You must be a loged user to know your affinity with Marcoveguista
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
15 de septiembre de 2012
15 de septiembre de 2012
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado agradable esta película, francesa a más no poder, con todo lo bueno (buenas interpretaciones en general, personajes y tramas cercanos) y menos bueno (cierta tendencia a la exageración y la impresión de que en cualquier momento puede aparecer Louis de Funnes) que esto supone. Como la reciente "Un dios salvaje" (aunque es más suave que ésta), no oculta su origen teatral, lo que igualmente se traduce en buenos diálogos y giros argumentales creíbles, a costa de la impresión de estar viendo un "Estudio 1" en la tele, salvo por momentos puntuales.
Conozco amantes del teatro que no soportan estas películas; no es mi caso: yo he disfrutado bastante con ella, me he divertido y he salido del cine con la sensación de que el precio de la entrada + IVA no era exagerado para el producto ofrecido.
No me extenderé. Tampoco es la película de mis sueños, pero si no buscas algo del tipo de "Mercenarios 2" ni llevas mal lo de las adaptaciones teatrales, te la recomiendo.
Conozco amantes del teatro que no soportan estas películas; no es mi caso: yo he disfrutado bastante con ella, me he divertido y he salido del cine con la sensación de que el precio de la entrada + IVA no era exagerado para el producto ofrecido.
No me extenderé. Tampoco es la película de mis sueños, pero si no buscas algo del tipo de "Mercenarios 2" ni llevas mal lo de las adaptaciones teatrales, te la recomiendo.

7.0
51,691
8
15 de octubre de 2011
15 de octubre de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ló primero: es una película muy buena, que mantiene la atención y la tensión desde el principio al final, sin recurrir en ningún momento a sustos o casquería varia. La mano de Balagueró guía con maestría al espectador en una película que se hace corta; la fotografía es excelente, las interpretaciones brillantes...
Me ha gustado especialmente el desarrollo de los personajes principales: el portero, ese psicópata torturado, siempre al borde del suicidio, a veces terriblemente asustado (no como los americanos tipo Saw, que parece que lo único que sienten es alegría cuando desguazan a alguien), y la chica, alguien que, como decía Carlos Boyero, parece que siempre lo ha tenido fácil en la vida.
¿Pegas? Aunque el guión está muy bien desarrollado, tiene detalles que rechinan un poco, pensados aparentemente para ganar en efectismo a costa de la verosimilitud de las situaciones. En reconocimiento de la labor de Tosar y Balagueró, decir que te das cuenta cuando te levantas de la butaca (mientras la estaba viendo yo sólo noté a ratos una leve punzada de insatisfacción, similar a cuando ves una palabra mal escrita). Es posible que fuera imposible cuadrar la ecuación para conseguir un relato totalmente coherente, y el resultado es más que elogiable, pero eso hace que pierda la condición de Excelente
Me ha gustado especialmente el desarrollo de los personajes principales: el portero, ese psicópata torturado, siempre al borde del suicidio, a veces terriblemente asustado (no como los americanos tipo Saw, que parece que lo único que sienten es alegría cuando desguazan a alguien), y la chica, alguien que, como decía Carlos Boyero, parece que siempre lo ha tenido fácil en la vida.
¿Pegas? Aunque el guión está muy bien desarrollado, tiene detalles que rechinan un poco, pensados aparentemente para ganar en efectismo a costa de la verosimilitud de las situaciones. En reconocimiento de la labor de Tosar y Balagueró, decir que te das cuenta cuando te levantas de la butaca (mientras la estaba viendo yo sólo noté a ratos una leve punzada de insatisfacción, similar a cuando ves una palabra mal escrita). Es posible que fuera imposible cuadrar la ecuación para conseguir un relato totalmente coherente, y el resultado es más que elogiable, pero eso hace que pierda la condición de Excelente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte central de la crítica hablaba de partes del guión que chirrrían. Sin entrar en mucho detalle, si quería comentar aquí algunos que me han llamado la atención:
- el personaje de la niña que chantajea a Tosar me parece poco creíble, y más los extremos a los que llega. La resolución, entrando el portero en casa de su familia y narcotizando a todo quisqui sin que nadie se dé cuenta, parece un poco cogida con hilos (quiero pensar quizás que si alguien anda por mi casa de noche me entero, y más una niña de sueño ligero como parece ser esta)
- los polícias parecen tontos, con perdón. La chica lleva recibiendo cartas manuscritas y llamadas durante meses y a ninguno se le ocurre una prueba caligráfica con los posibles sospechosos (especialmente cuando ya saben que las llamadas vienen del edificio), o aparentemente nadie relaciona esas llamadas con el extraño "suicidio" del novio
- las idas y venidas del portero. La única que le ve siempre es la niña de enfrente (y que le ve mucho, por lo que parece, cuando el portero revela al novio que lleva "5 semanas" acostándose con ella -o sea, muy poco antes de cuando se sitúa el comienzo de la película-)
- igualmente parece poco creíble que el portero se acueste noche tras noche con la chica, la deje embarazada, y ésta no note ningún signo externo (por ejemplo, manchas en las sábanas, restos de semen...). No sé: yo no consigo ser tan limpio...
- el final va un poco en la misma línea: el portero casi revela su identidad (le manda el diario que habían encontrado en su bolsa) y, claro, esto no se dice, pero se deja entrever, se va a por otra víctima tan pancho
- el personaje de la niña que chantajea a Tosar me parece poco creíble, y más los extremos a los que llega. La resolución, entrando el portero en casa de su familia y narcotizando a todo quisqui sin que nadie se dé cuenta, parece un poco cogida con hilos (quiero pensar quizás que si alguien anda por mi casa de noche me entero, y más una niña de sueño ligero como parece ser esta)
- los polícias parecen tontos, con perdón. La chica lleva recibiendo cartas manuscritas y llamadas durante meses y a ninguno se le ocurre una prueba caligráfica con los posibles sospechosos (especialmente cuando ya saben que las llamadas vienen del edificio), o aparentemente nadie relaciona esas llamadas con el extraño "suicidio" del novio
- las idas y venidas del portero. La única que le ve siempre es la niña de enfrente (y que le ve mucho, por lo que parece, cuando el portero revela al novio que lleva "5 semanas" acostándose con ella -o sea, muy poco antes de cuando se sitúa el comienzo de la película-)
- igualmente parece poco creíble que el portero se acueste noche tras noche con la chica, la deje embarazada, y ésta no note ningún signo externo (por ejemplo, manchas en las sábanas, restos de semen...). No sé: yo no consigo ser tan limpio...
- el final va un poco en la misma línea: el portero casi revela su identidad (le manda el diario que habían encontrado en su bolsa) y, claro, esto no se dice, pero se deja entrever, se va a por otra víctima tan pancho
Miniserie

7.0
5,059
9
19 de abril de 2012
19 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The lost room es, para mi gusto, una de las mejores series de fantasía que he podido ver en tv. En parte por un cuidado sentido del humor, un casting excelente (más que la buena actuación de los actores, es que están muy bien elegidos, salvo quizás la chica) y la falta de pretensiones, que (por fin) no está reñida por un guión imaginativo y consecuente.
Desgraciadamente, en las películas y series de fantasía y terror se asume, por lo general, que si uno está dispuesto a aceptar que hay magos o vampiros, también tragará con el hecho de que los vampiros que al principio de la película son todopoderosos y matan sin despeinarse se vuelven lentos, débiles y tontos cuando luchan contra el héroe. Nada de eso pasa en The lost room, donde por fin los giros de guión, que los hay, no se consiguen a partir de trampas y sorpresas incongruentes que dejan al espectador frustrado por haber sido engañado vilmente.
Su sentido del humor, rayando a veces el absurdo, es para mi gusto otro de sus fuertes, aunque soy consciente de que probablemente no todo el mundo piense como yo. Da igual: si alguien piensa así, en lugar de un 10 le pondrá un 8, y seguirá mereciendo la pena
Desgraciadamente, en las películas y series de fantasía y terror se asume, por lo general, que si uno está dispuesto a aceptar que hay magos o vampiros, también tragará con el hecho de que los vampiros que al principio de la película son todopoderosos y matan sin despeinarse se vuelven lentos, débiles y tontos cuando luchan contra el héroe. Nada de eso pasa en The lost room, donde por fin los giros de guión, que los hay, no se consiguen a partir de trampas y sorpresas incongruentes que dejan al espectador frustrado por haber sido engañado vilmente.
Su sentido del humor, rayando a veces el absurdo, es para mi gusto otro de sus fuertes, aunque soy consciente de que probablemente no todo el mundo piense como yo. Da igual: si alguien piensa así, en lugar de un 10 le pondrá un 8, y seguirá mereciendo la pena
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director se estrella al intentar hacer una comedia coral en el punto más sutil e importante: salvo gags puntuales, no tiene gracia.
Pasados los primeros diez minutos de película, uno se da cuenta de que no se ha reído ni una sola vez y que empieza a pasar de lo que les pueda ocurrir a los personajes. Los diálogos no son del todo malos, la cámara se mueve con soltura y oficio, la situación de partida podría funcionar... pero no funciona. Algo tienen que ver los personajes, y es que los actores buenos son los que menos aportan a la trama. Y por favor, nunca pensé que este director pudiera filmar una escena como la de la boda.
Al final, la película levanta el vuelo cuando abandona la comedia y se adentra en el drama. La parte final es con mucho lo mejor de la película, con lo que logra que salgas del cine sin cabreo, pero no contento. Sánchez Arévalo ha rodado aquí la película mala que todo director de cine hace en algún momento de su vida. Espero que pronto vuelva por la senda habitual.
Pasados los primeros diez minutos de película, uno se da cuenta de que no se ha reído ni una sola vez y que empieza a pasar de lo que les pueda ocurrir a los personajes. Los diálogos no son del todo malos, la cámara se mueve con soltura y oficio, la situación de partida podría funcionar... pero no funciona. Algo tienen que ver los personajes, y es que los actores buenos son los que menos aportan a la trama. Y por favor, nunca pensé que este director pudiera filmar una escena como la de la boda.
Al final, la película levanta el vuelo cuando abandona la comedia y se adentra en el drama. La parte final es con mucho lo mejor de la película, con lo que logra que salgas del cine sin cabreo, pero no contento. Sánchez Arévalo ha rodado aquí la película mala que todo director de cine hace en algún momento de su vida. Espero que pronto vuelva por la senda habitual.

5.0
8,922
7
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía un buen recuerdo de la película de referencia, como una película digna en su género (el terror adolescente), y he de decir que esta nueva versión para nada desmerece de su progenitora. Por supuesto, es un remake, con lo que hay que obviar la valoración en cuanto a la originalidad del argumento, aunque hace los suficientes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos y mantener la sorpresa. Si uno lo acepta y se sienta a disfrutar, el resultado es más que aceptable.
Antes de nada, la he visto en 2D, y por tanto me he perdido los efectos y tomas de cámara pensadas para este, que se aprecian en algunos momentos sin que por ello pierda ritmo. Porque lo mejor que tiene esta película es su ritmo constante hasta la culminación final, muy bien llevada. Además, se aleja del puritanismo y la mojigatería habituales en este tipo de películas, lo que también es de agradecer, por novedoso (y ya fastidia decirlo).
En su contra, Colin Farrell (que sólo me gusta cuando hace papeles cortos, o en algunos puntuales como el "Escondidos en Brujas", escoltado por buenos actores), y las al parecer inevitables piruetas de guión que llevan a que un personaje aparezca de repente donde se le necesita. Pese a esto, la función se mantiene.
En resumen, una película de género entretenida; claro, que si no estás dispuesto a entrar en el juego de las películas de terror con adolescentes, probablemente sea mejor que cojas un libro...
Antes de nada, la he visto en 2D, y por tanto me he perdido los efectos y tomas de cámara pensadas para este, que se aprecian en algunos momentos sin que por ello pierda ritmo. Porque lo mejor que tiene esta película es su ritmo constante hasta la culminación final, muy bien llevada. Además, se aleja del puritanismo y la mojigatería habituales en este tipo de películas, lo que también es de agradecer, por novedoso (y ya fastidia decirlo).
En su contra, Colin Farrell (que sólo me gusta cuando hace papeles cortos, o en algunos puntuales como el "Escondidos en Brujas", escoltado por buenos actores), y las al parecer inevitables piruetas de guión que llevan a que un personaje aparezca de repente donde se le necesita. Pese a esto, la función se mantiene.
En resumen, una película de género entretenida; claro, que si no estás dispuesto a entrar en el juego de las películas de terror con adolescentes, probablemente sea mejor que cojas un libro...
Más sobre Marcoveguista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here