88 minutos
5.0
12,896
Thriller. Intriga
El doctor Jack Gramm (Al Pacino), profesor universitario y psiquiatra forense del FBI, recibe una amenaza de muerte en la que le dan sólo 88 minutos de vida. Todo parece estar relacionado con John Forster (McDonough), un asesino en serie de mujeres, a cuya condena contribuyó Gramm años antes. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante interesante y muy intrigante con el gran Al Pacino enfrente. No entiendo mucho ese 5 raspado de nota media que tiene en la web...
Respecto al film, pues me ha dejado buen sabor de boca, unas buenas actuaciones acompañado desde el primer momento de la intriga y de saber quien está detrás de todo esto le hacen merecedores de una nota de 6,5.
Respecto al film, pues me ha dejado buen sabor de boca, unas buenas actuaciones acompañado desde el primer momento de la intriga y de saber quien está detrás de todo esto le hacen merecedores de una nota de 6,5.
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un comienzo aceptable, pero a medida que avanza va degenerando a marchas forzadas hasta llegar al “culmen” donde se puede afirmar sin temor a exagerar, que es un BODRIO ABSOLUTO. Es el clásico producto que la gran industria cinematográfica (especialmente la de USA, aunque no solo), nos está soltando en los últimos tiempos (décadas llevamos). Una película donde sobra todo: ruidos, velocidad, jaleo sin ton ni son para tenerte pendiente de nada, …. Y por desgracia falta casi todo: un guión, un tema, un ritmo adecuado, unos actores creíbles (¡qué pena da ver Al Pacino! Especialmente a los que le admira(ba)mos). En definitiva, el típico producto hecho para ser llevado a un videojuego pero no a una gran pantalla, donde lo que esperamos es ver algo que nos haga disfrutar de forma lúdicamente inteligente. Mi consejo NO VAYAS A VERLA NI AUNQUE TE INVITEN.
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera, el hundimiento de Al Pacino, desde ahora "Em Pecino", por empeñarse últimamente en realizar bodrios lentísimos carentes de espíritu. ¡Dios mío, en qué ha quedado mi actor favorito!. No salvo nada de la película; lo siento, pero creo que había buenas expectativas y no se han realizado. Tal vez, si en lugar de Al Pacino, el actor hubiese sido el "machote y destructor" Steven Seagal, le hubiera dado un 6...pero hay que pedir algo más a los buenos actores...igual que a lo futbolistas, ¿no? Por 4 millones de dólares más vale emplearse bien, porque la gente te juzga y pasa factura a la obra; en este caso bazofia.
24 de mayo de 2008
24 de mayo de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegré mucho al ver que Pacino sacaba una peli nueva en plena mansedumbre de la cartelera, pero no me olía la tostada. Cuando leí la apostilla: “Jack Gramm tiene 88 minutos para resolver un asesinato: el suyo”, lo tuve que ver venir. Lo reconozco, la culpa es mía. Son muchos años de desazones y pruritos de bolsillo al verme engatusado por los nombres propios de los carteles y, en menor medida, por las frases comerciales. Así que estoy moderadamente entrenado para no ser engañado como un chino y detectar a tiempo el pastel.
Supongo que mucha gente se preguntará que qué pinta Al Pacino en una película de serie B con una trama redundada hasta la saciedad, con un tratamiento hiperefectista y manido, donde los 88 minutos se extienden dando una impresión narrativa de horas (puesto que el personaje se pasea por la película, como si no fuera una carrera crono, yendo de aquí para allá a partes opuestas de una ciudad que cualquier mortal recorrería perpetuándose en un vehículo propio o público) y en la que el principal sospechoso (entre rejas a la espera de ser ejecutado) intenta engañar al público con argumentos propios de Perogrullo.
La previsibilidad campa a sus anchas por ella. De vez en cuando da un giro inesperado para pasmar al respetable con alguna sacudida ilógica y excesiva, formándose una ensalada infumable a tramos y a ratos nociva.
El asesino dispone de datos que nadie puede manejar, de una no desdeñable ubicuidad y de una prevención de las actitudes del prota que nos puede hacer creer que se trate del mismísimo Pedro Botero. Aún así, y con la premeditada complicidad de Pacino (ya que casi es el único nombre grave y sentencioso del elenco), se pergeña este sucedáneo de películas con cuenta atrás, al más puro estilo de las de desactivación de una bomba (cuando se consigue en el último segundo), pero que al espectador ya le da igual que la bomba explote, se atasque o lo que sea, en este caso. Me sigo quedando con “Con las horas contadas”, puestos a elegir.
¿No hubiera sido mejor que la productora no hubiera criado 88 cerdos en vez de esta elucubración malhadada? De todas formas para verla por la tele, sin tener que pasar por la taquilla, puede ser un buen remiendo para el tedio.
Supongo que mucha gente se preguntará que qué pinta Al Pacino en una película de serie B con una trama redundada hasta la saciedad, con un tratamiento hiperefectista y manido, donde los 88 minutos se extienden dando una impresión narrativa de horas (puesto que el personaje se pasea por la película, como si no fuera una carrera crono, yendo de aquí para allá a partes opuestas de una ciudad que cualquier mortal recorrería perpetuándose en un vehículo propio o público) y en la que el principal sospechoso (entre rejas a la espera de ser ejecutado) intenta engañar al público con argumentos propios de Perogrullo.
La previsibilidad campa a sus anchas por ella. De vez en cuando da un giro inesperado para pasmar al respetable con alguna sacudida ilógica y excesiva, formándose una ensalada infumable a tramos y a ratos nociva.
El asesino dispone de datos que nadie puede manejar, de una no desdeñable ubicuidad y de una prevención de las actitudes del prota que nos puede hacer creer que se trate del mismísimo Pedro Botero. Aún así, y con la premeditada complicidad de Pacino (ya que casi es el único nombre grave y sentencioso del elenco), se pergeña este sucedáneo de películas con cuenta atrás, al más puro estilo de las de desactivación de una bomba (cuando se consigue en el último segundo), pero que al espectador ya le da igual que la bomba explote, se atasque o lo que sea, en este caso. Me sigo quedando con “Con las horas contadas”, puestos a elegir.
¿No hubiera sido mejor que la productora no hubiera criado 88 cerdos en vez de esta elucubración malhadada? De todas formas para verla por la tele, sin tener que pasar por la taquilla, puede ser un buen remiendo para el tedio.
5 de octubre de 2008
5 de octubre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quitando de que Al Pacino está ya un poquito...."viejuno"...y que corre como Anibl smith...del Equipo A. Película que no te puedes perder:Acción, suspense, trama,clásico norteamericano con los cinco minutos de desenlace muy buenos. Quizá se remite una vez más el tópico de persona con un drama familiar, soltero, asquerosamente rico y....además profesor de Universidad reconocido...
En cualquier caso, Al nunca falla.
En cualquier caso, Al nunca falla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here