Hotel Ruanda
7.6
42,577
Drama
1994, guerra civil de Ruanda. Los odios ancestrales entre los hutu (la etnia dominante) y los tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las calles y, finalmente, una terrible matanza de los tutsi. Paul, que es hutu, trabaja como gerente de un hotel de lujo de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada acompañado no ... [+]
3 de septiembre de 2012
3 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Producida, escrita y dirigida por Terry George, en el que todavía es su trabajo más notorio hasta la fecha, Hotel Rwanda es un film estrenado en 2004 protagonizado por Don Cheadle, Sophie Okonedo, Nick Nolte, Joaquin Phoenix, Cara Seymour y Jean Reno. Contó con tres nominaciones a los premios Oscar que no ganó, el de mejor actor para Cheadle, mejor actriz secundaria para Okonedo, y el de mejor guión para su propio director, Terry George, en colaboración con Keir Pearson. Pese a esa ausencia de premios en la edición de los premios de la Academia, se llevó galardones en otros certámenes como el de Toronto (mejor película según público) o el Golden Satellite que concede la prensa internacional (mejor actor).
Historia del genocidio sucedido en Rwanda a principios de los 90, cuando a las puertas de sellar la paz entre los grupos étnicos de los Tutsis y los Hutus, el presidente del país fue asesinado a manos de los primeros, haciendo que sus rivales, mayoría de la población, iniciaran una matanza contra ellos. Hotel Rwanda cuenta la hazaña que tuvo que llevar a cabo Paul Rusesabagina (Cheadle), hutu casado con una tutsi (Okonedo), director de un hotel, que por las circunstancias se ve forzado a alojar, cuidar y a defender los tutsis que van a parar a su alojamiento.
Basado en un una historia real, emotivo drama rodado sin florituras por Terry George, que muestra con la cámara toda la crudeza y la tragedia de lo sucedido en el pueblo africano durante el amargo acontecimiento. Ello lo hace mediante el personaje de Paul Rusesagabina, personaje cargado de buenas intenciones con quien el espectador empatiza desde sus compases iniciales, bien caracterizado por el elaborado guión, que busca tanto retratar a los personajes involucrados en el conflicto cómo hacer que veamos las penurias y momentos de tensión por los que pasaron. Todo ello perfectamente captado de manera realista por el autor del mismo guión, Terry George, en su faceta de director.
No obstante, hay aspectos que hacen que la propuesta de George no llegue a sobresaliente, estos son la fotografía de Robert Fraisse, remarcando el ambiente realista citado, tratando de sacar partido a las localizaciones que ya tiene de por si el continente africano, nada que sorprenda, como tampoco lo hace la banda sonora de Rupert Gregson-Wiliams, Andrea Guerra y Afro Celt Sound System, sensiblona, buscando la lagrimilla fácil, obvia, pero efectiva. Dos apartados mejorables, si bien resultan eficaces.
Prácticamente toda Hotel Rwanda es magistral, pero si hay algo que hay que destacar por encima del resto es la actuación y el carisma de su estrella principal, un Don Cheadle al que todo adjetivo que busque elogiarle se le queda corto. Es bien acompañado por una Sophie Okonedo en un interpretación perfecta para darle replica. En papeles más secundarios encontramos nombres conocidos como un seguro Nick Nolte como miembro de la ONU, un acertado Joaquin Phoenix en el papel de un periodista y un sensacional Jean Reno, éste pese a estar menos de tres minutos en pantalla.
Dudo que haya humanidad dentro de una persona que no se emocione viendo una película como Hotel Rwanda. Película estremecedora, de obligada visión, deja bien aprendida la lección moral de como comportarse ante una situación límite como la sucedida en el país africano. Además, un largometraje asombrósamente entretenido, bien rodado y magníficamente interpretado.
Historia del genocidio sucedido en Rwanda a principios de los 90, cuando a las puertas de sellar la paz entre los grupos étnicos de los Tutsis y los Hutus, el presidente del país fue asesinado a manos de los primeros, haciendo que sus rivales, mayoría de la población, iniciaran una matanza contra ellos. Hotel Rwanda cuenta la hazaña que tuvo que llevar a cabo Paul Rusesabagina (Cheadle), hutu casado con una tutsi (Okonedo), director de un hotel, que por las circunstancias se ve forzado a alojar, cuidar y a defender los tutsis que van a parar a su alojamiento.
Basado en un una historia real, emotivo drama rodado sin florituras por Terry George, que muestra con la cámara toda la crudeza y la tragedia de lo sucedido en el pueblo africano durante el amargo acontecimiento. Ello lo hace mediante el personaje de Paul Rusesagabina, personaje cargado de buenas intenciones con quien el espectador empatiza desde sus compases iniciales, bien caracterizado por el elaborado guión, que busca tanto retratar a los personajes involucrados en el conflicto cómo hacer que veamos las penurias y momentos de tensión por los que pasaron. Todo ello perfectamente captado de manera realista por el autor del mismo guión, Terry George, en su faceta de director.
No obstante, hay aspectos que hacen que la propuesta de George no llegue a sobresaliente, estos son la fotografía de Robert Fraisse, remarcando el ambiente realista citado, tratando de sacar partido a las localizaciones que ya tiene de por si el continente africano, nada que sorprenda, como tampoco lo hace la banda sonora de Rupert Gregson-Wiliams, Andrea Guerra y Afro Celt Sound System, sensiblona, buscando la lagrimilla fácil, obvia, pero efectiva. Dos apartados mejorables, si bien resultan eficaces.
Prácticamente toda Hotel Rwanda es magistral, pero si hay algo que hay que destacar por encima del resto es la actuación y el carisma de su estrella principal, un Don Cheadle al que todo adjetivo que busque elogiarle se le queda corto. Es bien acompañado por una Sophie Okonedo en un interpretación perfecta para darle replica. En papeles más secundarios encontramos nombres conocidos como un seguro Nick Nolte como miembro de la ONU, un acertado Joaquin Phoenix en el papel de un periodista y un sensacional Jean Reno, éste pese a estar menos de tres minutos en pantalla.
Dudo que haya humanidad dentro de una persona que no se emocione viendo una película como Hotel Rwanda. Película estremecedora, de obligada visión, deja bien aprendida la lección moral de como comportarse ante una situación límite como la sucedida en el país africano. Además, un largometraje asombrósamente entretenido, bien rodado y magníficamente interpretado.
26 de enero de 2013
26 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Duro drama que plasma muy bien la realidad de un genocidio entre razas en la que los perjudicados no pueden salvar sus vidas y los encargados de mediar entre esta guerra civil dan la espalda al país. Recomendable para aquellos que desconocen los lamentables enfrentamientos que se suceden en África ( como yo ). En ningún momento se me hizo pesada ( lo cual vale mucho ). La actuación de Don Cheadle es bastante correcta. Lo demás se resume en: música triste, asesinatos, chantaje y destrucción.
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha encantado encontrarme con esta película y que un trabajo así se haya llevado a las pantallas, es una manera más que eficiente de recordarnos a todos las atrocidades que se comenten guiados por las diferencias culturales y otras cosas que no justifican bajo ningún concepto la matanza salvaje de personas inocentes. Nunca en la vida olvidaré esa imágen de ese hombre intentando escapar de otro armado con un machete, sin éxito, los hachetazos llenos de odio de ese hutu y cómo, estando su compatriota tirado ya malherido en el suelo, continuaba ensañándose con él. Esto lo retransmitían en las noticias de las 15.00h, yo lo veía mientras almorzaba. Se me ponen los pelos de punta. Gracias a Terry George he podido saber de lo que este director de hotel de Kigali llegó a hacer por su familia y vecinos arriesgando su propia vida con ello. Sólo por ésto, la película ya merece la pena. Después tenemos a un actor en estado de gracia como es Don Cheadle, quién se come la pantalla cada vez que sale y que prueba, una vez más, que es un actor alejado del estrellato de Hollywood pero con una categoría de lujo. A mí ya me gustaba Cheadle antes pero aquí me ha acabado por conquistar. Junto a él, la británica Sohie Okonedo, maravillosa y a la que seguiré la pista, al igual que Cara Seymour, otra actriz a tener en cuenta. Jean Reno y Joaquin Phoenix tienen papeles muy secundarios, mientras que el veterano Nick Nolte cumple como en él es habitual. Maravillosa también la canción escuchada en los créditos finales, "Million Voices", de Wyclef Jean.
22 de julio de 2013
22 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hotel Rwanda nos cuenta los antecedentes al conflicto bélico ubicado en ese país, una vez que estalla éste su desarrollo, y además la demoledora consecuencia: El genocidio y masacre que se creó en esa desafortunada parte del mundo.
¿Por qué en el título pongo "vergonozosa"? Pues mirad; porque Occidente fue el culpable de que sucediese todo esto, tan solo hay que saber un poco del colonialismo y el reparto de África por parte de las potencias Europeas para llegar a la conclusión. En el genocidio de Rwanda se cree que la cifra de víctimas ascendió a 1 millón, las vidas se cobraban a machetazos... todo esto sucedió en 1994, hace menos de 20 años.
(Ver sección Spoiler para seguir leyendo el porque de "vergonzosa")
¿Por qué pongo "elegante"?; Porque la película nos narra todo esto y verdaderamente nunca llegamos a ver en ella ninguna imagen de violencia explícita, nos dan a entender que ha sucedido, que va a suceder, se ve el caos de un país en guerra, cuerpos por la calle.. pero todo de esta forma que me he atrevido de calificar como elegante.
La película nos muestra un hotel que es sin duda un "oasis" en medio de el desierto que representa el caos y la crudeza propia de un genocidio y guerra.
En el film vemos una tensión continua que se acrecienta en las escenas en las que el protagonista Paul R. (interpretado por Don Cheadle) tiene que vérselas con ciertas facciones de militares presentes en la historia... Hay que reconocer que Paul R. es una persona con grandes recursos para salvar la situación en varios momentos.
El "brillantísimo" actor Joaquín Phoenix tiene un pequeño papel en el film como reportero de una cadena de televisión europea (que pena que no tuviese un papel mas extenso en la película).
También tiene un breve papel Juan Ramos (o Jean Renó, como se quiera llamar).
¿Por qué en el título pongo "vergonozosa"? Pues mirad; porque Occidente fue el culpable de que sucediese todo esto, tan solo hay que saber un poco del colonialismo y el reparto de África por parte de las potencias Europeas para llegar a la conclusión. En el genocidio de Rwanda se cree que la cifra de víctimas ascendió a 1 millón, las vidas se cobraban a machetazos... todo esto sucedió en 1994, hace menos de 20 años.
(Ver sección Spoiler para seguir leyendo el porque de "vergonzosa")
¿Por qué pongo "elegante"?; Porque la película nos narra todo esto y verdaderamente nunca llegamos a ver en ella ninguna imagen de violencia explícita, nos dan a entender que ha sucedido, que va a suceder, se ve el caos de un país en guerra, cuerpos por la calle.. pero todo de esta forma que me he atrevido de calificar como elegante.
La película nos muestra un hotel que es sin duda un "oasis" en medio de el desierto que representa el caos y la crudeza propia de un genocidio y guerra.
En el film vemos una tensión continua que se acrecienta en las escenas en las que el protagonista Paul R. (interpretado por Don Cheadle) tiene que vérselas con ciertas facciones de militares presentes en la historia... Hay que reconocer que Paul R. es una persona con grandes recursos para salvar la situación en varios momentos.
El "brillantísimo" actor Joaquín Phoenix tiene un pequeño papel en el film como reportero de una cadena de televisión europea (que pena que no tuviese un papel mas extenso en la película).
También tiene un breve papel Juan Ramos (o Jean Renó, como se quiera llamar).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Arriba cuando decía "Ver sección spoiler" en relación al término "vergonzosa" y me refería a dos cosas: Por un lado analizad el papel de los cascos azules de la ONU... PASIVIDAD EXTREMA (en efecto, así actuaron en la vida real). Por otro lado es digno de mención lo que optan por hacer los países Europeos, en vez de enviar ayuda para frenar la masacre se limitan a sacar a todo ciudadano de su país que se encuentre allá.
Antes hablábamos de Paul R y sus encontronazos con los militares, es fascinante ver como soborna y compra éste a los militares para así conseguir salvar las vidas de los Tutsis que estaban con él.
La escena, más o menos al final del film, en la que Paul sube en medio del caos al tejado del Hotel para ver si su mujer e hijos siguen allí y que no se han tirado al vacío (Paul le había dicho que lo hiciesen en caso de que los militares entrasen en el edificio, como efectivamente habían hecho), y bueno, ve que no están, tras esto se asoma y ve a gente abajo escondidos en los matorrales (y el espectador piensa que son sus cuerpos inertes)... esta escena que he relatado es sin duda de las de más tensión en la película.
Gran verdad lo que le dice el reportero (Joaquín P.) a Paul R "Si Paul, si ven en la televisión estas imágenes pensarán "Que horror", y luego cambiarán de canal como si nada" (más o menos era así la cita).
Lo Mejor: El escarmiento que le aplica el general al trabajador del hotel cuanto éste se había rebelado frente a Paul
Lo Peor: Que salga tan poco Joaquín Phoenix
Antes hablábamos de Paul R y sus encontronazos con los militares, es fascinante ver como soborna y compra éste a los militares para así conseguir salvar las vidas de los Tutsis que estaban con él.
La escena, más o menos al final del film, en la que Paul sube en medio del caos al tejado del Hotel para ver si su mujer e hijos siguen allí y que no se han tirado al vacío (Paul le había dicho que lo hiciesen en caso de que los militares entrasen en el edificio, como efectivamente habían hecho), y bueno, ve que no están, tras esto se asoma y ve a gente abajo escondidos en los matorrales (y el espectador piensa que son sus cuerpos inertes)... esta escena que he relatado es sin duda de las de más tensión en la película.
Gran verdad lo que le dice el reportero (Joaquín P.) a Paul R "Si Paul, si ven en la televisión estas imágenes pensarán "Que horror", y luego cambiarán de canal como si nada" (más o menos era así la cita).
Lo Mejor: El escarmiento que le aplica el general al trabajador del hotel cuanto éste se había rebelado frente a Paul
Lo Peor: Que salga tan poco Joaquín Phoenix
23 de noviembre de 2018
23 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1994 se produjeron en Ruanda entre los clanes, una guerra civil que desemboco en un genocidio y la muerte del presidente.
Durante la guerra el gerente de un hotel escondió en sus instalaciones a cientos de personas de la etnia contraria, con este guion se desarrolla Hotel Ruanda
De las mejores películas retratando el África post colonial, con las luchas de poder, opresión y el nulo interés internacional en sus problemas si no hay recursos que explotar por medio
A Destacar la interpretación de Don Cheadle, que trasmite al publico la situación en la que se encuentra, destacando el momento en la niebla y el shock que le produce.
Gran ambientación rodada en la propia Ruanda y un guion que en momentos encalla por entrar en bucle para llegar al desenlace
Durante la guerra el gerente de un hotel escondió en sus instalaciones a cientos de personas de la etnia contraria, con este guion se desarrolla Hotel Ruanda
De las mejores películas retratando el África post colonial, con las luchas de poder, opresión y el nulo interés internacional en sus problemas si no hay recursos que explotar por medio
A Destacar la interpretación de Don Cheadle, que trasmite al publico la situación en la que se encuentra, destacando el momento en la niebla y el shock que le produce.
Gran ambientación rodada en la propia Ruanda y un guion que en momentos encalla por entrar en bucle para llegar al desenlace
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here