El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
2014 

6.3
49,585
Fantástico. Aventuras. Acción
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
27 de diciembre de 2014
27 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza muy bien con la escena de la lucha contra al dragón, teniendo en cuenta cuán drásticamente cortaba el final de su predecesora. No obstante, en el desarrollo vemos que la trama se fundamenta en la batalla pura y dura reduciendo, posiblemente sin querer, el papel del protagonista Bilbo Bolsón en la historia. Esto hace que la película carezca notablemente de historia, cosa que puede que se compense cuando salga la versión extendida el año que viene. El final enlaza con mucha elegancia con "La Comunidad del Anillo", lo cual, para los fans, en mucho de agradecer. En conclusión, disfrutable y paloomitera, pero no hace justicia a sus predecesoras.
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo decir que me ha encantado otra vez esta historia maravillosa sobre el bien y el mal y la amistad y el terror, todo lo mejor y peor del ser humano encarnado por unos personajes de cuento tan verosímiles que parece de un tiempo pasado que existió.
Una película para todos los públicos capaz de hacer disfrutar a todas las edades por igual, y si bien es cierto que los fans tenemos muy bajo el listón de la desilusión en esta ocasión ni lo ha rozado, quizá porque esta tercera es que más recuerda al “Señor de los anillos” y eso es ya un diez.
Una película para todos los públicos capaz de hacer disfrutar a todas las edades por igual, y si bien es cierto que los fans tenemos muy bajo el listón de la desilusión en esta ocasión ni lo ha rozado, quizá porque esta tercera es que más recuerda al “Señor de los anillos” y eso es ya un diez.
8 de marzo de 2015
8 de marzo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ir por puntos. ¿Disfruté la película? Es entretenida, a ratos. Volver a la Tierra Media -al menos para mí- siempre es algo gratificante. Soy de los que piensan que a pesar de que esta nueva trilogía la mayor parte del tiempo parece más un videojuego que cine, si que han conseguido rescatar parte del encanto de la trilogía original. Quizá el punto negativo de esto es que en muchas escenas no puedes evitar pensar que son un refrito de otras pertenecientes a la trilogía original, ya sea por repetición o semejanza de situaciones, por el uso de la música, etc...
Hasta aquí lo ¿Bueno?, pues sí, hasta aquí. La verdad que tenía bastante curiosidad por saber en que consistía todo el material que, a la fuerza, habían tenido que inventar respecto al libro, e inyectar a lo largo del más que dilatado metraje. No sorprende en lo más mínimo. La coletilla "batalla de los cinco ejércitos" se ajusta perfectamente a la premisa: un todos contra todos, pero sin mucho encanto.
De nuevo -y especialmente como en la desolación de smaug- el bueno de Peter se suelta la melena, y nos obsequia con un torrente de acción inverosímil, en la que lo único que prima es el hacer el mayor número de florituras, saltos y movimientos imposibles de cara a la galería. Supongo que es lo único que te queda cuando el material que tienes es un cascarón vacío, mucho más cerca de lo que te puede ofrecer cualquier blockbuster veraniego estándar que de lo que fue en su día "Esdla".
En mi humilde opinión, bastante inferior a la primera de la trilogía, aunque un poco menos ridícula que la segunda.
Hasta aquí lo ¿Bueno?, pues sí, hasta aquí. La verdad que tenía bastante curiosidad por saber en que consistía todo el material que, a la fuerza, habían tenido que inventar respecto al libro, e inyectar a lo largo del más que dilatado metraje. No sorprende en lo más mínimo. La coletilla "batalla de los cinco ejércitos" se ajusta perfectamente a la premisa: un todos contra todos, pero sin mucho encanto.
De nuevo -y especialmente como en la desolación de smaug- el bueno de Peter se suelta la melena, y nos obsequia con un torrente de acción inverosímil, en la que lo único que prima es el hacer el mayor número de florituras, saltos y movimientos imposibles de cara a la galería. Supongo que es lo único que te queda cuando el material que tienes es un cascarón vacío, mucho más cerca de lo que te puede ofrecer cualquier blockbuster veraniego estándar que de lo que fue en su día "Esdla".
En mi humilde opinión, bastante inferior a la primera de la trilogía, aunque un poco menos ridícula que la segunda.
8 de junio de 2015
8 de junio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con ésta termina ya (creo) la saga El Hobbit, precuela de ESDLA. Una cinta igual de espectacular y entretenida que las demás entregas. En ésta tercera parte vemos cómo pierde ese tono cómico-juvenil de las dos primeras, tan característico de ésta saga y principal diferencia con respecto a la otra, cogiendo en buena parte ese tono épico de ESDLA. Ambas son cualidades que me encantan, no puedo decir que me gusta más una saga o la otra, porque las dos reùnen muchas virtudes: efectos digitales prodigiosos, historias épicas la mar de entretenidas, batallas hiper-espectaculares y personajes muy carismáticos unos, muy feos otros, pero todos hacen de ésta una de las mejores sagas cinéfilas jamás filmadas. Creo que las interpretaciones son todas espléndidas, pero subrayaría las de Martin Freeman y el que hace del Rey enano, Thorin. Ambos sobresalientes.
No comprendo el motivo del cambio de Légolas en ésta saga, tan frío y distante, muy lejos del personaje que se supone es después en ESDLA, mucho más cercano y amable.
No comprendo el motivo del cambio de Légolas en ésta saga, tan frío y distante, muy lejos del personaje que se supone es después en ESDLA, mucho más cercano y amable.
26 de abril de 2015
26 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si todavía quedan más novelas, cuentos o relatos de J. R. R. Tolkien sobre la Tierra Media, con los que Peter Jackson pueda dirigir otra nueva trilogía de películas. A nada que aparezcan unas pocas líneas inéditas enseguida nos prepara nueve horas más de enanos, elfos y hobbits. A falta de que esto ocurra parece ser que El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos marca el punto final de nuestras visitas cinematográficas a la Tierra Media. Y hay que reconocer que el viaje no ha podido ser más espectacular, vibrante a ratos, épico, y por qué no, también agotador.
Tras el alucinante éxito que en su día supuso la trilogía de El Señor de los anillos, la llegada, una década después, de otras nueve horas de cine, previsiblemente desproporcionadas, adaptando las escasas páginas de El Hobbit, nos pilló a todos mirando hacia otro lado y con pocas ganas de dejarnos impresionar de nuevo. Una vez concluidas las tres películas podemos decir que el resultado ha sido menos vibrante, menos épico, pero, por momentos, encantador, y siempre divertido y espectacular.
Tras la excelente segunda entrega, La desolación de Smaug, la saga se ha cerrado con esta tercera parte, La batalla de los cinco ejércitos, que no deja de ser un pequeño bajón si la comparamos con su predecesora. Al igual que sucedía con la primera entrega, el exceso de duración lastra el ritmo interno de la narración haciendo que haya muchas secuencias que funcionan muy bien en sí mismas, pero que no logran cuajar una sucesión de set-pieces tan vibrante como la que se lograba en La desolación de Smaug.
En cualquier caso, y llegados a estas alturas de la Tierra Media, aquellos a los que todo este mundo creado por Peter Jackson nos ha fascinado desde el principio, es difícil que nos nos dejemos embaucar por sus personajes, sus historias y su particular atmósfera y sentido del espectáculo.
Tras el alucinante éxito que en su día supuso la trilogía de El Señor de los anillos, la llegada, una década después, de otras nueve horas de cine, previsiblemente desproporcionadas, adaptando las escasas páginas de El Hobbit, nos pilló a todos mirando hacia otro lado y con pocas ganas de dejarnos impresionar de nuevo. Una vez concluidas las tres películas podemos decir que el resultado ha sido menos vibrante, menos épico, pero, por momentos, encantador, y siempre divertido y espectacular.
Tras la excelente segunda entrega, La desolación de Smaug, la saga se ha cerrado con esta tercera parte, La batalla de los cinco ejércitos, que no deja de ser un pequeño bajón si la comparamos con su predecesora. Al igual que sucedía con la primera entrega, el exceso de duración lastra el ritmo interno de la narración haciendo que haya muchas secuencias que funcionan muy bien en sí mismas, pero que no logran cuajar una sucesión de set-pieces tan vibrante como la que se lograba en La desolación de Smaug.
En cualquier caso, y llegados a estas alturas de la Tierra Media, aquellos a los que todo este mundo creado por Peter Jackson nos ha fascinado desde el principio, es difícil que nos nos dejemos embaucar por sus personajes, sus historias y su particular atmósfera y sentido del espectáculo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here