Brooklyn
6.6
13,518
Drama. Romance
En los años 50, la joven irlandesa Eilis Lacey decide abandonar Irlanda y viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a Tony, un chico italiano con el que comienza a salir y del que se enamora. Pero, un día, a Eilis le llegan noticias de una triste noticia familiar y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saoirse Ronan brilla de principio a fin y logra hacer creíble su personaje de irlandesa tímida que sufre una gran transformación. Por otro lado, Saoirse Ronan hace un papel correcto, con el típico estilo de películas de épocas antiguas.
Considero que es una película entretenida, pero simplona, nada nuevo, películas así hay por doquier. "Orgullo y prejuicio" es diez mil veces mejor, ya que profundiza los sentimientos de los personajes y es poesía pura, nos sorprende con diálogos maravillosos y muchas citas por recordar. En cambio, de esto no puedo recordar nada más aparte del personaje de la caperucita que se convierte en una loba.
La historia trata acerca de una irlandesa que nadie le hace caso, no tiene pretendientes, ni enamorado y solo tiene una amiga, que por cierto es la más bonita. Vive con su mamá y su hermana. Al ver que no tiene futuro decide ir a Estados unidos y vive en Brooklyn, un lugar donde iban los irlandeses. Desde ese momento sufre un gran cambio en todo, hasta marido consigue. Cuando regresa a Irlanda por razones que no se los diré porque sería muy spoiler ve que todos quieren que ella se quede y no regrese a Estados Unidos. Ve que la vida ha cambiado, un tipo rico la pretende, su mejor amiga se casó y hasta le dieron trabajo de contadora. Ahora si viene el rico spoiler:
Considero que es una película entretenida, pero simplona, nada nuevo, películas así hay por doquier. "Orgullo y prejuicio" es diez mil veces mejor, ya que profundiza los sentimientos de los personajes y es poesía pura, nos sorprende con diálogos maravillosos y muchas citas por recordar. En cambio, de esto no puedo recordar nada más aparte del personaje de la caperucita que se convierte en una loba.
La historia trata acerca de una irlandesa que nadie le hace caso, no tiene pretendientes, ni enamorado y solo tiene una amiga, que por cierto es la más bonita. Vive con su mamá y su hermana. Al ver que no tiene futuro decide ir a Estados unidos y vive en Brooklyn, un lugar donde iban los irlandeses. Desde ese momento sufre un gran cambio en todo, hasta marido consigue. Cuando regresa a Irlanda por razones que no se los diré porque sería muy spoiler ve que todos quieren que ella se quede y no regrese a Estados Unidos. Ve que la vida ha cambiado, un tipo rico la pretende, su mejor amiga se casó y hasta le dieron trabajo de contadora. Ahora si viene el rico spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tímida chica empieza a jugar con su nuevo pretendiente, a pesar que ya está casada.
28 de julio de 2016
28 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Brooklyn” (Irlanda, 2015), dirigida por John Crowley (con una carrera algo modesta en lo que respecta al impacto de sus filmes), con guion de Nick Hornby, quien a su vez se basa en una novela de Colm Toibin. La música es tremenda (mérito de Michael Brook) y la fotografía es aplaudible (Yves Bélanger). No aparecen grandes rostros de la industria del cine, pero aun así todos logran una interpretación magnífica, en especial la actriz protagonista Saoirse Ronan, quien se apodera de cada escena y hace sentir al espectador lo que siente la joven irlandesa inmigrante sobre quien gira la trama. La cinta es claramente romántica, pero no cae en el cliché ni muchos menos en un sentimentalismo cursi. Trata sobre una irlandesa quien, a mediados del siglo XX, viaja a Estados Unidos por mejores oportunidades de vida. Allí todo marcha muy bien (tiene trabajo, casa y beca), pero sufre la nostalgia, siendo rescatada por su novio italiano. Ahora bien, ya he hecho varios comentarios estéticos de la película. Faltó decir que el guion es deliciosamente sentimental y, sencillamente, adorable. Si bien no hay drama [en la medida que todo le sale prácticamente bien (desde el inicio) a la inmigrante, que no hay traiciones, miserias y discordias de por medio (cosa que me hubiera gustado ver de todas maneras, pues la vida es justo así)], no es empalagosa con el espectador. Ese detalle, de la ausencia de caídas, se le puede perdonar. Igualmente, hay otro detalle menor como fue un rito de matrimonio, en la Irlanda católica, que no sería el propio de la época. Además, quedo con la duda sobre el contexto temporal del filme. Por el vestuario parecería que fuesen los años 50, pero no se habla para nada del contexto posguerra que se vivía tan fuerte en ese momento, agregado a que muchos vehículos y paisajes parecerían ser del período de entreguerras. Pero estas cosas también se le perdonan. Definitivamente, estamos ante una de las cintas más inteligentes y bien interpretadas del año. Es un reconfortante momento romántico para el espectador. Eso sí, invito a quien vea el filme que medite sobre dos asuntos importantes, sin ser los únicos. El primero es en el dolor que hay detrás de la inmigración. El filme expone con contundencia, sin ser lagrimera, la nostalgia que siente todo aquel que se ve alejado de los suyos. Pero el drama se incrementaría cuando un inmigrante debe enfrentarse a otros miles problemas parejos que el cine no tocó (pues como dije antes, a ella todo le salía bien… siempre estaba cuidada, protegida). El segundo tiene que ver con el dilema que ella (al igual que muchos otros inmigrantes) enfrenta cuando tienen que decidir sobre cuál será su hogar, que aquí se expone como un dilema entre dos hombres, uno a cada lado del Atlántico. Entonces, siendo poco adepto al cine romántico, no puedo dejar de recomendar esta adorable cinta, que considero es de lo mejor que he visto en los últimos meses. 28-07-2016.
19 de diciembre de 2016
19 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en DVD "Brooklyn" la película irlandesa que basada en la novela de Colm Tóibín, cuenta con un preciso guión escrito por otro novelista, Nick Hornby. Este drama que fue nominado a tres Premios Óscar (Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Guión Adaptado), cuenta con una excelente ambientación de Irlanda y EEUU en la década de 1950, un correcto casting, una preciosa interpretación de la siempre enigmática Saoirse Ronan, una sensible banda sonora de Michael Brook, una delicada fotografía, una impecable realización centrada en travellings y en primeros planos, un montaje que demuestra un nostálgico gusto por los detalles y mucha serenidad. Todo ello conforma una cinta con alma, carente de artificiosidad, a la que le doy un 6,7.
9 de enero de 2016
9 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama romántico que busca lograr un mensaje (cierto que todas las películas buscan uno, pero muchas veces este se pierde en el discurrir del film por razones que son mas digresiones) y este es uno que tiene que ver con la cursileria típica en un numero romantico, que debo decir no es de mis elementos favoritos en una película, pero esta bien trabajado (parecido al de La Teoría del Todo, incluso mejor).
El amor naturalmente mueve a la película y a la actriz, una reveladora Saoirse Ronan quien sorprende con un performance serio e intenso a la vez. No escatima en lágrimas y en el buen trabajo de su rostro que transmite inocencia, la cual con la madurez que implica su viaje y el encuentro de una pareja hacen que se desenvuelva más en su vida.
Sufrimiento de tener tu tierra y familia millas lejos se transforma en una nueva esperanza de vida, esa que cualquier joven debe seguir por su cuenta, el llamado a la autonomía y respaldado por el amor, ya que si se logra eso, ese sera tu hogar.
El amor naturalmente mueve a la película y a la actriz, una reveladora Saoirse Ronan quien sorprende con un performance serio e intenso a la vez. No escatima en lágrimas y en el buen trabajo de su rostro que transmite inocencia, la cual con la madurez que implica su viaje y el encuentro de una pareja hacen que se desenvuelva más en su vida.
Sufrimiento de tener tu tierra y familia millas lejos se transforma en una nueva esperanza de vida, esa que cualquier joven debe seguir por su cuenta, el llamado a la autonomía y respaldado por el amor, ya que si se logra eso, ese sera tu hogar.
12 de enero de 2016
12 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Para los que habíamos perdido la fe en el buen melodrama, llegó este año una pequeña joya llamada Brooklyn, de la mano de Saoirse Ronan en el protagónico y apoyada por los veteranos Julie Walters y Jim Broadbent.
Todos los que hemos partido alguna vez nos sentimos especialmente conmovidos por la historia de Eilis, por su devoción hacia su familia, por la desesperanza con que espera recibir noticias de su hermana, con el dolor con que llora su muerte. Pero también conmueven la ternura de su amor hacia su prometido y después esposo, las dudas que la asaltan al viajar a Irlanda, la firmeza con que rechaza cualquier intento de chantajearla con la parte de su vida que nunca relató. Es precisamente todo eso, lo que la hace humana y deja un espacio de plena identificación entre la protagonista y el público.
Sin una sola pizca de sentimentalismo lacrimógeno, Brooklyn muestra la historia de todos los migrantes, legales o no. Pero no es la historia de sus vicisitudes, sino la del corazón, la que cada cual vive y sufre a su manera.
Sencillamente impecable.
Todos los que hemos partido alguna vez nos sentimos especialmente conmovidos por la historia de Eilis, por su devoción hacia su familia, por la desesperanza con que espera recibir noticias de su hermana, con el dolor con que llora su muerte. Pero también conmueven la ternura de su amor hacia su prometido y después esposo, las dudas que la asaltan al viajar a Irlanda, la firmeza con que rechaza cualquier intento de chantajearla con la parte de su vida que nunca relató. Es precisamente todo eso, lo que la hace humana y deja un espacio de plena identificación entre la protagonista y el público.
Sin una sola pizca de sentimentalismo lacrimógeno, Brooklyn muestra la historia de todos los migrantes, legales o no. Pero no es la historia de sus vicisitudes, sino la del corazón, la que cada cual vive y sufre a su manera.
Sencillamente impecable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here