Creed II: Defendiendo el legado
2018 

6.3
12,642
Drama
Adonis Creed se debate entre las obligaciones personales y el entrenamiento para su próxima gran pelea, con el desafío de su vida por delante. Enfrentarse a un oponente que tiene vínculos con el pasado de su familia solo intensifica su inminente batalla en el ring. Afortunadamente Rocky Balboa está a su lado a lo largo de todo el camino, y juntos se cuestionarán por lo que vale la pena luchar y descubrirán que nada es más importante que ... [+]
14 de febrero de 2019
14 de febrero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré por partes, con alguna excepciones que luego comentaré, con ésta película se me ha caído la baba y explicaré mis razones.
De la saga de Rocky, mi favorita siempre ha sido Rocky IV. Sí, es muy comercial, muy espectacular y todo lo que quieran, pero hay que estar viéndola en ese año y como estaba el mundo. Era mucho más que Rocky vs Drago, el pequeño vs el grande, era USA vs URSS. Las dos potencias mundiales, las más grandes representadas por dos hombres en un ring. Ese espectáculo con James Brown a la cabeza, lo repito, puro espectáculo desde principio a fin, incluido el discurso de Rocky al final.
Creed II, salvando las distancias, es una copia en pequeño de esa película. Por un lado el hijo de Apolo Creed contra el hijo del hombre que mató a su padre en un ring, Viktor Drago. Y de entrenador a Rocky. ¿Guarda muchas similitudes ? Muchas, porque se usa inteligentemente la misma fórmula. Con pequeñas diferencias. Aquí parece que no muere nadie. Y hasta ahí puedo leer. Ésta es la más emotiva de todas, sin lugar a dudas. Es más, creo que prevalece mucho más el lado sentimental que el deportivo, aunque parezca que sea una exageración.
Momentos emotivos a raudales, para moñas y otras especies. El lado del boxeo está muy bien, en especial por la parte del actor alemán de descendencia rumana Florian Munteanu, una bestia sobre el ring. Un tipo que desde la derrota de su padre contra Rocky, pasa de ser el hijo del deportista más grande del país, a ser menospreciado incluso por su propia madre, creciendo en un ambiente de odio, donde la violencia es su forma de comunicarse con el mundo. Me ha encantado y mucho ver en ésta entrega a los protagonistas de la anterior, por supuesto Sylvester Stallone y a Dolph Lundgren y especialmente a quien ni se me habría pasado por la cabeza, Brigitte Nielsen.
Si nos centramos en los combates, me han parecido para mi gusto un poco cortos y en la parte de los entrenamientos para el combate final, muy reducidos. Se han ido muchos minutos contando dramas y menos para lo que realmente busca el espectador. Reparto de estopa.
De la saga de Rocky, mi favorita siempre ha sido Rocky IV. Sí, es muy comercial, muy espectacular y todo lo que quieran, pero hay que estar viéndola en ese año y como estaba el mundo. Era mucho más que Rocky vs Drago, el pequeño vs el grande, era USA vs URSS. Las dos potencias mundiales, las más grandes representadas por dos hombres en un ring. Ese espectáculo con James Brown a la cabeza, lo repito, puro espectáculo desde principio a fin, incluido el discurso de Rocky al final.
Creed II, salvando las distancias, es una copia en pequeño de esa película. Por un lado el hijo de Apolo Creed contra el hijo del hombre que mató a su padre en un ring, Viktor Drago. Y de entrenador a Rocky. ¿Guarda muchas similitudes ? Muchas, porque se usa inteligentemente la misma fórmula. Con pequeñas diferencias. Aquí parece que no muere nadie. Y hasta ahí puedo leer. Ésta es la más emotiva de todas, sin lugar a dudas. Es más, creo que prevalece mucho más el lado sentimental que el deportivo, aunque parezca que sea una exageración.
Momentos emotivos a raudales, para moñas y otras especies. El lado del boxeo está muy bien, en especial por la parte del actor alemán de descendencia rumana Florian Munteanu, una bestia sobre el ring. Un tipo que desde la derrota de su padre contra Rocky, pasa de ser el hijo del deportista más grande del país, a ser menospreciado incluso por su propia madre, creciendo en un ambiente de odio, donde la violencia es su forma de comunicarse con el mundo. Me ha encantado y mucho ver en ésta entrega a los protagonistas de la anterior, por supuesto Sylvester Stallone y a Dolph Lundgren y especialmente a quien ni se me habría pasado por la cabeza, Brigitte Nielsen.
Si nos centramos en los combates, me han parecido para mi gusto un poco cortos y en la parte de los entrenamientos para el combate final, muy reducidos. Se han ido muchos minutos contando dramas y menos para lo que realmente busca el espectador. Reparto de estopa.
17 de febrero de 2019
17 de febrero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica y Valoración de Creed 2. La Leyenda de Rocky:
Esta película es una mezcla de Rocky III y Rocky IV, con un comienzo similar a Rocky II, pero todo comprimido en los primeros minutos para mostrar que Creed consigue el título de campeón del mundo de los pesos pesados.
Es una película, a mi juicio, sin sorpresa, en donde no se arriesga nada, con muchas escenas de relleno y con una trama muy predecible.
Recomendable para aquellos que no hayan visto toda la saga original de Rocky, y que solo haya visionado la primera película de Creed, ya que resulta muy repetitiva al coger muchos aspectos de la saga original.
Mi puntuación es: 8/10.
Esta película es una mezcla de Rocky III y Rocky IV, con un comienzo similar a Rocky II, pero todo comprimido en los primeros minutos para mostrar que Creed consigue el título de campeón del mundo de los pesos pesados.
Es una película, a mi juicio, sin sorpresa, en donde no se arriesga nada, con muchas escenas de relleno y con una trama muy predecible.
Recomendable para aquellos que no hayan visto toda la saga original de Rocky, y que solo haya visionado la primera película de Creed, ya que resulta muy repetitiva al coger muchos aspectos de la saga original.
Mi puntuación es: 8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Los dos combates entre Adonis Creed y Victor Drago, la gran interpretación de Sylvester Stallone (Rocky).
Lo peor: La banda sonora (no es para nada épica como se puede ver en Creed I); el drama que se cuenta entorno al bebé de Adonis Creed y Bianca; la abundancia de escenas de relleno; y los entrenamientos son algo flojos.
Lo peor: La banda sonora (no es para nada épica como se puede ver en Creed I); el drama que se cuenta entorno al bebé de Adonis Creed y Bianca; la abundancia de escenas de relleno; y los entrenamientos son algo flojos.
20 de febrero de 2019
20 de febrero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era bastante obvio que después de la primera cinta iba a haber secuela, pero la bajada del carro de Ryan Coogler no tenía buena pinta, y no sé cuanto ha sido decisivo en el resultado de la película, pero se ha notado.
Y no creo que sea toda la culpa del nuevo director, Steven Caple Jr.. No es un John G. Avildsen, ni un Ryan Coogler, ni siquiera un Stallone en la dirección, pero sí creo que se nota las ganas de querer hacerlo bien. El problema creo que consiste en ir a lo seguro.
E ir a lo seguro no siempre es el mejor método, especialmente si hablamos de secuelas. En esta vuelta al universo Creed con Rocky como invitado de lujo, se palpa demasiado un guión que apuesta por ir con el piloto automático; solo en esos momentos donde Stallone, Lundgren o los toques de Rocky en la banda sonora es cuando parece que no se olvidaron del todo de la personalidad. Creo que este spin-off, especialmente esta entrega, debería centrarse en tener su propio tono sin olvidar el alma que impregna casi cada película de Rocky. Lamentablemente, no hay ni tono nuevo ni alma.
Y lo que es peor, creo que se ha infrautilizado la disputa Drago/Creed. Era el motivo principal para ver este filme y apenas hay rasgos del tema capital. Este tema podría haber dado mucho más de sí, pero muchísimo más, y me quedo con un palmo de narices.
Soy muy fan de la saga original, de Sylvester Stallone, y me gustó la primera Creed; sin embargo, creo que este no es el camino a seguir. Una nueva forma de narrar (sin olvidar de donde viene) le vendría mucho mejor para establecerse por sí misma y no lamentar que no haya más historias de los Balboa. El potencial sigue estando ahí, y se palpa aún en este largometraje, pero hay que perder el miedo a arriesgar. Hay que aguantar sin dejar de avanzar, así es como se gana.
Y no creo que sea toda la culpa del nuevo director, Steven Caple Jr.. No es un John G. Avildsen, ni un Ryan Coogler, ni siquiera un Stallone en la dirección, pero sí creo que se nota las ganas de querer hacerlo bien. El problema creo que consiste en ir a lo seguro.
E ir a lo seguro no siempre es el mejor método, especialmente si hablamos de secuelas. En esta vuelta al universo Creed con Rocky como invitado de lujo, se palpa demasiado un guión que apuesta por ir con el piloto automático; solo en esos momentos donde Stallone, Lundgren o los toques de Rocky en la banda sonora es cuando parece que no se olvidaron del todo de la personalidad. Creo que este spin-off, especialmente esta entrega, debería centrarse en tener su propio tono sin olvidar el alma que impregna casi cada película de Rocky. Lamentablemente, no hay ni tono nuevo ni alma.
Y lo que es peor, creo que se ha infrautilizado la disputa Drago/Creed. Era el motivo principal para ver este filme y apenas hay rasgos del tema capital. Este tema podría haber dado mucho más de sí, pero muchísimo más, y me quedo con un palmo de narices.
Soy muy fan de la saga original, de Sylvester Stallone, y me gustó la primera Creed; sin embargo, creo que este no es el camino a seguir. Una nueva forma de narrar (sin olvidar de donde viene) le vendría mucho mejor para establecerse por sí misma y no lamentar que no haya más historias de los Balboa. El potencial sigue estando ahí, y se palpa aún en este largometraje, pero hay que perder el miedo a arriesgar. Hay que aguantar sin dejar de avanzar, así es como se gana.
24 de febrero de 2019
24 de febrero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Caple Jr. afronta su primera película de gran presupuesto con “Creed II” quedando en las labores de guion para Sylvester Stallone.
En el reparto de nuevo el personaje de Adonis Creed recae en Michael B. Jordan, en el de Bianca para Tessa Thompson, Ivan Drago es Dolph Lundgren y Viktor Drago para Florian Munteanu.
Florian Munteanu, boxeador amateur y modelo, da vida al hijo de Ivan Drago, un papel a la medida ya que tiene una altura de 1,93 m. y 112 kg. Y marca su debut en la gran pantalla.
Era casi de esperar que las vidas de Rocky e Ivan Drago volvieran a cruzarse algún día. Con aires de revancha y venganza el ex boxeador soviético buscará arrebatárle el cinturón de campeón a Adonis Creed, que está siendo entrenado por Rocky, en favor de su hijo Viktor.
Tendremos los consabidos enfrentamientos en las entrevistas a los púgiles para no perder la costumbre.
Bianca seguirá buscando triunfar en su carrera de cantante aunque tiene el hándicap de la pérdida de audición, su estabilidad emocional se verá compensada con el romance que vive con Adonis.
Adonis verá peligrar su título de campeón cuando vienen a ofrecerle el combate contra Viktor Drago, el cual ha vivido con el dolor y la vergüenza de la derrota de su padre a manos de Rocky en su Rusia natal.
Steve Caple Jr. ha hecho una buena labor que se ve recompensada en las escenas de combate entre Creed y Viktor que vuelven a tener la espectacularidad de entregas anteriores.
Rocky es una película de culto que ha envejecido con los años con las nuevas entregas de Creed han querido resucitar la saga.
A pesar de los clichés, los escenarios y lugares comunes, “Creed 2” vuelve a emocionar como ya lo hiciese el Rocky original y abrirá los corazones de los más nostálgicos.
Hay cosas que no cambian y se vuelven bastante repetitivas como las visitas de Rocky al cementerio para hablarle a su eterno amor, Adrian.
Creo que lo más reprochable es el papel de Tessa Thompson con el que pretenden eternizar el que hizo en su momento Talia Shire como Adrian, pero que no encuentro el cariz que le dio aquella con su personaje tímido, distante y su aspecto grácil con su gorrito y sus gafitas.
Aunque en su argumento ya digo algo repetitivo es en sus escenas del combate donde la película llega al espectador. Los planos cortos y los golpes de los boxeadores se sienten muy cerca y el aspecto de Florian Munteanu con su altura llena la pantalla y se agradece.
Para mi es una buena continuación de la saga abierta con “Creed” pero creo que para nuevas empresas deberían trabajar mucho mejor el argumento que cautive a las nuevas generaciones y no sólo a los nostálgicos.
En el reparto de nuevo el personaje de Adonis Creed recae en Michael B. Jordan, en el de Bianca para Tessa Thompson, Ivan Drago es Dolph Lundgren y Viktor Drago para Florian Munteanu.
Florian Munteanu, boxeador amateur y modelo, da vida al hijo de Ivan Drago, un papel a la medida ya que tiene una altura de 1,93 m. y 112 kg. Y marca su debut en la gran pantalla.
Era casi de esperar que las vidas de Rocky e Ivan Drago volvieran a cruzarse algún día. Con aires de revancha y venganza el ex boxeador soviético buscará arrebatárle el cinturón de campeón a Adonis Creed, que está siendo entrenado por Rocky, en favor de su hijo Viktor.
Tendremos los consabidos enfrentamientos en las entrevistas a los púgiles para no perder la costumbre.
Bianca seguirá buscando triunfar en su carrera de cantante aunque tiene el hándicap de la pérdida de audición, su estabilidad emocional se verá compensada con el romance que vive con Adonis.
Adonis verá peligrar su título de campeón cuando vienen a ofrecerle el combate contra Viktor Drago, el cual ha vivido con el dolor y la vergüenza de la derrota de su padre a manos de Rocky en su Rusia natal.
Steve Caple Jr. ha hecho una buena labor que se ve recompensada en las escenas de combate entre Creed y Viktor que vuelven a tener la espectacularidad de entregas anteriores.
Rocky es una película de culto que ha envejecido con los años con las nuevas entregas de Creed han querido resucitar la saga.
A pesar de los clichés, los escenarios y lugares comunes, “Creed 2” vuelve a emocionar como ya lo hiciese el Rocky original y abrirá los corazones de los más nostálgicos.
Hay cosas que no cambian y se vuelven bastante repetitivas como las visitas de Rocky al cementerio para hablarle a su eterno amor, Adrian.
Creo que lo más reprochable es el papel de Tessa Thompson con el que pretenden eternizar el que hizo en su momento Talia Shire como Adrian, pero que no encuentro el cariz que le dio aquella con su personaje tímido, distante y su aspecto grácil con su gorrito y sus gafitas.
Aunque en su argumento ya digo algo repetitivo es en sus escenas del combate donde la película llega al espectador. Los planos cortos y los golpes de los boxeadores se sienten muy cerca y el aspecto de Florian Munteanu con su altura llena la pantalla y se agradece.
Para mi es una buena continuación de la saga abierta con “Creed” pero creo que para nuevas empresas deberían trabajar mucho mejor el argumento que cautive a las nuevas generaciones y no sólo a los nostálgicos.
26 de febrero de 2019
26 de febrero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de simple transcurren estas dos horas de una nueva entrega de la saga de Rocky hoy de la mano de Creed, el hijo de Apolo que tendrá luego de llegar a campeón mundial un reto muy complicado como es el de enfrentar al hijo de Ivan Drago. Aquí volvemos a ver, por supuesto mucho mas viejos a Rocky y Drago, el gigante ruso que perdiera en su país y eso fue algo de lo que nunca se pudo reponer. En este film Stallone asume un papel secundario y es el entrenador de Creed en un papel que ya sabe de memoria y que no le insume ningún tipo de problemas. Por supuesto aquí veremos todo tipo de cosas que ya vimos en las otras películas (el reto, el no de Rocky, el enojo, el perdón, el regreso, etc). Pero mas allá de todo tengo que reconocer que cumple con entretener y hacer pasar un rato distendido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here