Ex Machina
7.1
55,902
Ciencia ficción. Thriller. Drama
Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2016
23 de mayo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era muy interesante, pero terminó casi como las típicas historias de una inteligencia artificial. Las conversaciones entre los protagonistas, muy buenas en algunas ocasiones, ridículas en otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final; no sé por qué siempre tienen que poner que la creación asesine a su creador. Desde que vi al Nathan salir con ese palito a parar a las dos robots, fue obvio que ellas lo iban a matar, y qué forma de matarlo, hundiéndole un cuchillo en el cuerpo como si fuera en gelatina.
Lo que sí me gustó del final fue que Ava dejó encerrado a ese tarado que pensó que ella estaba enamorada de él.
Lo que sí me gustó del final fue que Ava dejó encerrado a ese tarado que pensó que ella estaba enamorada de él.
24 de mayo de 2015
24 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta refrescante ver una película de ciencia ficción en la que el contenido resulta más importante que la forma, en un panorama cinematográfico saturado por esteticismos gratuitos que envuelven una historia banal. En este caso nos encontramos con una trama que, en resumen, gira entorno a la existencia de una inteligencia artificial avanzada. Cuando ambos personajes se encuentran se nos revela que la verdadera intención de la visita por parte de Caleb es formar parte de un test de Turing para comprobar si una inteligencia artificial puede pasar por humana. El giro viene cuando vemos que esta IA esta dentro del cuerpo sexualizado de un androide llamado Ava, con los rasgos de Alicia Vikander.
A pesar de no ser novedosa, Garland se las apaña para hacer de “Ex Machina” una historia memorable gracias a una ejecución fresca y llena de vida, presentándonos un mundo futuro pero creíble. El director acierta al alejar la historia de dramas baratos o giros argumentales innecesarios, para centrarse en las implicaciones ramificadas por su premisa. Se puede decir que es una película confeccionada por y para la ciencia ficción, utilizándola como fondo dramático en lugar de simple envoltorio para una historia que poco tiene que ver con el género.
Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/ex-machina/
A pesar de no ser novedosa, Garland se las apaña para hacer de “Ex Machina” una historia memorable gracias a una ejecución fresca y llena de vida, presentándonos un mundo futuro pero creíble. El director acierta al alejar la historia de dramas baratos o giros argumentales innecesarios, para centrarse en las implicaciones ramificadas por su premisa. Se puede decir que es una película confeccionada por y para la ciencia ficción, utilizándola como fondo dramático en lugar de simple envoltorio para una historia que poco tiene que ver con el género.
Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/ex-machina/
26 de mayo de 2015
26 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señor, me quito el sombrero ante esta peli, mira que estaba leyendo reseñas de usuarios recomendándola (cosa de la que no te puedes fiar) y cuando creía que nada me podía sorprender aparece una autentica joyita inteligente y solida en su propuesta con un tema tan trillado como la IA.
Ojo que la scifi Británica se está tornando muy interesante como EX MACHINA que con un argumento bien sencillo, tres personajes principales (Creador, Probador y Robot) y como hilo conductor el test de turing se crea una notable trama donde cada frase o dialogo encaja a la perfección y te plantea nuevas preguntas que sirven para avanzar en las sesiones lo cual crea una tensión cortante que acaba por atraparte hasta su magnífico acto final, sin olvidar que todo va acompañado de una buena dirección, cuidada fotografía y convincentes actuaciones.
En fin, no quiero desvelar nada ni en el Spoileadero prefiero que descubráis y saboreéis el pastel tal y como lo hice yo.
_LO QUE MOLA: 1; Direccion y Guion. 2; Actuaciones. 3; Fotografía.
_LO QUE NO MOLA: No inventa nada nuevo.
Ojo que la scifi Británica se está tornando muy interesante como EX MACHINA que con un argumento bien sencillo, tres personajes principales (Creador, Probador y Robot) y como hilo conductor el test de turing se crea una notable trama donde cada frase o dialogo encaja a la perfección y te plantea nuevas preguntas que sirven para avanzar en las sesiones lo cual crea una tensión cortante que acaba por atraparte hasta su magnífico acto final, sin olvidar que todo va acompañado de una buena dirección, cuidada fotografía y convincentes actuaciones.
En fin, no quiero desvelar nada ni en el Spoileadero prefiero que descubráis y saboreéis el pastel tal y como lo hice yo.
_LO QUE MOLA: 1; Direccion y Guion. 2; Actuaciones. 3; Fotografía.
_LO QUE NO MOLA: No inventa nada nuevo.
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ya nos hace saber, con su título, que nos encontramos ante una obra de cuidada inteligencia. "Ex Machina" es la última parte de la expresión latina "Deus ex Machina", es decir, "Dios desde la máquina". Expresión ligada al teatro (primer guiño del título hacia el noble arte de la interpretación) para definir esas situaciones en las que,en el teatro clásico, aparecía un dios desde una grúa para resolver sin negociación cualquier situación compleja. Así pues ¿dónde está dios en este film y cuál es su papel? ¿quién resuelve la situación? la cita a medias del título nos remite a otra: "Nec deus intersit, nisi dignus vindice nodus" es decir "no hagas intervenir a Dios si no lo necesitas para desenredar la trama" De este modo, ya desde el título, cuidadísimo, se nos plantea el objeto de este drama clásico.
Es mi primera crítica y de hecho, esta joya ha sido el estímulo que me ha llevado a registrarme en esta fabulosa página. "Ex Machina" se me ha quedado grabada en las neuronas y en las células porque "Ex Machina" tiene lo que han de tener las grandes obras: la capacidad de perdurar en la memoria y los sentidos del espectador. El film, que no necesita ser una obra maestra (aunque quizás con el tiempo y el valor que éste otorga, se le considere como tal), se acerca a la excelencia: enorme trabajo actoral, guión plagado de inteligencias (digo bien) y emociones. Además, es bellísimo en su factura técnica y tecnológica.
Cuando acabé de verla, no me la quité de la cabeza en días, admirado por sus cualidades estéticas pero sobre todo por su capacidad de hacerme sentir un nudo en el estómago y al mismo tiempo reflexionar sobre la cualidad humana. Los cuatro actores están sobresalientes, pero destaca sobremanera Alica Vikander, la robot Ava, que con sus "microgestos" nos introduce en lo más profundo de las pasiones y deseos humanos. Sin duda, las escenas más apasionantes del film son los encuentros, con energía o sin ella, de Caleb y Ava. Cine de alto voltaje emocional. Imprescindible film para todo cinéfilo, sea fanático del género o no.
Sigo en spoiler porque desvelo partes del film.
Es mi primera crítica y de hecho, esta joya ha sido el estímulo que me ha llevado a registrarme en esta fabulosa página. "Ex Machina" se me ha quedado grabada en las neuronas y en las células porque "Ex Machina" tiene lo que han de tener las grandes obras: la capacidad de perdurar en la memoria y los sentidos del espectador. El film, que no necesita ser una obra maestra (aunque quizás con el tiempo y el valor que éste otorga, se le considere como tal), se acerca a la excelencia: enorme trabajo actoral, guión plagado de inteligencias (digo bien) y emociones. Además, es bellísimo en su factura técnica y tecnológica.
Cuando acabé de verla, no me la quité de la cabeza en días, admirado por sus cualidades estéticas pero sobre todo por su capacidad de hacerme sentir un nudo en el estómago y al mismo tiempo reflexionar sobre la cualidad humana. Los cuatro actores están sobresalientes, pero destaca sobremanera Alica Vikander, la robot Ava, que con sus "microgestos" nos introduce en lo más profundo de las pasiones y deseos humanos. Sin duda, las escenas más apasionantes del film son los encuentros, con energía o sin ella, de Caleb y Ava. Cine de alto voltaje emocional. Imprescindible film para todo cinéfilo, sea fanático del género o no.
Sigo en spoiler porque desvelo partes del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es doloroso, pero no porque Ava sea fría y despiadada. Ella no encierra a Caleb, es él, que fascinado por la transformación de Ava en quizás, esa mujer que sueña en sus búsquedas de internet, no reacciona. No olvidemos que ella le pregunta "¿te quedas aquí?" mientras sigue su camino hacia la libertad. Ava lo utiliza, no está enamorada de él, ¿o quizás sí?¿lo simula?. Es posible que se sienta decepcionada al verse engañada o manipulada (de hecho, lo está siendo). Hay una escena clave cuando ella le dice a Caleb que se está "triste" ante las intenciones de su creador. En fin, la inteligencia emocional de Ava es enorme y ofrece tantas lecturas complejas como la de cualquier humano. Los humanos también utilizamos el amor y el erotismo para propósitos alejados de los más altos valores... o no tanto. ¿Acaso la libertad no es una necesidad humana?
2 de julio de 2015
2 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fanático de la ciencia ficción y en especial este asunto de los robots y la inteligencia artificial hay que decir que la idea de la película es muy buena, sobretodo abordando temas de "Isaac Asimov" de como tarde o temprano las maquinas pueden volverse contra nosotros.
Lo único que le baja la puntuación a este film (y mucho) es la manera en que esta rodada, confieso que me he aburrido bastante con el ritmo, quizá esta buena idea en manos de otro director un poco mas experimentado se le habría sacado todo el jugo.
De todas formas si eres fanático de estos temas la película no te defraudará.
Lo único que le baja la puntuación a este film (y mucho) es la manera en que esta rodada, confieso que me he aburrido bastante con el ritmo, quizá esta buena idea en manos de otro director un poco mas experimentado se le habría sacado todo el jugo.
De todas formas si eres fanático de estos temas la película no te defraudará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here