El imperio del sol
1987 

7.3
29,905
Drama. Aventuras. Bélico
Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2007
11 de junio de 2007
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez no es la mejor película de Spielberg, pero a mí es la que más me gusta. Es magnífica en todos los sentidos pero no le doy un 10 porque en la última media hora decae un poco el ritmo. Por lo demás la encuentro fantástica y nunca me canso de verla.
8 de agosto de 2013
8 de agosto de 2013
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última decepción con el cine del maestro Spielberg fue con "War Horse", una cursilada equina, y en ésta cae en parecidos errores:
- Patrioterismo yanqui.
- Manipulación sentimental del espectador reforzada con una musiquita adecuada a tal fin.
- Niño repelente, casi un "superboy", un héroe en medio del maremagnum de la guerra, un buen samaritano, etc. Lástima que sea británico y no americano, Steven.
- Exceso de metraje.
- Buen guión mal aprovechado, explicando los aspectos más favorables de los aliados y soslayando los menos (bomba atómica).
- Derroche de recursos y dinero para un resultado mediocre.
Como positivo:
- Bonitas imágenes. Buena realización.
- Interesante comienzo y ambientación.
No la recomiendo.
- Patrioterismo yanqui.
- Manipulación sentimental del espectador reforzada con una musiquita adecuada a tal fin.
- Niño repelente, casi un "superboy", un héroe en medio del maremagnum de la guerra, un buen samaritano, etc. Lástima que sea británico y no americano, Steven.
- Exceso de metraje.
- Buen guión mal aprovechado, explicando los aspectos más favorables de los aliados y soslayando los menos (bomba atómica).
- Derroche de recursos y dinero para un resultado mediocre.
Como positivo:
- Bonitas imágenes. Buena realización.
- Interesante comienzo y ambientación.
No la recomiendo.
20 de octubre de 2020
20 de octubre de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que la ves después de tantos años y parece más un melodrama de sábado por la tarde en antena 3 que otra cosa.
Escenas, sobre todo las del principio cuando se pierde el niño con cara de hombre, Christian Bale.
Hay escenas muy muy tramposas y ridículas que no hay por donde cogerlas.
Cine muy enfocado a la familia, al lagrimon fácil, incluso niños.
Aunque va mejorando pero no mucho más.
Muy distinto de lo que vino después en el repertorio de Steven Spielberg.
Escenas, sobre todo las del principio cuando se pierde el niño con cara de hombre, Christian Bale.
Hay escenas muy muy tramposas y ridículas que no hay por donde cogerlas.
Cine muy enfocado a la familia, al lagrimon fácil, incluso niños.
Aunque va mejorando pero no mucho más.
Muy distinto de lo que vino después en el repertorio de Steven Spielberg.
24 de abril de 2006
24 de abril de 2006
39 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
El imperio del sol es una de la películas más desperdiciadas de Spielberg. Lo cierto es que tras El color púrpura ya no levantará cabeza hasta dos décadas después. Fue aunando despropósitos uno tras otro, y este film fue el comienzo. La historia más que una película parece un folletín y aunque parta de la original idea de recrear las visicitudes de los colonos blancos en el extremo oriente, no es que carezca de interés, es que nos importa un carajo. Tras haber visto mil y una obra sobre los avatares de la II guerra mundial, el contexto elegido creo que no le interesa a casi nadie. Si además añades una dirección digamos que regularcilla... pues te darán la espalda y punto.
La película pretende que el espectador sea partícipe de los acontecimientos y el cineasta americano consigue aburrir y que nos ríamos de él y de su aburrida película. Siempre pienso que a Christian Bale le va a rebanar el pescuezo algún japo cabreado de un katanazo... y para desgracia de todos nunca sucede. Ese chico es el auténtico peso muerto del film: insoportable, estúpido y tiene de actor lo mismo que el monstruo de las galletas. Malkovich ni fu ni fa. Los altibajos de ritmo se concatenan sin piedad y de manera constante. No tienen razón de ser. La cámara tortura al espectador con silencios que pretenden emocionar y tan sólo se nota la caspa que hay detrás. Aparte del crío y de Malkovich todos los que aparecen en el film se te olvidan a los dos minutos de finalizar la peli porque como bien dice el amigo David... no nos han importado nada. Las razones? La dirección de Spielberg quizá?
DESTACO las dos escenas del niño realizando el saludo militar. También el precioso tema Exultate Iuste de Ludovico Grossi da Viadana, así como la mayoría de los decorados.
SUSPENDO una supuesta línea invisible que separa a padres e hijos durante el reencuentro final por sus pretenciosas ganas de conmover, motor principal fallido de toda la película. La actuación del niño repelente de los cojones. Las carencias fílmicas que comienzan a vislumbrarse en Spielberg como contador de historias tras cualquier cámara. El poco protagonismo nipón.
Spielberg comenzó a caer en picado y mostraría al mundo lo deficiente que es como director en sus siguientes obras.
La película pretende que el espectador sea partícipe de los acontecimientos y el cineasta americano consigue aburrir y que nos ríamos de él y de su aburrida película. Siempre pienso que a Christian Bale le va a rebanar el pescuezo algún japo cabreado de un katanazo... y para desgracia de todos nunca sucede. Ese chico es el auténtico peso muerto del film: insoportable, estúpido y tiene de actor lo mismo que el monstruo de las galletas. Malkovich ni fu ni fa. Los altibajos de ritmo se concatenan sin piedad y de manera constante. No tienen razón de ser. La cámara tortura al espectador con silencios que pretenden emocionar y tan sólo se nota la caspa que hay detrás. Aparte del crío y de Malkovich todos los que aparecen en el film se te olvidan a los dos minutos de finalizar la peli porque como bien dice el amigo David... no nos han importado nada. Las razones? La dirección de Spielberg quizá?
DESTACO las dos escenas del niño realizando el saludo militar. También el precioso tema Exultate Iuste de Ludovico Grossi da Viadana, así como la mayoría de los decorados.
SUSPENDO una supuesta línea invisible que separa a padres e hijos durante el reencuentro final por sus pretenciosas ganas de conmover, motor principal fallido de toda la película. La actuación del niño repelente de los cojones. Las carencias fílmicas que comienzan a vislumbrarse en Spielberg como contador de historias tras cualquier cámara. El poco protagonismo nipón.
Spielberg comenzó a caer en picado y mostraría al mundo lo deficiente que es como director en sus siguientes obras.
23 de junio de 2007
23 de junio de 2007
19 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me pareció muy aburrida esta película. Esperaba mucho mas de un film de Steven Spielberg. Me quedé dormido cuando transcurrió la primera hora. Monótona, sin ningún tipo de emoción. Las actuaciones de Christian Bale y John Malcovich son buenas, pero igualmente no gran salvar este film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here