Kick-Ass - Un superhéroe sin super poderes
2010 

6.8
66,906
Acción. Comedia. Drama
‘Kick-Ass’ gira en torno a Dave Lizewski (Aaron Johnson), un estudiante de instituto que pasa inadvertido entre sus compañeros. Apasionado de los cómics, un día concibe la idea de convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Pero la vida de Dave cambiará para siempre cuando conozca a un par de locos vigilantes -la terremoto de 11 años ... [+]
14 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tres puntos negativos que no harán de esta peliícula una adaptación sobresaliente:
-Ciertas motivaciones de los personajes que difieren de las del cómic (ver spoiler), personalemete no entiendo el motivo de este cambio y sobre todo se centra en tres personajes, la "chica" del prota, que representa la antítesis con su homóloga del cómic, siendo mucho mas realista y cruel en la versión de papel.
-El amigo superhéroe Red Mist, practicamente igual que el anterior, mas cruel, mas pasota y además interfería en la trama de una manera que no tiene nada que ver a la que vemos en la película.
-Y para mí, el mas leve de todos, el motivo de porqué hace lo que hace Big Daddy, lo veo mas leve porque al fin y al cabo el de la adaptación es mas visceral y "peliculero" y no desentona en el conjunto global, cosa que si hacen los otros dos peronajes.
Pero a su favor voy a poner tres puntos que me han encantado:
-Primeros veinte minutos muy buenos, originales y sorprendentes.
-La introducción de Big Daddy y Hit Girl en modo cómic, brutal y notablemente realizada.
-Y ante todo HIT GIRL (en mayúsculas) ha pasado a ser mi superheroina favorita, incluso me gusta mas la versión en carne y hueso que en papel, mordaz, audaz, cruel, reparte ostias como panes y sangra como una perra, direis ¿una nueva femme fatale? ¡No! una niña de 11 años con una cara angelical y capaz de atravesarte un ojo con unos palillos chinos.
El resto, aunque se tomen ciertas licencias, es una mas que correcta adaptación, sangre por doquier, buenos diálogos y aunque flojea en algunas ocasiones en cosas que no tendrian porqué, como en partes un pelin aburridas centradas en el protagonista a mí me ha dejado un buen sabor de boca.
-Ciertas motivaciones de los personajes que difieren de las del cómic (ver spoiler), personalemete no entiendo el motivo de este cambio y sobre todo se centra en tres personajes, la "chica" del prota, que representa la antítesis con su homóloga del cómic, siendo mucho mas realista y cruel en la versión de papel.
-El amigo superhéroe Red Mist, practicamente igual que el anterior, mas cruel, mas pasota y además interfería en la trama de una manera que no tiene nada que ver a la que vemos en la película.
-Y para mí, el mas leve de todos, el motivo de porqué hace lo que hace Big Daddy, lo veo mas leve porque al fin y al cabo el de la adaptación es mas visceral y "peliculero" y no desentona en el conjunto global, cosa que si hacen los otros dos peronajes.
Pero a su favor voy a poner tres puntos que me han encantado:
-Primeros veinte minutos muy buenos, originales y sorprendentes.
-La introducción de Big Daddy y Hit Girl en modo cómic, brutal y notablemente realizada.
-Y ante todo HIT GIRL (en mayúsculas) ha pasado a ser mi superheroina favorita, incluso me gusta mas la versión en carne y hueso que en papel, mordaz, audaz, cruel, reparte ostias como panes y sangra como una perra, direis ¿una nueva femme fatale? ¡No! una niña de 11 años con una cara angelical y capaz de atravesarte un ojo con unos palillos chinos.
El resto, aunque se tomen ciertas licencias, es una mas que correcta adaptación, sangre por doquier, buenos diálogos y aunque flojea en algunas ocasiones en cosas que no tendrian porqué, como en partes un pelin aburridas centradas en el protagonista a mí me ha dejado un buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La chica del prota es una cabrona, que cuando se entera de que Kick Ass es quien es y le revela que no es gay se cabrea, le deja tirao, le dice a sus colegas que le den una paliza y le manda fotos en las que sale practicando una felación a otro tio, todo un primor.
-Red Mist es el hijo del malo, pero en el comic esto es parte fundamental de la trama y no se revela hasta casi el final, en la peli desde el principio sabes quien es, I don't understand.
-Big Daddy no es un vengador, el motivo es mucho mas simple, el es un Geek de los comics y quiere que su hija tenga una vida divertida lejos de Paris Hiltons y Britneys Spears.
-Red Mist es el hijo del malo, pero en el comic esto es parte fundamental de la trama y no se revela hasta casi el final, en la peli desde el principio sabes quien es, I don't understand.
-Big Daddy no es un vengador, el motivo es mucho mas simple, el es un Geek de los comics y quiere que su hija tenga una vida divertida lejos de Paris Hiltons y Britneys Spears.
18 de mayo de 2010
18 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kickass es una película tan desconcertante como divertida. Uno no sabe si está reinventando el género de los superhéroes, mofándose de él y de paso de la sociedad estadounidense o explotándolo para crear un espectáculo ultraviolento que apela a los instintos más básicos del espectador. Probablemente, las tres cosas a la vez.
Lo que empieza como una crónica relativamente realista (lógica dentro del absurdo) de un típico adolescente que aspira a llevar la paz y la justicia a su ciudad se convierte, tras los resultados (sorprendentemente) esperados de su primera actuación, en una loca espiral sangrienta en la que se mezclan justicieros sedientos de venganza, sádicos mafiosos, adolescentes que buscan ser aceptados aunque sea a costa del asesinato o ligar aunque se jueguen la vida con ello.
Todo, con un humor brutalmente negro y políticamente incorrecto, una acción trepidante y unas situaciones extremas que no temen dejar en fuera de juego al espectador. No es una obra maestra, no gustará a todos pero sí es muy original y, desde luego, extremadamente divertida.
Mención especial para los protagonistas. Magnífico Aaron, con ese aire de bobalicón buena gente que se las va a llevar todas. Muy bien Cage como secundario. Y por supuesto, se adueña de la película Hitgirl (Chloe Moretz), un personaje que rompe moldes y que ha causado una gran polémica en Estados Unidos donde, paradójicamente, ha escandalizado mucho más que una niña de diez años jure como un camionero que el que le saque las entrañas a los malos. Así están las cosas.
Lo que empieza como una crónica relativamente realista (lógica dentro del absurdo) de un típico adolescente que aspira a llevar la paz y la justicia a su ciudad se convierte, tras los resultados (sorprendentemente) esperados de su primera actuación, en una loca espiral sangrienta en la que se mezclan justicieros sedientos de venganza, sádicos mafiosos, adolescentes que buscan ser aceptados aunque sea a costa del asesinato o ligar aunque se jueguen la vida con ello.
Todo, con un humor brutalmente negro y políticamente incorrecto, una acción trepidante y unas situaciones extremas que no temen dejar en fuera de juego al espectador. No es una obra maestra, no gustará a todos pero sí es muy original y, desde luego, extremadamente divertida.
Mención especial para los protagonistas. Magnífico Aaron, con ese aire de bobalicón buena gente que se las va a llevar todas. Muy bien Cage como secundario. Y por supuesto, se adueña de la película Hitgirl (Chloe Moretz), un personaje que rompe moldes y que ha causado una gran polémica en Estados Unidos donde, paradójicamente, ha escandalizado mucho más que una niña de diez años jure como un camionero que el que le saque las entrañas a los malos. Así están las cosas.
23 de mayo de 2010
23 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un film trepidante, lleno de acción e imágenes impactantes por su estilo de violencia y claros ecos de Quentin Tarantino en su desmesura, por lo mesurado. Sin embargo, la ideología del film nos prepara, argumenta y enfatiza cómo en algún punto de nuestras vidas (lugares comunes quizás con el espectador de cine) hemos querido ser héroes.
Asi que “Kick Ass” es la metáfora de todos aquellos que algún momento quisimos tener poderes especiales, sabiendo que no tenemos nada en especial. Afortunadamente la película a través del joven Dave Lezewsky, también nos informa que a veces el querer ser superhéroes, no conduce a nada que no sea diferente a la realidad de los cómics enfatizando eso sí, que, sólo en nuestras capacidad de imaginación, está la opción de derrotar nuestras batallas interiores. Si hay algo más importante que la lógica, es la imaginación.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla)
Asi que “Kick Ass” es la metáfora de todos aquellos que algún momento quisimos tener poderes especiales, sabiendo que no tenemos nada en especial. Afortunadamente la película a través del joven Dave Lezewsky, también nos informa que a veces el querer ser superhéroes, no conduce a nada que no sea diferente a la realidad de los cómics enfatizando eso sí, que, sólo en nuestras capacidad de imaginación, está la opción de derrotar nuestras batallas interiores. Si hay algo más importante que la lógica, es la imaginación.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla)
4 de junio de 2010
4 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-Ass es una gran noticia por diversos motivos y para un variado público, lo que explica el gran éxito de crítica y público alcanzado en USA y que, con toda seguridad, se repetirá en nuestro país.
En primer lugar, es una fantástica película de acción, ténicamente muy bien hecha, trepidante en su acción, con grandes dosis de violencia y, como se requiere en estos casos, con unos malos malísimos, y unos buenos tan justicieros en sus razones, como poco convencionales en los métodos empleados.
También, en un segundo plano la película funciona bien como comedia gamberra de adolescentes, con un buen coktail de humor "nerd" y buenas dosis de humor negro y sexual, que sirven no sólo para echar unas risas, sino también para dar las necesarias pausas a la acción principal y añadir algunas subtramas y personajes secundarios.
Pero, sobre todo, nos encontramos ante una gran película de superhéroes de cómic, género de moda que se ha venido aprovechando del ¿inagotable? filón de historias y personajes, mayormente del sello Marvel en el que, por cierto, se publican también las historias en cómic de Kick-Ass, pero que ya venía dando ciertas muestras de agotamiento a falta de una mayor originalidad en personajes e historias.
Y es aquí, precisamente donde otras muchas fallan o, cuando menos, no entusiasman, donde destaca esta película, quizás porque los autores del cómic son a su vez los artífices de la película y se ve desde el primer fotograma. Con una historia que participa plenamente de los arquetipos del género para darles un giro de 180º, y con la creación de unos superhéroes tan improbables, como entrañables y eficaces en su lucha contra el crimen, como el mismo Kick-Ass, hasta su antagonista "Bruma roja", y entre los que destaca, y de qué manera, la niña Chloe Moretz, en el papel de la pequeña superheroina Hit-Girl, tan eficaz en el manejo de las armas, como acerada en su lengua.
En suma, que os la recomiendo encarecidamente (cuidado, no apta para ver con niños) y ya espero con verdadero interés la 2ª parte, anunciada para el 2012. Si será buena, no digo más, que hasta me ha gustado la interpretación de Nicolas Cage por primera vez en mucho tiempo. ¿Será por el bigote o por el traje de superhéroe?
En primer lugar, es una fantástica película de acción, ténicamente muy bien hecha, trepidante en su acción, con grandes dosis de violencia y, como se requiere en estos casos, con unos malos malísimos, y unos buenos tan justicieros en sus razones, como poco convencionales en los métodos empleados.
También, en un segundo plano la película funciona bien como comedia gamberra de adolescentes, con un buen coktail de humor "nerd" y buenas dosis de humor negro y sexual, que sirven no sólo para echar unas risas, sino también para dar las necesarias pausas a la acción principal y añadir algunas subtramas y personajes secundarios.
Pero, sobre todo, nos encontramos ante una gran película de superhéroes de cómic, género de moda que se ha venido aprovechando del ¿inagotable? filón de historias y personajes, mayormente del sello Marvel en el que, por cierto, se publican también las historias en cómic de Kick-Ass, pero que ya venía dando ciertas muestras de agotamiento a falta de una mayor originalidad en personajes e historias.
Y es aquí, precisamente donde otras muchas fallan o, cuando menos, no entusiasman, donde destaca esta película, quizás porque los autores del cómic son a su vez los artífices de la película y se ve desde el primer fotograma. Con una historia que participa plenamente de los arquetipos del género para darles un giro de 180º, y con la creación de unos superhéroes tan improbables, como entrañables y eficaces en su lucha contra el crimen, como el mismo Kick-Ass, hasta su antagonista "Bruma roja", y entre los que destaca, y de qué manera, la niña Chloe Moretz, en el papel de la pequeña superheroina Hit-Girl, tan eficaz en el manejo de las armas, como acerada en su lengua.
En suma, que os la recomiendo encarecidamente (cuidado, no apta para ver con niños) y ya espero con verdadero interés la 2ª parte, anunciada para el 2012. Si será buena, no digo más, que hasta me ha gustado la interpretación de Nicolas Cage por primera vez en mucho tiempo. ¿Será por el bigote o por el traje de superhéroe?
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película merece la pena verla. Es entretenida y está bastante bien hecha; eso sí, comparto las críticas de otros usuarios que dividen la película como en dos trozos. Hay una parte incial en la que el film se nos muestra fresco y original y con grandes posibilidades de desarrollo; sin embargo la película deja de seguir ese camino para volverse tópica y predecible en su segunda mitad. Es una pena que no siguiera la tónica que llevaba desde un principio, dando la sensación que a los guionistas o bien se le agotaron las ideas o bien la explotaron todas en 30 minutos. Sea como fuere, la película es entretenida, con bastante sangre y humor negro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here