El conjuro 2
2016 

6.5
24,882
Terror
Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
21 de junio de 2016
21 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jugando con nuestra expectación logra crear la tensión suficiente con un tema de fondo, basándose hábilmente en la supuesta realidad. Lo que el guión no hace es profundizar en causas y consecuencias o en personalidades, vive el momento sin ir más allá, pero de forma efectiva y basándose en interpretaciones espléndidas. La película gana al espectador, pero sin hacerse el hueco en las películas a recordar. Ambientación y vestuario destacable, realista y verídica , os regala los referentes en unos títulos finales memorables. El juego con las luces y sombras es un acierto, la tensión y los tempos bien diseminados marcan la pauta idónea para preparar al espectador para lo que quiere y espera.
26 de junio de 2016
26 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los tiempos gloriosos del género de terror (“El exorcista”, “Poltergeist”, “Al final de la escalera”, etcétera) no había surgido nada ni nadie capaz de hacernos pasar miedo de verdad al mismo tiempo que nos narran una buena historia de las que pueden quitarnos el sueño.
Tras la moda del cine asiático, que tuvo sus más y sus menos, llegó James Wan y gracias a él tenemos ya una buena colección de títulos a tener en cuenta.
Su nueva película está perfectamente realizada. La técnica, fotografía, montaje, música y la forma de jugar con la luz y la oscuridad crean un ambiente de tensión que ya quisieran lograr muchos directores.
Wan tiene la habilidad de reinventarse en un ámbito (los fantasmas) en donde normalmente siempre está todo sacado del mismo patrón. Pero aunque en el fondo siempre sea lo mismo, con este cineasta siempre nos sorprendemos con algo nuevo.
En este caso, las secuencias que más impactantes me han resultado han sido lo de la tienda de campaña y el sótano inundado.
El anciano y la monja quedan automáticamente declarados nuevos iconos del género, como ya lo fue la muñeca Annabelle o el demonio rojo de “Insidious”.
El caso Enfield es real, aunque desde mi desconocimiento, está bastante claro que aquí han metido mucha ficción, porque todo es demasiado fantasioso a mi parecer.
Pero eso no importa porque el resultado es una cinta de terror que permanece en la memoria.
Y no solamente estamos hablando de sustos y efectos especiales. Aquí los personajes tienen su importancia y no están por estar. El buen trabajo de los actores hace que realmente lo pasemos mal con ellos.
Los Warren y su particular modo de ayudar a la gente ya nos atraparon en la anterior entrega. Aquí se muestran mucho más humanos, con más miedo y al mismo tiempo como unas excelentes personas que tuvieron la suerte de conocerse siendo totalmente compatibles, así como una gran solidaridad con los que sufren los fenómenos paranormales.
Destaca nuevamente Vera Farmiga. Pero aún mejor está la niña que sufre el acoso del fantasma. Esta vez no me conformo con decir “la niña”, y he buscado su nombre: Madison Wolfe. Hace un papel magistral. Como decía el canciller de “La amenaza fantasma” respecto a Anakin Skywalker: “seguiremos sus pasos con gran interés”.
Aunque no todo es tan estupendo. En términos generales, yo diría que es menos potente que su predecesora. El caso Enfield es muy interesante y variado, pero lo de los Lambert de la anterior película ofrecía escenas todavía más terroríficas, aunque quizás sea porque a esta secuela nos acercamos más preparados psicológicamente.
Pero lo que sí está claro es que esta película es más larga de lo necesario. Está bien que agreguen escenas de relleno en las que conozcamos un poco mejor a los Warren y a la familia sufridora, pero creo que se han pasado un poquito.
Especialmente inútil y fuera de lugar es el momento Elvis Presley. Relaja mucho la tensión, pero lo hace tanto que rompe totalmente el ritmo y el tono del film. Creo que le habría venido bien un tijeretazo en la sala de montaje y dejarlo como escena eliminada para el dvd, pues no aporta nada al conjunto.
Eso no desmerece que sea una de las mejores películas de terror de los últimos años, y que aun siendo inferior a la primera, lo es por muy poquita diferencia.
Ojalá hagan más entregas y sigamos pasándolo (como decía Juan José Plans) de miedo con miedo.
Tras la moda del cine asiático, que tuvo sus más y sus menos, llegó James Wan y gracias a él tenemos ya una buena colección de títulos a tener en cuenta.
Su nueva película está perfectamente realizada. La técnica, fotografía, montaje, música y la forma de jugar con la luz y la oscuridad crean un ambiente de tensión que ya quisieran lograr muchos directores.
Wan tiene la habilidad de reinventarse en un ámbito (los fantasmas) en donde normalmente siempre está todo sacado del mismo patrón. Pero aunque en el fondo siempre sea lo mismo, con este cineasta siempre nos sorprendemos con algo nuevo.
En este caso, las secuencias que más impactantes me han resultado han sido lo de la tienda de campaña y el sótano inundado.
El anciano y la monja quedan automáticamente declarados nuevos iconos del género, como ya lo fue la muñeca Annabelle o el demonio rojo de “Insidious”.
El caso Enfield es real, aunque desde mi desconocimiento, está bastante claro que aquí han metido mucha ficción, porque todo es demasiado fantasioso a mi parecer.
Pero eso no importa porque el resultado es una cinta de terror que permanece en la memoria.
Y no solamente estamos hablando de sustos y efectos especiales. Aquí los personajes tienen su importancia y no están por estar. El buen trabajo de los actores hace que realmente lo pasemos mal con ellos.
Los Warren y su particular modo de ayudar a la gente ya nos atraparon en la anterior entrega. Aquí se muestran mucho más humanos, con más miedo y al mismo tiempo como unas excelentes personas que tuvieron la suerte de conocerse siendo totalmente compatibles, así como una gran solidaridad con los que sufren los fenómenos paranormales.
Destaca nuevamente Vera Farmiga. Pero aún mejor está la niña que sufre el acoso del fantasma. Esta vez no me conformo con decir “la niña”, y he buscado su nombre: Madison Wolfe. Hace un papel magistral. Como decía el canciller de “La amenaza fantasma” respecto a Anakin Skywalker: “seguiremos sus pasos con gran interés”.
Aunque no todo es tan estupendo. En términos generales, yo diría que es menos potente que su predecesora. El caso Enfield es muy interesante y variado, pero lo de los Lambert de la anterior película ofrecía escenas todavía más terroríficas, aunque quizás sea porque a esta secuela nos acercamos más preparados psicológicamente.
Pero lo que sí está claro es que esta película es más larga de lo necesario. Está bien que agreguen escenas de relleno en las que conozcamos un poco mejor a los Warren y a la familia sufridora, pero creo que se han pasado un poquito.
Especialmente inútil y fuera de lugar es el momento Elvis Presley. Relaja mucho la tensión, pero lo hace tanto que rompe totalmente el ritmo y el tono del film. Creo que le habría venido bien un tijeretazo en la sala de montaje y dejarlo como escena eliminada para el dvd, pues no aporta nada al conjunto.
Eso no desmerece que sea una de las mejores películas de terror de los últimos años, y que aun siendo inferior a la primera, lo es por muy poquita diferencia.
Ojalá hagan más entregas y sigamos pasándolo (como decía Juan José Plans) de miedo con miedo.
28 de junio de 2016
28 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continua esta saga, que espero que no acabe aquí, terror, thriller, espiritus, y más terror. James consigue y ojo que no es fácil que la segunda parte sea tan buena o mejor que la primera parte, si quieres pasar miedo, no dudes y ves a verla.
30 de junio de 2016
30 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene de todo. He leído que es la película que está salvando el género del Terror en Hollywood. Y no se equivocan. Miedo, mucho miedo. Sustos, misterio, intriga... Lo tiene todo. La primera ya me parecía buena, aunque un poco floja. Ésta la supera con creces. En definitiva, sin hacer spoilers, saldréis acojonados del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho como aparecía y desaparecía la monja, dejaba mucho misterio. También me gustó mucho cuando Ed Warren canta 'Can't Help Falling in Love'. Un momento muy entrañable y familiar. Hasta canté un poco en el cine.
3 de julio de 2016
3 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He votado esta película con un 10, no se si me he pasado pero es lo que he sentido cuando la he visto .Cuando voy al cine a ver una película de este genero quiero sentir miedo ,divertirme, poder meterme en la película y que parezca que lo que estas viendo esta pasando de verdad ,pues eso es lo que consigue el maestro James Wan, y es que en cierto modo la calidad del film podría compararla con la obra maestra el exorcista porque una gran película no es solo tener grandes efectos y buenos actores también es una gran historia y conseguir crear un ambiente extraño entre otras cosas como ocurrió en el Exorcista y ocurre en el caso Enifield ,da la sensación de que los actores lo estaban pasando mal en el rodaje puesto que se están tratando casos que ocurrieron realmente, dicho esto El caso Einfield ha quedado en mi retina como una de las mejores películas de terror desde hace muchísimo tiempo. Los actores espectaculares todos, el ambiente y la casa de 10 y el caso si fue real, espeluznante, la seriedad con la que se trata el tema es de agradecer y por supuesto todo el equipo de rodaje. Mi recomendación no perdáis la oportunidad de ver esta joya en el cine porque esto es lo que hace que el cine sea grande.Por cierto el comienzo del film espectacular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here