La vida es bella
1997 

8.5
193,749
Drama. Comedia
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible ... [+]
7 de enero de 2007
7 de enero de 2007
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película. Muy conmovedora. Formidable historia de humor y romance en tiempos dífiles (guerra). Inpresionante Roberto Benigni, tanto como actor como director. Si no la has visto, no tienes perdón.
17 de febrero de 2010
17 de febrero de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, como siga así voy a tomar fama en FA de ir menospreciando películas, pero es que lo de esta película me parece flagrante.
Crítica en el spoiler..
Crítica en el spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al terminar de verla me ha dejado una sensación bastante buena, sin embargo también un retrogusto que apestaba un poco. De modo que me pongo a analizar la película de principio a fin.
En el principio de la película veo aparecer a Benigni y no puedo evitar que su cara me produzca un mal presagio. ¿Este no hacía un papel de tonto en una de Asterix? Recuerdo que era lo que más odiaba de esa película ya de por si mediocre. Entonces... ¿Podrá ser que un actor que me pareció tan infame pueda haber escrito, dirigido y protagonizado una de las obras maestras del cine?
Diez minutos más tarde ya siento un odio visceral hacia el tío éste. “Si lo tuviera delante le daría una hostia” decía para mí. Incluso le doy al pause del DVD y busco en FA de nuevo la peli para observar perplejo que sí es esta la que me han recomendado, la del 8,3, la del campo de concentración y el niño. En fin, será más adelante.
“Tal vez debería ver esta película como un cuento, no sé”. Abro mi mente un poco más y seguimos viendo una serie de despropósitos infantiloides impropios de una persona de por lo menos 30 años.
Por fin termina el pastelón y empieza la guerra. En el campo de concentración la película toma un giro mucho más dramático y por fin vemos “la obra maestra de Benigni”.
Una obra realmente tierna y optimista y a la vez desgarradora y triste. Es verdad que las situaciones pueden parecer ridículas pero, según se quiera interpretar la película, es recomendable dejarse llevar para disfrutarla. Eso sí, a quien le guste este tipo de cine lacrimógeno y buenrollista, a mí personalmente no.
Destacar un guión que enlaza constantemente situaciones y personajes de una manera brillante y cómica y una banda sonora muy buena.
Olvidar el personaje que el propio Benigni es, porque no creo ni que actúe, él debe ser así en la vida real. Un pelmazo.
Creo que lo que vemos aquí es una película que no deja indiferente, o la odias o la amas, pero en cualquier caso tiene algo que la hace muy especial. Será el mensaje que hemos recibido del cansino de Benigni que nos hace ser optimistas. He de añadir que en mi foro interno pienso que Benigni no esperaba crear una obra tan sumamente bien vista y valorada, si no que le salió así por casualidad, debido a la naturaleza de la película. Creo que él es mucho más infantil y la gente no la ha interpretado como él lo hizo al crearla.
Ahora es cuando me fusilan la crítica...
En el principio de la película veo aparecer a Benigni y no puedo evitar que su cara me produzca un mal presagio. ¿Este no hacía un papel de tonto en una de Asterix? Recuerdo que era lo que más odiaba de esa película ya de por si mediocre. Entonces... ¿Podrá ser que un actor que me pareció tan infame pueda haber escrito, dirigido y protagonizado una de las obras maestras del cine?
Diez minutos más tarde ya siento un odio visceral hacia el tío éste. “Si lo tuviera delante le daría una hostia” decía para mí. Incluso le doy al pause del DVD y busco en FA de nuevo la peli para observar perplejo que sí es esta la que me han recomendado, la del 8,3, la del campo de concentración y el niño. En fin, será más adelante.
“Tal vez debería ver esta película como un cuento, no sé”. Abro mi mente un poco más y seguimos viendo una serie de despropósitos infantiloides impropios de una persona de por lo menos 30 años.
Por fin termina el pastelón y empieza la guerra. En el campo de concentración la película toma un giro mucho más dramático y por fin vemos “la obra maestra de Benigni”.
Una obra realmente tierna y optimista y a la vez desgarradora y triste. Es verdad que las situaciones pueden parecer ridículas pero, según se quiera interpretar la película, es recomendable dejarse llevar para disfrutarla. Eso sí, a quien le guste este tipo de cine lacrimógeno y buenrollista, a mí personalmente no.
Destacar un guión que enlaza constantemente situaciones y personajes de una manera brillante y cómica y una banda sonora muy buena.
Olvidar el personaje que el propio Benigni es, porque no creo ni que actúe, él debe ser así en la vida real. Un pelmazo.
Creo que lo que vemos aquí es una película que no deja indiferente, o la odias o la amas, pero en cualquier caso tiene algo que la hace muy especial. Será el mensaje que hemos recibido del cansino de Benigni que nos hace ser optimistas. He de añadir que en mi foro interno pienso que Benigni no esperaba crear una obra tan sumamente bien vista y valorada, si no que le salió así por casualidad, debido a la naturaleza de la película. Creo que él es mucho más infantil y la gente no la ha interpretado como él lo hizo al crearla.
Ahora es cuando me fusilan la crítica...
18 de julio de 2010
18 de julio de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero a pesar de todos los premios y magnificiencias que se le pueden atribuir a esta película, yo creo que fué un diamante entre pedruscos que el insufrible Roberto Benigni ha producido, he tenido la ocasión de verlo en un par de ocasiones más y lo dicho, insufrible, histriónico, pagado de sí mismo, no se si fué la temática o que los astros se confabularon, o que le cayó un dineral con el que se pudo pagar los mejores guionistas, los mejores técnicos, que se yó (recuerdo los escenarios del hotel donde trabajaba...bellísimos) pero a mi modo de ver, una golondrina no hace verano, y analizándola con distancia, ¿de qué se trata en el fondo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues de un simple oportunista bendecido, pero oportunista al fin y al cabo...
11 de marzo de 2019
11 de marzo de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fabulas siempre son originales, tienen moraleja fondo interesante e inteligente, esta era mi opinión hasta que vi "esto"
Y digo esto porque en el cine tolero cualquier cosa, mientras no sea ofensivo e inmoral, y recalco como ofensivo, en este caso, por que Benigni (con un papel histriónico)me pareció que hizo una fabula (por llamarle de algún modo) ofensiva, por la forma que se atreve a frivolizar sobre un tema tan lamentable como es el holocausto, e inmoral por el poco respeto que ha tuvo a toda la gente que sobrevivió y a los que no tuvieron la suerte de sobrevivir, a una barbaridad como fueron los campos de concentración.
En definitiva y a mi modo de ver, si tuviera que destacar algo de esta película como digno, sería el papel del niño (Giorgio Cantarini) que con solo cinco años hizo un gran papel, el resto de la filmación sobra todo,absolutamente todo, sobre todo Benigni y su patética fabula.
Y digo esto porque en el cine tolero cualquier cosa, mientras no sea ofensivo e inmoral, y recalco como ofensivo, en este caso, por que Benigni (con un papel histriónico)me pareció que hizo una fabula (por llamarle de algún modo) ofensiva, por la forma que se atreve a frivolizar sobre un tema tan lamentable como es el holocausto, e inmoral por el poco respeto que ha tuvo a toda la gente que sobrevivió y a los que no tuvieron la suerte de sobrevivir, a una barbaridad como fueron los campos de concentración.
En definitiva y a mi modo de ver, si tuviera que destacar algo de esta película como digno, sería el papel del niño (Giorgio Cantarini) que con solo cinco años hizo un gran papel, el resto de la filmación sobra todo,absolutamente todo, sobre todo Benigni y su patética fabula.
9 de septiembre de 2015
9 de septiembre de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta me pasa como con Amelie, que me parece de una sensiblería estúpida y bobalicona, para un público de masas. Pues sí, el asunto del Holocausto es lo suficientemente doloroso y duro como para no parar de hacer películas sobre el tema y encima tomarlo a broma como hace ésta película. Sé que intenta precisamente eso, mostrar el lado bonito de la vida incluso en las condiciones más duras, pero basta ya con éste tema por favor!!! Es que no me ha conmovido en absoluto.
Creo que toda la humanidad sabe lo que pasó en Europa en la IIGM, no hagáis más dinero a partir de ese trágico suceso en el que murió tantísima gente inocente (judíos y no judíos).
Creo que toda la humanidad sabe lo que pasó en Europa en la IIGM, no hagáis más dinero a partir de ese trágico suceso en el que murió tantísima gente inocente (judíos y no judíos).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here