Jumper
5.2
29,579
Ciencia ficción. Thriller. Acción
David Rice ha nacido con un misterioso poder: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que desee. Siempre ha utilizado esta facultad para escapar de su pasado, incrementar su inmensa fortuna o conservar su independencia. Sin embargo, cuando conoce a Griffin, un exaltado trotamundos que tiene el mismo poder que él, descubre que no es un ser tan singular, sino que pertenece a un grupo de personas con anomalías genéticas ("los ... [+]
23 de enero de 2010
23 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película de acción interesante, de hecho con una idea original de guión (la historia Jumper) realmente llamativa, interesante y "diferente" (hoy día en el cine, digno de agradecer), pero a medida que avanza la película a Doug Liman le apasiona más su faceta de acción trepidante (como ya le ocurrió en "Señor y señora Smith") que la del desarrollo de un guión y aportación de unos personajes que deberían de aportar más (ya que a lo largo de todo el film tanto Hayden Christensen como Diane Lane se les ve más frescos para dar más, con más posibilidades).
Samuel L. Jackson a lo suyo sigue demostrando que la interpretación no, pero que el género de acción lo domina con una facilidad pasmosa. A Hayden Christensen se le queda pequeño el papel, le hace falta un poco más para sorprendernos con una actuación que no sólo le limite a teletransportarse y defenderse a lo Jackie Chan.
Como película de acción, un notable, con sus "peros" se queda con un film muy interesante si la acción frenética te entretiene, que además pasa rápido (además de su breve duración).
Samuel L. Jackson a lo suyo sigue demostrando que la interpretación no, pero que el género de acción lo domina con una facilidad pasmosa. A Hayden Christensen se le queda pequeño el papel, le hace falta un poco más para sorprendernos con una actuación que no sólo le limite a teletransportarse y defenderse a lo Jackie Chan.
Como película de acción, un notable, con sus "peros" se queda con un film muy interesante si la acción frenética te entretiene, que además pasa rápido (además de su breve duración).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza fuerte, su historia de como comenzó su "problema" al descubrir que era Jumper nos hace pensar que estamos ante más que una simple película de acción, pero luego se va diluyendo...
Los efectos especiales son realmente buenos, bien tratados, y la historia no va perdiendo sentido, aunque deja algunas lagunas. No obstante se agradece que ante la capacidad que tiene nuestro protagonista de teletransportarse, no nos haga sufrir con muchos cambios constantes, cosa que otros utilizarían para dar grandeza a un guión hueco que sólo lograría confundirnos.
Los efectos especiales son realmente buenos, bien tratados, y la historia no va perdiendo sentido, aunque deja algunas lagunas. No obstante se agradece que ante la capacidad que tiene nuestro protagonista de teletransportarse, no nos haga sufrir con muchos cambios constantes, cosa que otros utilizarían para dar grandeza a un guión hueco que sólo lograría confundirnos.
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jumper: dícese de la persona con la capacidad de teletransportarse. David (Hayden Christensen), un chico tímido y algo apocado, tiene ese don, lo que le lleva a abandonar su hogar y dedicarse a pulular por el mundo mientras todos le creen muerto. Además se lo puede permitir, ya que no tiene problema alguno para adquirir (mejor dicho: robar) dinero. Todo parece irle bien hasta que en su camino se cruza Roland (Samuel L. Jackson), líder de un grupo de Paladines, es decir, un grupo ultrareligioso que se encarga de dar caza a los Jumpers. Roland no sólo pondrá en peligro la vida de David, sino también la del padre de éste (Michael Rooker) o la de Millie (Rachel Bilson), amiga (y amor) de la infancia de nuestro protagonista.
Basada en una novela de Steven Gould, Jumper no es una película de superhéroes al uso (si es que se puede considerar una película de superhéroes, que tengo mis dudas), ya que la ética del protagonista, quien se gana la vida robando bancos en lugar de haciendo el bien, es más que discutible. Sin embargo, la película contiene fallos mayores, entre ellos el casting, bien por la falta de carisma de sus integrantes (Hayden Christensen y Rachel Bilson), porque parecen trabajan con el piloto automático (Samuel L. Jackson, por enésima vez) o porque están completamente desaprovechados (Michael Rooker, Diane Lane, Kristen Stewart…). Tampoco ayudan demasiado sus manidos diálogos.
Pero no todo es malo, en el lado positivo destacan los escenarios, la agilidad con que Liman afronta las escenas de acción y el ajustadísimo metraje. A ver cuando aprenden los demás que es completamente innecesario que producciones de este tipo superen la hora y media de duración, que alguien se lo comente a Michael Bay por favor. De todas maneras, al final lo que queda claro es que han perdido una gran oportunidad para crear otra franquicia de éxito, disponían de todos los ingredientes, pero no han sabido combinarlos y el resultado final es un tanto agridulce.
Basada en una novela de Steven Gould, Jumper no es una película de superhéroes al uso (si es que se puede considerar una película de superhéroes, que tengo mis dudas), ya que la ética del protagonista, quien se gana la vida robando bancos en lugar de haciendo el bien, es más que discutible. Sin embargo, la película contiene fallos mayores, entre ellos el casting, bien por la falta de carisma de sus integrantes (Hayden Christensen y Rachel Bilson), porque parecen trabajan con el piloto automático (Samuel L. Jackson, por enésima vez) o porque están completamente desaprovechados (Michael Rooker, Diane Lane, Kristen Stewart…). Tampoco ayudan demasiado sus manidos diálogos.
Pero no todo es malo, en el lado positivo destacan los escenarios, la agilidad con que Liman afronta las escenas de acción y el ajustadísimo metraje. A ver cuando aprenden los demás que es completamente innecesario que producciones de este tipo superen la hora y media de duración, que alguien se lo comente a Michael Bay por favor. De todas maneras, al final lo que queda claro es que han perdido una gran oportunidad para crear otra franquicia de éxito, disponían de todos los ingredientes, pero no han sabido combinarlos y el resultado final es un tanto agridulce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hechos importantes como el descubrir que Mary (Diane Lane), la madre del protagonista, pertenece al bando de Roland son retratados con una intranscendencia que no beneficia para nada a la película.
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clara muestra de cómo malograr una interesantísima propuesta de cine de ciencia-ficción-acción que habría dado para film de culto.
La tibieza en el tratamiento de los personajes y el desaprovechamiento de las posibilidades argumentales da hasta coraje. Todo se queda en un simplón film de acción con efectos trabajados pero sin alma alguna.
Si el objetivo del director era hacer una película olvidable partiendo de tan buena premisa, fue todo un éxito.
La tibieza en el tratamiento de los personajes y el desaprovechamiento de las posibilidades argumentales da hasta coraje. Todo se queda en un simplón film de acción con efectos trabajados pero sin alma alguna.
Si el objetivo del director era hacer una película olvidable partiendo de tan buena premisa, fue todo un éxito.
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente creo que uno de los mayores fallos de la película es el argumento, lo mal que desarrollan una aceptable idea inicial: un chico que descubre que puede teletransportarse de un lugar a otro de forma inmediata. Investigando descubre que no es el único capaz de hacer esto, sino que existen más jumpers, y una organización que quiere destruirlos (los Paladines). Además (cómo no) está la chica, de la cual el protagonista está enamorado. Lo reconozco, la idea no es de lo más original, pero con un buen argumento podría haber sido una película entretenida. Sin embargo, el argumento tiene bastantes fallos, el más grave es que, haciendo honor al título de la película, da saltos de un lado para otro sin ningún sentido, es un argumento jumper. Los personajes del chico y la chica son arquetipos: chico guapo y valiente que haría cualquier cosa por la chica, que es también muy guapa, además de propensa a meterse en problemas para que el chico la salve. Es una pena que se centren en estos dos muermos de personajes, habiendo otros secundarios que podrían haber desarrollado más: la madre del protagonista, el jefe de los Paladines y Griffin O'Conner (que para mí es el mejor personaje de la película). La película está muy mal grabada, llegando a parecerme en ocasiones una película casera, como en el momento en que los protagonistas están en el coliseo. En fin, una película que puede ver gente a la que le guste las películas de ciencia ficción sin importarle mucho la calidad. Los demás mejor absténganse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo pueden llevar los Paladines persiguiendo Jumpers desde la Edad Media hasta la actualidad sin haber desaparecido? ¿Y sin qué nadie se haya enterado de nada? ¿Y por qué los Jumpers no forman su propio grupo para luchar contra los Paladines, en vez de huir individualmente de ellos como si fueran conejos? El único jumper que luchaba contra los Paladines era Griffin, ya que ni siquiera el protagonista parecía muy dispuesto a destruir a los Paladines, enfrentándose a ellos únicamente cuando su chica estaba en peligro.
9 de mayo de 2012
9 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jumper fue concebida como la primera de una franquicia de películas y se centra, basicamente, en contentar a los espectadores más conformistas. Quien diga que en eso no cumple, miente como un bellaco.
Doug Liman no es santo de mi devoción en términos generales, pero sí reconozco que tiene una habilidad impresionante para filmar las escenas de acción. Es por eso precisamente por lo que Jumper multiplica su entretenimiento y su calidad de forma exponencial durante el último tercio de película. Es en ese momento cuando más atrapa al espectador, ya que pese a comenzar de forma más o menos atractiva, hacia la mitad de la película la narración parece estancarse un poco. Eso no sería noticia en una película comercial, pero este caso es diferente, ya que en el guion participa el maestro David S. Goyer, quien no suele cometer errores a la hora de crear una línea argumental regular. El mencionado guion, a mi entender, no tiene grandes aspiraciones y está destinado a un público más amplio, del que gusta de ver películas disfrutables y olvidables. Es por eso que Jumper se ve con la misma facilidad con la que se olvida. La iluminación es soberbia, digna de una gran película, así como una fotografía tan cuidada como variada.
Hayden Christensen protagoniza la película y está un poco por encima de su habitual incapacidad interpretativa. No es que llegue a hacer creíble su personaje, pero por momentos está cerca de lograrlo. Samuel L. Jackson (en su enésimo papel como integrante de una agencia secreta) cumple del mismo modo que lleva haciendo unos cuantos años: lo justito y poco más, eligiendo papeles simples muy alejados de los que interpretó en su época dorada. Jamie Bell es, de lejos, el mejor del reparto. El que fuera niño prodigio tras su papel de Billy Elliott consigue que la escasa gracia de su personaje se vea potenciada por una interpretación muy natural. Muy acertada está también Rachel Bilson, que pone su cara bonita a disposición del espectador. Max Thieriot y Annasophia Robb, en el papel de David y Millie respectivamente en su juventud, cumplen con creces. La aparición de Diane Lane da caché al asunto y el momento culminante se da cuando comparten plano Hayden Christensen y Kristen Stewart, compitiendo por ver cuál de los dos merece menos cobrar por aparecer en películas.
Resumiendo, que es gerundio: Jumper es una película de videoclub para los aficionados eventuales al cine. Despertará la ira en más de uno y la admiración en algún otro, pero creo que siendo realistas puede decirse que tiene lo suficiente para entretener, aunque le faltan infinitas cualidades para ser una buena película.
Doug Liman no es santo de mi devoción en términos generales, pero sí reconozco que tiene una habilidad impresionante para filmar las escenas de acción. Es por eso precisamente por lo que Jumper multiplica su entretenimiento y su calidad de forma exponencial durante el último tercio de película. Es en ese momento cuando más atrapa al espectador, ya que pese a comenzar de forma más o menos atractiva, hacia la mitad de la película la narración parece estancarse un poco. Eso no sería noticia en una película comercial, pero este caso es diferente, ya que en el guion participa el maestro David S. Goyer, quien no suele cometer errores a la hora de crear una línea argumental regular. El mencionado guion, a mi entender, no tiene grandes aspiraciones y está destinado a un público más amplio, del que gusta de ver películas disfrutables y olvidables. Es por eso que Jumper se ve con la misma facilidad con la que se olvida. La iluminación es soberbia, digna de una gran película, así como una fotografía tan cuidada como variada.
Hayden Christensen protagoniza la película y está un poco por encima de su habitual incapacidad interpretativa. No es que llegue a hacer creíble su personaje, pero por momentos está cerca de lograrlo. Samuel L. Jackson (en su enésimo papel como integrante de una agencia secreta) cumple del mismo modo que lleva haciendo unos cuantos años: lo justito y poco más, eligiendo papeles simples muy alejados de los que interpretó en su época dorada. Jamie Bell es, de lejos, el mejor del reparto. El que fuera niño prodigio tras su papel de Billy Elliott consigue que la escasa gracia de su personaje se vea potenciada por una interpretación muy natural. Muy acertada está también Rachel Bilson, que pone su cara bonita a disposición del espectador. Max Thieriot y Annasophia Robb, en el papel de David y Millie respectivamente en su juventud, cumplen con creces. La aparición de Diane Lane da caché al asunto y el momento culminante se da cuando comparten plano Hayden Christensen y Kristen Stewart, compitiendo por ver cuál de los dos merece menos cobrar por aparecer en películas.
Resumiendo, que es gerundio: Jumper es una película de videoclub para los aficionados eventuales al cine. Despertará la ira en más de uno y la admiración en algún otro, pero creo que siendo realistas puede decirse que tiene lo suficiente para entretener, aunque le faltan infinitas cualidades para ser una buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here