La familia Bélier
6.9
17,246
Comedia. Drama
Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto... (FILMAFFINITY)
9 de diciembre de 2015
9 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine francés cuenta con muchas especialidades, una de ellas es la comedia dramática, el caso que nos ocupa. La Familia Belier es un film que se presenta en un principio como una comedieta mas, con un planteamiento inicial interesante y original. Conforme avanza, se da una curiosa y casi perfecta mezcla de genero adolescente, comedia ligera y drama emocional. Este ultimo es el que se respira en la etapa final de la película, donde nos toparemos con una brutal, cruel y triste ironía. Sobra mencionar la excelente y variada banda sonora de la que goza la obra.
3 de enero de 2016
3 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El filme más taquillero del cine francés este año ha sido esta cinta familiar que trata temas como la adolescencia, el cumplir los sueños o el ser sordomudo en un pueblo de provincias que llegó a las carteleras españolas hace unos meses siendo un muy rentable éxito de público.
El filme toma como protagonista a la hija de los Bélier, la única no sordomuda de la familia y que se encarga de ser intérprete de todos los miembros de la familia. El profesor del taller de coro del instituto descubrirá un gran talento vocal en ella y le pide que se presente a la audición de Radio France en Paris, ante este cometido comenzarán los conflictos entre evitar dejar un momento a su familia o cumplir su sueño.
Con un reparto sólido en el que destaca la joven Louane Emera (ganadora de La Voz en Francia) y los dos padres de la protagonista, que dejan los momentos cómicos más memorables con sus conversaciones de signos; la película deja un regusto positivo pero bastante plano, no saliéndose de la media que deja el sólido cine comercial francés, faltando una impronta más autoral.
Un encantador reparto y su mirada tolerante dejarán satisfechos al público menos exigente aún sin ser un filme destacable en sus formas y algo conservador en su pensamiento.
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
El filme toma como protagonista a la hija de los Bélier, la única no sordomuda de la familia y que se encarga de ser intérprete de todos los miembros de la familia. El profesor del taller de coro del instituto descubrirá un gran talento vocal en ella y le pide que se presente a la audición de Radio France en Paris, ante este cometido comenzarán los conflictos entre evitar dejar un momento a su familia o cumplir su sueño.
Con un reparto sólido en el que destaca la joven Louane Emera (ganadora de La Voz en Francia) y los dos padres de la protagonista, que dejan los momentos cómicos más memorables con sus conversaciones de signos; la película deja un regusto positivo pero bastante plano, no saliéndose de la media que deja el sólido cine comercial francés, faltando una impronta más autoral.
Un encantador reparto y su mirada tolerante dejarán satisfechos al público menos exigente aún sin ser un filme destacable en sus formas y algo conservador en su pensamiento.
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
5 de abril de 2016
5 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Y qué buen cine nos dan...
Si yo fuera productor y un tipo me vieniera a pedir dinero para hacer esta historia lo mandaría a su casa. Si tuviera que elegir una película para ver y me pusiera a leer las sinopsis, esta sería una de mis últimas opciones. En los dos casos habría sido un gran error.
Lo cual me hace pensar una vez más que la clave está en saber contar las historias. Y estos franceses saben.
Una película sin artificios, sin efectos, apoyada en la historia, que combina la comedia y el drama con un equilibrio impresionante. Esos pequeños chistes que no son desternillantes pero sí agudos, bien soltados, con gusto y naturalidad, apenas histriónicos (aunque el hecho de que la familia protagonista sea sorda le da un punto de histrionismo a toda la película, pero está más que justificado y bien llevado).
Solo tengo buenas palabras para esta película.
Sencilla y emocionante.
¡¡Bravo!!
Si yo fuera productor y un tipo me vieniera a pedir dinero para hacer esta historia lo mandaría a su casa. Si tuviera que elegir una película para ver y me pusiera a leer las sinopsis, esta sería una de mis últimas opciones. En los dos casos habría sido un gran error.
Lo cual me hace pensar una vez más que la clave está en saber contar las historias. Y estos franceses saben.
Una película sin artificios, sin efectos, apoyada en la historia, que combina la comedia y el drama con un equilibrio impresionante. Esos pequeños chistes que no son desternillantes pero sí agudos, bien soltados, con gusto y naturalidad, apenas histriónicos (aunque el hecho de que la familia protagonista sea sorda le da un punto de histrionismo a toda la película, pero está más que justificado y bien llevado).
Solo tengo buenas palabras para esta película.
Sencilla y emocionante.
¡¡Bravo!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El diálogo de la pareja en la cama y el momento de la actuación en el colegio en que el sonido se va me parecen elecciones sorprendentes, arriesgadas y muy frescas.
9 de abril de 2016
9 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Un guion solido, divertido, entretenido y cómico a veces un poco dramático, sobre todo en las despedidas. Una oda a los sueños, a luchar por lo que se quiere, lejos de ser lo que los padres quieren que sus hijos sean son ellos mismos las flechas lanzadas a la vida quienes determinan su rumbo pues la vida no va hacia atrás por el contrario evoluciona.
14 de mayo de 2016
14 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me parecía un reto el guion de una película en la que hay tantos personajes sordomudos. Normalmente el personaje que habla queda muy falso, verbalizando los diálogos de todos, pero el guion está tan bien construido que te lo comes todo.
Los personajes están en su punto justo de verdad, salvo la madre, quizás un poco exagerada.
El tercer acto es muy emocionante, sobre todo por lo bien elegida que está la última canción, que entra en la historia perfectamente, igual que el resto.
Los personajes están en su punto justo de verdad, salvo la madre, quizás un poco exagerada.
El tercer acto es muy emocionante, sobre todo por lo bien elegida que está la última canción, que entra en la historia perfectamente, igual que el resto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here