Haz click aquí para copiar la URL

Braveheart

Aventuras. Drama En el siglo XIV, los escoceses viven oprimidos por los gravosos tributos y las injustas leyes impuestas por los ingleses. William Wallace es un joven escocés que regresa a su tierra despues de muchos años de ausencia. Siendo un niño, toda su familia fue asesinada por los ingleses, razón por la cual se fue a vivir lejos con un tío suyo.
Críticas 303
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de octubre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula motivadora ,te sumerge dentro de ella y sin darte cuenta 3 horas después termina dejándote un sabor de boca agridulce,por una parte por haber visto una de las mejores películas de todos los tiempos y por otra de saber que después de ella ,pocas podrán superarla o quizás ninguna......para mi es una película de las pocas que vamos a ver en nuestras vidas..... la vi un 31 de diciembre de 1998 , sólo en casa ,enfermo , y tengo que decir que fue una de las motivaciones más grandes que he tenido en mi vida y aún a dia de hoy en 2017 duran sus efectos en mí....al escuchar la banda sonora el pelo se me eriza y me entra una sensación de fortaleza como el dia que la vi..... siempre que estoy algo abatido escucho la banda sonora y me hace reponerme y llenarme de energía..... ésta película y su banda sonora se han quedado muy grabadas en un rinconcito de mi corazón..... sin duda recomiendo verla
8
24 de noviembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De "Braveheart" y su director/protagonista se ha dicho de todo: obra apócrifa carente de rigor historiográfico alguno, (más allá de basarse libremente en el poema del siglo XV escrito por el ministril Harry el Ciego y posteriormente reinterpretado por el romanticismo decimonónico de escritores como Robert Burns, (al que el mismo James Horner rinde homenaje)

Bien es cierto que la cinta tiene momentos sumamente cuestionables: los continuos primeros planos de su iracundo protagonista y la, por momentos, lamentable interpretación del australiano que, si bien como actor deja bastante que desear, en lo que a dirección se refiere, elabora un relato romántico de batallas, nacionalismo, guerra, venganza y traición sumamente disfrutable.

Sería injusto, negar la máxima y no asumir que "Braveheart" es una película redonda: supuso el espaldarazo definitivo de Gibson como director, puso de moda la cultura escocesa, reavivó la vena nacionalista de aquella región que consiguió arrancar de Tony Blair una generosa autonomía y que hoy ya se debate entre la independencia total del resto del Reino Unido o seguir varada en la isla de las tres naciones constituyentes, (Gales, Inglaterra y Escocia... Irlanda del Norte confiere la cuarta nación constituyente pero en Irlanda no en la isla principal de Gran Bretaña)

Cinta, reparto e historia nos enganchan: desde el terrible y maléfico rey inglés interpretado por Patrick McGoohan hasta los secundarios como James Cosmo, Alun Armstrong o Brendan Gleeson. Todos ayudan a levantar los 177 min. que dura la cinta: nos cuenta la historia de William Wallace, líder de una Escocia fragmentada en clanes e interéses bastardos al servicio del pérfido rey Inglés, que al igual que Sauron, les otorgaba generosamente tierras en Inglaterra, no sin antes exprimir a impuestos y levas en la eterna guerra contra los normandos en Francia. Es en ese contexto, donde surge la figura de William Wallace como héroe del vulgo que se niega a luchar por los líderes corruptos de sus clanes pero que siguen a Wallace con una obstinación casi religiosa.

Sea o no cierta la historia que se nos cuenta, (el retrato que se hace del rey Inglés Eduardo I "Zancas Largas" así como el de su hijo es espantoso o el de la misma Sophie Marceau) la cinta funciona y hoy día no ha perdido ningún ápice de sus virtudes, refrendadas con sendos Oscares.

A "Braveheart" se le debe también el resurgir del Peplum: Gibson no esconde su admiración por "Espartaco", (Stanley Kubrick, 1960) sobre todo en la estructura de la historia y la elaboración de las batallas: crudas, realistas y sumamente violentas. A ello debemos añadir la belleza de los escenarios y a un pulso en la dirección y el montaje soberbios: la cinta no decae en ningún momento.

Las posteriores, "Gladiator", (Ridley Scott, 2000) "El Señor de los Anillos", (Peter Jackson, 2001) o la misma "Juego de Tronos", ha bebido del saber hacer de Gibson en el montaje de las batallas.

A modo de conclusión: "Braveheart" fue un éxito de crítica y público rotundo, un accidente en toda la carrera del veterano australiano que se ha visto plagada de bodrios, polémicas más que gratuitas (cuando no lamentables o perfectamente censurables) pero en aquel momento se debieron alinear los astros e iluminaron la labor de Gibson para entregarnos lo que hoy es innegable: un clásico del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un aspecto criticado injustamente de la cinta, es tanto el personaje de Robert Bruce así como el de los propios clanes escoceses: algunos obvian que la noción de nación/estado como se conoce hoy, no surge hasta bien entrado el Siglo XVIII con la Revolución Francesa y la Revolución de las 13 colonias. El concepto de nación surge cuando nace la soberanía popular, es decir, lo que viene a encarnar William Wallace: mientras los líderes del "parlamento" escoces venden a su población al zorro inglés por terruños en la Pérfida Albión, es el propio Wallace el que se desmarca de la sempiterna corruptela de las élites para liderar el ejército de campesinos que trata de expulsar al inglés. Eso la película lo refleja a la perfección, aun con sus licenciosas licencias, queda palpable el doble juego de los clanes para seducir a Eduardo I a cambio de prebendas: al fin y al cabo, siempre ha sido la burguesía la que ha decidido el destino de las naciones: y en eso Escocia, no se diferencia de ninguna otra nación: Escocia se independiza de Inglaterra en 1314 para evitar pagar el peaje de la atroz Guerra de los Cien Años pero se vuelve a unir a ella en 1707 cuando surge el Segundo Imperio Inglés y naufraga el proyecto imperial escoces en América llamado “Proyecto Darién”. Y ahora, en pleno Siglo XXI, muerto el Imperio Británico, Escocia busca de nuevo otro hermano mayor, (la Unión Europea) para hacer valer sus intereses en la aldea global: distintos actores, mismo intereses.
9
17 de noviembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película.

Cumple a cabalidad con la muestra de William Wallace como un héroe patriótico, si fue o no cierto que Wallace fue el prócer que se termina mostrando, eso es otro punto; digo esto porque siempre ha sido frecuente el hablar sobre esta película como que es una exageración... pero... ¿no es eso, justamente de lo que están hechas todas las historias alrededor de todos los próceres de todas las naciones? También es importante resaltar que Mel Gibson (buenísima interpretación), está justamente interpretando; dándole vida a su personaje y una muy considerable parte de los espectadores casi que aseguran que él está simplemente aprovechando el canal comunicativo que representa su personaje para proyectar el machismo por el cual es tan conocido el actor y una gran cantidad de aspectos que terminan siendo completamente disparatados.

Corazón Valiente es excelente para ver, muy bien hecha. Tiene escenas súper atractivas de lucha y nunca deja de lado la gran historia que posee, la cual se ve muy enriquecida con la historia de amor casi que celestial que se propone en el filme.

¡Aplausos y más aplausos!
10
21 de agosto de 2005
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente excelente. Una superproducción como pocas, una dirección magistral y un protagónico soberbio.
10
30 de julio de 2005
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores y mas grandes obras de éste género, y que sin duda ha marcado pauta para las películas posteriores, ya sea por sus paisajes, su excelente banda sonora o por su destacada violencia, que nos hace aún mas cercanas y realistas las escenas de batalla, logrando despertar sentimientos que pocas películas de este tipo logran...
Es una película que si bien no se alimenta de un gran guión, logra ser la gran obra que es gracias a sus paisajes, actuaciones, su gran banda sonora, y al amor, la entrega, la esperanza, las traiciones, el orgullo y todos esos sentimientos que nos entrega en cada minuto, y que se hacen presente en frases cortas, pero precisas y cargadas de sentimiento ("La gente te conoce, todos te respetan, y si les conduces a la libertad te seguirían, y yo también", "(...) estarán dispuestos a cambiar toda una vida por este día, por una oportunidad, sólo una oportunidad de volver aquí y decirle a nuestro enemigo que nos puede quitar la vida, pero nunca nos quitará ¡nuestra libertad!", y por supuesto la famosa "¡LIBERTAD!")
Sin duda, una película que pasará a la historia por su gran influencia en el cine épico actual y por la gran forma en que Gibson mezcló sangre, ideales y amor en la época medieval...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para