DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,743
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
14 de abril de 2021
14 de abril de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto antes series alemanas, me impresionó, debes poner atención a los nombres de los personajes porque al cambiar de edades puedes perderte.
Los personajes son muy carismáticos, llegas a amar a algunos y a odiar a quien debes, es una serie de viajes en el tiempo muy entretenida y adictiva, y con un final entendible, la recomiendo mucho.
Los personajes son muy carismáticos, llegas a amar a algunos y a odiar a quien debes, es una serie de viajes en el tiempo muy entretenida y adictiva, y con un final entendible, la recomiendo mucho.
10 de diciembre de 2017
10 de diciembre de 2017
32 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es buena. Engancha con un argumento y tema apasionante. Diferentes planos temporales, viajes en el tiempo. Historia coral de un pueblo anodino en el que no debería pasar nada y pasa. Pasa de todo. Desaparecen niños. Tiene lo necesario para hacer un maratón de capítulos e ir desgranando los secretos y pistas que de manera salteada y controlado cuentagotas nos va dejando entrever. Me resulta original que tras las secuencias haya ese fundido en negro como un pasar de página, o mini capítulo en una obra coral. Entonces ¿por qué un 6 y no darle un 8? Porque pensé en Laura Palmer. En todos y cada uno de esos personajes de Twin Peaks otro lugar donde no debería pasar nada. En el agente Cooper y el carisma salvaje de cada uno de ellos. Y no imagino tener que poner un cuadrado con su imagen en un año y otro para saber de quién se trata. Si eso es necesario es que en los personajes algo falla. Por ejemplo que ninguno sonría o haga algún gesto que sea característico sin tener que ser personajes histriónicos. Ni exagerados.
Pensé también en Regreso al Futuro o Peggy Sue se casó. Sí, ya sé que es cine comercial, familiar pero los personajes están tan magnificos en su viaje en el tiempo que solo de un vistazo sabes quién es quién. Aún sin hablar.
En Dark tienen motivos para no estar de fiesta desde luego. Y más con ese clima. Pero es que aquí no ríen, ni sonríen los niños. Ni los adolescentes.
La música que en un principio te mantiene en constante tensión según transcurre la serie llega a estresar esa sensación de que saltará una vez más. Y otra.
Es muy interesante. Vale la pena verla, pero creo que estamos atrapados en un bucle temporal de estrenos, series y maratones. Terminar para empezar la siguiente que es mejor y no señores les falta mucho para acercarse a Laura Palmer.
Pensé también en Regreso al Futuro o Peggy Sue se casó. Sí, ya sé que es cine comercial, familiar pero los personajes están tan magnificos en su viaje en el tiempo que solo de un vistazo sabes quién es quién. Aún sin hablar.
En Dark tienen motivos para no estar de fiesta desde luego. Y más con ese clima. Pero es que aquí no ríen, ni sonríen los niños. Ni los adolescentes.
La música que en un principio te mantiene en constante tensión según transcurre la serie llega a estresar esa sensación de que saltará una vez más. Y otra.
Es muy interesante. Vale la pena verla, pero creo que estamos atrapados en un bucle temporal de estrenos, series y maratones. Terminar para empezar la siguiente que es mejor y no señores les falta mucho para acercarse a Laura Palmer.
25 de julio de 2022
25 de julio de 2022
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ser demasiado dura con «Dark» porque tiene cualidades y sé que un gran amigo mío la aprecia de corazón, así que tampoco busco que me odie. Pero, con sinceridad, la serie decepciona.
Entre las cualidades de «Dark» se encuentra su capacidad de ser intrigosa. Los misterios que plantea la primera temporada, de lejos la mejor, generan muchas expectativas pero cuando ya vas por la tercera temporada, que es ridícula, esas ganas de entender y de saber casi han desaparecido tal engullidas en un inmenso agujero negro.
Empecemos por la persistencia en ser obtuso, lo que a veces llamo el falso misterio. Sabemos que la serie se llama «dark» pero eso no significa que la gente tenga que hablar de esa manera tan oscura y artificial como único medio de mantener la intriga. «Lo entenderás a su debido tiempo», «el principio es el final y el final es el principio». Narices, los personajes escuchan estas cosas y se quedan convencidos de todo, oye, no preguntan nada ni aclaran nada. Por no hablar de la facilidad con la que deciden viajar en el tiempo, como si fueran a la vuelta de la esquina, y dejar hijos tirados en su propio tiempo. Lo normal.
Admito que habrá cosas que posiblemente no haya entendido o incluso olvidado después de tantos episodios, pero también es evidente que se producen muchas incoherencias. Se nota que se ha alargado la serie sin saber qué hacer con ella y de ahí que la historia del principio no tenga relación con la del final, todo improvisado. Las dos premisas fundamentales, y unidas, de: «no podemos cambiar nuestro destino» y «todo tiene que ocurrir como ha ocurrido siempre» no se sostienen y se demostrarán falsas por completo en el desenlace. Por no hablar de los cambios en la explicación a la historia o motivación de los personajes: lo que en un capítulo nos dicen que es una lucha por controlar los viajes en el tiempo, en el siguiente será cumplir una profecía sobre el paraíso, pero más tarde se querrá destruir todo y un poco después no, que es que lo hace por amor… Venga, en serio.
Irritante la aparición de personajes que le quitan el protagonismo a los otros, a los que conocemos y desde luego son más intersantes que los postizos. Hablo por ejemplo de Agnes (no puedo pensar en un personaje más innecesario y arbitrario que este) o Eva, una pesada que no nos interesa. A cambio, sacrificas a Noah, por ejemplo, del que quiero recordar que es el antagonista de la primera temporada hasta que en la segunda deciden sacarse de la maga a Adam y convertir a este misterioso cura acólito del Sic mundus en un personaje reblandecido y rápidamente convertido en absurdo.
Hay mucho más que decir, así que entro en zona spoiler con mucho spoiler. No cabe todo, pero pondré lo principal y de lo que me acuerdo, porque la serie es alevosamente liosa. Si la ves, estate muy atento.
Entre las cualidades de «Dark» se encuentra su capacidad de ser intrigosa. Los misterios que plantea la primera temporada, de lejos la mejor, generan muchas expectativas pero cuando ya vas por la tercera temporada, que es ridícula, esas ganas de entender y de saber casi han desaparecido tal engullidas en un inmenso agujero negro.
Empecemos por la persistencia en ser obtuso, lo que a veces llamo el falso misterio. Sabemos que la serie se llama «dark» pero eso no significa que la gente tenga que hablar de esa manera tan oscura y artificial como único medio de mantener la intriga. «Lo entenderás a su debido tiempo», «el principio es el final y el final es el principio». Narices, los personajes escuchan estas cosas y se quedan convencidos de todo, oye, no preguntan nada ni aclaran nada. Por no hablar de la facilidad con la que deciden viajar en el tiempo, como si fueran a la vuelta de la esquina, y dejar hijos tirados en su propio tiempo. Lo normal.
Admito que habrá cosas que posiblemente no haya entendido o incluso olvidado después de tantos episodios, pero también es evidente que se producen muchas incoherencias. Se nota que se ha alargado la serie sin saber qué hacer con ella y de ahí que la historia del principio no tenga relación con la del final, todo improvisado. Las dos premisas fundamentales, y unidas, de: «no podemos cambiar nuestro destino» y «todo tiene que ocurrir como ha ocurrido siempre» no se sostienen y se demostrarán falsas por completo en el desenlace. Por no hablar de los cambios en la explicación a la historia o motivación de los personajes: lo que en un capítulo nos dicen que es una lucha por controlar los viajes en el tiempo, en el siguiente será cumplir una profecía sobre el paraíso, pero más tarde se querrá destruir todo y un poco después no, que es que lo hace por amor… Venga, en serio.
Irritante la aparición de personajes que le quitan el protagonismo a los otros, a los que conocemos y desde luego son más intersantes que los postizos. Hablo por ejemplo de Agnes (no puedo pensar en un personaje más innecesario y arbitrario que este) o Eva, una pesada que no nos interesa. A cambio, sacrificas a Noah, por ejemplo, del que quiero recordar que es el antagonista de la primera temporada hasta que en la segunda deciden sacarse de la maga a Adam y convertir a este misterioso cura acólito del Sic mundus en un personaje reblandecido y rápidamente convertido en absurdo.
Hay mucho más que decir, así que entro en zona spoiler con mucho spoiler. No cabe todo, pero pondré lo principal y de lo que me acuerdo, porque la serie es alevosamente liosa. Si la ves, estate muy atento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Más fácil que las teorías cuánticas y las paradojas: los personajes se han encontrado a lo largo del tiempo ¡y no se reconocen!
-La historia plantea un determinismo, aleatorio además porque todo pasa porque se ha creado así ya, de golpe, en el que no se pueden modificar los hechos y hay un destino que debes cumplir… pero es mentira: al final se verá que Claudia va por libre y ¡no pasa nada! De hecho, es la solución.
-Un ejemplo claro de esto sería el hijo-origen de Martha y Jonas: a Adam le parece más fácil matar a Martha embarazada en un agujero negro, que tratar de evitar que ese hijo se conciba. ¿Por qué? Bueno, aquí Adam nos da otro ejemplo de que se puede actuar libremente, ¿no?
-La trama de los asesinatos en el búnker-máquina del tiempo en 1986 no tiene ningún recorrido sólido. Pensemos en lo aleatorio que es todo si no recurrimos al «siempre ha sido así»: en 1986 secuestran solo a un niño, pero en 2019 cogen a dos; ¿por qué? ¿Por qué niños? ¿Por qué no un perro o un cerdo? ¿Por qué el colgante con la moneda? ¿Para qué capta Noah a Barstoz?
-Me choca esa capacidad que tienen todos para saber que «es el momento» de hacer algo, y eso estando separados por tiempo y espacio.
-El Libro, ¿quién lo escribe? ¿Con qué conocimientos tan elevados de todos los mundos, tiempos y personajes? ¿Por qué se convencen todos de que tienen que seguir lo que está escrito? ¿Lo escribe entero el Desconocido? ¿Cómo llega a Adam, por cierto?
-Noah a Charlotte, que es su hija: «llevo buscándote tantos años». Lo has disimulado de maravilla, ¿eh? Por cierto, mucho maquinar para luego no darse cuenta de que en Winden hay una chica que se llama Charlotte, como su hija desaparecida. Lumbreras.
-Noah sabe que es Adam quien le quita a su hija… pero se hace su fiel colaborador y deja abandonada a su mujer Elisabeth en un futuro apocalíptico. Un lumbreras, ya te digo.
-Pero no pasa nada, porque Elisabeth se hace la líder de un grupo armado, muda y todo, e instaura una especie de dictadura en un matriarcado tan demencial que sin duda es síntoma de decadencia en la serie. Proceso que, por cierto, no se muestra y trama que desaparece.
-Hay un pasadizo por el que viajas en el tiempo… Pero si esto no resulta muy práctico, tranquilo, que pongo además unas máquinas en formatos diferentes con las que puedes elegir mundo paralelo y año; que le den a los ciclos de treinta y tres años.
-Mueren los pájaros con la descarga de energía, pero no mueren las personas del pueblo, que deberían estar sometidas al mismo fenómeno… Incomprensible.
-Mikkel adulto, Michael, se entera del tema de los viajes temporales cuando su propio hijo viaja al pasado para evitar que se suicide ese mismo día. ¿Cómo y cuándo hizo entonces el mapa con las indicaciones que encuentra Jonas? ¿No lo hizo él? ¿Quién, entonces?
-Nos aseguran que no puedes morir cuando existes en el futuro, pero es mentira: a Martha del mundo paralelo y a su hijo no nacido los mata Adam, pero Eva y el hijo adulto no desaparecen.
-¿Qué aportan los asesinatos del Desconocido de la temporada tres? Que maten a la secretaria de la central nuclear, ¿es relevante? Ojo, es su propia madre quien manda a su hijo como asesino…
-En el capítulo veintiséis y último, nos enteramos de que Claudia ha descubierto, porque «llevo investigando treinta y tres años encajando piezas» (?!), que hay un tercer mundo, el verdadero origen. ¿Cuándo hace este descubrimiento? ¿Cómo? ¿Por qué tiene que mandar a Adam para que salve a Jonas, que a su vez rescate a Martha y cumplan la misión? ¿Por qué no lo hace ella misma en cuanto se entera? ¿Por qué no se lo cuenta a la Claudia joven desde el principio, o al menos le da las pistas?
-En la segunda temporada, ¿quién escribe al policía para hablarle de la muerte del hermano? ¿En qué ayuda esa trama?
-Todos viajan en el tiempo como cosacos, Claudia principalmente, pero el único deforme es Jonas, porque sí.
-La historia plantea un determinismo, aleatorio además porque todo pasa porque se ha creado así ya, de golpe, en el que no se pueden modificar los hechos y hay un destino que debes cumplir… pero es mentira: al final se verá que Claudia va por libre y ¡no pasa nada! De hecho, es la solución.
-Un ejemplo claro de esto sería el hijo-origen de Martha y Jonas: a Adam le parece más fácil matar a Martha embarazada en un agujero negro, que tratar de evitar que ese hijo se conciba. ¿Por qué? Bueno, aquí Adam nos da otro ejemplo de que se puede actuar libremente, ¿no?
-La trama de los asesinatos en el búnker-máquina del tiempo en 1986 no tiene ningún recorrido sólido. Pensemos en lo aleatorio que es todo si no recurrimos al «siempre ha sido así»: en 1986 secuestran solo a un niño, pero en 2019 cogen a dos; ¿por qué? ¿Por qué niños? ¿Por qué no un perro o un cerdo? ¿Por qué el colgante con la moneda? ¿Para qué capta Noah a Barstoz?
-Me choca esa capacidad que tienen todos para saber que «es el momento» de hacer algo, y eso estando separados por tiempo y espacio.
-El Libro, ¿quién lo escribe? ¿Con qué conocimientos tan elevados de todos los mundos, tiempos y personajes? ¿Por qué se convencen todos de que tienen que seguir lo que está escrito? ¿Lo escribe entero el Desconocido? ¿Cómo llega a Adam, por cierto?
-Noah a Charlotte, que es su hija: «llevo buscándote tantos años». Lo has disimulado de maravilla, ¿eh? Por cierto, mucho maquinar para luego no darse cuenta de que en Winden hay una chica que se llama Charlotte, como su hija desaparecida. Lumbreras.
-Noah sabe que es Adam quien le quita a su hija… pero se hace su fiel colaborador y deja abandonada a su mujer Elisabeth en un futuro apocalíptico. Un lumbreras, ya te digo.
-Pero no pasa nada, porque Elisabeth se hace la líder de un grupo armado, muda y todo, e instaura una especie de dictadura en un matriarcado tan demencial que sin duda es síntoma de decadencia en la serie. Proceso que, por cierto, no se muestra y trama que desaparece.
-Hay un pasadizo por el que viajas en el tiempo… Pero si esto no resulta muy práctico, tranquilo, que pongo además unas máquinas en formatos diferentes con las que puedes elegir mundo paralelo y año; que le den a los ciclos de treinta y tres años.
-Mueren los pájaros con la descarga de energía, pero no mueren las personas del pueblo, que deberían estar sometidas al mismo fenómeno… Incomprensible.
-Mikkel adulto, Michael, se entera del tema de los viajes temporales cuando su propio hijo viaja al pasado para evitar que se suicide ese mismo día. ¿Cómo y cuándo hizo entonces el mapa con las indicaciones que encuentra Jonas? ¿No lo hizo él? ¿Quién, entonces?
-Nos aseguran que no puedes morir cuando existes en el futuro, pero es mentira: a Martha del mundo paralelo y a su hijo no nacido los mata Adam, pero Eva y el hijo adulto no desaparecen.
-¿Qué aportan los asesinatos del Desconocido de la temporada tres? Que maten a la secretaria de la central nuclear, ¿es relevante? Ojo, es su propia madre quien manda a su hijo como asesino…
-En el capítulo veintiséis y último, nos enteramos de que Claudia ha descubierto, porque «llevo investigando treinta y tres años encajando piezas» (?!), que hay un tercer mundo, el verdadero origen. ¿Cuándo hace este descubrimiento? ¿Cómo? ¿Por qué tiene que mandar a Adam para que salve a Jonas, que a su vez rescate a Martha y cumplan la misión? ¿Por qué no lo hace ella misma en cuanto se entera? ¿Por qué no se lo cuenta a la Claudia joven desde el principio, o al menos le da las pistas?
-En la segunda temporada, ¿quién escribe al policía para hablarle de la muerte del hermano? ¿En qué ayuda esa trama?
-Todos viajan en el tiempo como cosacos, Claudia principalmente, pero el único deforme es Jonas, porque sí.
13 de agosto de 2020
13 de agosto de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que las dos primeras temporadas de la serie me engancharon, pero me parece que en la tercera ya han querido rizar el rizo y se han pasado. Al principio, intentaba comprender quién era cada personaje, de qué familia era... pero mediada la tercera temporada dejé de hacerlo, ya me daba un poco igual, para mí carecía todo de sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que ya intentaron mezclar demasiado los personajes. Ya no sólo había personajes de 4 o 5 épocas diferentes sino que además, meten un mundo diferente y no sólo eso, sino que las acciones se podían desdoblar, es decir, pasar dos cosas diferentes al mismo tiempo. Había gente que mataban y volvían a aparecer, personajes que tenían hijos con personajes de otras familias de otras épocas y al final todo para nada o casi nada... porque el final es bastante simple.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here