Star Wars: El despertar de la Fuerza
2015 

6.7
65,798
Ciencia ficción. Aventuras
Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
19 de diciembre de 2015
19 de diciembre de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pondré un 3,5 porque me siento generoso. El caso es que Disney ha llegado al universo de Star Wars y lo ha inundado todo de diarrea facilona devastando la galaxia y el resultado ha sido muy mediocre. Todo la impresión de ser un refrito que va hacia ninguna parte, lleno de clichés de por medio y algún chiste facilón de vez en cuando para intentar dar algo de solidez a un muro el cual no hace falta tener una gran vista para ver que está lleno de grietas.Los clásicos personajes tampoco convencen, parece que están metidos por exigencia del público, como para hacer un par de cameos y sacar la sonrisa boba. Eso sí, Han Solo se llega a salvar al menos en su papel, aunque ya no suena como en la triología clásica.
Los nuevos protagonistas son personajes sin mucho fondo, arquetipos totales. El malo malísimo es también el peor villano de todos (en cuanto a actuación y personaje me refiero) si vamos a tener que aguantarlo dos películas más que lo aguante su madre que aquí me bajo yo.
En definitiva una película floja-regular, la nota acertada sería tal vez un 3,5. Solo se salvan algunas escenas con efectos especiales, y a veces ni eso, porque también da la impresión de no aportar nada nuevo, que las batallas de naves resultan también simples y ya vistas. En fin para pasar el rato, después de tantos años de espera Star Wars se merecía otra cosa.
Los nuevos protagonistas son personajes sin mucho fondo, arquetipos totales. El malo malísimo es también el peor villano de todos (en cuanto a actuación y personaje me refiero) si vamos a tener que aguantarlo dos películas más que lo aguante su madre que aquí me bajo yo.
En definitiva una película floja-regular, la nota acertada sería tal vez un 3,5. Solo se salvan algunas escenas con efectos especiales, y a veces ni eso, porque también da la impresión de no aportar nada nuevo, que las batallas de naves resultan también simples y ya vistas. En fin para pasar el rato, después de tantos años de espera Star Wars se merecía otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Añadir que la rapidez con que la nueva protagonista adquiere poderes resulta inverosímil, hubiera sido mucho más acertado poner a otro jedi, algún antiguo aprendiz de skywalker, y así de paso se hubieran visto más escenas de sables laser (pues la pelea final resulta bastante pobre)
También lo de construir otra estrella de la muerte... en fin parece que se les han acabado las ideas.
También lo de construir otra estrella de la muerte... en fin parece que se les han acabado las ideas.
19 de diciembre de 2015
19 de diciembre de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo poner en contexto esta cinta? ¿Cómo explicar la emoción con la que un fan de la saga acude a verla? No es posible, pero probablemente sea innecesario: Star Wars es un mito popular; casi una religión contemporánea. Muchos confiamos en que J. J. Abrams fuera un digno sumo sacerdote.
Y es que sólo hay que mirar los antecedentes. La Star Wars original es el viaje del Héroe de las Mil Caras de Campbell, el viaje que cada uno de nosotros hacemos hacia la madurez, con un decorado de naves espaciales y samurais con sables-láser. Después, las precuelas, con todos sus fallos, fueron la ampliación del universo y un añadido de profundidad a la historia. Ambas trilogías fueron osadas, cada una a su modo.
Tras ello, ¿qué es esta nueva trilogía? Pues es ni más ni menos que un refrito. Una copia. Un remake. Ver STAR WARS VII es volver a ver STAR WARS IV. Tal cual. Con todas las dolorosas implicaciones.
Y es que todo cuanto ocurre le da a uno la sensación de haberlo visto ya. Nada se arriesga, todo se recupera. Con mejores efectos, eso sí, pero peor contado, pues ya se ha perdido el sentido de maravilla. Y no sólo eso, sino a veces da la sensación de ser incoherente: hay momentos en que, por imitar al EPISODIO IV, la trama avanza a golpe de porlacarismos y deus-ex-machinas, sin respetar las premisas que ella misma ha planteado. Triste, triste, triste. Tras tantos años de espera, esperaba más.
Por lo demás, lo esperable. J. J. Abrams se aprovecha descaradamente de la nostalgia para crear un filme que gustará sí o sí a los fans (o, al menos, les hará pasar un rato entretenido). Personajes aceptables, particularmente Rey y, por supuesto, Han Solo (aunque quizá aquí no esté siendo objetivo). Nueva música de John Williams, que también suena como la original, pero que en este caso es positivo. Buenos efectos especiales. Buen aspecto audiovisual, en general. Emociona volver a ver sables láser y batallas estelares.
En otras palabras: cumple. Sin más. No podía no cumplir copiando a las originales, y Abrams lo sabía. El tiempo nos dirá si perdonamos su cobardía.
Y es que sólo hay que mirar los antecedentes. La Star Wars original es el viaje del Héroe de las Mil Caras de Campbell, el viaje que cada uno de nosotros hacemos hacia la madurez, con un decorado de naves espaciales y samurais con sables-láser. Después, las precuelas, con todos sus fallos, fueron la ampliación del universo y un añadido de profundidad a la historia. Ambas trilogías fueron osadas, cada una a su modo.
Tras ello, ¿qué es esta nueva trilogía? Pues es ni más ni menos que un refrito. Una copia. Un remake. Ver STAR WARS VII es volver a ver STAR WARS IV. Tal cual. Con todas las dolorosas implicaciones.
Y es que todo cuanto ocurre le da a uno la sensación de haberlo visto ya. Nada se arriesga, todo se recupera. Con mejores efectos, eso sí, pero peor contado, pues ya se ha perdido el sentido de maravilla. Y no sólo eso, sino a veces da la sensación de ser incoherente: hay momentos en que, por imitar al EPISODIO IV, la trama avanza a golpe de porlacarismos y deus-ex-machinas, sin respetar las premisas que ella misma ha planteado. Triste, triste, triste. Tras tantos años de espera, esperaba más.
Por lo demás, lo esperable. J. J. Abrams se aprovecha descaradamente de la nostalgia para crear un filme que gustará sí o sí a los fans (o, al menos, les hará pasar un rato entretenido). Personajes aceptables, particularmente Rey y, por supuesto, Han Solo (aunque quizá aquí no esté siendo objetivo). Nueva música de John Williams, que también suena como la original, pero que en este caso es positivo. Buenos efectos especiales. Buen aspecto audiovisual, en general. Emociona volver a ver sables láser y batallas estelares.
En otras palabras: cumple. Sin más. No podía no cumplir copiando a las originales, y Abrams lo sabía. El tiempo nos dirá si perdonamos su cobardía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conforme la veía, no podía dejar de pensar en lo desaprovechado del planteamiento. El stormtrooper renegado, los nostálgicos del Imperio que quieren recuperarlo, el admirador de Vader que teme no llegar a su altura... ¡Tenía todas las bases para una cinta llena de conflictos morales que ahondara en el alma humana por caminos que las otras trilogías no se atrevieron a recorrer!
Pero ¿qué tenemos en lugar de ello?
Una huérfana encuentra un droide en un planeta desértico. Ha perdido a su dueño y porta información importante en su interior, motivo por el cual los stormtroopers lo están buscando. Un poco sin pretenderlo, acaba llevando el droide con el grupo armado que lucha contra los restos del Imperio... Por supuesto, en compañía de Han Solo y Chewbacca y a bordo del Halcón Milenario. También hay que destacar la cantina, el interrogatorio mediante la Fuerza ante el que, sin embargo, la protagonista resiste; el rescate por parte de alguien con una armadura de stormtrooper y el droide que hace beep-beep (droide este, por cierto, innecesariamente sentimentaloide. ¡Si casi parece Wall·e, leches!). Y, cómo no, el objetivo final es destruir una estación de combate del tamaño de un planeta y con capacidad de destruir sistemas enteros... que sin embargo tiene un ridículo y evidente punto débil en su superficie al que puede accederse fácilmente y que al ser bombardeado un par de veces hace explotar la base entera. ¿De qué me sonará todo esto?
Para finalizar, algunos pensamientos intempestivos sobre la trama:
- ¿De dónde sacó la Primera Orden el tiempo y el dinero para construir un arma que hace ridícula a la Estrella de la Muerte?
- ¿Por qué a nadie parece importarle la destrucción de la Nueva República?
- ¿Por qué Kylo Ren, el personaje más desaprovechado de todos, no se preocupa por no ser tan poderoso como Vader, sino por "no caer en el Lado Luminoso"? Es patético y maniqueo hasta decir basta.
- ¿Por qué la regente de una taberna tiene el viejo sable de Anakin Skywalker? ¿Y por qué cuando le preguntan
por ello desvía el tema y nos quedamos sin saberlo?
- ¿Por qué la chatarrera logra en un ratito, cual ocurrencia feliz, lo que a Anakin o a Luke les costó varias películas conseguir? ¿Ahora el dominio de la Fuerza no requiere entrenamiento o cómo va?
- ¿Por qué la capitana de los stormtroopers accede a levantar los escudos de su base en cuanto le apuntan con un blaster? ¿Es que no hay un mínimo de lealtad en la Primera Orden?
- ¿Por qué un limpiador de inodoros incapaz de matar inocentes se dedica a masacrar a sus antiguos compañeros de toda la vida sin un mínimo pensamiento acerca de ello?
- ¿Por qué el mismo limpiador de inodoros que jamás ha cogido un sable láser le da batalla a un sith experimentado? ¿Y por qué el mismo limpiador de inodoros, que no lleva armadura alguna, no es partido por la mitad al recibir finalmente un sablazo de parte a parte?
- ¿Por qué la chatarrera, con menor entrenamiento aún por no ser stormtrooper, resulta ser mejor aún con la espada que cualquiera de los otros?
- ¿Por qué tras la muerte de Solo (que se veía venir a la legua, dicho sea de paso) Leia corre a abrazar a la desconocida que llevaba con él dos días en vez de a su peludo compañero de toda la vida?
- ¿Qué diantre hace Luke para matar su tiempo libre en ese pedrusco?
En fin. Lamentable es decir poco. Y todavía nos quedan dos más...
PORRA STAR WARS VIII: Visto lo visto y si la cosa sigue así, apuesto a que Rey es hija de Luke y pierde la mano en el siguiente episodio. Ahí lo dejo.
Pero ¿qué tenemos en lugar de ello?
Una huérfana encuentra un droide en un planeta desértico. Ha perdido a su dueño y porta información importante en su interior, motivo por el cual los stormtroopers lo están buscando. Un poco sin pretenderlo, acaba llevando el droide con el grupo armado que lucha contra los restos del Imperio... Por supuesto, en compañía de Han Solo y Chewbacca y a bordo del Halcón Milenario. También hay que destacar la cantina, el interrogatorio mediante la Fuerza ante el que, sin embargo, la protagonista resiste; el rescate por parte de alguien con una armadura de stormtrooper y el droide que hace beep-beep (droide este, por cierto, innecesariamente sentimentaloide. ¡Si casi parece Wall·e, leches!). Y, cómo no, el objetivo final es destruir una estación de combate del tamaño de un planeta y con capacidad de destruir sistemas enteros... que sin embargo tiene un ridículo y evidente punto débil en su superficie al que puede accederse fácilmente y que al ser bombardeado un par de veces hace explotar la base entera. ¿De qué me sonará todo esto?
Para finalizar, algunos pensamientos intempestivos sobre la trama:
- ¿De dónde sacó la Primera Orden el tiempo y el dinero para construir un arma que hace ridícula a la Estrella de la Muerte?
- ¿Por qué a nadie parece importarle la destrucción de la Nueva República?
- ¿Por qué Kylo Ren, el personaje más desaprovechado de todos, no se preocupa por no ser tan poderoso como Vader, sino por "no caer en el Lado Luminoso"? Es patético y maniqueo hasta decir basta.
- ¿Por qué la regente de una taberna tiene el viejo sable de Anakin Skywalker? ¿Y por qué cuando le preguntan
por ello desvía el tema y nos quedamos sin saberlo?
- ¿Por qué la chatarrera logra en un ratito, cual ocurrencia feliz, lo que a Anakin o a Luke les costó varias películas conseguir? ¿Ahora el dominio de la Fuerza no requiere entrenamiento o cómo va?
- ¿Por qué la capitana de los stormtroopers accede a levantar los escudos de su base en cuanto le apuntan con un blaster? ¿Es que no hay un mínimo de lealtad en la Primera Orden?
- ¿Por qué un limpiador de inodoros incapaz de matar inocentes se dedica a masacrar a sus antiguos compañeros de toda la vida sin un mínimo pensamiento acerca de ello?
- ¿Por qué el mismo limpiador de inodoros que jamás ha cogido un sable láser le da batalla a un sith experimentado? ¿Y por qué el mismo limpiador de inodoros, que no lleva armadura alguna, no es partido por la mitad al recibir finalmente un sablazo de parte a parte?
- ¿Por qué la chatarrera, con menor entrenamiento aún por no ser stormtrooper, resulta ser mejor aún con la espada que cualquiera de los otros?
- ¿Por qué tras la muerte de Solo (que se veía venir a la legua, dicho sea de paso) Leia corre a abrazar a la desconocida que llevaba con él dos días en vez de a su peludo compañero de toda la vida?
- ¿Qué diantre hace Luke para matar su tiempo libre en ese pedrusco?
En fin. Lamentable es decir poco. Y todavía nos quedan dos más...
PORRA STAR WARS VIII: Visto lo visto y si la cosa sigue así, apuesto a que Rey es hija de Luke y pierde la mano en el siguiente episodio. Ahí lo dejo.
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la película, me quedó un regusto amargo, no era lo que esperaba ver. Empecé entusiasmado, más tarde conforme el film avanzaba me forzaba a mí mismo para mantener el entusiasmo y acabé con la sonrisa un poco torcida. Sí, JJ Abrams había recuperado el espíritu de las originales , pero sólo a lo que el envoltorio se refiere, por dentro está hueca, yo al menos no sentí la fuerza, más bien su lado oscuro. JJ Abrams voló sobre seguro y no quiso arriesgar , la carencia de frescura es latente durante gran parte del film y ciertas escenas hacen que te eches las manos a la cabeza y no para bien.
Lo peor;
- Los continuos guiños al episodio IV dá la sensación de estar viendo un reboot
- El ritmo trepidante evita un mayor desarrollo de los personajes
- Kylo Ren no es Darth Vader
- John Williams no está inspirado, se limita a reinterpretar los viejos temas
Lo mejor;
- El episodio VIII probablemente mejorará al VII
- Han Solo y Chewbacca
- Buen ritmo argumental, de menos a más.
- La actriz Daisy Ridley (REY) es una buena sorpresa, dará que hablar.
Continuar con el Spoiler...
Lo peor;
- Los continuos guiños al episodio IV dá la sensación de estar viendo un reboot
- El ritmo trepidante evita un mayor desarrollo de los personajes
- Kylo Ren no es Darth Vader
- John Williams no está inspirado, se limita a reinterpretar los viejos temas
Lo mejor;
- El episodio VIII probablemente mejorará al VII
- Han Solo y Chewbacca
- Buen ritmo argumental, de menos a más.
- La actriz Daisy Ridley (REY) es una buena sorpresa, dará que hablar.
Continuar con el Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay algo que de verdad hizo bajar mi nota, fueron las escenas finales donde Rey y Finn luchan contra Kylo Ren, un Sith supuestamente muy poderoso o eso se deja entrever en los primeros compases de la película. Como comentaba antes, el desarrollo de los personajes es un poco brusco, y me pareció una tomadura de pelo que Rey, que acaba de descubrir casi al final del film que siente una fuerza en su interior, utilice de buenas a primeras trucos mentales Jedi y maneje el sable cual maestro (por cierto las coreografías con el sable , dejan mucho que desear) . Aunque más flagrante resulta ver a Finn, un ex stormtrooper sin más, plantarle cara con el sable a todo un Sith, lamentable.
6 de enero de 2016
6 de enero de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo esperaba con muchas ganas el estreno de este septimo capitulo de Star Wars, y tenía un poco de miedo que el alto Hype al final se volviera en mi contra, y terminara por defraudarme. Sin embargo tengo que reconocer que salí del cine muy emocionado por lo que acababa de ver, y que he repetido dos veces más para verificar que no había sido un espejismo, y en cada visionado he descubierto nuevos detalles que me han hecho disfrutarla aún más.
No pretendo que todo el mundo tenga los mismos gustos que yo, y puedo entender que no todo el mundo puede ponerle un 9 a esta pelicula. Pero lo siento, ponerle un 3 o un 1... ¿Tan mala os parece? No puedo creerme la cantidad de Haters que han salido de debajo de las piedras, pareciese que estaban esperando agazapados a la espera del estreno para ponerla a parir. Puedo entender que la repetición (o poesía que decía George Lucas) de algunos elementos del guión de la trilogía original pueda molestar a algunos, y ciertos detalles que no quedan desvelados de la trama, que seguramente serán desvelados en los próximos capitulos, puedan hacer que la experiencia no sea tan agradable como lo ha sido para mí. Eso lo entiendo. Una nota de 6, 7 u 8 podría encajar para esas personas, pues la pelicula es buena, emocionante, divertida...
Podría admitir incluso, en aquellas personas que no les gusta el genero, un 4 o un 5, pues sobre gustos no hay nada escrito. Pero un 3... un 1... eso es poner esta pelicula a la altura de los peores truños generados por el hombre, como Supernova o Casi 300... ¿En serio? Os parece tan mala y aborrecible este Episodio VII... sinceramente no lo entiendo.
No pretendo que todo el mundo tenga los mismos gustos que yo, y puedo entender que no todo el mundo puede ponerle un 9 a esta pelicula. Pero lo siento, ponerle un 3 o un 1... ¿Tan mala os parece? No puedo creerme la cantidad de Haters que han salido de debajo de las piedras, pareciese que estaban esperando agazapados a la espera del estreno para ponerla a parir. Puedo entender que la repetición (o poesía que decía George Lucas) de algunos elementos del guión de la trilogía original pueda molestar a algunos, y ciertos detalles que no quedan desvelados de la trama, que seguramente serán desvelados en los próximos capitulos, puedan hacer que la experiencia no sea tan agradable como lo ha sido para mí. Eso lo entiendo. Una nota de 6, 7 u 8 podría encajar para esas personas, pues la pelicula es buena, emocionante, divertida...
Podría admitir incluso, en aquellas personas que no les gusta el genero, un 4 o un 5, pues sobre gustos no hay nada escrito. Pero un 3... un 1... eso es poner esta pelicula a la altura de los peores truños generados por el hombre, como Supernova o Casi 300... ¿En serio? Os parece tan mala y aborrecible este Episodio VII... sinceramente no lo entiendo.
1 de febrero de 2016
1 de febrero de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica será para mí un ejercicio interesante porque siempre me he quejado de aquellos que dicen que "La Amenaza Fantasma" es una mala película solo por el hecho de que es muy diferente a la trilogía original y según algunos es también mucho más infantil.
Yo que siempre he defendido las seis películas originales a capa y espada, no puedo evitar sentirme estafado. Realmente no hay motivo para la decepción porque los trailers apenas desvelaron nada y sin embargo, yo siento que Disney ha dado prioridad a las preferencias de unos pocos antes que a los intereses más generales de los auténticos fans.
Cuando entré en la sala de cine eché en falta la fanfarria que hasta ahora precedía a las otras películas, pero ese es un detalle menor.
Luego el inicio es idéntico al de las otras seis. "Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza" y el prólogo. Pero no se porqué, se me hace a mí que las letras han sido ligeramente modificadas y la música suena un poco diferente.
Estos detalles los tengo en cuenta, pero no me preocupan demasiado. El problema es que en esta película, J. J Abrams no se ha roto la cabeza. Él ha dicho en alguna ocasión que el Episodio IV es una de sus películas favoritas. Y eso es algo que queda muy patente en "El despertar de la Fuerza", ya que lo único que ha hecho es copiar la estructura de la película original y modificarla un poco para adaptarla a los nuevos tiempos.
Yo temía que la nueva película se pareciera demasiado a la original. Y no me equivoqué.
En algunas cosas, "La Amenaza Fantasma" se parece a "Una Nueva Esperanza".
"El Despertar de la Fuerza" no se parece, ¡ES UN CALCO!
Y si no has visto ninguna película de Star Wars, esta te parecerá excelente. Pero la toda la calidad que pueda tener esta película se la debe a otra. Realmente "El Despertar de la Fuerza" no consigue nada por méritos propios.
Y eso es algo que yo personalmente no me he tomado bien. Porque si la mayor virtud del nuevo episodio es que recuerda constantemente al clásico original, lo mejor que puedo hacer es dejar de verla para volver a ver la que lo inició todo.
Yo no tengo nada contra los remakes, pero si queremos hacer una secuela, hagamos una secuela, y si queremos un remake, hagamos un remake, pero no hagamos esta extraña mezcla que lo único que consigue es despistar.
Esto no será una molestia para aquellos que se inicien en la saga con esta película, pero los que somos fans desde hace años nos podemos sentir ofendidos.
O al menos así es como me sentí yo. Reitero que los personajes me gustan mucho y los escenarios en los que se desarrolla la acción, son bastante impresionantes, pero si la historia falla, falla lo fundamental.
A medida que la película avanza todo me resulta familiar, extremadamente familiar. Porque las descaradas referencias a la trilogía original, especialmente al Episodio IV te terminan aburriendo y le quitan toda credibilidad a la cinta.
Creo sinceramente que lo que funcionó con Star Trek, no ha funcionado con Star Wars.
Y es una pena, porque Abrams y su equipo lo tenían todo; gran presupuesto, efectos visuales de gran calidad, banda sonora de John Williams y los personajes clásicos de la trilogía original.
Entonces, ¿Qué ha fallado en esta película?, que realmente todo es un calco. Hay situaciones tan similares a la trilogía original que apenas siento que estoy viendo una película nueva.
Para ser sincero, "Star Wars: El Despertar de la Fuerza" es un film que me deja dividido. Porque J.J Abrams no es santo de mi devoción. La única película que me gusta de él es "Star Trek En la oscuridad". Y me encanta volver a ver a algunos de los personajes clásicos más queridos por todos, pero me irrita que sea una cinta tan repetitiva y que el director nos quiera dar gato por liebre.
Así que entre cosas buenas y malas, diría que tenemos una película buena, pero infinitamente mejorable.
La nota que le voy a otorgar es un 6 sobre 10.
(A esta película le hice una crítica para youtube, aquí os la dejo: https://www.youtube.com/watch?v=FRLi1vy8eIQ)
Yo que siempre he defendido las seis películas originales a capa y espada, no puedo evitar sentirme estafado. Realmente no hay motivo para la decepción porque los trailers apenas desvelaron nada y sin embargo, yo siento que Disney ha dado prioridad a las preferencias de unos pocos antes que a los intereses más generales de los auténticos fans.
Cuando entré en la sala de cine eché en falta la fanfarria que hasta ahora precedía a las otras películas, pero ese es un detalle menor.
Luego el inicio es idéntico al de las otras seis. "Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza" y el prólogo. Pero no se porqué, se me hace a mí que las letras han sido ligeramente modificadas y la música suena un poco diferente.
Estos detalles los tengo en cuenta, pero no me preocupan demasiado. El problema es que en esta película, J. J Abrams no se ha roto la cabeza. Él ha dicho en alguna ocasión que el Episodio IV es una de sus películas favoritas. Y eso es algo que queda muy patente en "El despertar de la Fuerza", ya que lo único que ha hecho es copiar la estructura de la película original y modificarla un poco para adaptarla a los nuevos tiempos.
Yo temía que la nueva película se pareciera demasiado a la original. Y no me equivoqué.
En algunas cosas, "La Amenaza Fantasma" se parece a "Una Nueva Esperanza".
"El Despertar de la Fuerza" no se parece, ¡ES UN CALCO!
Y si no has visto ninguna película de Star Wars, esta te parecerá excelente. Pero la toda la calidad que pueda tener esta película se la debe a otra. Realmente "El Despertar de la Fuerza" no consigue nada por méritos propios.
Y eso es algo que yo personalmente no me he tomado bien. Porque si la mayor virtud del nuevo episodio es que recuerda constantemente al clásico original, lo mejor que puedo hacer es dejar de verla para volver a ver la que lo inició todo.
Yo no tengo nada contra los remakes, pero si queremos hacer una secuela, hagamos una secuela, y si queremos un remake, hagamos un remake, pero no hagamos esta extraña mezcla que lo único que consigue es despistar.
Esto no será una molestia para aquellos que se inicien en la saga con esta película, pero los que somos fans desde hace años nos podemos sentir ofendidos.
O al menos así es como me sentí yo. Reitero que los personajes me gustan mucho y los escenarios en los que se desarrolla la acción, son bastante impresionantes, pero si la historia falla, falla lo fundamental.
A medida que la película avanza todo me resulta familiar, extremadamente familiar. Porque las descaradas referencias a la trilogía original, especialmente al Episodio IV te terminan aburriendo y le quitan toda credibilidad a la cinta.
Creo sinceramente que lo que funcionó con Star Trek, no ha funcionado con Star Wars.
Y es una pena, porque Abrams y su equipo lo tenían todo; gran presupuesto, efectos visuales de gran calidad, banda sonora de John Williams y los personajes clásicos de la trilogía original.
Entonces, ¿Qué ha fallado en esta película?, que realmente todo es un calco. Hay situaciones tan similares a la trilogía original que apenas siento que estoy viendo una película nueva.
Para ser sincero, "Star Wars: El Despertar de la Fuerza" es un film que me deja dividido. Porque J.J Abrams no es santo de mi devoción. La única película que me gusta de él es "Star Trek En la oscuridad". Y me encanta volver a ver a algunos de los personajes clásicos más queridos por todos, pero me irrita que sea una cinta tan repetitiva y que el director nos quiera dar gato por liebre.
Así que entre cosas buenas y malas, diría que tenemos una película buena, pero infinitamente mejorable.
La nota que le voy a otorgar es un 6 sobre 10.
(A esta película le hice una crítica para youtube, aquí os la dejo: https://www.youtube.com/watch?v=FRLi1vy8eIQ)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Daisy Ridley es buena actriz, pero siento que el guión no le deja hacer su trabajo en algunas escenas, algo parecido a lo que le pasó a Natalie Portman en las precuelas en menor medida.
La película da a entender que podría ser la hija de Luke, y será interesante ver su evolución a lo largo de esta trilogía, pero que ella salga del planeta desértico por casualidad buscando su destino de la misma forma que lo hicieron Anakin y Luke ya resulta poco creíble. Si es verdad que se deja intuir que es hija de Luke, pero tampoco ha quedado demasiado claro, habrá que esperar al Episodio VIII.
El arco argumental de Finn me gusta mucho, no solo porque la actuación de John Boyega sea bastante natural, también porque no es el héroe clásico que George Lucas brindaría al público. Es una especie de antihéroe, un personaje muy distinto a todo lo que la saga ha planteado hasta ahora.
También me gusta su relación de amistad con Poe Dameron, un personaje muy divertido que parece una fusión entre Han y el piloto Wedge Antiles.
Lo que para mí fue una bofetada en la cara es la escena crucial entre Kylo Ren y Han Solo. Para empezar, me parece absurdo que esa pasarela no tenga barandillas, pero esa forma de matar a Han es penosamente predecible. Yo no digo que el personaje no deba morir, solo que esta no es la manera...
Sobre todo me parece una tontería hacer matar a uno de los mejores personajes de la saga clásica. Al único que podría llevar el peso de toda la película.
¿Y por qué me pareció su muerte tan predecible? No solo por el contexto de la escena, es que en las dos primeras trilogías de la saga, muere el viejo sabio que guía al grupo de héroes jóvenes. Y en esta película lo más parecido que teníamos era Han.
¡Sí, porque Luke solo aparece al final de la película!, ¡Y esa es la otra gran decepción!, hacer volver a Mark Hamill para que solo realice un cameo al final.
Y lo más irritante de todo es que toda la película gire en torno a otra estación espacial. ¿Es que los malos de esta saga nunca aprenden?
Y esto ya es un detalle puntilloso, pero tenía que decirlo; la coreografía del combate está penosamente realizada, y abusar de los primeros planos en esa escena me parece una tontería, porque no hemos desarrollado suficientemente a estos personajes. Muchos se quejan de que en las precuelas apenas había conexión emocional en los duelos finales. Es posible que los personajes tuvieran menos conexión emocional entre ellos, pero el montaje de los duelos era mucho más interesante.
La película da a entender que podría ser la hija de Luke, y será interesante ver su evolución a lo largo de esta trilogía, pero que ella salga del planeta desértico por casualidad buscando su destino de la misma forma que lo hicieron Anakin y Luke ya resulta poco creíble. Si es verdad que se deja intuir que es hija de Luke, pero tampoco ha quedado demasiado claro, habrá que esperar al Episodio VIII.
El arco argumental de Finn me gusta mucho, no solo porque la actuación de John Boyega sea bastante natural, también porque no es el héroe clásico que George Lucas brindaría al público. Es una especie de antihéroe, un personaje muy distinto a todo lo que la saga ha planteado hasta ahora.
También me gusta su relación de amistad con Poe Dameron, un personaje muy divertido que parece una fusión entre Han y el piloto Wedge Antiles.
Lo que para mí fue una bofetada en la cara es la escena crucial entre Kylo Ren y Han Solo. Para empezar, me parece absurdo que esa pasarela no tenga barandillas, pero esa forma de matar a Han es penosamente predecible. Yo no digo que el personaje no deba morir, solo que esta no es la manera...
Sobre todo me parece una tontería hacer matar a uno de los mejores personajes de la saga clásica. Al único que podría llevar el peso de toda la película.
¿Y por qué me pareció su muerte tan predecible? No solo por el contexto de la escena, es que en las dos primeras trilogías de la saga, muere el viejo sabio que guía al grupo de héroes jóvenes. Y en esta película lo más parecido que teníamos era Han.
¡Sí, porque Luke solo aparece al final de la película!, ¡Y esa es la otra gran decepción!, hacer volver a Mark Hamill para que solo realice un cameo al final.
Y lo más irritante de todo es que toda la película gire en torno a otra estación espacial. ¿Es que los malos de esta saga nunca aprenden?
Y esto ya es un detalle puntilloso, pero tenía que decirlo; la coreografía del combate está penosamente realizada, y abusar de los primeros planos en esa escena me parece una tontería, porque no hemos desarrollado suficientemente a estos personajes. Muchos se quejan de que en las precuelas apenas había conexión emocional en los duelos finales. Es posible que los personajes tuvieran menos conexión emocional entre ellos, pero el montaje de los duelos era mucho más interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here