Haz click aquí para copiar la URL

La rueda de la maravilla

Drama En la Coney Island de la década de los 50, el joven Mickey Rubin (Timberlake), un apuesto salvavidas del parque de atracciones que quiere ser escritor, cuenta la historia de Humpty (Jim Belushi), operador del carrusel del parque, y de su esposa Ginny (Winslet), una actriz con un carácter sumamente volátil que trabaja como camarera. Ginny y Humpty pasan por una crisis porque además él tiene un problema con el alcohol, y por si fuera poco ... [+]
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí en una entrevista que Kate Winslet se arrepentía de haber trabajado con Allen, que tiene que aprender a vivir con ese gran error que tuvo de aceptar estar bajo las órdenes de ese monstruo que es Woody Allen, que los remordimientos la están matando y que blablabla. A Kate Winslet parece que le nació la conciencia en 2020, porque Woody es el mismo ahora que hace 3 años. Creo que Kate, pecando de desagradecida, busca la aceptación de las compis y se deja llevar por lo que esté de moda pensar y decir. Pero esto es pendular, si el día de mañana lo que se lleva es decir que Woody Allen o el otro son X será la primera en decir que es X, y si luego lo que dice la masa es que son Y ahí estará diciendo que sí que sí, que está claro que son Y.

Pues mira Kate, Woody Allen te dio un personaje cojonudo que tu aceptaste porque sabías que lo era, porque sabes que es un puto genio en su gremio, que hace peliculones como churros, que es uno de los mejores y más prolíficos directores de la historia, que es leyenda el cine y que participar en una de sus muchas películas es una oportunidad única.

Y, como no podía ser de otra manera Wonder Wheel es otra estupenda película más (aunque obviamente no de las mejores) de Allen, en la que Kate hace una muy buena interpretación de un personaje que da pie a ello.
10
15 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody es el Shakespeare de nuestro tiempo, en cuanto a su capacidad de diseccionar lo trágico de nuestra propia naturaleza. Los personajes están atrapados en sus propios deseos, casi siempre irracionales y para nada fructíferos.
Kate Winslet transmite a la perfección esa sensación de estar encarcelada en una realidad asfixiante. Sus vanos intentos por salvarse conmueven porque roza el patetismo y nos recuerda a grandes personajes trágicos del cine como Blanche Dubois o Norma Desmond.
Timberlake retrata la estupidez del idealista que "cree" estar enamorado y no tiene ni idea de lo que es realmente el amor.
James Belushi está formidable como metáfora de la bondad y parece que es el único que se salva, aunque no del todo, pues vive igualmente engañado creyendo que Winslet le corresponde...
En fin, Allen lo ha vuelto a hacer. Nadie como él para plasmar la naturaleza atormentada y algo estúpida de nuestra alma...
Por último mencionar la belleza de la fotografía y el encanto de conocer Coney Island en los comienzos de su decadencia.
6
21 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos con lo obvio primero.
Wonder Wheel no es una de las mejores películas de Woody Allen, ni tampoco una gran película a secas. Básicamente porque la historia que cuenta tampoco es nada del otro jueves.
Sin embargo, hay tres elementos que suben la nota de la película hasta hacerla rozar incluso el 7.
El primero es Kate Winslet, que haga lo que haga está fabulosa. Incluso si leyese la factura de la luz le prestaríamos atención y la aplaudiríamos.
El segundo es la magistral fotografía de Vittorio Storaro. El responsable del aspecto de Apocalypse Now o El último emperador (poca broma) consigue otro trabajo maestro con esa paleta de colores azules, amarillentos, anaranjados, que son un personaje más de la cinta y dicen más que los diálogos en muchos casos. Sencillamente sensacional.
Y el tercero es el giro argumental que se saca de la manga Allen en el último tercio de la cinta. Hasta entonces, Wonder Wheel había sido una cinta un poco boba, ligera, que homenajeaba el alegre ambiente en Coney Island, pero a partir de ese giro (y lo despreciable que hace al personaje de Winslet) la cosa se vuelve mucho más turbia y dramática. Gran decisión del director.
En definitiva, una película correcta, sin más, pero con ciertos elementos excelentes.

Lo mejor: El giro argumental y de tono, la fotografía de Vittorio Storaro y la interpretación de Kate Winslet.
Lo peor: No es de lo mejor de Allen
8
18 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánto eché de menos que no sonara la fabulosa Coney island baby de The Excellents que venía tan al pelo como a cualquier actor actriz le vendría bien interpretar cualquier papel en esta Wonder Wheel, un papel para el lucimiento, pero ojo hay que valer para estos dramas sin caer en el griterío, el llanto constante, los aspavientos, es decir sin excesos. Aquí todos cumplen sobradamente.
Con una disposición e interpretación teatral con nexo de unión de escenas a cargo de uno de los personajes en forma de narrador, aunque con el dinamismo que ofrece el cine frente al teatro, unos diálogos cargados de hostilidad al borde de la ruptura y con la característica luminosidad en tomas de exteriores marca de la casa Allen, unido todo ello a la labor de los figurinistas que dan credibilidad a la época con ese vestuario selecto y estudiado que también luce J. Timberlake hacen que esta tragicomedia atemporal e inherente a la condición humana que por no ser la clásica tragedia de deidades griegas o los dilemas sakesperianos de época no prescinde de un profundo calado trasladado a la contemporaneidad.
El innombrable víctima del "yo también" merece el reconocimiento por Wonder Wheel, otra más de sus casi cincuenta películas que suben la media, ya de por sí alta.
Que difícil es deslindar al genio de la persona, sobre todo en cuestiones artísticas ¿Qué debería prevalecer lo humano o la genialidad, podrían coexistir ambas?
5
28 de diciembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los prósperos años en Coney Island tocan a su fin mientras un matrimonio que trabaja en el parque de atracciones trata de superar una crisis. La hija de él, que aparece por sorpresa después de muchos años sin hablarse y el hijo de ella, que prende fuego a todo lo que encuentra a su paso, no se lo pondrán nada fácil.

El imprescindible Woody Allen escribe y dirige su película más prescindible de los últimos años. Todo avanza muy lentamente, igual que sus personajes, condenados a una vida miserable. La fotograía, con sus juegos de colores y brillos que continuamente deslumbran la pantalla, nos muestra la vida de luces que solo habitan en la mente de los protagonistas, porque la realidad es que su día a día es una sombra constante, un camino seguro hacia la mediocridad de la que nunca podrán escapar. El director más neoyorquino se decanta esta vez por mostrar al gran público la playa y el parque de atracciones de la Gran Manzana, un lugar de ensueño para los niños pero de pésima calidad de vida y decadencia para los que allí trabajan. Los actores están correctos en líneas generales, quizás demasiado comedidos para lo que la trama demandaba, salvo la varible y visceral Kate Winslet, reinventándose en cada película y que en ésta se gana cada aplauso por méritos propios. Narra la infelicidad, la sensación de que te arda el pecho por no poder salir de ese pozo de tristeza, la melancolía de sentir que cualquier tiempo pasado fue mejor y que el presente y el futuro son papel mojado esperando a que venga la siguiente ola para desaparecer.

Sacapuntas de oro: El niño pirómono provoca los pocos momentos divertidos de la cinta, junto con los variopintos ataques de celos de la madre. El poder reconocer el decorado como algo común, porque yo he estado allí, bañándome en esas aguas y subido al mítico Cyclone de madera, que se descarcarillaba y chillaba en cada acelerón.

Sacapuntas de madera: El final pedía a gritos más sangre, más dolor, más amargor. Que no haya más ritmo y más comedia, características imprescinibles del cine de Allen. Que salgas del cine con la sensación de haber visto una película vulgar y deducir que te has equivocado de sala.

Nota: 5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para