas más que terroríficas como la primera. Sólo con comparar un plano principal de la cara de Freddy de la 1ª y de las últimas comprenderéis lo que intento decir. En la 1ª su cara aparece sucia, sudorienta, asquerosa… sin embargo en las otras se nota burdamente esa mascara de maquillaje de goma, igual de feo si pero limpio, pulcro, como recién maquillado…aquí ha perdido todo su terrorífico encanto, sus apariciones ya no son para dar miedo, son para mofarse de la víctima adolescente de turno, es... vulgar.
Este film, sin su correspondientes secuelas, sería infinitamente mejor y más valorado en el género de terror.
De Wes Craven comentar que también he visto La serpiente y el arco Iris, es muy diferente al terror adolescente de Pesadilla, no tiene absolutamente nada que ver, pero me pareció buena e interesante, la recomiendo. Sin embargo Scream, a mí personalmente no me dió miedo, me daba sustos, sobresaltos, y me pareció un chorrada entre adolescentes de padre y muy señor mío, muy lejos del miedo adolescente de Pesadilla en Elm Street.
18 de diciembre de 2006
18 de diciembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las películas de terror de los años ochentas no fueron muy creativas, a excepción de unas cuantas, y “Pesadilla sin Fin” es una gran excepción. A pesar de que hay muchas decaídas, pero… es una buena película para ver antes de dormir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es de Nancy, una chica que vive en la calle Elm. Ella ha estado soñando con una macabro personaje llamado Fred Krueger. Sus amigos también le cuentan que han tenido sueños parecidos como el de ella. De repente, una noche sangrienta hace que Nancy empiece a investigar sobre el misterio del malévolo villano. La película esta llena de sorpresas e imaginativas situaciones, pero el final, que no revelare, ha dado la impresión a muchos que la han visto que deja mucho que desear. El caso es que en una película, no solo el escritor decide que pasa al final, con muchas excepciones obviamente. Si el final de la película deja un cierto paréntesis que muchas veces nosotros vemos como FIN, resulta ser una desición, ya no del los realizadores sino del publico. Con esto solo puedo decir que la suerte de Nancy la decides tu. La película ha tenido un gran numero de secuelas, que a pesar de ser tantas, pocas se salvan, incluyendo “La Nueva Pesadilla” que, mas que una secuela, es una diferente perspectiva a la primera película, a las películas de terror y al efecto que tiene en la realidad mezclándola con grandes sorpresas de ficción y terror y a la vez desenmascarando la verdadera personalidad de los realizadores y actores. “Pesadilla sin Fin” es una gran película de emoción que debe verse, disfrutarse y por supuesto darle merito con varios gritos y decisiones impuestas por nosotros mismos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here