Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Decatonkeil
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de diciembre de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas que hemos aprendido con FoQ
- Si te dedicas a humillar al único representante de una minoría racial de tu grupo, que además es el único que no se dedica a aficiones de energúmenos y tiene conciencia social y de ayudar a la familia, desnudándolo y pintarrajeándolo delante de todos, eventualmente conseguirás tener sexo con la novia del mismo, conseguir que se largue a su país, conseguir la confianza de tus profesores que te tendrán de niñera y comprensión de tu cada vez más preocupante vandalismo juvenil.

- Todo el mundo puede ser nazi en su juventud, siempre que las personas de otras razas a las que ataques no tengan ninguna relación contigo.

- Engañar a tu pareja está permitido, sobre todo si no es español, ya que eso implica no solo que pronunciará el idioma de manera ridícula, sino que no tendrá ninguna manera de percibir tus engaños por medio de sus otros sentidos que le funcionan correctamente en su país de origen, sobre todo si eres una profesora manipuladora que se cepilla a sus alumnos.

- Si eres una mosquita muerta y poca cosa, amiga de la anterior, alégrate, porque dos hombres a los que no mereces se pelearan por ti, y no sentirán celos de que quieras jugar a dos barajas.

- ¡Tríos, depilación, homogeneidad racial, pentarrepetidores, personajes planos que se aplanan más todavía!

En verdad es didáctica y necesaria... empezad pronto a enchufársela a vuestros hijos o quizá no lleguéis pronto para convertirlos en zombis consumistas y acríticos. "Sí, me quemaría por dentro"... al menos le ha dado ese evento importante a una genración de forococheros ja, ja, ja, ja.
14 de septiembre de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos amigos no paran de venderme las películas de este director, pero nada, que yo no le pillo el gusto. Habré visto tres o cuatro de él (entre ellas "Dogma" y, aunque nada tiene que ver "Una chica de Jersey") y la verdad, siempre me deja bastante frío.

En esta esperaba encontrar el retrato de un friki hecho por un verdadero friki (aquí el amigo Kevin Smith ha escrito para las series de cómics de Batman y Daredevil, ha criticado duramente a las adaptaciones que hizo Burton sobre la primera, críticas con las que no coincido, y ha aparecido como cameo en la película de Daredevil)... pero me ha parecido una comedia de desmadra... ¿post-adolescente? igual de aburrida que cualquier otra del género, con algún chiste fácil al mundo de los cómics que se nos hubiese ocurrido a cualquiera. El personaje de Jason Lee es, por tanto, muy poco consistente, nada que ver con el entrañable garrulo que interpreta ahora en la genial serie "Me llamo Earl".
19 de agosto de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, esta Casshern, que me llamó la atención en la pantalla del dispensador de películas de un videoclub con ese diseño de la mascara del protagonista que me pareció deliciosamente chatarrera y que me hizo preguntarme qué tal sería el cyberpunk (si a esta película se la puede catalogar dentro del género) japonés fuera de la animación... que se queden mejor con la animación (¡gracias por Ghost in the Shell!). No se puede ser tan sumamente pretencioso cuando estás adaptando una serie de anime de los 70, prima hermana de Comando G, una tal Casshan Robot Hunter de Tatsunoko. La simplista premisa de la original, un superheroe con mono ajustado y casco, al estilo tokusatsu más yeyé (ver Ultraman, Power Rangers o aquella genial parodia de la serie Shin Chan, Ultra Héroe, poses incluidas) se ve sustituida por un intento de pastiche entre el drama adolescente del manga Shonen, los personajes desechados por los diseñadores de Final Fantasy o Devil May Cry, un aguadísimo refrito de la trama de Blade Runner (aquí los replicantes son simplemente humanoides... una especie de zombies sintéticos cuyas partes estaban pensadas para ser usadas como reemplazos de miembros perdidos por soldados) y un descarado y desesperado intento por imitar la estética de Mamoru Oshii en sus Avalon y GITS2: Innocence... que queda en agua de borrajas, vomitívamente recargados los escenarios hacen que lo que para muchos es lo mejor de la película... sea una castaña. Y encima más larga que un día sin pan.
3 de enero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánto he oído hablar mal de esta película, cuánto me han alejado de ella las malas críticas.

Tron es una película de ciencia ficción bastante ingenua, pero ahí precisamente es donde radica su magia. Espectador con conocimientos en informática y/o de programación, que sepas tanto de la materia, de cómo son en realidad los ordenadores no hace que tengas más razón al defenestrarla. Piensa por un momento en el significado más básico, en la esencia misma de lo que es un programa informático, una herramienta creada por el hombre y manejada por este sin una existencia física. Ahora imagina por un momento que ese mundo de los ordenadores que tan bien conoces fuese un poco más fantástico, un poco más como el de Tron. La película puede ir errada en consideraciones técnicas, pero esa ingenuidad la hace fácilmente trasladable a términos más puramente humanos, grácias a diversas analogías entre el mundo real y este ciberespacio.

Su acción puede ser algo sosa y su concepción del tema desfasada, pero es realmente una película atrevida y sin complejos y artísticamente muy bien diseñada.
El show de Cleveland (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2009
4.8
6,211
Seth MacFarlane (Creador), Mike Henry (Creador) ...
Animación
2
30 de mayo de 2010
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el personaje de Cleveland. Creo que jamás había visto un calzonazos animado. Es un personaje soso... y eso tiene gracia. Pero ¿da para una serie propia? A mi me suena a plagio de los Boondocks... nah, demasiado rebuscado. Son los Simpson negros y ya está. Me hace gracia cuando pienso en el sketch aquel de padre de familia en el que se reían de "Zafarrancho en el rancho" aquel de: "¡Disney nos entiende!".

Pero lo más chungo, la falta de continuidad con la serie ¿Quién demonios es ese hijo gordo? ¿Dónde demonios ha ido Cleveland Jr.? ¡Con la de juego que daba el hijo hiperactivo!

Después de las últimas temporadas de Padre de Familia y con este plan, la va a ver quien yo te diga...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kokoro no sanmyaku
    1966
    Kôzaburô Yoshimura
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para