Haz click aquí para copiar la URL

Fanny y Alexander

Drama La historia está ambientada en 1907, en Uppsala, Suecia, y se centra en los Ekdahls, la familia del joven Alexander y su hermana Fanny. Los padres se dedican al teatro y son felices, hasta que el padre muere de forma repentina. Al poco tiempo, la madre decide casarse con un líder religioso conservador, una decisión que cambiará sus vidas. (FILMAFFINITY)
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de septiembre de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suecia de principios del siglo XX, Fanny y Alexander son dos hermanos de 8 y 10 años respectivamente que pertenecen a una familia dedicada al teatro. Cuando muere su padre, la madre vuelve a casarse con un pastor protestante que viene a compartir su vida con ellos. El ambiente cálido y familiar del que disfrutaban hasta entonces cambia radicalmente, ya que el pastor tiene un carácter severo y cruel. El único refugio que tienen los niños es ir a casa de Isak, un comerciante judío amante de su abuela.

Me gustó desde el comienzo hasta el final, de esas películas fuertemente barrocas en imágenes, un Bergman que juega con los sentimientos y las posturas contrapuestas de sus personajes tan dispares y ricos a la vez. No me gustaría por nada del mundo haber vivido la infancia de esos dos niños, por suerte tienen momentos de respirar ese aire opresivo del clima familiar del nuevo padre.
La fotografía, música y vesturario magnífica...
Buena pelicula del hace poco desaparecido Ingmar Bergman
5
26 de mayo de 2006
26 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agotadora. En noventa minutos podría habernos contado lo mismo sin las recreaciones tan innecesarias como pedantes sobre los distintos cuadros que expone el autor en su obra. La atracción principal de la obra es el demonio convertido en sacerdote y su afán por amargar la existencia de nuestro pequeño amigo, pero antes de ello, Bergman se sirve de una eterna y barroca presentación navideña, que si bien no me disgusta, sí me cansa. La fotografía y el vestuario son impecables durante la primera parte. Recargadísimo pero eficiente. Después todo se vuelve grisáceo, gótico y la felicidad y las risas brillan por su ausencia. Creo que hora y media habría sido suficiente. No me parece ni una gran obra ni una de las mejores que tiene. La fama de tío coñazo abonado para intelectualoides se la ha ganado por sus dos films más sobrevalorados: El séptimo sello y Fanny y Alexander. Tampoco creo que sea el testamento del autor porque desde esta película hasta Saraband todavía quedan media docena y ésta última es muy superior tanto técnica como interpretativamente a Fanny y Alexander.
5
23 de septiembre de 2011
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte, en la que vemos un montón de rituales, discursos y tradiciones de una familia nórdica rica de principios del siglo XX, me resulta insufrible. Si ya me cuesta soportar las mismas costumbres equivalentes que tenemos ahora, el repaso minucioso que hace Bergman me crea un sopor casi irreparable.
Solamente la previsible posibilidad de que mostrara otra cara de los personajes conforme se acerca el final de la película, me hace aguantar. Y sí, una vez despojados de la fachada de la alegre navidad, vemos unas cuantas historias descarnadas, intensas, entrañables, patéticas, divertidas, tristes, dramáticas... la realidad.
8
15 de junio de 2005
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me costó mucho digerir las espeluznantes imágenes sobre la muerte que Bergman retrata en esta película. Especialmente perturbadora es la imágen del padre de Alexander muerto, y cómo sus dos hijos lo ven entre la rejilla de la puerta alertados por los escalofriantes gritos de desesperación de su madre. Tampoco puede perderse el gran monólogo del tío Isacc cuando les lee a los niños una historia llena de matizes, metáforas y sutilezas própias de la temática del genial director sueco.
3
12 de abril de 2008
43 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
El usuario Txarly comenzó a insinuar que un foro estaría bien para esta página. Absolutamente de acuerdo. Al final se ha creado un foro que no es de esta página, pero en la que estamos la mayoría de los usuarios de esta página. Me encanta pasearme por los post, mirar los que me interesan y aportan mi propio punto de vista. Pero, ¿qué está pasando? Hay un post abierto por Txarly llamado: "Hablemos de la bazofia clásica" Lo que empezó como unos mensajes independientes en su gusto y forma ha acabado como una ofensiva para ver quién tiene el mejor gusto cinematográfico. La opinión de algunos usuarios me parece muy injusta: hay quien dice que alguien que vota con un 1 a Fellini 8 1/2 no sabe de cine: bobada. Cada uno tiene sus propios criterios para votar y, si lo considera le puede poner un 1 hasta a El padrino (pongo esta película porque es la que primera está en el Top Filmaffinity). Yo admiro el diseño de vestuario, el maquillaje, la música y los decorados de Moulin Rouge, pero mi cabeza me dice que le tengo que poner un 1. Y lo hago. Mi alarma salta. La intolerancia se está haciendo un gran hueco en el foro. Los comentarios hirientes también. Al final de lo que menos se habla es de cine. En fin, ¿qué puedo decir? Que la idea del foro fue genial pero se está degenerando por completo. Y si lo menciono en esta crítica es porque Fanny y Alexander me parece una película sobrevaloradísima.

Y es que Bergman me parece con diferencia el director más sobrevalorado de todos los tiempos. Su modo de rodar el cine no me gusta y además me aburre. Solo me gusta Persona y alguna otra de sus pelis, incluyendo alguna comedieta suya. Pero este tipo de cine me cansa. Me cansa por su densidad, por su dificultad y por su pedantería. Y encima Fanny y Alexander dura tres horas. Lo que faltaba. La historia está bien, al igual que las características técnicas del film. Pero aburre. Ver tres horas de cine sobre una familia de corte trágico no mola si está rodada por Bergman. Deprime. Y está sobrevalorada. Así que, ¡hala! ¡vamos a montar otra buena porque le he concedido un 3 de cortesía! ¡Decirme que no tengo idea de cine, adelante!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para