Haz click aquí para copiar la URL

La familia Bélier

Comedia. Drama Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto... (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Notable película, que llena de simplicidad, te llena de humanidad, alegrías, tristezas y situaciones cotidianas de una familia especial, que genera una comedia drámatica de alto voltaje, llena de momentos especiales.
La interpretación coral de todos los actores, es excelente y genera un equilibrio y frescura magnífica en todo el guión de la misma, acompañada de una música y banda sonora excepcionales.
Película aconsejada a todo tipo de públicos, que no dejará indiferente a nadie.
7
30 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Estupenda producción francesa que sabe tocar la fibra del espectador tanto en el tema cómico como en el dramático, dejando una muy buena sensación de boca al finalizar la función. Con una capacidad inusitada para aportar naturalidad al relato, el director Éric Lartigau (Los Infieles) nos muestra con un pulso narrativo sencillo, pero muy humano y emotivo, la convivencia en una familia donde todos los miembros, menos uno, son sordos. Con esta premisa tan singular, el director logra sacar adelante la trama con humor (a veces hasta "brutico"), ternura y algo de drama. Pero en general es una comedia a pesar de que haya algunos momentos de seriedad. Radica aquí una de las ventajas de la película, pues es capaz de mantener el pulso del humor mezclándolo con momentos serios, bien medidos en el tempo y ritmo del relato y es capaz de acercarse a los problemas de las personas con este tipo de discapacidad con mucho respeto. Así, logra introducir al espectador en las dos tramas que rigen la producción: una es la que va derivada de los problemas sociales diarios de la familia y la otra es la que surge con la madurez de la hija adolescente y sus deseos de buscar nuevas opciones a su futura vida. Aunque el guión parezca sencillo, la capacidad de ensamblar los diferentes problemas a los que hacen frente los Belier parte de una construcción bien definida de lo que Lartigau propone en la pantalla.

Delante de las cámaras los intérpretes hacen unas actuaciones muy buenas, partiendo de la joven Louane Emera (Visions - Serie de TV) en su primera incursión en el cine, los consagrados Karin Viard (Nada que Declarar), François Damiens (La Delicadeza) y el adolescente Luca Gelberg. Todos ejecutan a la perfección su rol de personaje sordo y los trasladan con mucha empatía a la pantalla. Además, eso de trabajar en una granja y depender de lo que producen para vivir le da un plus más al conflicto de tratar con la sociedad, amén de derrochar un humor más castizo y brusco, por así decirlo.

Así pues, esta comedia logra alcanzar la tecla del espectador con unas actuaciones sinceras y entrañables además de aportar una historia singular que a pesar de parecer manida, la trata de forma diferente por los problemas evidentes a los que se enfrenta la familia en su día a día, con una dependencia brutal de su miembro más integrador. Una película muy recomendable que dará que pensar además de ser digna de elogiar por la naturalidad con la que está hecha y que dignifica a todas estas personas que tienen problemas para poder integrarse en la sociedad.
8
11 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Película en la que se basó el remake ganador del Óscar CODA, ambientado en este caso en la campiña francesa y con la misma trama alrededor de una familia sordomuda a excepción de la hija, Paula, que por unas circunstancias acaba formando parte del coro del instituto. La película, obviamente, lleva una historia muy similar a su remake, que solo cambia el país y el ambiente en que se desarrolla (una familia pesquera), pero el resto es prácticamente idéntico, y aunque CODA tiene un aire indie que la hace muy interesante, la original es la original, eso no se puede cambiar.
4
25 de marzo de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A raíz de que el remake norteamericano de "La familia Bélier" se alzase con cuatro premios en el pasado Festival de Sundance, y de que Apple pagara una millonada por distribuirla, no me ha quedado más remedio que recuperar una película que en su momento se me pasó por completo y jamás me había vuelto a acordar de ella. El remake, por cierto, se titula "CODA" y lo firma Sian Heder. Pero vamos a lo que de verdad importa, la original. Vamos al meollo que hoy, hay leña.
La verdad es que no se a cuál de los cuatro protagonistas de "La familia Bélier" he soportado menos. No se si eran sordos o sencillamente subnormales. Sobra decir que unidos dan como resultado una de las cintas más insoportables que he visto últimamente. Kryptonita pura. Que sí, que todo es muy bienintencionado y lo que queráis. Pero está sobreactuadísima, y lo del guion es que es de juzgado de guardia. Esta obra de Eric Lartigau es del todo inaguantable. Directa al pilón.
Y hasta aquí mi profundo y concienzudo análisis de "La familia Bélier". Enésima 'comedia del año en Francia' que podría haberme ahorrado. Que todos podríamos habernos ahorrado.
10
31 de diciembre de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que el cine se ha convertido en una sucesión de películas, a cual más absurda, de superhéroes y vengadores de la galaxia, películas como “La familia Bélier” son un soplo de aire fresco que devuelve la esperanza en el cine.
Gracias Eric Lartigau por ser heredero del gran cine francés que hacían Godard, Truffaut, Rohmer, etc.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para