El rey leónAnimación
6.4
22,491
Animación. Aventuras. Drama. Musical
Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
4 de agosto de 2019
4 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación a imagen "real" de El Rey León no es sino una reproducción fiel del guión de la película de dibujos animados. Es más, si no tenemos mala memoria o hemos visto muchas veces el mítico film, podemos recordar al vuelo diálogos calcados al milímetro. No se ha cambiado ni una coma, con alguna excepción, y las escenas igualmente son prácticamente idénticas. Así que fundamentalmente la novedad es de tipo formal y consiste en ver reproducciones de los animales a ordenador, en un entorno natural y todo muy similar a la realidad. Sin embargo, llega a parecer tan real que por ejemplo resulta difícil distinguir a las leonas.
Por lo demás, poco que añadir aparte del bonito espectáculo visual y volver a escuchar las melodías. Si tienen niños pequeños, les recomendaría que mejor vean la película de dibujos. El visionado de esta obra en el cine está más que nada pensado para esos pequeños que se han convertido en adultos, más que para que ahora lleven a sus hijos como en su día lo hicieron sus padres.
Así que mi nota en definitiva va por la calidad artística de su construcción visual y sonora, más que por el precioso guión que es propiedad de una película más antigua y que permanece guardado su recuerdo con mucho cariño.
Por lo demás, poco que añadir aparte del bonito espectáculo visual y volver a escuchar las melodías. Si tienen niños pequeños, les recomendaría que mejor vean la película de dibujos. El visionado de esta obra en el cine está más que nada pensado para esos pequeños que se han convertido en adultos, más que para que ahora lleven a sus hijos como en su día lo hicieron sus padres.
Así que mi nota en definitiva va por la calidad artística de su construcción visual y sonora, más que por el precioso guión que es propiedad de una película más antigua y que permanece guardado su recuerdo con mucho cariño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más doloroso de esta versión fue el no poder escuchar a Constantino Romero doblando a Mufasa. Para alguna ameba de Twitter, un "vendedor de colchones". Para muchas generaciones de españoles uno de los mejores dobladores castellanos de la Historia.
23 de noviembre de 2019
23 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando claro que no, no me parecía una adaptación necesaria, ya que no aporta mucho más a la original, sí he de decir que ésta nueva versión me parece mejor.
Hay algo en esta historia de pasiones shakesperianas con lo que nunca he conectado. No entiendo por qué todos los seres de la sabana se tienen que reunir con alegría ante la presentación del nuevo depredador que, posiblemente, les comerá. Pero bueno, dejando a un lado la reflexión de si es justo o cruel el ciclo de la vida (que de hecho en la trama, más tarde, se cuestiona), pienso que la original tiene un ritmo frenético que me impide empatizar con los personajes, y eso aquí se ha corregido con más de media hora extra de duración. El fotorealismo de la animación aporta a los animales la solemnidad que merecen, y hacen a Timón y Pumba -para mi gusto- aún más entrañables. Me ha gustado.
Hay algo en esta historia de pasiones shakesperianas con lo que nunca he conectado. No entiendo por qué todos los seres de la sabana se tienen que reunir con alegría ante la presentación del nuevo depredador que, posiblemente, les comerá. Pero bueno, dejando a un lado la reflexión de si es justo o cruel el ciclo de la vida (que de hecho en la trama, más tarde, se cuestiona), pienso que la original tiene un ritmo frenético que me impide empatizar con los personajes, y eso aquí se ha corregido con más de media hora extra de duración. El fotorealismo de la animación aporta a los animales la solemnidad que merecen, y hacen a Timón y Pumba -para mi gusto- aún más entrañables. Me ha gustado.
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el propósito de esta película, ni entiendo el rumbo que está tomando Disney últimamente. No solo se deshace de la animación más tradicional en 2D (que, como todos sabemos, puede seguir dándonos maravillas), sino que además parece pisotear su propio legado con estos refritos innecesarios. Voy a señalar algunos puntos que a mi juicio la hacen totalmente peor a la original:
1) La película trata de "contener" los elementos más infantiles de la original, para adquirir un tono más "serio" y realista, pero precisamente, debido al hiperrealismo de las imágenes, fracasa estrepitosamente, porque ver a esos leones del National Geographic cantando canciones de cabarete es ridículo. Además, los rostros son muchísimo menos expresivos y transmiten peores "actuaciones".
2) La peli dura más pero no cuenta más cosas, sencillamente se demora dándonos explicaciones innecesarias y fastidiando algunas elipsis que en la peli original le imprimían un ritmo brutal. Para mí, es muy sonoro el hecho de que hayan querido "meter de relleno" toda la explicación de la partida de Nala. Yo prefería reencontrarme con el reino desolado al mismo tiempo que lo hacía Simba a su regreso: la desolación me abofeteaba al mismo tiempo que al protagonista.
3) Me resulta absurdo que hayan añadido más metraje y más papel a las leonas. La peli, esta peli, no es de ellas. Sé que parecen argumentos muy patriarcales y todo eso, pero os prometo que no lo digo porque me escame la aparición de mujeres poderosas. Lo que intento decir es que resulta absurdo que quieran ir de "modernos" cuando se trata de una obra de Shalespeare que trata sobre el poder y sobre la monarquía. Por esa regla de tres, podrían haber hecho que Simba disolviera la monarquía absolutista y se sacara de la manga una monarquía constitucional. Puestos a ser progres...
4) Las voces en castellano eran SUBLIMES, y esta vez, aunque algunos actores han repetido, no ha sido posible, desgraciadamente, volver a contar con Constantino Romero en el papel de Mufasa. Sin ánimo de menospreciar al actor que lo ha doblado en esta ocasión (el cual hace un trabajo correcto), lo cierto es que se echa en falta a Constantino. Y lo mismo ocurre con el actor que dobló a Scar (y este, si no recuerdo mal, sí que sigue vivo). ¿Por qué no han vuelto a contar con él? Le imprimía un cinismo y una jugosidad de la que este Scar carece.
En definitiva, no merece la pena. Ni siquiera si no has visto la vieja; ve a por ella sin pensarlo. Esta no aporta nada, es mucho más sosa, y se nota que tiene empalmes y "estiramientos" por todos lados. Sin ir más lejos, a mí me ha dado la impresión de que han estirado la música instrumental original para parchear este o aquel momento, haciendo que lo que antes quedaba expresivo y glorioso ahora se haga un poco repetitivo.
Muy mal por Disney, no nos ha aportado nada con esta película, excepto la certeza de cómo de brillante y expresiva podía ser la vieja animación dibujada a mano. Han convertido la historia de un padre y su hijo en la de un puñado de leones que cantan canciones durante demasiado rato.
1) La película trata de "contener" los elementos más infantiles de la original, para adquirir un tono más "serio" y realista, pero precisamente, debido al hiperrealismo de las imágenes, fracasa estrepitosamente, porque ver a esos leones del National Geographic cantando canciones de cabarete es ridículo. Además, los rostros son muchísimo menos expresivos y transmiten peores "actuaciones".
2) La peli dura más pero no cuenta más cosas, sencillamente se demora dándonos explicaciones innecesarias y fastidiando algunas elipsis que en la peli original le imprimían un ritmo brutal. Para mí, es muy sonoro el hecho de que hayan querido "meter de relleno" toda la explicación de la partida de Nala. Yo prefería reencontrarme con el reino desolado al mismo tiempo que lo hacía Simba a su regreso: la desolación me abofeteaba al mismo tiempo que al protagonista.
3) Me resulta absurdo que hayan añadido más metraje y más papel a las leonas. La peli, esta peli, no es de ellas. Sé que parecen argumentos muy patriarcales y todo eso, pero os prometo que no lo digo porque me escame la aparición de mujeres poderosas. Lo que intento decir es que resulta absurdo que quieran ir de "modernos" cuando se trata de una obra de Shalespeare que trata sobre el poder y sobre la monarquía. Por esa regla de tres, podrían haber hecho que Simba disolviera la monarquía absolutista y se sacara de la manga una monarquía constitucional. Puestos a ser progres...
4) Las voces en castellano eran SUBLIMES, y esta vez, aunque algunos actores han repetido, no ha sido posible, desgraciadamente, volver a contar con Constantino Romero en el papel de Mufasa. Sin ánimo de menospreciar al actor que lo ha doblado en esta ocasión (el cual hace un trabajo correcto), lo cierto es que se echa en falta a Constantino. Y lo mismo ocurre con el actor que dobló a Scar (y este, si no recuerdo mal, sí que sigue vivo). ¿Por qué no han vuelto a contar con él? Le imprimía un cinismo y una jugosidad de la que este Scar carece.
En definitiva, no merece la pena. Ni siquiera si no has visto la vieja; ve a por ella sin pensarlo. Esta no aporta nada, es mucho más sosa, y se nota que tiene empalmes y "estiramientos" por todos lados. Sin ir más lejos, a mí me ha dado la impresión de que han estirado la música instrumental original para parchear este o aquel momento, haciendo que lo que antes quedaba expresivo y glorioso ahora se haga un poco repetitivo.
Muy mal por Disney, no nos ha aportado nada con esta película, excepto la certeza de cómo de brillante y expresiva podía ser la vieja animación dibujada a mano. Han convertido la historia de un padre y su hijo en la de un puñado de leones que cantan canciones durante demasiado rato.
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
MI CRÍTICA SOBRE.- "The Lion King (2019)"
LO SIENTO, UNA CRÍTICA NEGATIVA, OHHHHHH...
Nota.-4,5 sobre 10
Crítica by Javier Toledo
Puede que esta crítica resulte ser un auténtico suicidio social, pero he de confesar, antes de comenzar, que NUNCA he sido fan absoluto del clásico de Disney "The Lion King" (y me imposta un bledo los "haters" que se me echarán encima, con esta no voy a evitar comentarla como espectador agraviado), ya en su momento me pareció un film sobrevalorado en lineas generales y dos décadas después, mi opinión no ha cambiado ni un poquito (incluso reconociendo el mérito de su concepto y aciertos visuales, y sobre todo, musicales), pero si declaro mi pasión absoluta por su magnífica Banda Sonora (Hans Zimmer) y sus gloriosas canciones, compuestas por uno de mis músicos favoritos, Elton John, en combinación con el letrista y compositor Tim Rice, que se me antojan como el 80% del éxito de la cinta, en definitiva, con los años, he ido reconciliándome con esta película, pero solo unos centímetros, poco más...
No he podido salir de mi asombro (para mal, claro) cuando un Director de prestigio (Jon Favreau), bastante solvente en lograr buenas taquillas con sus trabajos, acepta el reto de trasladar a "Action Live" (Imagen real para Cine) la premisa que tratamos (The Lion King, 2019), lo que demuestra que no siempre es oro todo lo que reluce (y debo confesar, incluso compré el Bluray, como pecado confesable, para verla en casa, pues me resistí ir a verla en sala grande y he conocido a gente que ha llegado a dormirse) y este es el caso (...) Solo el inicio a falta de ese primer plano del pájaro volando hacia la roca donde se sitúa Mufasa (que nos hacía volar encima del mismo, casi en 3D) es un acto premonitorio de lo que va a suceder después; un trabajo tan sofisticado como vacío, sin alma (como la expresión neutra y sin brillo en la cara y los ojos de todos lo animalitos del film al 90%) y la frialdad general en el tono durante todo su visionado.
Una filmación plana en la que, literalmente, se han cargado TODOS (pero TODOS) los números musicales de su original (ejemplo rastrero, la omisión del único número musical de Scar con sus inquietantes hienas y su desfile Nazi, que en esta, "simplemente" no está), SI, absolutamente, pero el mayor y más grave pecado, es su ramplón guión, que lejos de acercarse a las supuestas emociones que despertaba la premisa (Muerte de Mufasa, encuentro de Simba y Lana, la escena de "Can you fell the love tonight", que no muestra emoción ni sentimiento en esta secuencia clave, el enfrentamiento final...) no hace más que alejarse en extremo, incluso en un reino tan extenso como el de Mufasa, y es cuando intenta acercarse más, como copia, a lo que intenta imitar, que acaba mostrando la planicie con la que se ha rodado este trabajo, que se hace cansino, a pesar de su no extenso metraje, cayendo en el sopor, sin poder levantar el vuelo en ningún momento, si ofrecer algo meramente reseñable, excepto un gran alarde de efectos especiales y unas pretensiones tan amplias, como lo paupérrimo en ideas en su manufactura final, tirando fuerte hacia la chapuza.
Todo muy pobre, muy básico, seguramente, y hasta la fecha, la peor adaptación de un clásico Disney a imagen real, a falta de ver el resultado de los próximos rodajes de la compañía (miedito me está dando lo que se está cociendo con "La Sirenita, aunque resultará, cuando menos curioso, ver a Javier Bardem como El Rey Tritón). Lo dicho, que me quedo con otros clásicos, como mi favorito "Alicia In Wonderland" (el clásico que nadie entiende y mucho menos gusta), o "El Jorobado de Notre Dame", etc...; y es que las peliculitas con animalicos o en las que aparecen niños en plan cursi (véase "Peter Pan" o el colmo, la nefasta "Hook") y mi persona, no suelen cohabitar en mi extraño mundo del cine (de Macaulay Culkin, ya ni hablamos, ay, ay, ay), que dolor coño...!!! ay, JOSE como me vas a odiar por darle a "Hook",pero te garantizo no la odio tanto como al engendro de "JUMANJI" de Williams; creo que yo podría ser como ese Capitán Garfio, que si pillo a "Los Goonies" (otra que tal baila) los cuelgo a todos del palo mayor, jajajajajaja. Saludos.
Crítica By Javier Toledo
4 Enero de 2021
LO SIENTO, UNA CRÍTICA NEGATIVA, OHHHHHH...
Nota.-4,5 sobre 10
Crítica by Javier Toledo
Puede que esta crítica resulte ser un auténtico suicidio social, pero he de confesar, antes de comenzar, que NUNCA he sido fan absoluto del clásico de Disney "The Lion King" (y me imposta un bledo los "haters" que se me echarán encima, con esta no voy a evitar comentarla como espectador agraviado), ya en su momento me pareció un film sobrevalorado en lineas generales y dos décadas después, mi opinión no ha cambiado ni un poquito (incluso reconociendo el mérito de su concepto y aciertos visuales, y sobre todo, musicales), pero si declaro mi pasión absoluta por su magnífica Banda Sonora (Hans Zimmer) y sus gloriosas canciones, compuestas por uno de mis músicos favoritos, Elton John, en combinación con el letrista y compositor Tim Rice, que se me antojan como el 80% del éxito de la cinta, en definitiva, con los años, he ido reconciliándome con esta película, pero solo unos centímetros, poco más...
No he podido salir de mi asombro (para mal, claro) cuando un Director de prestigio (Jon Favreau), bastante solvente en lograr buenas taquillas con sus trabajos, acepta el reto de trasladar a "Action Live" (Imagen real para Cine) la premisa que tratamos (The Lion King, 2019), lo que demuestra que no siempre es oro todo lo que reluce (y debo confesar, incluso compré el Bluray, como pecado confesable, para verla en casa, pues me resistí ir a verla en sala grande y he conocido a gente que ha llegado a dormirse) y este es el caso (...) Solo el inicio a falta de ese primer plano del pájaro volando hacia la roca donde se sitúa Mufasa (que nos hacía volar encima del mismo, casi en 3D) es un acto premonitorio de lo que va a suceder después; un trabajo tan sofisticado como vacío, sin alma (como la expresión neutra y sin brillo en la cara y los ojos de todos lo animalitos del film al 90%) y la frialdad general en el tono durante todo su visionado.
Una filmación plana en la que, literalmente, se han cargado TODOS (pero TODOS) los números musicales de su original (ejemplo rastrero, la omisión del único número musical de Scar con sus inquietantes hienas y su desfile Nazi, que en esta, "simplemente" no está), SI, absolutamente, pero el mayor y más grave pecado, es su ramplón guión, que lejos de acercarse a las supuestas emociones que despertaba la premisa (Muerte de Mufasa, encuentro de Simba y Lana, la escena de "Can you fell the love tonight", que no muestra emoción ni sentimiento en esta secuencia clave, el enfrentamiento final...) no hace más que alejarse en extremo, incluso en un reino tan extenso como el de Mufasa, y es cuando intenta acercarse más, como copia, a lo que intenta imitar, que acaba mostrando la planicie con la que se ha rodado este trabajo, que se hace cansino, a pesar de su no extenso metraje, cayendo en el sopor, sin poder levantar el vuelo en ningún momento, si ofrecer algo meramente reseñable, excepto un gran alarde de efectos especiales y unas pretensiones tan amplias, como lo paupérrimo en ideas en su manufactura final, tirando fuerte hacia la chapuza.
Todo muy pobre, muy básico, seguramente, y hasta la fecha, la peor adaptación de un clásico Disney a imagen real, a falta de ver el resultado de los próximos rodajes de la compañía (miedito me está dando lo que se está cociendo con "La Sirenita, aunque resultará, cuando menos curioso, ver a Javier Bardem como El Rey Tritón). Lo dicho, que me quedo con otros clásicos, como mi favorito "Alicia In Wonderland" (el clásico que nadie entiende y mucho menos gusta), o "El Jorobado de Notre Dame", etc...; y es que las peliculitas con animalicos o en las que aparecen niños en plan cursi (véase "Peter Pan" o el colmo, la nefasta "Hook") y mi persona, no suelen cohabitar en mi extraño mundo del cine (de Macaulay Culkin, ya ni hablamos, ay, ay, ay), que dolor coño...!!! ay, JOSE como me vas a odiar por darle a "Hook",pero te garantizo no la odio tanto como al engendro de "JUMANJI" de Williams; creo que yo podría ser como ese Capitán Garfio, que si pillo a "Los Goonies" (otra que tal baila) los cuelgo a todos del palo mayor, jajajajajaja. Saludos.
Crítica By Javier Toledo
4 Enero de 2021
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen remake de la que para mi es la mejor película de Disney. Misma historia, pero eso no implica que no sea entretenida.
Es impresionante el CGI, parece que ves animales reales. Pero es cierto que la película pierde esa capacidad que tiene de emocionarnos como la original. Es casi imposible superar el doblaje del gran Constantino Romero.
En conclusión, merece la pena disfrutar del gran trabajo tecnico del remake de una historia memorable.
Es impresionante el CGI, parece que ves animales reales. Pero es cierto que la película pierde esa capacidad que tiene de emocionarnos como la original. Es casi imposible superar el doblaje del gran Constantino Romero.
En conclusión, merece la pena disfrutar del gran trabajo tecnico del remake de una historia memorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here