Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Criss Cross
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de mayo de 2007
90 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto mucho de Gus Van Sant. Solo aquella maravillosa “Elephant”. Ese viaje maldito a través de los diferentes puntos de vista de muchachos (De mi edad) a los cuales ya les sabemos su suerte. Había escuchado muy poco de My Own Private Idaho … ni siquiera sabía quien era River Phoenix. Después de que vi esta película, todas estas cosas cambiaron.

La historia nos cuenta sobre Mike, un hombre joven que sobrevive en las calles de Portland. El, se prostituye. Pero Mike es narcoleptico, y solo tiene un vago recuerdo de su madre. Por otro lado está Scott, hijo del alcalde de Portland. El también se prostituye y espera la muerte de su padre para heredar una gran fortuna. Un día, Mike le propone a Scott a que le acompañe a buscar a su hermano, para empezar a buscar a su madre. El viaje comienza, por una carretera que tal vez, no tenga fin…

Esta road movie no es un cuento – aunque lo parezca, solo toca estos temas para desarrollar los verdaderos temas principales – sobre la prostitución, sobre la homosexualidad o simplemente sobre sexo. Este es un cuento sobre el amor, la vida y el hogar en un lugar caótico que hasta algunas veces parece no tener sentido. Y aunque parezca un poco repetitiva, rutinaria o hasta predecible… es porque la realidad así lo es (Así mismo lo dijo Buñuel una vez sobre su Ángel Exterminador).

Esta es una obra que nunca envejecerá, y aunque hay muchos que la aman, también hay muchos que la odian, precisamente porque retoma temas que en este momento –a pesar de ya más de diez años de su estreno – todavía son participes de prejuicio. Pero a pesar de que haya gente que no la aprecie por su verdadera belleza, es una película que se mantendrá en la memoria de muchas personas. De personas que aprecian este trabajo sobre el amor y la soledad (Además de una de las actuaciones más sorprendentes que he visto en mi vida, River Phoenix es fantástico. Además que también, esta película es una de sus mas reconocidas). Una obra sobre aquel camino interminable que todos debemos recorrer.
3 de diciembre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido amante de la psicodelia y por ello, películas como “Un, Dos, Tres… al escondite ingles” son un gran tesoro para mi, aunque la había escuchado hace ya algunos años solo la pude conseguir hasta hace poco y no saben los feliz que me pone de haberla visto.

“Un, Dos, Tres…al escondite ingles” es una película rarísima, con una ironía incontratable y una estética inconfundible que nos habla sobre los concursos, las trampas, los jueguillos y por supuesto, de la música pop. En la primera de la poca obra impartida por Iván Zulueta (Mas famoso por su “Arrebato” con Eusebio Poncela y Cecilia Roth y por sus posters diseñados para las primeras películas de Almodóvar) se nos ofrece una obra despreocupada por los problemas del mundo, nos ofrece una obra de locura y en parte, una gran ilogicidad compartida con la escena musical que se presenta a través de casi en su totalidad del film.

Es necesario y obligatorio decir que la trama no posee ninguna cuestión, es decir, no presenta una problemática mas que la de atravesarse por un mundo de canciones por cada bromilla y otras situaciones que algunos considerarían en esta época como ridículas. Pero entonces solo consideremos esto, la problemática o situación de la película es la de mostrar con imágenes psicodélicas y artísticas las diferentes canciones para a la vez tratar de satirizar a este tipo de concursos.

El dialogo de la película es demasiado creativo, como ilógico y chistoso e hilarante. Los personajes son definitivamente coloridos y la música es realmente de no olvidar, porque “Un, Dos, Tres…al escondite Ingles” nos sitúa en un mundo, como dije antes, despreocupado, en lo que único que importa es la música. Cada personaje es memorable y entrañable porque encarna la tradición de la música de la época. En la historia, a través de la música se conocen diversos conflictos, la avaricia de los medios y unas situaciones cómicas que de hecho, estos elementos están compuestos por sus personajes. El escenario es una oda a la música pop a lo que ellos mismo referencia, en donde “The Beatles” eran famosos y Jimmy Hendrix tocaba la guitarra eléctrica con los dientes, se compraban posters de Twiggy y mas que todo, se luchaba por la libertad de expresión, mas que todo por la música.
18 de diciembre de 2006
36 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Salò o los 120 días de Sodoma” es una película horrible acerca de la frialdad humana. Es una película, si es bien sabido, criticada para bien como para mal. Muchos la describen como solo una película de violencia sin sentido. Pero la película significa mucho más que eso. Es un mensaje que Pasolini nos quiso dar en su última película. El primer filme de Pasolini que tenía una critica política tan pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película narra las atrocidades de cuatro hombres poderosos de pensamiento fascista en la Italia de Mussolini. Y como estos, con cuatro ex prostitutas secuestran y torturan de las formas más inhumanas a cierto número de muchachas y muchachos. Los que no acepten todo lo impuesto por estos hombres tendrán que atenerse a las más impensables consecuencias. Censurada en muchos países, siendo una de la película más escandalosas del cine, hace que sea valorada. Muchos positivamente, muchos negativamente. Pero eso quiere decir que la película es malinterpretada y eso causa las malas críticas. La película narra por medio de innumerables metáforas las formas en como el poder ha hecho de su pueblo lo que se le de la gana. Un poder que se ha visto, se esta viendo y probablemente se seguirá viendo. Un poder que nos obliga a comer mierda. Por eso la película tiene que ser fuerte, porque el tema es supremamente delicado y a la vez muy verdadero.

La película tiene un paralelo con la obra de Dante Alighieri “La Divina Comedia” al dividir la historia en Ante infierno, Circulo de manías, Circulo de la mierda y Circulo de la sangre. Por eso la película llega a ser tan especialmente incomoda. Una película dura de aceptar, porque esos somos nosotros. Entonces vemos con tristeza como hemos y seguimos siendo unas personas desconsideradas, inhumanas y sin conciencia.

Pasolini murió asesinado poco antes de estrenar la película. Y este titulo fue apenas la primera critica hacia el gobierno y lo que el director vivió en su época de juventud. Por eso tal vez reitero que sea posible investigar mucho sobre el fascismo, la vida de Pasolini y del Marques de Sade antes de ver la película y así evitar una mal interpretación. Entonces me encontraras la razón.
18 de diciembre de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El show de terror de Rocky” es una mala película. La trama pasa por una cantidad de cosas y al final no pasa nada. Pero, que carajo… es divertida, movida, tiene buenas canciones y actuaciones, es de un genero múltiple así que te ofrece de todo… ¿porque olvidarla?

Basado en una vaga, pero al parecer exitosa, idea de Richard O´Brien, la película resulta ser ahora una atracción para los cines y los aquellos aficionados a ella y todos los fines de semana se ofrece una función a la media noche. La mayoría del público se disfraza y tienen diálogos armados para la película convirtiéndolo en un éxito de culto. Pero, como una vez Susan Sarandon dijo, esto hace que se pierda el objetivo (si, aparentemente la película tiene objetivo) que es el de entretener y vivir una experiencia cinematográfica de locura.

La historia es solo de una pareja que se topa con un castillo embrujado el cual tiene un dueño, un científico malvado que solo busca inventar a una persona que lo satisfaga sexualmente. Al final… bueno aunque es muy tonto seria muy especial que sea visto por tus ojos. Además… estoy seguro que tus ojos no han visto nada igual.
18 de diciembre de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver “El Juego de las Lágrimas” es una gran experiencia. Porque descubre secretos que nosotros debemos callar. Así como dijo Roger Ebert sobre este titulo: “Mírala y luego cállate”. De eso se trata “El Juego de las Lágrimas”, una historia sobre la naturaleza humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tenemos en cuenta lo anterior, entonces estaría rompiendo una “regla”, porque no debería hablar sobre ello. “El Juego de las Lágrimas” habla sobre un hombre que pertenece al IRA y secuestra a un soldado británico. Junto a otros compañeros lo encierran. Fergus, el hombre del que hablamos, crea una relación amistosa con el secuestrado. Así iniciando a la vez un “juego” en el que se descubrirán secretos, se darán muertes y por supuesto, habrá lágrimas. La película, tocando temas como el del terrorismo hasta el de la aceptación, es más que todo lo que Fergus vive. Como juega ese jueguito que la vida le impuso. Porque a fin de cuentas, ese es el juego de la vida. En el caso de Fergus, un juego despiadado de sangre y lágrimas, para así descubrir su naturaleza, y descubrir la naturaleza de los demás.

Hay otro punto que tocar y es el de la estética de los personajes, siendo más específicos, en un personaje. Jude es ese tipo de Femme Fatale “amiga” de Fergus.
Entonces me acorde de “Pulp Fiction” de Quentin Tarantino, y divise en mi mente a Uma Thurman fumando un cigarrillo en su tapete con una pistola y unos comics. Haciendo un paralelo con los dos personajes, la identidad de Jude se descubre como la mujer atrapante que Neil Jordan creo y luego Quentin Tarantino adapto. Y así vemos a la bella Miranda Richardson, siendo un personaje inolvidable
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para