Haz click aquí para copiar la URL

Como si fuera la primera vez

Romance. Comedia Henry Roth (Adam Sandler) es un biólogo marino de Hawaii que se pasa la vida inventando excusas para no comprometerse con las numerosas chicas con las que sale. Sin embargo, cuando conoce a la chica de sus sueños, la encantadora Lucy Whitmore (Drew Barrymore), surge un extraño problema en la relación: cuando Lucy se levanta por las mañanas no recuerda absolutamente nada de lo ocurrido el día anterior, de modo que Henry no tendrá más ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
He visto algunas comedias románticas. Todas me parecen una basura infumable. Menos esta. Resulta que esta película es genial. Destila buen rollo sin parar; no cae en lo lacrimógeno; no trata sobre estúpidos teenagers que en realidad tienen 35 años; y la historia conmueve con ese final.
Y por cierto: sí, te ríes bastante.
Una peli muy buena de esas que te alegran el día.
7
23 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La película básicamente cuenta la historia de un hombre que se enamora de una mujer con pérdida de memoria a corto plazo. Debido a su condición, ella no es capaz de recordarlo al día siguiente y él se ve obligando a conquistarla cada día como si fuera la primera vez.

He tenido dificultad para puntuar esta película. No se trata de una película para ser nominada a un Oscar, desde luego, pero transmite (o al menos me transmitió a mí) varios mensajes de incuantificable valor. El primero de ellos, la importancia de tener una familia y un grupo de amigos que te apoyen en situaciones complicadas. Porque no es fácil convivir con una persona con pérdida de memoria a corto plazo. De hecho, la película muestra cómo esta condición afecta a las relaciones.

Pero el valor más importante que me dejó es el de Adam Sandler tratando de enamorar cada día a Drew Barrymore. En la película, el motivo es obvio: ella no es capaz de generar recuerdos y al día siguiente no sabe quién es él. Pero en la vida real, podemos tomar ese mensaje y aplicarlo en nuestras relaciones de pareja. No basta con conocer a una persona, enamorarla y a partir de aquí vivir juntos cada día, sino que hay que enamorarla cada día como si fuese el primero. Demostrar a esa persona cada día porqué te escogió a ti y no a otra persona: sorprender, improvisar, ser espontáneo o espontánea, querer...

Como es una comedia, la gente la puntúa como tal, y quizá no sea la comedia más divertida, pero sí puedo asegurar que tiene un mensaje muy poderoso
9
5 de mayo de 2007
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que es capaz de pasar de la comedia al drama sin apenas darte cuenta. Muy divertida durante todo el metraje, con alguna escena para reír a boca llena y con un final de poner los pelos de punta.
Drew Barrymore es una actriz muy valiente que acepta papeles de todo tipo. No se corta un pelo en hacer un personaje estúpido (Nunca me han besado); o rechazar un papel principal para encarnar otro de escasos minutos dentro de la misma película por resultarle mas divertido (scream). Sabe que es saborear el éxito con una corta edad (E.T.) y eso es algo que muchos actores no han hecho en toda una carrera.
Drew Barrymore es una actriz que me gusta. Y si encima hace una película como "50 primeras citas" ya está todo dicho. Gran película.
5
26 de abril de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película americana que sólo puedes verla un día por la tarde, en el que no tienes mucho qué hacer y te hará pasar un buen rato. Una película con un argumento flojo, en el que chico encuentra a chica con problemas(o al contrario) y por eso cae perdidamente enamorado...en fin, nada del otro mundo, pero que no te deja con mal sabor de boca
Mejorable
2
26 de junio de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ese propósito de sacar nuevos y cada vez más llamativos argumentos para ese género tan repetitivo (y a Dios gracias, porque cada innovación suele ser para mal) como es la comedia romántica, a Peter Segal no se le ocurre otra cosa que inventarse una especie de enfermedad para justificar azúcar por un tubo: el síndrome de Goldfield. Amiguitos, no es molestéis en buscarlo porque no existe. Dicho esto, admito que la idea, aunque parte de algo ficticio, es hermosa aunque "50 primeras citas" hubiera funcionado muchísimo mejor como drama romántico y no como comedia. En el primer registro tiene momentos bonitos, como el final, pese a la constante tendencia a la cursilería. En el segundo, no tiene ninguna gracia, siendo la mayoría de las veces sus intentos de provocar la risa, bastante vergonzosos por su mal gusto y simpleza.

Aquí la que se salva de la quema es Drew Barrymore, que no sólo está guapa, sino que interpreta a una chica encantadora. El resto, si quitamos del lote a Blake Clark, están entre lo mediocre, en concreto Adam Sandler, increíble e indignante como conquistador, cargante como enamorado, y lo patético, como puede ser el grupo de friquis secundarios a los que dan vida Rob Schneider, Sean Astin y Lusia Strus, sin duda lo peor de la película. A su favor, "50 primeras citas" cuenta con animales graciosas y sobre todo con una impresionante banda sonora... si no hubiera sido versionada de forma tan cutre. Observad los originales: "Hold Me Now" de Thompson Twins, "Wouldn't It Be Nice" de Beach Boys, "Drive" de The Cars, "True" de Spandeu Ballet, "Lovesong" de The Cure, "Slave to Love" de Bryan Ferry y otras muchas más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para