Haz click aquí para copiar la URL

El padrino 2

Drama Continuación de la historia de los Corleone por medio de dos historias paralelas: la elección de Michael como jefe de los negocios familiares y los orígenes del patriarca, Don Vito Corleone, primero en su Sicilia natal y posteriormente en Estados Unidos, donde, empezando desde abajo, llegó a ser un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York. (FILMAFFINITY)
Críticas 293
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
24 de junio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada voy a decir que no se haya dicho ya sobre,a mi juicio, la mejor película de la historia del cine, junto con la 1- parte.
Cada gesto, cada palabra, cada nota de esa magnifica banda sonora suena a pura magia, hace que te inhibas del mundo en el que vives y te sumerjas de lleno en el mundo de Michael y Vito. No hacen falta gafas 3-D para meterse dentro del Film, eso es algo que se consigue casi sin querer, desde la primera escena hasta la última, por mucho que sean mas de 3 horas de película. No importa, ojalá fueran mas.
Las actuaciones de los actores son simplemente sublimes. La interpretación de Al Pacino, al que yo siempre consideraré Michael, hace que te retumbe el corazón. Cada mirada suya consigue penetrar en lo mas profundo de tu ser. Simplemente sublime. Una película llena de sentimiento, que cada vez que la veo hace que se me ponga un nudo en la garganta. Con eso digo todo.
¿Y Robert de Niro? Pues Robert de Niro hace uno de los papeles mas brillantes de la historia del cine. De hecho, y sin apurarme demasiado, las interpretaciones de Brando, Pacino y de Niro están entre las 10 mejores de la historia, y, probablemente, entre las 5 primeras.
La 1-parte no hay duda de que,al menos, es igual de magnífica. Son distintas, cada una a su estilo. Por eso el debate de cuál es mejor es completamente absurdo, no se pueden comparar o elevar una sobre la otra cuando ambas son tan diferentes pero a su vez tan excelsas.
Todo funciona en el film. No hay un solo fallo. Cada cosa que sucede es lo que tenia que suceder justamente, y cualquier cambio hubiera sido nefasto para su conjunto.
Las dos primeras partes salvaron a una industria del cine que, por aquel entonces, estaba de capa caída. Y no solo la salvaron, sino que el cine tocó techo con esta película. Nada tan bueno se ha vuelto a hacer desde entonces y, probablemente, nada tan bueno se volverá hacer. Películas así son irrepetibles, aunque jamás ninguno de los amantes del cine nos cansaremos de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres momentos del film me marcan de una forma muy particular y hace que se me forme ese nudo en la garganta del que he hablado antes:
1- El beso que le da Michael a su hermano Fredo. Simplemente el mejor beso del cine. Suena raro, pero es así. Al espectador se le pasa un sinfín de cosas por la cabeza. Ese beso representa que Michael tiene la misma sangre que su padre, que le da la misma importancia a la familia, que el sufrir una traición de este tipo le puede matar por dentro para siempre. Significa mucho, es un momento de escalofrío.
2- Un momento que a mi me gusta mucho es cuando Vito de joven se mueve por los tejados de Little Italy antes de matar a Fanucci, al ritmo de una música penetrante al mismo tiempo que esperanzadora . Esperanzadora porque lo que está haciendo no es moverse para matar a alguien, sino moverse para poder ser libre y liberar a su familia, amigos y al barrio en general. Muy emotivo.
3- La Última escena de la película. Michael sentado SOLO fuera de su casa con las hojas del otoño arrastrandose por el suelo empujadas por el viento. Se muestra pensativo, frío, su mirada, su mano en la boca dicen mucho, MUCHISIMO. Yo lo interpreto como un "hasta aquí hemos llegado", en lo que me he convertido", tras recordar cuando sus planes eran otros, cuando rechazaba esta vida, cuando se enroló en el ejército y cuando era un joven esperanzador que, con el paso del tiempo, se convirtió en lo que nunca quiso ser. Todo sea por la familia.
10
6 de abril de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves la primera parte, sin duda puedes esperar que la segunda te pueda defraudar o bien esperar que baje un poco ese listón tan alto que dejo, pero cuando llevas una hora enganchado viendo como Al Pacino se las apaña para sacar adelante a la "famiglia"...
Es sin duda, mejor aún que la primera parte. Las traiciones que verás en ella, te mantendran en vilo en sus 3 horas de film. Una de las diez mejores películas de la historia para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrañables escenas de Robert de Niro interpretando la juventud de Vito Corleone.
10
12 de septiembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando reproduces esta película, debes saber que te vas a encontrar frente a una de las películas más complejas jamás rodadas, con dos historias paralelas, una trama compleja y enreversada, hilada de forma magistral por los dos grandes artistas al frente de tal saga, Coppola y Puzo.
La trama que sigue el presente de los Corleone, de 1958 a 1959, es fascinante, el cómo la familia Corleone con Michael a la cabeza, limpia su nombre y se escapa de Nueva York, para irse a Las Vegas, a explotar los casinos y hoteles. Las posesiones de los Corleone en Nueva York son ahora de Pentangeli, el cual tiene problemas con los Rosato, respaldados por Roth, con el cual Michael quiere hacer negocios, por ello, la historia sigue en el filo del cuchillo por las desconfianzas dentro de su propia familia, amigos y negocios con otras familias. La historia proseguirá con los intentos de hacer negocios de Michael en Cuba y sobre cómo cierra los problemas familiares con grandísima contundencia, en grandes escenas míticas de la historia del cine, así como consigue la estabilidad económica de la familia.
Por otra parte, la otra trama cuenta la historia de Vito Corleone, sus inicios. De cómo en Sicilia, Don Ciccio asesina a su padre y después a su madre, y escapa hacia EEUU, que tras pasar la viruela y otras enfermedades durante un tiempo. Con el tiempo fue creciendo, consiguiendo empleos y formando una familia. Tras unos hechos desafortunados, Vito conoce a Clemenza y a Tessio, introduciéndose en negocios ilegales, y tramando contra Don Fanucci. Tras acabar con sus problemas y avanzar en sus negocios, consiguiendo una estabilidad económica importante y un negocio en alza, Vito viaja a Sicilia a vengar la muerte de sus padres, en una de las mejores escenas de la historia del cine, y con la que conocemos mucho más a fondo a nuestro querido Vito.
El guión de esta película es fascinante, realmente una obra de arte, comenzando desde los diálogos fantásticos y acertadísimos, pasando por las situaciones y la gran trama con varias subtramas fantásticas cada una.
El resto de actores secundarios están expléndidos; grandes actuaciones de Diane Keaton, John Cazale, Talia Shire, Robert Duvall…

La presentación de los pocos nuevos personajes se da en el cumpleaños de Roth y en la comunión del hijo de Michael, y como ya fue en El Padrino I, es acertadísima y fantática.
Vemos a un Michael mucho más maduro e inteligente, un Michael que quiere encontrar el equilibrio, la estabilidad económica de la familia, interpretado por un cada vez mejor Al Pacino. Robert de Niro, por su parte, realiza una actuación magistral para ser un actor prácticamente nuevo, descubierto a mi parecer por Scorsese en la película Malas Calles un año antes, y en Muerte de un jugador (John Hancock) también en el 73. De Niro da un salto abismal con Coppola, y poco después con Taxi Driver, y tras esto, su mito ya estaba creado, Scorsese y De Niro, que gran pareja.
Los dirección y fotografía de la película, así como los planos, encuadres, ritmo y música (brutal) son cada una de ellas obras de arte de Coppola, Puzo, Gordon Willis y Nino Rota. Una dirección perfecta, un ritmo lento, intrigante y magnífico, acompañado de una banda sonora mítica y absorvente, hacen de esta película algo inmortal.

También es de agradecer la gran escenografía presentada por Coppola y Paramount Pictures, tanto el decorado (casas, calles, coches, etc.), como el maquillaje y el vestuario en general son imprescindibles, y son ejecutados de forma perfecta.

No sabría decir cual de la saga es mejor película, pero sin lugar a dudas con esta segunda parte consiguieron sorprender al mundo manteniendo ese nivel tan excepcional.
10
15 de abril de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, la genialidad.
A quien esto firma le sedujo todavía más esa gloriosa primera parte, con ese Don Vito y ese ascenso de Michael a los altares (o infiernos, según se mire) de la mafia, pero esta segunda parte de la trilogía por excelencia es tan buen o mejor que la primera.
Los flashbacks con un inconmensurable De Niro son sumamente reveladores e interesantes. Pero la debilidad, donde Coppola saca todo su genio y su habilidad para los diálogos es en la trama de Michael, Kay, Fredo (fantástico John Cazale) y demás.
Es, simple y llanamente, una delicia de film, inconmensurable en todos los sentidos, un modelo de inteligencia, seriedad y acierto a todos los niveles de una producción. No sé si es posible destacar algo, pero es probable que todos los momentos entre Michael y Fredo se lleven la palma por intensos y bien escritos, o por supuesto la explosiva escena en que Kay estalla...
Otro diez más para esta obra cumbre de la historia del cine.
10
24 de abril de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de una enorme trilogía que a mi modo de ver supera a la primera parte, más que nada porque asistimos a la intercalación de dos historias: pasado y presente de la familia Corleone. Por un lado, Vito Corleone de joven y por otro Michael tras suceder a su padre. De esta forma se contraponen dos estilos de liderazgo muy diferentes, destacando especialmente la evolución del segundo mientras que a Vito el poder no le cambió tanto en realidad. A medida que transcurre la película podemos comparar los puntos de éxito de cada uno, sus errores y sobre todo sus enormes diferencias.

Al margen de esa dualidad, asistimos de nuevo a unas excelentes interpretaciones de cada uno de los personajes. Las relaciones y conflictos personales se hacen más complejos y al igual que en la primera parte se hace necesario visionar esta película varias veces para comprender y captar muchas cosas. Y es que cuando ves una película una vez y te cansa, no es lo mismo que cuando un film lo disfrutas una y otra vez y cada vez mejor. Es entonces cuando sabes que lo que estás percibiendo es arte y esta obra lo es por muchos motivos: su cuidado de las escenas, su impresionante carga dramática, una hábil dirección y montaje, una potente banda sonora, etc.

Es la más larga de la saga, superando las tres horas. Pero debido a su estructura, excelentemente esbozada y puesta en escena, se justifica esa duración. Nos da la impresión de ver dos películas en una, pero que separadas no hubieran tenido el mismo éxito. Lo que da especial grandeza a la película, principalmente, es esa contraposición de caracteres. En definitiva, considero sinceramente que aporta más que la anterior parte que ya de por sí es una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para