Haz click aquí para copiar la URL

Identidad sustituta

Ciencia ficción. Acción. Intriga Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2017 la humanidad vive aislada pero cómodamente en sus hogares, siendo unas copias perfectas de sí mismos manejados por control remoto, llamados Sustitutos, quienes realizan los roles vitales al margen del hogar. Los agentes Greer y Peters investigan el asesinato del hijo del creador de los Sustitutos.

Entretenido thriller de ciencia ficción basado en la novela gráfica de Robert Venditti y Brett Weldele, dirigido por Jonathan Mostow. Una cinta que parece sacada de una novela de Philip K. Dick, con tintes tecnológicos de 'I Robot' y 'Total Recall'. La humanidad es sometida por un exceso tecnológico en una aparente comodidad social, en lugar de servir al ciudadano en su bienestar.
5
22 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Siente deseos de quedarse descansando en casa y esperar que otro haga lo que debe hacer usted? Si es así, esta película logra ubicar una idea, futurista, de lo que sería una vida plena, sin la necesidad que el ser humano haga algo y en cambio sea otro, una especie de androide, quien vivirá lo que tal vez usted no quiera.
Además la película muestra a un Bruce Wiillis –Tom-, aceptado como uno de los actores rudos de Hollywood, en el papel de policía, algo decadente y con una deuda familiar, quien buscará al asesino de un joven universitario que se encuentra relacionado con uno de los creadores del high-tech: los sustitutos. En medio de la búsqueda, los prototipos del sustituto se muestran como la última novedad del mundo, incluso de la vida, para hacer creer que ellos son la solución a los problemas del ser humano.
La idea del reemplazo del ser por una máquina es tan vieja como la ciencia ficción. En Los sustitutos, podemos ver cómo una corporación se apodera del mercado y se convierte en una especie de matriz que cogobierna el mundo, ofrece el esplendor, el paraíso y el verse, podría uno decir proyectarse como el que siempre uno imaginó ser. La corporación tiene cooptado el mercado con sus estereotipos, ninguno de ellos luce gordo, o sin rasgos que determinen que por ahí han pasado los años. Las máquinas, perfectas, suplantan, de modo tal, que las demás personas, si aún este concepto puede sostenerse, se enfrentan al hecho de saber quién es y quién no real. Las apariencias, como en el mundo fuera del cine, engañan.
La vida del policía trascurre con cierta pesadez, porque aunque tiene un sustituto, lo pierde en una persecución, de entrada entonces, podemos ver en las noticias cómo gracias a estas máquinas de suplantación, se ha resguardado la vida, se han bajado los índices delincuenciales, y la realidad luce armónica. Es decir, los policías, al mandar al otro a trabajar ya no exponen su pellejo, y como ellos cada uno, con el tótem de la felicidad en sus casas, acomodados desde el sofá, ordenan al sustituto cómo comportarse, parecen haber alejado toda suerte de incertidumbres. Bruce, siente que la máquina está cumpliendo esa horripilante situación de vencer al hombre, porque el hombre quiere ser máquina, entonces, se niega en seguir usando una suplantación.
Se equilibra un poco el guión, pero quedan estelas sueltas, puesto que no se sabe cómo se dieron esas máquinas, y lo que parece es que las mueven por ansias de capital, se quiere mostrar una intriga, pero no es bien lograda, salvo que al contar con varias escenas de acción se recupera la atención, pero por las balas y no por la temática. El policía, como en casi todas las películas gringas es todo: el estado, la ley, la moral, la familia, las instituciones, la salvación, de modo que en Bruce Willis se centra todo el interés. En él está el héroe y casi que su contrario. Sin embargo, aparece una resistencia al modelo de los sustitutos.
sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La resistencia, mostrada con un líder rastafari, vive en un gueto, los niños juegan en el parque, y reclaman, que el ser humano sea tal y no una máquina. El estado les acondicionó un lugar y están al margen de la vida robotizada, es decir, allí ningún sustituto puede ingresar. Un tipo que ha utilizado un arma letal, que acaba de manera fulminante con los sustitutos se resguarda en esta zona y a partir de allí se desata una contienda, en la que no podría faltar que estuviera el policía de Bruce Willis.
La policía dice que los que provocaron el ataque fue la resistencia, y estos a su vez culpan al estado de querer desatar una guerra. Lo que va a ocurrir es una secuencia de engaños y de conspiraciones, donde brota un clímax apocalíptico sobre el ser humano que se deja llevar por querer suplantarse. Nada nuevo en el cine, pero la idea que queda rondando es si un sustituto es la panacea para vivir un mundo perfecto.

Más en: http://www.latarde.com/blogs/elgranojo/
6
23 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es muy buena película, el planteamiento es muy interesante. En el futuro, las personas prefieren vivir sus vidas desde casa, manejando una especie de avatar ideal de sí mismos, como si la vida fuera una especie de videojuego. Esa idea de una especie de second life "auténtica" no ha sido bien exprimida en esta cinta, pero resulta intrigante y entretenida.
8 de agosto de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguí a Bruce Willis desde que coprotagonizase la serie, “Luz de luna”, y en sus inicios en el cine desde aquella encantadora comedia, “Cita a ciegas”, y veo que la acción le sienta tan bien… que pareciese no envejecer. En esta ocasión, quitando las escenas en las que luce peluquín, su actuación imita al hastiado y ya descreído personaje que interpretó en “El último Boy Scout”. Pero ciñámonos a esta historia de cuerpos subrogados en un mundo futuro en el que la seguridad se sobrepone por encima de todo, un futuro que me recuerda demasiado al de la era de la robótica según Isaac Asimov, al menos en sus aparentemente inmutables leyes, un futuro donde es difícil morir en un accidente, en un atraco, o de cualquier enfermedad infecciosa pues es un mundo donde se puede eludir cualquier contacto biológico, salvo que se sea un renegado, un indisciplinado dispuesto a morir de cualquier acto violento o de cualquier contagioso mal, a la vez que decidido a vivir refugiado en cualquier antihigiénico gueto, sin estar vacunado contra la inseguridad. Pero en “Los sustitutos” se rompe ese idílico paraje con la irrupción de un arma que desbaratará la invulnerabilidad de los que se protegen tras su subrogado, iniciando así una trama más o menos interesante que sin alcanzar altas cotas de intriga se hace lo suficientemente interesante cómo para seguirla hasta el final.

Es una buena película de acción e interesante como cinta de ciencia ficción, pero no tiene nada más, y no lo busque nada más, cualquier mensaje filosófico o seudorreligioso que en ella pueda leer será simple y superficial, aunque seguramente tampoco pretendiese ninguna otra cosa.
6
25 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su argumento es tan metafórico como alarmista, pero desde un sentido de advertencia y con consciencia de su apología, pues esta adaptación de la novela gráfica escrita y dibujada por Robert Venditti y Brett Weldele habla sobre los peligros de la robótica y su uso para con la sociedad.

Evidentemente es un filme demasiado distópico, como si su discurso estuviera centrado en una transformación alegórica de la condición humana, y es el desarrollo narrativo el que intenta consolidar un buen corpus donde todos sus elementos contextuales provoquen esa ansiedad que parece trasladar hacia el futuro, sobre todo en los momentos más dramáticos que pueden verse en las etapas más cercanas de nuestro tiempo.

Tiene un plot twist discreto y poco esperado, situando bien la dirección en la que se encamina la historia y conformando una vía de escape para el desenlace de sus personajes. La ambición por sobreproteger un mundo destinado al azar y a la búsqueda constante de un orden y un sistema comprende este bajo perfil que plantea "The Surrogates" (Jonathan Mostow, 2009).

En ella la realidad trasvasa todos los miedos existentes a la ficción y esta se encarga de reordenarlos, procesarlos y ejecutarlos mediante relatos cercanos al intelectualismo sobre la cuestión de los tiempos modernos: es esto lo que Jonathan Mostow plasma con pulcritud en esta visión claustrofóbica de nuestra realidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para