DarkSerie
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,745
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
2 de enero de 2018
2 de enero de 2018
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible conparar con otra serie es inpresionante unica y esta de lujo,aqui desde españa miles de amig@sa siguen y piensan igual esperamos ansiosos la 2 temporada bravo por la serie.
7 de febrero de 2018
7 de febrero de 2018
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y tuvo que llegar `Dark´ para revolucionar la ciencia-ficción con un thriller onírico, más cerca de Twin Peaks que de Stranger Things, dónde toda la acción transcurre en un pueblecito alemán y cuyo clímax se alcanza en el capítulo cinco. Porque no nos engañemos, esta maravillosa ficción de Netflix trata de la desaparición de un niño (Mikkel) y del suicidio de un adulto (Michael), el resto son juegos de artificio espacio- temporales alargados con el objetivo de hacer nuevas temporadas.
La serie arranca con el "haraquiri" de Michael, un hombre de cuarenta y tantos años algo raruno: ojos melancólicos y mirada perdida, como si le costase leer un subtítulo. Al lado de la soga que le quita la vida deja una carta de despedida con una extraña leyenda: "no abrir hasta las 22.23 del 4 de noviembre de 2019".
A esa hora desaparece un niño del pueblo, Mikkel, durante una excursión al bosque con sus amigos. El chico tiene también una apariencia peculiar: tiene trece años pero podría pasar por ocho y su cara refleja una nostalgia propia de un adulto, parecida a la que transmite el suicida, enhorabuena al casting, una elección de actores soberbia. Junto a él en el bosque camina, Jonás, es el hijo de Michael, tiene problemas psicológicos y a veces le cuesta distinguir entre ficción y realidad. De Michael no sabemos nada, de Mikkel lo vamos a descubrir todo en un abrir y cerrar de ojos, o de puertas.
Descubriremos que su padre es Ulrick Nielsen: policía indisciplinado, infiel y alcohólico, un teniente corrupto a la alemana. Sin embargo, este macho alfa babea con los trucos de magia de su hijo pequeño, cuyo desparpajo le recuerda a su hermano, desaparecido justo treinta y tres años antes, también en el bosque dónde se esfuma Mikkel.
Todas estas piezas forman un puzle de 5 capítulos que nos cuenta que el pasado no siempre fue mejor, que la nostalgia puede hacer más cosas aparte de fuegos artificiales y que los años ochenta no fueron tan maravillosos como nos contaba Spielberg. Esto último es lo que le da a la serie su corazón, su alma y su discurso. Esta serie tiene el alma de un padre que lucha por encontrar a su hijo, tiene el discurso que construye Jonas para encontrar su identidad y tiene corazón porque mira a la nostalgia a través de una puerta mágica. Vamos con los spoilers:
La serie arranca con el "haraquiri" de Michael, un hombre de cuarenta y tantos años algo raruno: ojos melancólicos y mirada perdida, como si le costase leer un subtítulo. Al lado de la soga que le quita la vida deja una carta de despedida con una extraña leyenda: "no abrir hasta las 22.23 del 4 de noviembre de 2019".
A esa hora desaparece un niño del pueblo, Mikkel, durante una excursión al bosque con sus amigos. El chico tiene también una apariencia peculiar: tiene trece años pero podría pasar por ocho y su cara refleja una nostalgia propia de un adulto, parecida a la que transmite el suicida, enhorabuena al casting, una elección de actores soberbia. Junto a él en el bosque camina, Jonás, es el hijo de Michael, tiene problemas psicológicos y a veces le cuesta distinguir entre ficción y realidad. De Michael no sabemos nada, de Mikkel lo vamos a descubrir todo en un abrir y cerrar de ojos, o de puertas.
Descubriremos que su padre es Ulrick Nielsen: policía indisciplinado, infiel y alcohólico, un teniente corrupto a la alemana. Sin embargo, este macho alfa babea con los trucos de magia de su hijo pequeño, cuyo desparpajo le recuerda a su hermano, desaparecido justo treinta y tres años antes, también en el bosque dónde se esfuma Mikkel.
Todas estas piezas forman un puzle de 5 capítulos que nos cuenta que el pasado no siempre fue mejor, que la nostalgia puede hacer más cosas aparte de fuegos artificiales y que los años ochenta no fueron tan maravillosos como nos contaba Spielberg. Esto último es lo que le da a la serie su corazón, su alma y su discurso. Esta serie tiene el alma de un padre que lucha por encontrar a su hijo, tiene el discurso que construye Jonas para encontrar su identidad y tiene corazón porque mira a la nostalgia a través de una puerta mágica. Vamos con los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo este mal rollo se siente en las tramas principales que proponen los creadores de la serie: Baran Bo Odar y Jantje Friese. Una serie de viajes que convierten a Ulrich en un héroe clásico: caminará a través del tiempo a pesar de que sabe que su vida no volverá a ser igual y que quizás fracase en el intento. Saltos al pasado que cambiarán la vida de Jonas que comprenderá que no encaja porque en realidad es el hijo de su amigo Mikkel y está enamorado de su tía, viajes que desembocarán en la toma de decisión del niño pequeño que quería ser Houdini cuando hizo el mayor truco de magia de todos: aceptar que los años 80 eran su mundo porque no encontró el camino de vuelta. No tiene que ser nada fácil para un chaval de trece años encontrarse con sus padres adolescentes, lo que en Regreso al Futuro resulta cómico, aquí parece inquietante. Un giro brutal.
El montaje, la banda sonora y la dirección ayudan a transmitir la historia: las situaciones oníricas, casi Lynchianas, la presentación de personajes a través de fotografías antiguas, la eterna lluvia sobre los tejados de instituto... Estos matices dejan claro que estamos ante una búsqueda vital como la de Cooper detrás del asesino de Laura Palmer en Twin Peaks .
El resto de episodios forman un batiburrillo de teorías espacio temporales y viajes en el tiempo sostenido por unas interpretaciones maravillosas ( dónde destacan los dos actores que interpretan a Jonás, Louis Hofmann en el presente y Andreas Pietschmann, el Jonás del futuro) y una banda sonora potente. Bob Odar y Jantje Friese alargan las tramas porque saben que tienen algo bueno entre manos. Mientras tanto, los espectadores tendrán que esperar a que termine la serie para poder valorar la obra completa. Una pena que algo tan brillante se convierta en un coitus interruptus pendiente de resolución.
El montaje, la banda sonora y la dirección ayudan a transmitir la historia: las situaciones oníricas, casi Lynchianas, la presentación de personajes a través de fotografías antiguas, la eterna lluvia sobre los tejados de instituto... Estos matices dejan claro que estamos ante una búsqueda vital como la de Cooper detrás del asesino de Laura Palmer en Twin Peaks .
El resto de episodios forman un batiburrillo de teorías espacio temporales y viajes en el tiempo sostenido por unas interpretaciones maravillosas ( dónde destacan los dos actores que interpretan a Jonás, Louis Hofmann en el presente y Andreas Pietschmann, el Jonás del futuro) y una banda sonora potente. Bob Odar y Jantje Friese alargan las tramas porque saben que tienen algo bueno entre manos. Mientras tanto, los espectadores tendrán que esperar a que termine la serie para poder valorar la obra completa. Una pena que algo tan brillante se convierta en un coitus interruptus pendiente de resolución.
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Dark no tiene la fuerza y la producción que tenía Stranger Things aunque tenga puntos en común: Desapariciones misteriosas, experimentos secretos, un grupo de adolescentes, etc. Sin embargo, no utiliza el recurso de la nostalgia de los 80.
-Es una serie producida, grabada y escrita en Alemania con actores alemanes (sin grandes actuaciones). El tema sobre el que gira es en torno al tiempo. El concepto del tiempo.
-Utiliza en exceso el recurso de la música de misterio en cada momento y termina cansando. Pero es una serie que se ve del tirón y que tiene cantidades ingentes de misterios y secretos.
-Podemos decir que es Regreso al Futuro + Lost + Stranger Things
Soy elbuscadordeseries.wordpress.com
-Es una serie producida, grabada y escrita en Alemania con actores alemanes (sin grandes actuaciones). El tema sobre el que gira es en torno al tiempo. El concepto del tiempo.
-Utiliza en exceso el recurso de la música de misterio en cada momento y termina cansando. Pero es una serie que se ve del tirón y que tiene cantidades ingentes de misterios y secretos.
-Podemos decir que es Regreso al Futuro + Lost + Stranger Things
Soy elbuscadordeseries.wordpress.com
20 de octubre de 2022
20 de octubre de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tienes que estar muy atento a la historia como a los personajes, es una serie siniestra que con la banda sonora te da aún más intriga, los actores en mi opinión han trabajado muy bien, recomiendo verla del tirón para no perderte de nada. Me encantó el desenlace de la historia y aunque me entristeció ciertas partes, fue un buen final, fue perfecto. Sin duda voy a ver todo lo que hagan a partir de ahora los creadores de la serie.
Es una de las series en las que más he disfrutado de ver.
Es una de las series en las que más he disfrutado de ver.
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark ofrece un atractivo thriller sobre los viajes en el tiempo que, ya solo por su lúgubre estética vintage de los paisajes y las casas alemanas, merece la pena de ver. De intentar ver...porque es una serie complicadísima en la que si te pones a hilar quién es familia de quién, te pierdes los tres mil giros por segundo que te ofrece.
Sin embargo, una vez recurres a la reglamentaria investigación de los personajes, de su pasado, su presente y su posible futuro, me atrevería a decir que es de las mejores series de la década. Mi miedo, quizá, es que tal investigación sea demasiado rigurosa y descubra las incongruencias que transcurren entre capítulo y capítulo. Para entonces, prefiero vivir entendiendo la serie por encima.
Sin embargo, una vez recurres a la reglamentaria investigación de los personajes, de su pasado, su presente y su posible futuro, me atrevería a decir que es de las mejores series de la década. Mi miedo, quizá, es que tal investigación sea demasiado rigurosa y descubra las incongruencias que transcurren entre capítulo y capítulo. Para entonces, prefiero vivir entendiendo la serie por encima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here