Los extraños
5.1
14,003
Terror. Thriller
Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) habían decidido pasar una noche especial en la aislada segunda residencia de la familia Hoyt. Al regresar a casa después de asistir a la boda de una amiga, el mundo de la pareja se derrumba cuando alguien llama a la puerta a las 4 de la mañana y pregunta: "¿Está Tamara?"
31 de marzo de 2016
31 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desasogante final para una película que no escatima en sustos, disgustos y poner de los nervios. Sinceramente es de lo mejorcito que vi en su momento, la volví a ver ayer. Unos personajes muy bien interpretados y una historia que no te dejará indiferente en su final.
Una sorpresa a través de Glenn Howerton de «Colgados en Filadelfia» que cuando la vi no conocía. No sale mucho pero bueno, ya me hizo reir. Los demá actores están muy bien también como ya dije, Scott Speedman, tan guapo como siempre, qué injusto que no tenga más fama. Es el típico que todo el mundo lo ve y dice, mira quien es, pero aún así su fama no termina de cuajar.
Por lo demás no tengo mucho más que decir, si te gustan las películas tipo «You're next» creo que puede gustarte. Y recuerda si tocan a tu puerta de noche alguna vez, ¡huye!
Una sorpresa a través de Glenn Howerton de «Colgados en Filadelfia» que cuando la vi no conocía. No sale mucho pero bueno, ya me hizo reir. Los demá actores están muy bien también como ya dije, Scott Speedman, tan guapo como siempre, qué injusto que no tenga más fama. Es el típico que todo el mundo lo ve y dice, mira quien es, pero aún así su fama no termina de cuajar.
Por lo demás no tengo mucho más que decir, si te gustan las películas tipo «You're next» creo que puede gustarte. Y recuerda si tocan a tu puerta de noche alguna vez, ¡huye!
4 de mayo de 2018
4 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una petición de mano fallida, es el inicio de una noche de pesadilla donde todo empieza con una extraña llamada a la puerta.
Inspirado en hechos reales, una pareja en crisis Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) pasa una noche en la casa familiar en las montañas. De madrugada, una extraña llama a su puerta, este será el inicio de una larga noche donde el objetivo de la pareja será sobrevivir.
Interesante ópera prima del joven Bryan Bertino, quien a su vez también realiza el guion de la misma. La película recoge el interés que desde temprana edad sentía el director por las víctimas de crímenes violentos.
Para elaborar el guion, se basó en dos hechos destacados, uno de ellos es la lectura de Helter Skelter novela sobre los asesinatos cometidos por La Familia Manson de Vincent Bugliosi (que su padre le regaló cuando tenía 11-12 años) y la otra, una experiencia vivida junto a su hermana pequeña (7 años) en la cual se encontraban solos en casa (muy similar a la de la película, en medio de la nada) y su hermana atendió la llamada a la puerta de un extraño. Más tarde, supo que era un grupo de gente que se dedicaba a llamar a todas las puertas del vecindario esperando que alguien les abriera, en cuanto les abrían, daban una patada a la puerta, entraban y robaban. Desde ese momento las preguntas ¿Qué hubiera hecho?, ¿Cómo habría actuado? han estado dando vueltas en su cabeza, y con esta película parece haber podido exorcizar a sus demonios.
En la dirección, podemos ver que no se hacen grandes cambios de plano, ni hay grandes efectos, el rodaje mantiene un estilo clásico. En palabras del propio director “no quería hacer grandes cambios de cámara que sacaran al público de la película”. “No quería reinterpretar el terror para que el público destacara los efectos especiales, o movimientos de cámara etc. si no que pensara algo mucho más mundano, me podría suceder a mí”.
Sus referencias son las películas de los años 70 (La Matanza de Texas, El Exorcista, El Resplandor), que “eran películas simples en su factura, donde se tomaba tiempo para conocer a los personajes, rodar de manera simple, a veces con bajo presupuesto”.
Todo esto, queda de manifiesto durante la película, en la que el director se toma tiempo para que conozcamos a los protagonistas y empaticemos con ellos. Destacar también la ausencia de terror al que estamos acostumbrados en los últimos años, (scare jumps, y bocinazos), en este caso el director construye un terror más psicológico y opresivo (a mi parecer) mucho más efectivo y creativo, las escenas de calma aparente, nos generan una inquietud muy real. Algo tan simple como un disco rayado, nos llega a generar una sensación muy desagradable que nos lleva a experimentar una tensión sostenida durante toda la escena, que convierte este momento, en uno de los más inquietantes de la película.
El director, se apoya en la experiencia y el talento de Peter Sova (Good Morning Vietnam, Donnie Brasco, El Caso Slevin), quien utiliza grandes planos en donde suceden dos escenas diferentes, la de aparente tranquilidad en un primer plano, y en un segundo plano, mucho más sutil, la amenaza. Por lo que como espectadores somos conscientes de la amenaza de modo inmediato, pero los personajes permanecen ajenos a ella, esto, nos crea una sensación de impotencia que se mantiene a lo largo de la película.
La banda sonora corre a cargo de Tomandandy. Bajo este nombre, nos encontramos al dúo formado por Andy Milburn, de Texas y Thomas Hajdu de Canadá, quienes se conocieron en Princeton entre cuyos trabajos podemos encontrar, entre otros, Las Colinas Tienen Ojos, Resident Evil: After Life y Resident Evil: Retribution). Para esta película, han contado con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Bratislava. La mezcla de música clásica con sonidos electrónicos, crea una tensión que va in crescendo durante toda la película.
Liv Tyler (Belleza Robada, El Señor de los Anillos) interpreta a Kristen McKay pareja de James, quien tras rechazar la petición de mano, se encuentra fuera de lugar durante toda la película. Las actuaciones de James (cuestionando a Kristen todo el tiempo y actuando de forma totalmente absurda) nos dejan claro el porqué de la declinación a la petición de mano. El otro protagonista James Hoyt interpretado por Scott Speedman (Underworld, Underworld:Evolution) es el desafortunado novio a quien la noche se le tuerce desde el primer momento y quien (tal vez por la situación previa) es uno de los personajes que toma las peores decisiones.
Las interpretaciones del reparto en general son más que correctas, la química entre la pareja protagonista es más que evidente aunque el peso interpretativo recae en Liv Tyler quien nos dibuja a un personaje vulnerable, infantil y dependiente, por quien es difícil no sentir lástima.
Al subgénero de las Home Invasion, se añade una nueva película, elegante y diferente, que os sorprenderá por su factura clásica. Una película que vale la pena recuperar. Si pasáis por alto el hecho que los protagonistas actúen de modo errático y incompresible (por otro lado común en las películas de terror) disfrutareis de una buena película.
La comparación con Ils es casi obligatoria aunque Ils es probablemente menos accesible para un público más mayoritario. La próxima vez que alguien llame a vuestra puerta, os lo pensaréis dos veces antes de abrir.
http://www.terrorweekend.com/2018/05/los-extranos-review.html
Inspirado en hechos reales, una pareja en crisis Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) pasa una noche en la casa familiar en las montañas. De madrugada, una extraña llama a su puerta, este será el inicio de una larga noche donde el objetivo de la pareja será sobrevivir.
Interesante ópera prima del joven Bryan Bertino, quien a su vez también realiza el guion de la misma. La película recoge el interés que desde temprana edad sentía el director por las víctimas de crímenes violentos.
Para elaborar el guion, se basó en dos hechos destacados, uno de ellos es la lectura de Helter Skelter novela sobre los asesinatos cometidos por La Familia Manson de Vincent Bugliosi (que su padre le regaló cuando tenía 11-12 años) y la otra, una experiencia vivida junto a su hermana pequeña (7 años) en la cual se encontraban solos en casa (muy similar a la de la película, en medio de la nada) y su hermana atendió la llamada a la puerta de un extraño. Más tarde, supo que era un grupo de gente que se dedicaba a llamar a todas las puertas del vecindario esperando que alguien les abriera, en cuanto les abrían, daban una patada a la puerta, entraban y robaban. Desde ese momento las preguntas ¿Qué hubiera hecho?, ¿Cómo habría actuado? han estado dando vueltas en su cabeza, y con esta película parece haber podido exorcizar a sus demonios.
En la dirección, podemos ver que no se hacen grandes cambios de plano, ni hay grandes efectos, el rodaje mantiene un estilo clásico. En palabras del propio director “no quería hacer grandes cambios de cámara que sacaran al público de la película”. “No quería reinterpretar el terror para que el público destacara los efectos especiales, o movimientos de cámara etc. si no que pensara algo mucho más mundano, me podría suceder a mí”.
Sus referencias son las películas de los años 70 (La Matanza de Texas, El Exorcista, El Resplandor), que “eran películas simples en su factura, donde se tomaba tiempo para conocer a los personajes, rodar de manera simple, a veces con bajo presupuesto”.
Todo esto, queda de manifiesto durante la película, en la que el director se toma tiempo para que conozcamos a los protagonistas y empaticemos con ellos. Destacar también la ausencia de terror al que estamos acostumbrados en los últimos años, (scare jumps, y bocinazos), en este caso el director construye un terror más psicológico y opresivo (a mi parecer) mucho más efectivo y creativo, las escenas de calma aparente, nos generan una inquietud muy real. Algo tan simple como un disco rayado, nos llega a generar una sensación muy desagradable que nos lleva a experimentar una tensión sostenida durante toda la escena, que convierte este momento, en uno de los más inquietantes de la película.
El director, se apoya en la experiencia y el talento de Peter Sova (Good Morning Vietnam, Donnie Brasco, El Caso Slevin), quien utiliza grandes planos en donde suceden dos escenas diferentes, la de aparente tranquilidad en un primer plano, y en un segundo plano, mucho más sutil, la amenaza. Por lo que como espectadores somos conscientes de la amenaza de modo inmediato, pero los personajes permanecen ajenos a ella, esto, nos crea una sensación de impotencia que se mantiene a lo largo de la película.
La banda sonora corre a cargo de Tomandandy. Bajo este nombre, nos encontramos al dúo formado por Andy Milburn, de Texas y Thomas Hajdu de Canadá, quienes se conocieron en Princeton entre cuyos trabajos podemos encontrar, entre otros, Las Colinas Tienen Ojos, Resident Evil: After Life y Resident Evil: Retribution). Para esta película, han contado con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Bratislava. La mezcla de música clásica con sonidos electrónicos, crea una tensión que va in crescendo durante toda la película.
Liv Tyler (Belleza Robada, El Señor de los Anillos) interpreta a Kristen McKay pareja de James, quien tras rechazar la petición de mano, se encuentra fuera de lugar durante toda la película. Las actuaciones de James (cuestionando a Kristen todo el tiempo y actuando de forma totalmente absurda) nos dejan claro el porqué de la declinación a la petición de mano. El otro protagonista James Hoyt interpretado por Scott Speedman (Underworld, Underworld:Evolution) es el desafortunado novio a quien la noche se le tuerce desde el primer momento y quien (tal vez por la situación previa) es uno de los personajes que toma las peores decisiones.
Las interpretaciones del reparto en general son más que correctas, la química entre la pareja protagonista es más que evidente aunque el peso interpretativo recae en Liv Tyler quien nos dibuja a un personaje vulnerable, infantil y dependiente, por quien es difícil no sentir lástima.
Al subgénero de las Home Invasion, se añade una nueva película, elegante y diferente, que os sorprenderá por su factura clásica. Una película que vale la pena recuperar. Si pasáis por alto el hecho que los protagonistas actúen de modo errático y incompresible (por otro lado común en las películas de terror) disfrutareis de una buena película.
La comparación con Ils es casi obligatoria aunque Ils es probablemente menos accesible para un público más mayoritario. La próxima vez que alguien llame a vuestra puerta, os lo pensaréis dos veces antes de abrir.
http://www.terrorweekend.com/2018/05/los-extranos-review.html
6 de enero de 2022
6 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno piensa para que se hacen este tipo de películas, está claro, para los amantes del cine de terror, y es mi caso.
Me encanta el terror, pero ese terror que es ficticio,el peor terror que hay, es el real, es decir, que estas cosas pasan, que hay psicópatas que disfrutan matando a sangre fría, y eso ya no es terror ficticio, por desgracia es la vida real.
En este caso, tenemos un ejercicio cinematográfico de como hacer cine de terror, crear escenas tensas, sustos, miedo, y mucha más tensión, en este caso está todo realmente bien dirigido, y no pierde mucho la tensión, y lo mejor de todo es que no sucede mucho, pero eso es lo bueno, el montaje y la música lo hacen todo.
Es sin duda un buen trabajo, lo peor de todo, es que esta realidad está entre nosotros, estos psicópatas son reales....
Me encanta el terror, pero ese terror que es ficticio,el peor terror que hay, es el real, es decir, que estas cosas pasan, que hay psicópatas que disfrutan matando a sangre fría, y eso ya no es terror ficticio, por desgracia es la vida real.
En este caso, tenemos un ejercicio cinematográfico de como hacer cine de terror, crear escenas tensas, sustos, miedo, y mucha más tensión, en este caso está todo realmente bien dirigido, y no pierde mucho la tensión, y lo mejor de todo es que no sucede mucho, pero eso es lo bueno, el montaje y la música lo hacen todo.
Es sin duda un buen trabajo, lo peor de todo, es que esta realidad está entre nosotros, estos psicópatas son reales....
17 de septiembre de 2008
17 de septiembre de 2008
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se pueden contar detalles del argumento ya que la sinopsis es el Spoiler, ni más ni menos. Señores, estamos ante la mayor Estafa en lo que llevamos de año. Un film que ha tenido una grandiosa campaña multimedia y que es, con perdón la mayor Mierda que te puedas imaginar. Ni suspense (mucho menos terror), ni sorpresas, ni efectos especiales, el vacío Total. Y es que el que haya leido a Stephen King sabe que no todas sus novelas y relatos cortos (como en el que se inpira la película) son calidad asegurada. Especialmente en los relatos cortos, donde King ha escrito muchos que solo se han publicado por ser él, siendo absolutamente pésimos. En cuanto a Liv Tayler, es tonta y elige los peores papeles (o los que las demás actrices muy sabiamente rechazan), o las dos cosas. Vaya carrera la de esta muchacha...
Lo Mejor: podría decir que su duración (01:10min. sin los créditos), pero ni eso; es tan tediosa, pesada, lenta, etc..., que se te hace larguísima de ver.
Lo Peor: TODO. Quienes vayais al cine a ver esta Bazofia, advertidos estais, muchos saldreis con la típica cara de tonto del que se ha gastado 7€ en ver "esto" (aunque fuese gratis, el efecto sería el mismo).
P.D.: Qué desvergüenza la de los que firman semejante producto junto con el gran Hype que ha tenido. Me ratifico: una Mierda (y no le pongo un 0'000001 porque no se puede...).
Lo Mejor: podría decir que su duración (01:10min. sin los créditos), pero ni eso; es tan tediosa, pesada, lenta, etc..., que se te hace larguísima de ver.
Lo Peor: TODO. Quienes vayais al cine a ver esta Bazofia, advertidos estais, muchos saldreis con la típica cara de tonto del que se ha gastado 7€ en ver "esto" (aunque fuese gratis, el efecto sería el mismo).
P.D.: Qué desvergüenza la de los que firman semejante producto junto con el gran Hype que ha tenido. Me ratifico: una Mierda (y no le pongo un 0'000001 porque no se puede...).
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A está película no se le puede pedir más que pasar miedo con lo que te muestran sin más pretensiones y sin tener que comprender nada ni poner de tu parte.
Así que, para los que no la hayan visto, por supuesto se la recomiendo porque es genial, pero que estén avisados de que es una película de sustos y de terror psicológico con una interpretación por parte de Speedman y Tyler (claro está) muy buena, y con un final increíble.
Así que, ala, al cine a verla.
Así que, para los que no la hayan visto, por supuesto se la recomiendo porque es genial, pero que estén avisados de que es una película de sustos y de terror psicológico con una interpretación por parte de Speedman y Tyler (claro está) muy buena, y con un final increíble.
Así que, ala, al cine a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here