Identidad sustituta
5.6
26,585
Ciencia ficción. Acción. Intriga
Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que se nos presenta, Los sustitutos, con Bruce Willis al frente. Me sorprende un poco la nota media tan baja de la película, vamos que a este paso se queda en un 5 muy raspado...
En cuanto al film, típica película de ciencia-ficción con buenos toques de acción y entretenimiento. Quizás alguno pueda pensar que ya hemos visto éste tema ya lo hayamos visto, pero es quizá de esas películas que estás esperando el final para ver si se ha hecho bien el trabajo o ha quedado como una película más.
Particularmente me ha gustado y atención al final porque merece la pena darle un poco de vueltas a la cabeza. En cuanto a la actuación de Bruce Willis, bastante buena.
Un 6,5 de nota.
En cuanto al film, típica película de ciencia-ficción con buenos toques de acción y entretenimiento. Quizás alguno pueda pensar que ya hemos visto éste tema ya lo hayamos visto, pero es quizá de esas películas que estás esperando el final para ver si se ha hecho bien el trabajo o ha quedado como una película más.
Particularmente me ha gustado y atención al final porque merece la pena darle un poco de vueltas a la cabeza. En cuanto a la actuación de Bruce Willis, bastante buena.
Un 6,5 de nota.
30 de julio de 2010
30 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película futurista, enmarcada dentro del género de ciencia ficción, que resulta entretenida de principio a fin, siempre y cuando se haga una lectura superficial de la misma. Jonathan Mostow ya demostró con filmes como “U-571” o “Breakdown” que sabe dotar a sus historias de cierto magnetismo y suspense añadido, aunque desgraciadamente se le recuerde más por esa insulsa secuela de “Terminator” que estrenó en el año 2003.
Desafortunadamente “Los sustitutos” se acerca más a “Terminator 3” que a los mejores trabajos de Mostow. Partiendo de la base de que se trata de la adaptación de una novela gráfica, su guión resulta un tanto desdibujado, con unas excelentes premisas pero que nunca llegan a desarrollarse de forma convincente. Técnicamente está bastante lograda, con unos decorados futuristas que aportan credibilidad a la historia. Sin embargo la realización es bastante plana, sin alma ni ningún tipo de elemento diferenciador que la acerque al olimpo de las grandes películas del género (Blade Runner, Minority Report).
Se trata de un producto donde prima la acción y la espectacularidad por encima de la historia, esbozando solamente trazos sobre las relaciones de los protagonistas más allá de sus sustitutos.
Las interpretaciones no son gran cosa, especialmente por la ya mencionada falta de profundidad en la humanidad de la mayoría de personajes. Bruce Willis hace un loable intento pero el resto parece que actúan con el piloto automático.
No está mal pero con las premisas que contaba se podría haber hecho algo bastante mejor, más profunda en su visión de los hombres/mujeres que se esconden tras las máquinas. Lástima que se quede a medio camino.
Desafortunadamente “Los sustitutos” se acerca más a “Terminator 3” que a los mejores trabajos de Mostow. Partiendo de la base de que se trata de la adaptación de una novela gráfica, su guión resulta un tanto desdibujado, con unas excelentes premisas pero que nunca llegan a desarrollarse de forma convincente. Técnicamente está bastante lograda, con unos decorados futuristas que aportan credibilidad a la historia. Sin embargo la realización es bastante plana, sin alma ni ningún tipo de elemento diferenciador que la acerque al olimpo de las grandes películas del género (Blade Runner, Minority Report).
Se trata de un producto donde prima la acción y la espectacularidad por encima de la historia, esbozando solamente trazos sobre las relaciones de los protagonistas más allá de sus sustitutos.
Las interpretaciones no son gran cosa, especialmente por la ya mencionada falta de profundidad en la humanidad de la mayoría de personajes. Bruce Willis hace un loable intento pero el resto parece que actúan con el piloto automático.
No está mal pero con las premisas que contaba se podría haber hecho algo bastante mejor, más profunda en su visión de los hombres/mujeres que se esconden tras las máquinas. Lástima que se quede a medio camino.
10 de octubre de 2010
10 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film de ciencia ficción al servicio de un Bruce Willis al que noto demasiado serio. La historia es muy interesante, a la vez que original.
El punto flaco del film son las interpretaciones, bastante pobres a mi entender, y cierta reiteración en la historia, que hace que sea reiterativa.
Una buena opción para pasar un rato entretenido, se deja ver.
Mi nota: 6.45
El punto flaco del film son las interpretaciones, bastante pobres a mi entender, y cierta reiteración en la historia, que hace que sea reiterativa.
Una buena opción para pasar un rato entretenido, se deja ver.
Mi nota: 6.45
22 de diciembre de 2010
22 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado el tema de los avances tecnológicos y científicos, y cuando veo en las noticias algún descubrimiento nuevo, me alegra el día. Es posible que se piense que muchos de estos avances sean algo anti-natura, pero la verdad es que es una cualidad humana, y como tal, nos define, comenzando desde el mismo instante que uno de nuestros ancestros más naturales, golpeara a una presa con un hueso para comérsela -me remito al 2001 de Kubrick-.
Ahora bien, dados los últimos avances en el campo de la neurotecnología y la robótica -por cierto salen imágenes de algunos de estos experimentos reales en la introducción de la película- podemos entrar en el debate de hasta que punto un ser humano pueda estar parcheado de tecnología y no perder su identidad. Quizás la repuesta esté en que lo asumiremos con el tiempo; ahora es posible que nos apabullemos de la misma manera que uno de la antigüedad, si este se enterara que la gente se comunicaría a miles de kilómetros con un cacharrito, por eso es posible, que en un futuro el ir con una cara nueva todos los días sea lo normal.
De la película puedo decir que lo mejor, en términos generales, es la idea en que se basa el film -o el cómic-, que hace que este comience siendo sólido y creíble. Otra cosa, que también se puede destacar, es que se muestra un poco entre líneas un par de problemas o características sociales de la actualidad: la obsesión de la perfección física y el sedentarismo asociado a la tecnofilia.
Por lo demás, el desarrollo de la película es un tanto mediocre, terminando con una resolución final bastante chapucera. Y sobre la ambientación diría que hay algunos fallicos, porque… ¿cómo es posible que con tanta tecnología futura, el coche más puntero que salga en la película sea un Toyota Prius?
Ahora bien, dados los últimos avances en el campo de la neurotecnología y la robótica -por cierto salen imágenes de algunos de estos experimentos reales en la introducción de la película- podemos entrar en el debate de hasta que punto un ser humano pueda estar parcheado de tecnología y no perder su identidad. Quizás la repuesta esté en que lo asumiremos con el tiempo; ahora es posible que nos apabullemos de la misma manera que uno de la antigüedad, si este se enterara que la gente se comunicaría a miles de kilómetros con un cacharrito, por eso es posible, que en un futuro el ir con una cara nueva todos los días sea lo normal.
De la película puedo decir que lo mejor, en términos generales, es la idea en que se basa el film -o el cómic-, que hace que este comience siendo sólido y creíble. Otra cosa, que también se puede destacar, es que se muestra un poco entre líneas un par de problemas o características sociales de la actualidad: la obsesión de la perfección física y el sedentarismo asociado a la tecnofilia.
Por lo demás, el desarrollo de la película es un tanto mediocre, terminando con una resolución final bastante chapucera. Y sobre la ambientación diría que hay algunos fallicos, porque… ¿cómo es posible que con tanta tecnología futura, el coche más puntero que salga en la película sea un Toyota Prius?
26 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el futuro la gente ya no interactúa de la misma manera, ahora disponen de una especie de robots humanoides (los sustitutos a los que alude el título) que manejan desde la distancia, evitando el contacto y, por lo tanto, todo tipo de enfermedades o accidentes que les puedan costar la vida. Bruce Willis es el protagonista e interpreta a Tom Greer, un agente que se encarga de un extraño caso de homicidio en el que un asesino ha acabado con la vida de dos personas tras atacar a sus sustitutos.
La película parte de una idea (recordemos que está basada en una novela gráfica) interesante, pero el devenir de la misma, así como el resultado final, son del todo insatisfactorios. Ya desde el principio se puede comprobar que los efectos especiales (aun siendo correctos) no son nada del otro mundo (¿no da la sensación de que las escenas con las que se abre el largometraje bien podrían formar parte de un videojuego cualquiera?), además, su metraje parece haber sufrido varios cortes (¿tal vez el primer montaje no fue demasiado bien recibido?), de ahí su corta duración. En fin, se podría decir que Los sustitutos no es sino una serie B disfrazada de superproducción y protagonizada por una estrella de renombre.
La película parte de una idea (recordemos que está basada en una novela gráfica) interesante, pero el devenir de la misma, así como el resultado final, son del todo insatisfactorios. Ya desde el principio se puede comprobar que los efectos especiales (aun siendo correctos) no son nada del otro mundo (¿no da la sensación de que las escenas con las que se abre el largometraje bien podrían formar parte de un videojuego cualquiera?), además, su metraje parece haber sufrido varios cortes (¿tal vez el primer montaje no fue demasiado bien recibido?), de ahí su corta duración. En fin, se podría decir que Los sustitutos no es sino una serie B disfrazada de superproducción y protagonizada por una estrella de renombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, con nuestro protagonista desconectando a todos los sustitutos y provocando que la gente tenga que volver a realizar por sí misma las tareas cotidianas, no puede ser más autoindulgente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here