Creed II: Defendiendo el legado
2018 

6.3
12,642
Drama
Adonis Creed se debate entre las obligaciones personales y el entrenamiento para su próxima gran pelea, con el desafío de su vida por delante. Enfrentarse a un oponente que tiene vínculos con el pasado de su familia solo intensifica su inminente batalla en el ring. Afortunadamente Rocky Balboa está a su lado a lo largo de todo el camino, y juntos se cuestionarán por lo que vale la pena luchar y descubrirán que nada es más importante que ... [+]
3 de marzo de 2019
3 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se esperaba esta secuela, esta brilla de momentos por si misma, genera recuerdos extrañables, pero se queda corta al momento de re inventar lo que la mayoría ya sabía que iba a pasar. Pierde el factor sorpresa. Y de la mitad para adelante se vuelve tediosa y aburrida, <<SPOILER>> si es que puede haber spoiler en una historia ya contada, destacar el diseño de producción, se toman cada vez más serio en brindar un gran espectáculo visual, la entrada final de Creed junto a B, algunos diálogos de Rocky, la actuación de Florián Munteanu (que sé que nadie tomará en cuenta ya que no habla prácticamente) y ver la toalla caer ignorando el horroso pasado causado por una "tierra desalmada" como siempre, Rusia tiene la culpa de todo. Jaja buenas dos horas de entretenimiento familiar pero hasta ahí. 2,5/5.
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me esperaba algo más, mejor dicho, mucho más. La película no es mala, está bien pero hay detalles que separan una peli que pasará a la historia como Rocky de una película que está bien sin más.
Stallone parece una sombra de si mismo. Aunque en esta cinta aparece en un segundo plano, le falta garra, carisma y "tirar del carro". No sé si los años no le permiten mejor interpretación facial u otro motivo, aunque lo dudo ya que viendo su cuenta de Instagram se le ve mucho más natural y expresivo que en esta película. Hay un par de momentos en los que se muestra impasible ante la situación.
Dolph Lundgren con su simple mirada ya muestra rabia, maldad y resentimiento. Un par de diálogos bien puestos y uno se da cuenta de que no necesita más este actor para volver a recordarnos a Ivan Drago en Rocky IV. Su hijo también tiene esa mirada. La historia que hay detrás de ambos es mucho más interesante que la historia de Rocky y Creed.
Y he dejado para el final mi opinión acerca de Adonis Creed. Físicamente está muy bien, a nivel actoral no lo hace nada mal. Creo que junto a los Drago es de los que mejor cumple bien su papel.
Lo peor es que no hay ninguna escena memorable que se te quede grabada en la retina. Esa escena de Rocky subiendo las escaleras en el Museo de Arte de Filadelfia o Rocky dando golpes a la carne, por ejemplo, no aparecen en Creed II.
Stallone parece una sombra de si mismo. Aunque en esta cinta aparece en un segundo plano, le falta garra, carisma y "tirar del carro". No sé si los años no le permiten mejor interpretación facial u otro motivo, aunque lo dudo ya que viendo su cuenta de Instagram se le ve mucho más natural y expresivo que en esta película. Hay un par de momentos en los que se muestra impasible ante la situación.
Dolph Lundgren con su simple mirada ya muestra rabia, maldad y resentimiento. Un par de diálogos bien puestos y uno se da cuenta de que no necesita más este actor para volver a recordarnos a Ivan Drago en Rocky IV. Su hijo también tiene esa mirada. La historia que hay detrás de ambos es mucho más interesante que la historia de Rocky y Creed.
Y he dejado para el final mi opinión acerca de Adonis Creed. Físicamente está muy bien, a nivel actoral no lo hace nada mal. Creo que junto a los Drago es de los que mejor cumple bien su papel.
Lo peor es que no hay ninguna escena memorable que se te quede grabada en la retina. Esa escena de Rocky subiendo las escaleras en el Museo de Arte de Filadelfia o Rocky dando golpes a la carne, por ejemplo, no aparecen en Creed II.
4 de abril de 2019
4 de abril de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerrando el círculo de Rocky IV, Creed II es un ejemplo de la épica del cine de deportes, con toda la emoción de la saga y la tensión de las peleas en el ring. A eso añade el drama que quizás se dejó a un lado desde la primera y volvió desde la última entrega de Rocky (Rocky Balboa) y siguió con la primera entrega de Creed. Sylvester Stallone encarna a un Rocky crepuscular que tiene que luchar con los demonios del pasado en un film bastante entretenido y dignamente rodado (aunque Coogler ya solo participa en el guión) y donde los combates vuelven a ser espectaculares y volvemos a tener un contrincante feroz y bien dibujado desde el punto de vista del guión, encarnado por Florian Munteanu en el papel de Viktor Drago, hijo del icónico Ivan Drago (Lundgren).
6 de abril de 2019
6 de abril de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un protagonista que vuelve a emocionar en su historia familiar y personal con su familia, incluyendo el que ya sale bastante menos y desaparece, Rocky y por otro lado los frios rusos , o mejor dicho soviéticos que se muestran como en su predecesora de los años 80 dando su orgullo y llevando su historia a tierras rusas.
Inferior a su anterior entrega, que vuelve a usar la emoción y la lágrima para ganar algo de guión en una película de boxeo que todos sabemos como acaba.
Inferior a su anterior entrega, que vuelve a usar la emoción y la lágrima para ganar algo de guión en una película de boxeo que todos sabemos como acaba.
14 de junio de 2019
14 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo dije en su momento cuando hable de Creed: soy un gran fan de Rocky IV. Y hace poco me lancé a ver la precuela de esta película y lo cierto que me sorprendió porque era un producto que contaba con seis precuelas a sus espaldas, pero sabía aportar un aire de frescor. Si sumamos todo esto, Creed II tenía que ser mi película favorita y... Bueno, no es terrible, pero creo que con esta han bajado un poquito los brazos y se han llevado un gancho a la mandíbula.
Después de que el boxeador soviético Ivan Drago (Dolph Lundgren) matara al padre de Adonis Creed (Michael B. Jordan) y perdiese posteriormente contra Rocky Balboa (Sylvester Stallone), su vida ha ido cuesta abajo y ha centrado todos sus esfuerzos en entrenar a su hijo Viktor (Florian Munteanu), que, a pesar de ser poco reconocido, reta directamente al ahora campeón Adonis. Creed se ve obligado a aceptar el reto con el fin de honrar el nombre de su padre.
Que se apoye tanto en el pasado tiene sus partes buenas y sus partes malas. Lo bueno es que el personaje de Ivan Drago pasa de ser simplemente un supremacista soviético a un exboxeador torturado por su pasado, dándole una dimensión nueva a un personaje que lo cierto es que no tenía mucho que sacar. Lo malo es que el nuevo boxeador ruso de turno, Viktor Drago es de pura pega. Por lo menos en la anterior entrega, Ricky Conlan contaba con algo de carisma, pero Viktor Drago es simplemente un armario de 1,90 (que por otra parte me sorprende que Creed y Drago sean de la misma categoría de peso teniendo en cuenta que el ruso es como 5 veces Adonis) sin carisma y que sí, tiene el mismo conflicto que su padre, pero a su padre lo interpreta Dolph Lundgren y a Viktor lo interpreto un boxeador amateur sin experiencia en el cine.
Además, es una apuesta continuista con respecto a la primera en cuanto a su estilo. Esto no tiene por qué ser necesariamente malo, pero el problema es que el estilo visual y estético que tan llamativo se hacía en la primera película ha desaparecido completamente. Probablemente esto tenga que ver con la incorporación de Steven Caple como director sustituyendo a Ryan Coogler, que si supo hacer un estilo muy de acuerdo a la película. Las batallas no se sienten tan poderosas como su antecesora.
Pero, aunque parezca que la película es una basura por todo lo criticado, la aparición del nuevo Ivan Drago y el estilo urbano de la película (que, aunque sea menos llamativo, sigue siendo acertado) siguen formando una película que, si bien no está al nivel de su precuela, sigue siendo una película bastante disfrutable y que cuenta con un cierto componente nostálgico que le sienta bien.
Después de que el boxeador soviético Ivan Drago (Dolph Lundgren) matara al padre de Adonis Creed (Michael B. Jordan) y perdiese posteriormente contra Rocky Balboa (Sylvester Stallone), su vida ha ido cuesta abajo y ha centrado todos sus esfuerzos en entrenar a su hijo Viktor (Florian Munteanu), que, a pesar de ser poco reconocido, reta directamente al ahora campeón Adonis. Creed se ve obligado a aceptar el reto con el fin de honrar el nombre de su padre.
Que se apoye tanto en el pasado tiene sus partes buenas y sus partes malas. Lo bueno es que el personaje de Ivan Drago pasa de ser simplemente un supremacista soviético a un exboxeador torturado por su pasado, dándole una dimensión nueva a un personaje que lo cierto es que no tenía mucho que sacar. Lo malo es que el nuevo boxeador ruso de turno, Viktor Drago es de pura pega. Por lo menos en la anterior entrega, Ricky Conlan contaba con algo de carisma, pero Viktor Drago es simplemente un armario de 1,90 (que por otra parte me sorprende que Creed y Drago sean de la misma categoría de peso teniendo en cuenta que el ruso es como 5 veces Adonis) sin carisma y que sí, tiene el mismo conflicto que su padre, pero a su padre lo interpreta Dolph Lundgren y a Viktor lo interpreto un boxeador amateur sin experiencia en el cine.
Además, es una apuesta continuista con respecto a la primera en cuanto a su estilo. Esto no tiene por qué ser necesariamente malo, pero el problema es que el estilo visual y estético que tan llamativo se hacía en la primera película ha desaparecido completamente. Probablemente esto tenga que ver con la incorporación de Steven Caple como director sustituyendo a Ryan Coogler, que si supo hacer un estilo muy de acuerdo a la película. Las batallas no se sienten tan poderosas como su antecesora.
Pero, aunque parezca que la película es una basura por todo lo criticado, la aparición del nuevo Ivan Drago y el estilo urbano de la película (que, aunque sea menos llamativo, sigue siendo acertado) siguen formando una película que, si bien no está al nivel de su precuela, sigue siendo una película bastante disfrutable y que cuenta con un cierto componente nostálgico que le sienta bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here