El Francotirador
1978 

8.0
51,417
Drama. Bélico
Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Deer Hunter" es una oda a la amistad, a la camaradería, a la nostalgia y la melancolía de lo que fué y no volverá a ser jamás. No es una película sobre la guerra , sino más bien sobre sus consecuencias, sobre la capacidad del hombre para cicatrizar sus heridas más profundas y doloras, aunque con ello no vuelva a ser nunca la misma persona.
Es una película que hipnotiza, que te atrapa, te sumerge en su historia y la vida de los que la componen, tú eres uno más de los colegas que se van de caza y tú eres uno más de los que sostiene una pistola en su mano, disimulando no morir de miedo cuando juegas a la ruleta rusa.
No necesita tener más guión del que tiene y no necesita durar menos de lo que dura, es "El cazador", y la tensión que desprende es excusa suficiente para verla una y otra vez e intentar sobreponerse a la tristeza que provoca, aunque con ello no vuelvas a ser jamás la misma persona.
Di Angelo.
Es una película que hipnotiza, que te atrapa, te sumerge en su historia y la vida de los que la componen, tú eres uno más de los colegas que se van de caza y tú eres uno más de los que sostiene una pistola en su mano, disimulando no morir de miedo cuando juegas a la ruleta rusa.
No necesita tener más guión del que tiene y no necesita durar menos de lo que dura, es "El cazador", y la tensión que desprende es excusa suficiente para verla una y otra vez e intentar sobreponerse a la tristeza que provoca, aunque con ello no vuelvas a ser jamás la misma persona.
Di Angelo.
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “The Deer Hunter” (El Francotirador, USA, 1978), dirigida por Michael Cimino. Esta fue su película cumbre en una carrera artística llena de problemas. Por ejemplo, su película posterior “Heaven’s Gate” (USA, 1980) fue uno de los peores fracasos económicos de Hollywood y está en varias listas como una de las películas más malas de la industria del espectáculo. Al finalizar, Hollywood le dio la espalda a Cimino por sus demandas extravagantes especialmente en el montaje de las escenas, lo que hacía inviable muchos de sus proyectos artísticos. Ahora bien, la película “The Deer Hunter” fue de las más premiadas al momento de su lanzamiento (por ejemplo, ganó cinco premios Oscar, incluyendo al de mejor película) y, por tal motivo, hay críticos que la consideran una película de culto en el género del drama y del cine bélico. Fue por eso que decidí verla, pero el sabor final no es muy agradable que digamos. Digo esto porque hacía rato no me aburría tanto en una película. Empiezo por la duración excesiva (casi las tres horas) para una historia que bien pudo contarse en mucho menos tiempo. Agrego que si bien el drama de fondo es muy interesante (un grupo de amigos, amantes de la caza de ciervos, que van juntos a la Guerra de Vietnam lo que les cambia por completo sus vidas), la forma en que se asumió la historia me parece aburrida y monótona. Igualmente, las actuaciones me parecieron rebuscadas (por ejemplo, Robert de Niro, a pesar de los elogios de cierto sector de la crítica, está lejos del personaje que representa: un jovenzuelo que va a la guerra de Vietnam). Me explico: es un buen actor, pero no para representar a un joven, con todo lo que ello implica, que va a una guerra que le es por completo desconocida. Meryl Streep no lo hace mal, pero quien salva el cartel de actores es Christopher Walken, aunque la edad que aparenta le impide representar plenamente a un joven soldado. ¿Se les olvidó a los productores la edad promedio de los reclutas en la guerra de Vietnam? Las escenas bélicas son poco creíbles y llenas de clichés ya más que revaluados sobre los norvietnamitas. La banda sonora (llena de interpretaciones que no están acordes con la época) no encaja para nada con lo que se plantea en el filme. Se perdió, por decir algo, un buen momento para producir una simbiosis entre la música juvenil del momento con el drama de cómo la guerra cambia la vida de tres amigos muy cercanos entre sí. Concluyendo, no veo cómo es que este filme se convirtió en un clásico. La explicación más sencilla es que es la forma de percibir del espectador contemporáneo ha cambiado de manera tal que lo que antes era aplaudido ahora sea chiflado. Puede ser. No obstante, no la recomiendo, realmente. 16-02-2015.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la película “The Deer Hunter” fue de las más premiadas al momento de su lanzamiento (por ejemplo, ganó cinco premios Oscar, incluyendo al de mejor película) y, por tal motivo, hay críticos que la consideran una película de culto en el género del drama y del cine bélico. Fue por eso que decidí verla, pero el sabor final no es muy agradable que digamos. Digo esto porque hacía rato no me aburría tanto en una película
31 de marzo de 2015
31 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cazador es una buena película bélica, pero como les sucede a tantas, tantísimas grandes películas, se pasa de metraje.
Tres horas para contar una historia (más) de soldados en Vietnam, síndrome de stress post-traumático, brutalidades de guerra, camaradería entre soldados y novias sufrientes.
Lo que pasa es que Cimino lo cuenta con una personalidad y una técnica monumentales, y delante de la cámara tiene a De Niro, Streep, Walken y Savage. Poca broma. Pero eso no quita para que sea demasiado larga e irregular.
Aun así muy recomendable para los aficionados al buen cine y devoradores de clásicos.
Lo mejor: Los actores, la realización de Cimino y su retrato de la crueldad de la guerra
Lo peor: Lo eterna que es. No tendría por que haber sido tan larga.
Tres horas para contar una historia (más) de soldados en Vietnam, síndrome de stress post-traumático, brutalidades de guerra, camaradería entre soldados y novias sufrientes.
Lo que pasa es que Cimino lo cuenta con una personalidad y una técnica monumentales, y delante de la cámara tiene a De Niro, Streep, Walken y Savage. Poca broma. Pero eso no quita para que sea demasiado larga e irregular.
Aun así muy recomendable para los aficionados al buen cine y devoradores de clásicos.
Lo mejor: Los actores, la realización de Cimino y su retrato de la crueldad de la guerra
Lo peor: Lo eterna que es. No tendría por que haber sido tan larga.
13 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cabo de cuatro décadas, lo único que resulta anticuado en “El cazador” es la absurda polémica y disturbios que provocó la noche en que recibió sus cinco Oscar por dejar en tan mal lugar a los vietnamitas del norte; si la película la hubieran hecho éstos, seguro que los americanos quedarían como cerdos. Lo que queda hoy día de “El cazador” es una gran película en todos los sentidos, que ha ganado con el paso del tiempo, y una feroz denuncia contra la guerra (no sólo la de Vietnam, sino cualquier guerra) por lo que tiene de destructiva en las vidas y los corazones de los hombres. Pero, además de esto, es la emotiva historia de una amistad, por la que el protagonista llegará a jugarse su propia vida y por la que estará dispuesto a llegar hasta el final.
La película está claramente dividida en tres partes: antes, durante y después de la experiencia vietnamita. Puede que la primera de ellas se haga algo larga y repetitiva, pero es el contrapunto radical a todo lo que viene después. Por lo demás, la realización es espléndida y, como las grandes películas, no desentona ningún actor; Meryl Streep era entonces una principiante y de la interpretación de Robert De Niro no hace falta hablar, queda para la Historia.
La película está claramente dividida en tres partes: antes, durante y después de la experiencia vietnamita. Puede que la primera de ellas se haga algo larga y repetitiva, pero es el contrapunto radical a todo lo que viene después. Por lo demás, la realización es espléndida y, como las grandes películas, no desentona ningún actor; Meryl Streep era entonces una principiante y de la interpretación de Robert De Niro no hace falta hablar, queda para la Historia.
11 de diciembre de 2006
11 de diciembre de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva película sobre la amistad, sobre como una guerra afecta a un país y cambia la vida de las personas, aunque no se desarrolle en el mismo. Aquí se ha escenificado en un pequeño pueblo americano donde todos se conocen, especialmente un grupo de amigos, que trabajan y conviven a diario. La guerra de Vietnam les separa en dos grupos, los llamados a filas y los que se quedan en el pueblo. A su regreso , nada es como cuando se fueron. Todo es distinto, ha cambiado, sobre todo para los que han estado en el frente, que ven la vida de otra forma. Lo único que perdura es la amistad.
La película en sí, tiene un mensaje claro, pero peca de excesivo metraje, sobre todo al principio, cuando relata en detalle la boda, tanto, que da la sensación de que llegas a pensar que la película va de eso, y se hace real cuando llevas hora y media de metraje y sigue con la boda. En mi opinión, a Cimino, le falta esa habilidad que tienen otros directores de contar cosas irrelevantes para el desarrollo del film y que le darían más frescura. Por lo demás, muy buena.
Interesante e imprescindible, eso sí, hay que aguantar la primera mitad.
La película en sí, tiene un mensaje claro, pero peca de excesivo metraje, sobre todo al principio, cuando relata en detalle la boda, tanto, que da la sensación de que llegas a pensar que la película va de eso, y se hace real cuando llevas hora y media de metraje y sigue con la boda. En mi opinión, a Cimino, le falta esa habilidad que tienen otros directores de contar cosas irrelevantes para el desarrollo del film y que le darían más frescura. Por lo demás, muy buena.
Interesante e imprescindible, eso sí, hay que aguantar la primera mitad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here