Haz click aquí para copiar la URL

Gamer

Ciencia ficción. Thriller. Acción En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento ... [+]
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de septiembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Cómo puedes intentar criticar la violencia en los videojuegos como entretenimiento cuando te anuncias como película con lo brutal de tus escenas de acción y diciendo "amigos de lo macabro, tenemos a Dexter en la peli"?

Vale, Gamer tiene un planteamiento muy bueno en principio, con una vuelta de tuerca a lo que se veía en Avalon. Aquí, no se mete uno en el juego virtual, sino que se controlan como avatares los cuerpos de gente que se prostituye de esta manera. Esa especie de IMVU o Second Life, está retratada de maravilla. Y luego está el paso más allá: Slayers, un juego de acción donde los avatares son condenados a muerte controlados por niñatos ávidos de sangre, en entornos donde otros personajes genéricos de naturaleza similar actúan como elementos destructibles y personajes no jugador (este punto me gustó).
Todo esto es propiedad del magnate del entretenimiento, el señor Castle/Dexter. Un capullo integral, como los del mundo real.

Ahora sí, tras esto se encuentran serios fallos argumentales: nos encontramos, por ejemplo, que los realizadores se hicieron un lío con el hecho de que el juego no se diese en un entorno virtual y vemos como una grabación en una cárcel tiene problemas de flickering (creo que se llama así cuando los sprites de un juego parpadean) como si lo fuese. También está el serio parecido de los humanz con Morpheo y la peña, postcyberpunk fagocitado y regurgitado. Los demás fallos vienen en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al chaval que controlaba al personaje de Butler, cuya simbiosis recibía el nombre de Kable como nick del personaje del juego, un policía le va a apretar las tuercas con aquello de "no es igual la guerra al otro lado de la pantalla", pero al final no lo hace, con lo cual, el crío no aprende nada.

El baile de Dexter... bueno, es un tipo excéntrico, no es tan ridículo como el final de "Pactar con el diablo".

La entrevistadora... si me la presentan tan como una z**** inhumana, merecía ser cosida a balazos (¡que se fastidie!), su giro no me convence.

Y ahora el punto más importante: Castle, el magnate del entretenimiento, resulta que está controlando a todo el mundo y no metafóricamente, mediante la tecnología de la nanex (naneza, pffff). Es decir, que la gente no es culpable de ser una panda de viciosos, el gobierno tampoco de permitir esta alternativa a métodos más tradicionales de pena capital (JA, JA, JA)... son todos victimas. Venga ya ¿Que intentas enseñar con esto?
Y al final, cuando es finado por el cuchillo del amigo "Leonidas" que, por vicisitudes de la vida, vuelve a ser controlado por el crío, a nadie parece importarle qué pase con su chat de carne y sus gladiadores. ¿Que pasa con el modo de vida de los prostituidos avatares, los gladiadores convictos y los consumidores de este entretenimiento? Que hacen "puf" y desaparecen o se transforman o no sé qué.

Ah, la moraleja, da más asco ser un gordo sudoroso y pervertido que usa un avatar femenino para tener algo parecido al sexo, que ser un crío bien parecido pero sin escala de valores que, como verdugo, se cree menos asesino que la gente a la que está mandando a morir. A aplicar el cuento.
2
22 de septiembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
En pocas palabras: defrauda.
Defrauda un Butler que no es un buen actor, pero a veces logra disimularlo
Defrauda el guión, una historia excesivamente simple y con diálogos de pena, situaciones sin sentido...
Al menos parece bien hecha técnicamente, lo que sólo consigue hacer que uno se pregunte por qué se dedican dineros a porquerías así en lugar de a historias interesantes
En fin: hay miles de películas mejores, más entretenidas y que no te empujan a buscar el mando para ponerte una teletienda si la ves de noche...
6
23 de octubre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Butler y Hall, Hall y Butler, ¿qué puede fallar? Ponemos a Butler de bueno y a Hall de malo, Butler tendrá que superar todos los retos, llegar hasta el final y vengarse.
Aprovechamos el tirón de Hall como Dexter y tampoco nos curramos mucho el personaje, un poco más de descaro, pero la misma sangre fría que en la serie.
En cuanto a Butler buena interpretación como siempre, pero el rol de personaje que se supera por venganza está muy explotado ya.
Película con una idea original pero un guión muy exprimido, le podrían haber sacado mucho más partido al personaje de Hall.
4
18 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
La idea de la que parte, recuerda a películas como Perseguido, La carrera de la muerte y otras similares.
Donde éstas criticaban el mundo, a partir del negocio que se genera en televisión, con la violencia, aquí partimos de la base del mundo de los juegos...
Poco creíble, el mundo que presenta, apreciándose influencias por parte de Gladiator y Fortaleza infernal...
Para ir resumiendo una ensalada de diferentes cosas que acaban en nada...
Perdón, en un absurdo e innecesario baile.
Jon
6
30 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Muchas veces nos sentamos delante del televisor y nos dedicamos a jugar un ratito a los videojuegos que ahora están tan de moda entre la chavalería. El Pro, el Fifa, el Counter, sin pensar que hay detrás de todo ello y lo que mueve a todo ello.
Esta pelicula nos hace una reflexión del avance de la tecnologia que hoy vemos y tenemos en la sociedad, nos hace reflexionar todo lo que mueva a la tecnologia, sus escondites y sus procedimientos a seguir. No todo es juego y diversión como se puede aparentar.
Esta pelicula usa la crueldad del juego para hacernos ver lo que representa el juego Slayers, ver como manejas a otro individuo sin importarnos ni siquiera saber que es un humano más.

Interesante pelicula, si bien es cierto que no es de premios grandes, no está nada mal para pasar un buen rato y adentrarnos en el mundo tecnológico que la mayoría desconocemos, aportando datos y elementos que no podríamos captar a simple vista, reflejando también que los grandes (a veces) pierden en algunas situaciones impredecibles al control propio.

Eso sí, conviene no perder atención de la pelicula, sino te perderás por completo la trama y el desarrollo del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar el importante papel del menos de edad de 17 años tanto al inicio, como el desarrollo y el impactante final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Amor en tiempos de likes
    2022
    Alejandro Lalaleo
    El cebú y la estrella (C)
    2007
    Franco Piavoli, Mario Piavoli
    5.8
    (23)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para