Avatar
7.2
168,290
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es difícil de entender, como la gente, no cae en la cuenta, que las películas de James Cameron no se han caracterizado realmente nunca por tener argumentos y guiones esplendorosos, en si mismos, sino que casi siempre son un reclamo para mostrar un espectáculo. Vamos que no me venga nadie a decir que el mayor reclamo de Terminator 2, Titanic y Mentiras Arriesgadas, eran sus tramas complejas, sus personajes complejos, dinámicos, e interesantes, y las interpretaciones magistrales porque ... , vamos, como que no ... .
Así que quien espere un tipo de cine, de personajes o historias, y no de espectáculo, que se vaya, apeando de la burra, porque, es carne de desilusión. Y por cierto, estoy un tanto aburrido, y cansado de leer, eso de que el cine esta muerto y etc., etc., lo que me parece un argumento no solo pobre sino directamente falso. Nunca ha habido tanto cine "independiente", intelectual, pseudo-intelectual, y de autor, ni posibilidades de disfrutarlo como hay actualmente. Así que con todos los respetos, pero creo que ya vale, de subirse al carro de lo de: "Cualquier tiempo pasado, siempre fue mejor",porque con todos los respetos, pero me parecen falsedades.
En cuanto a la película en sí:
- Visualmente: rompedora, emotiva, impactante, poderosa, artísticamente en cuanto al diseño de escenarios, paisajes, planos, criaturas, vegetación, etc., etc., es impecable.
- Técnicamente: un nuevo referente absoluto sin duda alguna, en cuanto al modelado, texturizado, animación, integración, y en definitiva a todos los niveles de Postproducción, incluido el sonido, con unos efectos de primera, y espectaculares con los retumbes y silbidos, de los impactos y lanzamientos de misiles, y cohetes entre otras cosas.
- Argumentalmente: simple, lineal, y ciertamente previsible. Diálogos directos, prácticos, pero no excesivamente forzados, con algunos chistes que aunque típicos, están bien planteados.
- Interpretaciones: gran parte de ellas, están realizadas, por personajes 3D, por lo que es difícil juzgar. Las realizadas, por personajes reales, tienen altibajos, pero no son ni espectaculares (ya que la película tampoco lo pretende), ni horribles. Cumplen y punto.
- La Banda Sonora Original: es de corte épico. Cumple estupendamente con la película en los momentos en que se necesita, y tiene un tono "étnico", -si se me permite la palabra-, pero tampoco es nada del otro jueves.
Por cierto imprescindible verla en 3D, una gozada.
Ta lueee
Así que quien espere un tipo de cine, de personajes o historias, y no de espectáculo, que se vaya, apeando de la burra, porque, es carne de desilusión. Y por cierto, estoy un tanto aburrido, y cansado de leer, eso de que el cine esta muerto y etc., etc., lo que me parece un argumento no solo pobre sino directamente falso. Nunca ha habido tanto cine "independiente", intelectual, pseudo-intelectual, y de autor, ni posibilidades de disfrutarlo como hay actualmente. Así que con todos los respetos, pero creo que ya vale, de subirse al carro de lo de: "Cualquier tiempo pasado, siempre fue mejor",porque con todos los respetos, pero me parecen falsedades.
En cuanto a la película en sí:
- Visualmente: rompedora, emotiva, impactante, poderosa, artísticamente en cuanto al diseño de escenarios, paisajes, planos, criaturas, vegetación, etc., etc., es impecable.
- Técnicamente: un nuevo referente absoluto sin duda alguna, en cuanto al modelado, texturizado, animación, integración, y en definitiva a todos los niveles de Postproducción, incluido el sonido, con unos efectos de primera, y espectaculares con los retumbes y silbidos, de los impactos y lanzamientos de misiles, y cohetes entre otras cosas.
- Argumentalmente: simple, lineal, y ciertamente previsible. Diálogos directos, prácticos, pero no excesivamente forzados, con algunos chistes que aunque típicos, están bien planteados.
- Interpretaciones: gran parte de ellas, están realizadas, por personajes 3D, por lo que es difícil juzgar. Las realizadas, por personajes reales, tienen altibajos, pero no son ni espectaculares (ya que la película tampoco lo pretende), ni horribles. Cumplen y punto.
- La Banda Sonora Original: es de corte épico. Cumple estupendamente con la película en los momentos en que se necesita, y tiene un tono "étnico", -si se me permite la palabra-, pero tampoco es nada del otro jueves.
Por cierto imprescindible verla en 3D, una gozada.
Ta lueee
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar mola. Y punto. Podría quedarme aquí pero eso es algo que cualquier retina sensible puede percibir: su riqueza visual es maravillosa y la experiencia en 3D tiene momentos de espeluznante vértigo. Hay unos cuantos peros que se le pueden dar a la nueva obra de Cameron quien, después de liberarse de su obsesión por los transatlánticos hundidos, ha emulado a George Lucas en una fábula alienígena de gigantescas proporciones. Sin embargo, no me ensañaré con ella haciéndome el purista y el cultureta porque a pesar de sus deficiencias, la he disfrutado como el que más. Se agradece su mensaje ecologista pero ya es algo tradicional y políticamente correcto hacer algo así, con lo cual no deja de ser un recurso fácil. El mundo creado por Cameron carece, además, de algo que sea mínimamente natural o artesanal, ya que ni una sola hoja de árbol es real. Feliz contradicción para estos "pandorianos" que son como Pau Gasol en modo pitufo. Su cultura religiosa o idiomática tampoco llegará nunca a alcanzar la desarrollada en Star Wars. Y es más: esa revolución tecnológica de la que todo el mundo habla no aporta más progreso que el ya iniciado por "La amenaza fantasma" en 1999 o, yendo más lejos, la infumable "Polar Express" de unos años más tarde.
Podía haber sido más imaginativa, más rica en detalles, más interesante e inteligente. Pero no más poderosa. Su espectáculo es tal que la sensación de esa naturaleza "tunning" te envuelve por completo y a veces sientes estar en un fiestón de cualquier disco de Ibiza a las pico de la mañana. Y además, tiene sus grandes momentos frikis memorables. Dejará huella y, posiblemente, hará Historia. Y te mantendrá alucinado durante más de dos horas.
Podía haber sido más imaginativa, más rica en detalles, más interesante e inteligente. Pero no más poderosa. Su espectáculo es tal que la sensación de esa naturaleza "tunning" te envuelve por completo y a veces sientes estar en un fiestón de cualquier disco de Ibiza a las pico de la mañana. Y además, tiene sus grandes momentos frikis memorables. Dejará huella y, posiblemente, hará Historia. Y te mantendrá alucinado durante más de dos horas.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no es mala. Tiene buenos efectos, está trabajada, el desarrollo es consistente y te mantiene pegado al asiento lo que dura. Pero no es la peli del siglo, ni de la década, y si de mi dependiese tampoco sería la del año, pero ahí si puede llegar. El guión es pobre, el argumento es típico en todos los aspectos, tiene situaciones más que predecibles y el "mundo" creado no es nada del otro mundo (valga la redundancia), es más, casi es una copia grotesca del nuestro, por lo que creatividad tampoco es que sobre en este sentido.
La cultura de los Na Vi tampoco es nada digno de mención, básicamente porque le pasa como al mundo: es una copia de la nuestra.
Y ahora viene el antes y después que va a marcar Avatar, y es el mismo que marcó Final Fantasy Force Within (si, esa tan mala): el CGI. Ya se ha conseguido mucha perfección con el procesamiento de imágenes por ordenador, quizás Avatar sea la prueba de que el cine realmente se mueve a la eliminación de actores por diseñadores gráficos. Algo que la verdad, no me simpatiza demasiado.
Quizas por esta "pequeña decepción" le casque el 7, quizás en un tiempo, cuando la vuelva a ver en mi casa, le cambie la nota a un 8.
La cultura de los Na Vi tampoco es nada digno de mención, básicamente porque le pasa como al mundo: es una copia de la nuestra.
Y ahora viene el antes y después que va a marcar Avatar, y es el mismo que marcó Final Fantasy Force Within (si, esa tan mala): el CGI. Ya se ha conseguido mucha perfección con el procesamiento de imágenes por ordenador, quizás Avatar sea la prueba de que el cine realmente se mueve a la eliminación de actores por diseñadores gráficos. Algo que la verdad, no me simpatiza demasiado.
Quizas por esta "pequeña decepción" le casque el 7, quizás en un tiempo, cuando la vuelva a ver en mi casa, le cambie la nota a un 8.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he odiado que en una película el argumento sea una mera excusa para impresionar al espectador con los nuevos avances en efectos especiales. Siempre he pensado que los efectos especiales, como el maquillaje o el vestuario, deben ser simplemente una herramienta más al servicio de la historia que se quiere contar.
Siempre me ha parecido un error que el objetivo de una película sea dejar al espectador con la boca abierta y no intentar abrirle un poquito el alma.
Siempre he criticado duramente ese cine comercial americano, que nace únicamente con el propósito de dar beneficios sin importar si se hace arte, que reutiliza una y mil veces las mismas formulas mientras sigan dando dinero.
Pero ayer fui a ver Avatar, era la primera vez que veía cine en 3D, y esta película, comercial hasta la médula, pensada desde el principio como un negocio, en la que se nota que todo ha sido milimetricamente planeado únicamente para dar dinero me hizo temblar, me estremeció, me emocionó hasta tal punto que me olvidé de todo, de que estaba en un cine. Algo que para mí es imprescindible para considerar una película como muy buena.
Salí con ganas de volver a entrar, y seguramente lo haga!
Ahora bien, si pienso un poco en el argumento me parece bastante pobre, reutiliza tanto las viejas fórmulas que se podría decir que es un remake de "bailando con lobos" con algunos detalles de otra del tipo: "chico elegido por la profecía", como "Matrix" por ejemplo.
Reutilizan tanto esas viejas fórmulas que en cuanto te presentan los primeros argumentos tu mente es capaz de predecir a la perfección los caminos que seguirá la película. Es totalmente predecible, pero la cuestión es que da igual. Mi mente estaba tan tan tan atontada con la grandiosidad de los escenarios, tan rendida a la maravilla de la técnica, de los efectos especiales que no le quedaba nada para intentar predecir, mi mente se rindió y disfruté como un niño la primera vez que va al cine.
Siempre me ha parecido un error que el objetivo de una película sea dejar al espectador con la boca abierta y no intentar abrirle un poquito el alma.
Siempre he criticado duramente ese cine comercial americano, que nace únicamente con el propósito de dar beneficios sin importar si se hace arte, que reutiliza una y mil veces las mismas formulas mientras sigan dando dinero.
Pero ayer fui a ver Avatar, era la primera vez que veía cine en 3D, y esta película, comercial hasta la médula, pensada desde el principio como un negocio, en la que se nota que todo ha sido milimetricamente planeado únicamente para dar dinero me hizo temblar, me estremeció, me emocionó hasta tal punto que me olvidé de todo, de que estaba en un cine. Algo que para mí es imprescindible para considerar una película como muy buena.
Salí con ganas de volver a entrar, y seguramente lo haga!
Ahora bien, si pienso un poco en el argumento me parece bastante pobre, reutiliza tanto las viejas fórmulas que se podría decir que es un remake de "bailando con lobos" con algunos detalles de otra del tipo: "chico elegido por la profecía", como "Matrix" por ejemplo.
Reutilizan tanto esas viejas fórmulas que en cuanto te presentan los primeros argumentos tu mente es capaz de predecir a la perfección los caminos que seguirá la película. Es totalmente predecible, pero la cuestión es que da igual. Mi mente estaba tan tan tan atontada con la grandiosidad de los escenarios, tan rendida a la maravilla de la técnica, de los efectos especiales que no le quedaba nada para intentar predecir, mi mente se rindió y disfruté como un niño la primera vez que va al cine.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene guión…su argumento está muy visto…Pochaontas, etc. Esto es lo que se suele leer de cualquiera que haciéndose pasar por crítico, escriba su crítica. Muy bien, respetémoslo, pero a su vez pedimos que se respete el intelecto. Visto no es igual a malo, y guión sin demasiadas pretensiones tampoco ni mucho menos, es más, Avatar es como el cuento que todo el mundo debería ver…debería sentir, debería experimentar…y todos sabemos que los cuentos no son muy complicados . Al igual que un niño se queda embobado escuchando una historia, así te hace sentir Avatar, tu estas ahí, en pandora, da igual que hablen, estas fascinado, unos humanoides de tres metros de alto y azules están manteniendo una conversación y tu cerebro está intentando asimilarlo, la ficción más fantástica se convierte en realidad por 160 minutos, minutos de puro alucine, y que hoy en día una película tan simple logré hacerte sentir parte de su contenido es muy difícil, Avatar me ha vuelto a dar fe en el cine, un arte que debe hacerse para impresionar y hacer sentir. Avatar lo consigue, si tiene defectos no importa, solo quieres ponerte un par de gafas y volver a Pandora…
Ponte cómodo, que empieza el viaje.
Ponte cómodo, que empieza el viaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here