Prisioneros
7.6
64,686
Thriller. Drama
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ocurre cuando una película te engancha con su argumento, con las interpretaciones de todos sus actores y con un acabado técnico que no deja de brillar desde su inicio hasta su final?. Pues que simple y llanamente acabamos de disfrutar de un PELICULÓN.
“Prisioneros” es eso, un film sobresaliente, una película que te atrapará en la butaca durante 153 minutos, que hará explotar todas tus emociones como pocas películas lo han hecho este año (“Rush” sería otro ejemplo) y que demostrará lo grande que es el CINE si se hace con cariño y con esfuerzo.
La cinta, dirigida por Denis Villeneuve y que recordará tanto por su argumento como por su acabado estético a otras como “El Silencio de los Corderos” o “Seven“, es un claro ejemplo de como hacer buen cine y de como usar los recursos a tu alcance de la mejor de las maneras.
El argumento, del cual preferiría contar lo menos posible para no desvelar las distintas sorpresas, te engancha y no te suelta hasta que llega el fundido a negro y se encienden las luces de la sala de cine.
Por fin nos encontramos con un film con un argumento trabajado y dirigido con un mimo verdaderamente acojonante, pues Denis Villeneuve consigue sacar lo mejor de todos y cada uno de los actores de la película, destacando al magnífico dúo protagonista formado por Jake Gyllenhaal y Hugh Jackman.
Gyllenhall logra la mejor interpretación de toda su carrera (sí, mejor que el vaquero homosexual de “Brokeback Mountain“) y construye un personaje muy alejado de lo que le hemos visto hacer en sus anteriores películas y que sorprenderá al mayor de sus detractores. Haciendo uso de tics, y con una vestimenta y un corte de pelo particulares, nos presenta a un policía implacable y que no descansará hasta resolver cualquiera de los casos que le sean asignados. Con su trabajo en “Prisioneros” se postula como uno de los favoritos para ser nominado en la categoría de mejor actor de reparto en la próxima ceremonia de los Oscar.
Pero no sólo está increíble Gyllenhall, pues Hugh Jackman no se queda atrás y realiza una interpretación dura, seria, y emotiva, y de mucha más presencia que cualquiera de sus Lobeznos en la saga de los “X-Men“.
El film, entre muchas de sus virtudes, contiene una tremenda batalla interpretativa entre estos dos actores y en la que el espectador sale como principal ganador.
Y si lo expuesto ya es algo grande, no se queda ahí la cosa pues todo queda adornado con un acabado técnico exquisito y una ambientación impecable.
Desde el minuto 1 al minuto 153 seremos testigos de un fastuoso juego de tomas, planos, ángulos, y una fotografía a cargo de Roger Deakins (“Skyfall“), que es como si fuera un personaje más en la película.
La ambientación en ese pequeño y desconocido pueblo, con un clima invernal y una sensación casi claustrofóbica, recordará a aquella notable cinta de Christopher Nolan titulada “Insomnio“.
La música, ausente en determinados momentos para dejar que las imágenes hablen por si mismas, es otro punto fuerte y otro de los aciertos de esta impresionante película.
Poco más se puede decir de una de las mejores películas de los últimos años y del mejor de los ejemplos a la hora de lograr un producto que recompense cada uno de los euros invertidos en taquilla.
Lo mejor: Jake Gyllenhaal, Hugh Jackman, la dirección, la fotografía, la ambientación….. TODO.
Lo peor: Que pase tanto tiempo para disfrutar de una película tan buena y tan trabajada en todos los sentidos.
http://opinioncinefila.wordpress.com/
“Prisioneros” es eso, un film sobresaliente, una película que te atrapará en la butaca durante 153 minutos, que hará explotar todas tus emociones como pocas películas lo han hecho este año (“Rush” sería otro ejemplo) y que demostrará lo grande que es el CINE si se hace con cariño y con esfuerzo.
La cinta, dirigida por Denis Villeneuve y que recordará tanto por su argumento como por su acabado estético a otras como “El Silencio de los Corderos” o “Seven“, es un claro ejemplo de como hacer buen cine y de como usar los recursos a tu alcance de la mejor de las maneras.
El argumento, del cual preferiría contar lo menos posible para no desvelar las distintas sorpresas, te engancha y no te suelta hasta que llega el fundido a negro y se encienden las luces de la sala de cine.
Por fin nos encontramos con un film con un argumento trabajado y dirigido con un mimo verdaderamente acojonante, pues Denis Villeneuve consigue sacar lo mejor de todos y cada uno de los actores de la película, destacando al magnífico dúo protagonista formado por Jake Gyllenhaal y Hugh Jackman.
Gyllenhall logra la mejor interpretación de toda su carrera (sí, mejor que el vaquero homosexual de “Brokeback Mountain“) y construye un personaje muy alejado de lo que le hemos visto hacer en sus anteriores películas y que sorprenderá al mayor de sus detractores. Haciendo uso de tics, y con una vestimenta y un corte de pelo particulares, nos presenta a un policía implacable y que no descansará hasta resolver cualquiera de los casos que le sean asignados. Con su trabajo en “Prisioneros” se postula como uno de los favoritos para ser nominado en la categoría de mejor actor de reparto en la próxima ceremonia de los Oscar.
Pero no sólo está increíble Gyllenhall, pues Hugh Jackman no se queda atrás y realiza una interpretación dura, seria, y emotiva, y de mucha más presencia que cualquiera de sus Lobeznos en la saga de los “X-Men“.
El film, entre muchas de sus virtudes, contiene una tremenda batalla interpretativa entre estos dos actores y en la que el espectador sale como principal ganador.
Y si lo expuesto ya es algo grande, no se queda ahí la cosa pues todo queda adornado con un acabado técnico exquisito y una ambientación impecable.
Desde el minuto 1 al minuto 153 seremos testigos de un fastuoso juego de tomas, planos, ángulos, y una fotografía a cargo de Roger Deakins (“Skyfall“), que es como si fuera un personaje más en la película.
La ambientación en ese pequeño y desconocido pueblo, con un clima invernal y una sensación casi claustrofóbica, recordará a aquella notable cinta de Christopher Nolan titulada “Insomnio“.
La música, ausente en determinados momentos para dejar que las imágenes hablen por si mismas, es otro punto fuerte y otro de los aciertos de esta impresionante película.
Poco más se puede decir de una de las mejores películas de los últimos años y del mejor de los ejemplos a la hora de lograr un producto que recompense cada uno de los euros invertidos en taquilla.
Lo mejor: Jake Gyllenhaal, Hugh Jackman, la dirección, la fotografía, la ambientación….. TODO.
Lo peor: Que pase tanto tiempo para disfrutar de una película tan buena y tan trabajada en todos los sentidos.
http://opinioncinefila.wordpress.com/
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es justo con el espectador dos horas exactas sin ningún tipo de indicio para que este pueda comenzar a realizar mentalmente probabilidades acerca de la solución de un film de intriga. Más todavia si la solución, a la que dejan solo 25 minutos resulta ser totalmente inconexa con las miserables pistas que la película va dejando en su lento y tortuoso avance, en el que la mayor parte lo que vemos es un padre enloquecido golpeando y torturando a un inocente.
Resulta curioso que en muchas ocasiones los filmes calificados de casi 8 ó 8 en Filmaffinity me decepcionen totalmente, mientras que los 6.5 son muchas veces verdaderas joyas, como "El mejor papá del mundo".
Obscura, si, pero lenta y aburrida también, con un policía mal interpretado, que se ensaña con los especiales y los teclados de computador.
Resulta curioso que en muchas ocasiones los filmes calificados de casi 8 ó 8 en Filmaffinity me decepcionen totalmente, mientras que los 6.5 son muchas veces verdaderas joyas, como "El mejor papá del mundo".
Obscura, si, pero lenta y aburrida también, con un policía mal interpretado, que se ensaña con los especiales y los teclados de computador.
23 de octubre de 2013
23 de octubre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia de la desaparición de dos niñas y la lucha de la policía y de sus padres para encontrarlas.
Keller (Hugh Jackman) es el padre de Anna, una de las niñas desaparecidas, el personaje que interpreta es el que más me ha gustado y el mas logrado de todos, desde luego espero no ir muy lejos cuando digo que en esta película está para nominación al Oscar.
Jake Gyllenhaal es el policía encargado de la investigación, acostumbrada a verlo varias veces en papeles de este tipo (investigando asesinatos, como por ejemplo en Zodiac, Expediente Anwar, Código Fuente, etc.) me ha gustado pero no me ha sorprendido demasiado su interpretación.
Paul Dano ha estado en su buena línea como en todas sus películas y respecto al resto de reparto, no hay para destacar nada más.
Para mi gusto y para el gusto de las personas con quien he tenido el gusto de compartir asientos para ver la película, de las dos horas y media que dura, le sobraban unos cuarenta y cinco minutos de guion, han metido mucha historia, han alargado escenas más de lo normal y hay diálogos para rellenar e intentar despistar al público, que sinceramente no aportaban nada a la historia.
La historia no es nueva, hay miles de películas realizadas con la misma base, el secuestro de niños y la búsqueda a contrarreloj, de la incapacidad policial y de lo que es capaz un padre cuando se ve en dicha situación, pero en esta película no solo se trata de eso, se trata de cuál es la línea a cruzar para encontrar a tu hija, se trata de actuar contra tus creencias, y en que tales casos se justifica cierto comportamiento por el medio.
El final me gusto, un final dejado a la imaginación, pero a una imaginación que ya sabe que va a pasar. Un final contado pero no visto.
¿Se nominará esta película a algún Oscar? No lo sé, la crítica y las votaciones en páginas de cine la ponen de Notable con una puntuación media de 7,6 puntos. Mi puntuación según todo lo que os he contado se quedaría en un 6, ni mas, ni menos, pero a los fanáticos de los thrillers les ha encantado.
LO MEJOR: El punto de vista y la actuación de Hugh Jackman.
LO PEOR: Sobre el secuestrador, no me pareció creíble, me sorprendió gratamente el por qué del secuestro pero en la escena donde se desvela todo, no me pareció creíble que esa persona fuera capaz de secuestrar a nadie, quizás, deberían haber afilado mas ese personaje.
ALGUNAS PERLAS: “Espera lo mejor, prepárate para lo peor”, “Hacer desparecer a los niños es la manera que teníamos de hacer que las personas perdieran su fe”
Keller (Hugh Jackman) es el padre de Anna, una de las niñas desaparecidas, el personaje que interpreta es el que más me ha gustado y el mas logrado de todos, desde luego espero no ir muy lejos cuando digo que en esta película está para nominación al Oscar.
Jake Gyllenhaal es el policía encargado de la investigación, acostumbrada a verlo varias veces en papeles de este tipo (investigando asesinatos, como por ejemplo en Zodiac, Expediente Anwar, Código Fuente, etc.) me ha gustado pero no me ha sorprendido demasiado su interpretación.
Paul Dano ha estado en su buena línea como en todas sus películas y respecto al resto de reparto, no hay para destacar nada más.
Para mi gusto y para el gusto de las personas con quien he tenido el gusto de compartir asientos para ver la película, de las dos horas y media que dura, le sobraban unos cuarenta y cinco minutos de guion, han metido mucha historia, han alargado escenas más de lo normal y hay diálogos para rellenar e intentar despistar al público, que sinceramente no aportaban nada a la historia.
La historia no es nueva, hay miles de películas realizadas con la misma base, el secuestro de niños y la búsqueda a contrarreloj, de la incapacidad policial y de lo que es capaz un padre cuando se ve en dicha situación, pero en esta película no solo se trata de eso, se trata de cuál es la línea a cruzar para encontrar a tu hija, se trata de actuar contra tus creencias, y en que tales casos se justifica cierto comportamiento por el medio.
El final me gusto, un final dejado a la imaginación, pero a una imaginación que ya sabe que va a pasar. Un final contado pero no visto.
¿Se nominará esta película a algún Oscar? No lo sé, la crítica y las votaciones en páginas de cine la ponen de Notable con una puntuación media de 7,6 puntos. Mi puntuación según todo lo que os he contado se quedaría en un 6, ni mas, ni menos, pero a los fanáticos de los thrillers les ha encantado.
LO MEJOR: El punto de vista y la actuación de Hugh Jackman.
LO PEOR: Sobre el secuestrador, no me pareció creíble, me sorprendió gratamente el por qué del secuestro pero en la escena donde se desvela todo, no me pareció creíble que esa persona fuera capaz de secuestrar a nadie, quizás, deberían haber afilado mas ese personaje.
ALGUNAS PERLAS: “Espera lo mejor, prepárate para lo peor”, “Hacer desparecer a los niños es la manera que teníamos de hacer que las personas perdieran su fe”
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cansados de thrillers con secuestros y desapariciones sosas, con venganzas a tiros y toda velocidad?
Con unos personajes bien encasillados y perfilados, Hugh Jackman nos pasea por el paraíso de los sentimientos desde la ternura hasta la desesperación, todo en una atmósfera tétrica y oscura llena de dudas y inseguridades, donde se podría decir que "el gatito se convertirá en lobo y sacara las garras" porque si, es el quien nos guía en esta historia la cual catalogo como la mejor del año en el genero.
El hilo musical situado en grandes momentos, que te invitan a tener un minuto de reflexión sobre "donde, como y quien a sido" hace que se convierta en un thriller de élite, según sus pautas.
Y por si fuera poco tras la tensión, suspense y intriga policíaca, llegan unos buenos momentos de imágenes brutales, macabras y intensas justas y necesarias para estremecernos un poco y que salgamos del cine pensando "que buena, a mi me a gustado!"
Con unos personajes bien encasillados y perfilados, Hugh Jackman nos pasea por el paraíso de los sentimientos desde la ternura hasta la desesperación, todo en una atmósfera tétrica y oscura llena de dudas y inseguridades, donde se podría decir que "el gatito se convertirá en lobo y sacara las garras" porque si, es el quien nos guía en esta historia la cual catalogo como la mejor del año en el genero.
El hilo musical situado en grandes momentos, que te invitan a tener un minuto de reflexión sobre "donde, como y quien a sido" hace que se convierta en un thriller de élite, según sus pautas.
Y por si fuera poco tras la tensión, suspense y intriga policíaca, llegan unos buenos momentos de imágenes brutales, macabras y intensas justas y necesarias para estremecernos un poco y que salgamos del cine pensando "que buena, a mi me a gustado!"
23 de octubre de 2013
23 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal se comen la pantalla en cada aparición en escena. Disfrutan interpretando y eso lo nota el espectador, aunque también ayuda la buena caracterización de los personajes, no deja de ser imprescindible creerse el guión para darle tanta verosimilitud y fuerza.
La trama no es muy original desde luego, pero es muy complicado ya contar algo diferente. Prefiero que el argumento no sea excéntrico y que, sin embargo, se resuelva bien el discurso de la narración, que veas lógica en los personajes y sus actos, y que la realización genere tensión y suspense, dos claves para un buen guión en este tipo de cine tan complicado.
En definitiva, película para deleitarse con los pequeños detalles y disfrutar de los personajes que avanzan fenomenal a lo largo del discurso dentro de su mundo diegético.
La trama no es muy original desde luego, pero es muy complicado ya contar algo diferente. Prefiero que el argumento no sea excéntrico y que, sin embargo, se resuelva bien el discurso de la narración, que veas lógica en los personajes y sus actos, y que la realización genere tensión y suspense, dos claves para un buen guión en este tipo de cine tan complicado.
En definitiva, película para deleitarse con los pequeños detalles y disfrutar de los personajes que avanzan fenomenal a lo largo del discurso dentro de su mundo diegético.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here