Haz click aquí para copiar la URL

Mátalos suavemente

Cine negro. Thriller Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camuflado entre los bellos discursos de Obama sobre América durante la campaña electoral de 2008, Andrew Dominik nos traslada su propio mensaje: Estados Unidos es un negocio. Y en torno a esta premisa se construye la historia de "Killing them softly", el truculento y oscuro día a día de un grupo de inadaptados sociales. Entre ellos resalta la figura de Brad Pitt (en otra gran actuación) quien hace y deshace a su gusto todo lo que pasa por sus manos.

"Killing them softly" es una película al margen de la ley de Hollywood, donde priman los diálogos sobre cualquier cosa y los nombres de personajes que nunca llegaremos a conocer. Donde las escenas de acción escasean pero son tan explícitas que necesitarás de un tiempo para reponerte. Donde las palizas y los chutes de heroina los recibirá también el espectador. Donde siempre parece que va a pasar más de lo que realmente pasa. Donde lo que no se dice es tan importante como lo que se dice. Supongo que Estados Unidos no sólo serán banderas en los balcones; supongo que también tendrá algo de esto.

Lo mejor: cine de calidad al margen de la ley de Hollywood.
Lo peor: falta de ritmo en ciertos tramos. Diálogos en los que es fácil perderse.
7
22 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli con tintes de Tarantino y los hermanos Cohen, de aspecto más bien casposo, que retrata los desolados barrios bajos de una típica ciudad del sur de los EE.UU. Con una estructura que recuerda vagamente a Reservoir Dogs, en que la trama de la película se centra en las inmediatas consecuencias de un único acto criminal, pero sin embargo se desmarca como una película distinta a cualquier otra de cine negro que, al menos yo, haya visto. Todo ello intercalando acertadamente fragmentos de discursos de Barack Obama en las pasadas elecciones. Muy interesante y entretenida de ver, la recomiendo a cualquier aficionado al género.
6
9 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El desenlace es obvio, casi explícito desde un principio: la gracia de ‘Killing Them Softly’ está en otro lado, por fuera de lo estrictamente narrativo. Empezando por el cinismo de Jackie, personaje parecido a aquellos matones de ‘Pulp Fiction’, siguiendo con la desidia permanente del alcohólico Mickey. La comedia negra se mezcla con el absurdo en las conversaciones de las que participan Jackie, Mickey y el representante de la mafia (Richard Jenkins), con muchos diálogos en torno a temáticas totalmente ajenas a la línea narrativa del thriller, ahí donde se mezclan el asesino, la mafia y lo cotidiano (y otra vez volvemos a ‘Pulp Fiction’). A su vez, también hay un anclaje con la realidad, mediante la ironía, haciendo referencia a un momento puntual de la historia de USA: la primer victoria de Obama en las elecciones presidenciales. Andrew Dominik mecha algunas imágenes -o la voz en off- de discursos de Bush y Obama, hablando de la crisis económica y financiera y sobre las bondades de un “pueblo unido”, una de las cuestiones a las que contesta -explícitamente- el film con la frase “estamos solos”, así como también el tratamiento que le da a la “opinión pública” cuando definen qué hacer con Markie Trattman.

La crisis globalizada en todos los ámbitos (hasta en el pago de los asesinos a sueldo) es el tema central de una película que no termina de convencer, más allá de escenas puntuales muy bien logradas. Crisis, gángsters, mafia, asesinos, muerte, dinero, trabajo: algunos de los motivos que pueden verse en ‘Mátalos suavemente’, el tercer film de Andrew Dominik luego de ‘El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford’ (2007, también con Brad Pitt) y ‘Chopper, retrato de un asesino’ (2000). Para hacerlo un poco más interesante y más “cool”, el director propone en la estética de algunas escenas de ‘Killing Them Softly’ la combinación del gore con el uso del ralentí, plano detalle y alta definición, algo que ya se habia visto este año en ‘Dredd’ (casualmente, también usa el ralentí en una escena para simular el efecto de una droga).

http://quecinemirar.blogspot.com.ar/
7
6 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumamente interesante esta propuesta... Una propuesta realmente fuerte, "USA no es un país, es simplemente un negocio".
La pequeña historia del gracioso que se roba a sí mismo y que luego es tragado por su mismo acto no deja de ser una metáfora de aquel país a partir del cual todo el mundo occidental ha terminado en crisis...
¿Ironía o cinismo? Aunque ambos se diferencian en esta peli van muy a la par...
Muy buen trabajo como siempre de Richard Jenkins (¿que sería del cine americano sin esos secundarios de oro?) también espléndido en su frialdad tierna Brad Pitt, Gandolfini en uno de sus petit shows está perfecto.. el resto del reparto acompaña con dignidad. Lástima la aparición minúscula de San Shepard.
7
17 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable sorpresa, y digo agradable porque tras leer comentarios por la red de gente reclamando dinero por la entrada a golpe de bayoneta vitoreando la palabra estafa y Dominó a lomos del corcel, el revuelto de tortilla con setas generaba cierto resquemor, y los proyectiles dubitativos parecían jugarse la bola de partido, incluyendo a Bracero Pitillo en el elenco elegido que tampoco motivaba en exceso.

Recordemos que Dominó presentó un decente debut con Chopped, algo irregular pero que apuntaba maneras, luego en un ataque ególatra mourinhista decidió sumergirnos en ese aburrido cursillo de adobe photoshop, El asesinato de Jesse James, que a su vez, lamentablemente, debió batir el record de abandonos en todas las salas del planeta, compitiendo con las últimas ediciones del Tour de Francia, pero aquí, con Juan Mátalos suavemente se ha desquitado por completo brindando un buen y competente ejercicio de estilo, que puede pecar de reiterativo y excesivamente discursivo, forzando a veces tanto la maquinaria que los frenos terminan notando el desgaste debido a la cabezonería de nuestro amigo deudor del photoshop.

No obstante, decía Dominó, por lo que pude confirmar en una entrevista, que la película es una comedia, y que una comedia puede ser cruel y perversa ya que el humor está en los diálogos y no en las acciones, además Dominó, no se cortaba a la hora de señalar a Estados Unidos como un país podrido de cabo a rabo rematando las respuestas con "¿No le parece?", lo cual ayudó a mis escasas neuronas a encarar el envite con cierto entusiasmo.

Bajo mi punto de vista, factura su mejor película sin discusión, con un final algo forzado, un hay que hacer que encaje, y nuestro amante favorito, el calzador, vuelve a las andadas, pero los logros, por parte de Dominó, también son evidentes, los diálogos que muchos tildan de infantiles a mí me han resultado hilarantes, y bastante ocurrentes en ciertos momentos con una Jaime Gallofini en estado de gracia, mención especial a la primera irrupción en la pantalla de Bracero Pittillo con un the man comes around absolutamente memorable, encajando a la perfección con el discurso de la película.

Cierto es que en el paquete certificado uno pueda vislumbrar a los hermanos Cotorra, o al Federer más convincente, es innegable, también hay que apuntar la gran labor del ramillete de actores, siendo Pitillo el más perjudicado, que, con su piloto automático y galería facilona de recursos no revienta las pelotas que su papel debe aunque tampoco incurre en el ridículo.

En fin, America is not a country, y en América estamos todos solos, pero quien dice América puede decir el primer país que se le ocurra.

Se despide desde Suiza.

El hombre que dibujaba caballos al galope con el prepucio en alto, el hombre que provocó una trifulca en el palco del Bernabeu haciendo saltar como un mono araña a Florentimo Pérez tras protagonizar la patada voladora más fotografíada que se recuerda, el hombre que acudió a un restaurante con tres chapatas y solicitó 12 primeros platos de caparrones, llegando a convertir su ano en un antológico festival de gases en la línea de autobus de regreso a casa, provocando el mayor número de arcadas y cuerpos a tierra en la historia de la humanidad, el hombre que cuando estaba dos días sin comer dejaba sus incisivos en los parquímetros de la ciudad, vuestro amigo y tesorero.

Santiago Calatrava.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para