Haz click aquí para copiar la URL

Los Ángeles al desnudo

Cine negro. Intriga Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y hacía años que ya la había visto, pero claro, era un crío. Ahora, ver este reparto de personajes, esta trama, etc. Joder, menuda maravilla. Al ver esta película, me ha hecho echar de menos en el cine actual guiones así, en los cuales no haga falta poner chistes, mujeres desnudas o grandes explosiones...
9
30 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mafia policial y los bajos fondos de Los Angeles en los años 50 son retratados de forma magnifíca en esta película de 1997.
La ambientación en general es muy realista, no se escapa nada, el vestuario, la decoración, etc...
El guión basado en una novela de James Elroy es adaptado por el propio director, Curtis Hanson, que hace un gran trabajo.
La música acompaña magnifícamente las secuencias.
En cuanto al reparto, la gran Kim Basinger, borda un personaje que sabe a poco, la sensación que deja es que debía haber tenido más protagonismo o más peso en la trama.
10
28 de julio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1997. Ceremonia de los Oscars. James Cameron y su pastelosísima Titanic resulta la ganadora de la noche con once estatuíllas. Sin embargo, algunos años más tarde, la crítica y el gran público prefieren otra que sólo ganó dos estatuíllas: la adaptación al cine de una de las mejores novelas negras que se han escrito: L.A. Confidencial.

James Ellroy escribió una verdadera obra maestra que desgraciadamente, y tal y como ocurre con su adaptación cinematográfica, no ha sido premiada en su justa medida. En ella se cuentan las diferentes historias de varios personajes de la ciudad de Los Angeles que se entrelazan mediante un caso policial: el salvaje asesinato de varias personas dentro de una cafetería.

La mayor, y creo que única, desgracia del largometraje es la grandiosidad de la novela en que se basa. Tal es la magnitud y complejidad de las subtramas de la novela que los dos guionistas tuvieron que simplificarla. No obstante, y el oscar que se llevaron lo corrobora, lo hicieron extraordinariamente bien al no eliminar la esencia de la novela y al añadir partes tan ganiales como las que estaban escritas por James Ellroy.

Del resto, todo son virtudes. Empezando por un guión extraordinario; siguiendo por una ambientación extraordinariamente bien lograda, su impactante elegancia, su preciso montaje; y terminando por sus grandisimas interpretaciones. De ellas, destacar una en especial, la de un entocnes semidesconocido Russell Crowe. Increíble la cantidad de matices que le da a un personaje que en un primer momento parece un bestia sin cabeza.

Pero destacar únicamente a Russell Crowe no sería justo si no mencionamos a Kevin Spacey, Danny DeVito, James Cromwell y Kim Basinger. Kevin Spacey se gusta inundando la pantalla en cada una de sus apariciones y formando un increíble duo con un siempre cumplidor Danny DeVito. James Cromwell sobriedad y elegancia a partes iguales. Y De Kim Basinger decir que sin merecerse el Oscar que obtuvo, se ganó el respeto de aquellos que se burlaban de la modelo que quería ser actriz sin saber actuar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas diferencias respecto al libro:
- Rollo Tomasi fue un invento de los guionistas para simplificar la trama.
- Jack Vincennes en el libro es un personaje muy oscuro.
- El capitan no muere.
- Hay un triángulos amoroso entre Bud White, Exley, y Lyn.

Escenas geniales:
- Lana Turner confundida con una prostituta.
- El Concejal Ellis Low colgado de uan ventana.
8
20 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima de James Ellroy, y teniendo como co-guionista al propio director de la película, “L.A. Confidential” vino a rescatar un género que en la década de los 90 estaba muy apagado, el cine negro. Para ello nos sitúa en Los Ángeles, California. Estamos en los años 50, la sociedad está en plena decadencia: violencia, drogas, sexo, alcohol, corrupción...En medio de toda esa vorágine se encuentran los protagonistas de la cinta, tres policías: Bud White (Russell Crowe), Ed Exley (Guy Pearce) y Jack Vincennes (Kevin Spacey). Tres hombres, con formas de actuar y de pensar totalmente distintas, que tendrán que colaborar entre ellos para esclarecer un crimen en el que una de las víctimas es un compañero suyo. A través de sus personajes, nos adentraremos en ese ambiente oscuro y corrupto de la ciudad.

Curtis Hanson nos narra magistralmente esta enrevesada historia. Y digo enrevesada porque aunque aparentemente el caso es sencillo, no va a ser lo que parece. La trama se irá complicando mucho. Por esta razón hay que seguir atentamente los movimientos y las conversaciones de todos los personajes de la cinta, porque el director, con mucha maestría, irá enlazando las tramas secundarias con la principal. Esto es algo que me agrada mucho porque quiere decir que no hay personajes de relleno, todos aportan su granito de arena a la historia. Y todos lo hacen magníficamente. Las interpretaciones son muy buenas, no solo las de los actores principales, todos están a la altura de este magnífico trío protagonista (Russell Crowe, Guy Pearce y Kevin Spacey). De hecho Kim Basinger se llevó el Oscar a la mejor actriz secundaria. Por si no fuera suficiente con brillar en estos dos aspectos hay que destacar la magnífica puesta en escena y la brillante ambientación, que nos va a traer a la memoria los años dorados del cine negro. Todo envuelto en una muy acertada banda sonora que nos retrae más si cabe a esa época.
10
6 de septiembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, una de las mejores películas de los años 90, en la que todo brilla a gran altura, desde un guión a modo de puzle sin fisuras, una ambientación en unos tonos sepia muy acorde con la época y la historia que se nos cuenta, una banda sonora inspirada en los mejores clásicos del cine negro y unos actores que, aunque casi desconocidos en 1997, parecen haber nacido para el papel: Russell Crowe (ante su verdadero descubrimiento, el cual le sirvió para saltar a la fama después con "Gladiator" en el año 2000) como el rudo y duro policía, protector de las mujeres maltratadas, que no duda en utilizar métodos al margen de la ley para sacar confesiones a testigos, protegido de su corrupto capitán por su apego a la violencia en la práctica de los interrogatorios, pero que luego tiene su corazoncito y se enamora perdidamente de Veronica Lake (o de su sosias, más bien); Guy Pearce como el poli trepa y sabelotodo que no duda en denunciar a sus compañeros si con ello puede beneficiarse, y que sólo busca ascender en la carrera policial; Kevin Spacey (éste sí ya era famoso por haber brillado 2 años antes el la estupenda "Sospechosos habituales") como el engreído y presumido asesor de una serie policíaca de tv ("sólo los hechos, Jack") al que sólo le importa su imagen; Danny de Vito ("secretitos") como el periodista que maneja los hilos de la corrupción y el chantaje, hasta que los hilos le acaban manejando a él; James Cromwell como el capitán de policía que dirige y ejecuta, desde la sombra, la corrupción. Y sin olvidar, por supuesto, a la maravillosa Kim Basinger, resurgida en el cine tras ser casi olvidada después de la mítica "9 semanas y media" (1986), en un papel que diríase hecho a su medida: el de prostituta operada para parecerse a la estrella cinematográfica Veronica Lake.

Esta es una de esas películas que te atrapa de principio a fin y que debes seguir con gran atención, ya que si te despistas un instante, puedes perder el hilo de la trama. Con cada visionado vas descubriendo nuevas cosas, porque la primera vez que la ves sólo acaricias su superficie, y al final te das cuenta de que en el cine, tan importante es tener un buen guión como unos actores que estén a la altura. En este caso, ambos confluyen en esta cinta, por lo que la película no puede sino calificarse de pequeña obra maestra.

El único problema con el que tuvo que enfrentarse el film (y por esto quizás no es lo mundialmente conocido por el público que se merecería) fue la coincidencia en los premios Óscar de ese año 1997 con la megalómana "Titanic", que recibió 11 Óscar. La película de Curtis Hanson se tuvo que contentar con 2 Óscar (guión adaptado y actriz de reparto para Basinger) y 9 nominaciones.

Destacaría sobre todo de este film:

- Cómo se nos presentan a sus personajes: los policías no son héroes, sino antihéroes que no dudan en utilizar métodos poco éticos para conseguir sus fines particulares. Algo así como sucedía en la espléndida "El bueno, el feo y el malo" (1966).
- La interpretación y la dirección de todos los actores. Especial mención merece Russell Crowe, el gran descubrimiento de la cinta, con quien con su personaje de Bud White puso rumbo firme hacia el estrellato.
- Los labios y la pasional mirada de Kim Basinger.
- La sonrisa terminal con la que nos deja el personaje interpretado por Spacey.
- Algunas de las frases son mitológicas: El capitán corrupto a un capo: "Vuelve a Jersey, Sonny. Ésta es la ciudad de Los Ángeles y tu no tienes alas." O la que le suelta la Basinger a Pearce antes de encamarse: "Joderme a mí y joder a Bud no es la misma cosa, sabe!".
- El guión (el mejor de los años 90) y la trama, construida a modo de rompecabezas. Recordemos que está basada en una novela del maravilloso James Ellroy. Sin embargo, la película es mejor incluso que la novela.
- La ambientación: esos trajes, esos sombreros, esa forma de hablar, esos coches de época, esos bares ("El búho") tan bien detallados, etc.
- La crítica a la sociedad de Los Ángeles, su corrupción y sus alfombras rojas con cadáveres bajo las mismas.
- El sabor a buen cine clásico que desprende por todos sus poros.

P.D.: Sólo tuvo cuatro años de vida (1952 – 1957), pero la revista Confidential logró destruir un buen puñado de carreras cinematográficas. El papel cuché más empañado y soez de la historia sirve de inspiración a L.A. Confidential, la publicación que da nombre a la película y está dirigida por el periodista Hudgeons (Danny DeVito). Un hombre inquietante, siempre a la caza de las miserias y debilidades con las que desterrar a los dioses de la alfombra roja, especialmente en temas relacionados con prostitución y tráfico de drogas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena del poli bueno y el poli malo con el fiscal del distrito a punto de ser lanzado por la ventana. También la forma que tiene Bud White de resolver sus problemas (como un elefante entrando en una cacharrería)
Lo peor: que maten al personaje interpretado por Kevin Spacey, justo cuando nos empezaba a caer bien. Rolo Tomasi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para