Haz click aquí para copiar la URL

47 Ronin: La leyenda del samurai

Acción. Drama. Fantástico Basada en una leyenda japonesa. Siglo XVIII. Kai (Keanu Reeves) es un paria que se une a Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los 47 Ronin. Su objetivo es vengarse del traidor que mató a su señor y los condenó al destierro. Para recuperar el honor perdido, los guerreros emprenden una aventura que les obligará a superar duras pruebas. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de junio de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo aprobar esta película, estaría estafando a cualquiera que lea la crítica y me estafaría a mí. Es otra de esas en plan "con ese trailer espero mucho pero la película es cansina, meten lo mejor en el trailer".

¿Es mala? No.
¿Buena? Ni de coña.
Simplemente es una obra que se deja ver pero que está tremenda mente vacía y que tenía un potencial enorme.

Keanu sigue en lo suyo. Se le paralizó la cara después de "Matrix" y "Constantine" y ahí se ha quedado. La misma cara al pelear, recibir golpes, enamorarse, etc...
Efectos visuales muy logrados pero mal distribuidos. Casi todo se centra en paisajes.
Guión vacío donde solo parece que escribieron unas lineas los primeros y los últimos diez minutos de las casi dos horas.
Personajes...esto es muy grande.
-De los malos el samurai enorme no se dice nada sobre él y tiene una muerte que solo puedes pensar que es una broma.
-Los ronin. Quitando a los dos protagonistas solo se hacen reconocibles (aunque prescindibles) el gordito y el hijo de uno de los protagonistas.
-Hombre esqueleto. Protagonista de una de esas portadas alternativas, tiene un papel en pantalla de 5 segundos que bien podría aparecer Chanquete para sustituirlo.

Y a esto sumas conversaciones ridículas o vacías, agujeros de guión enormes (un jabalí grande como un autocar, los demonios del bosque y a un personaje le dicen que hay una bruja y dice que no cree sus palabras, ole tú).
Si no ves esta obra no te perderás nada.
6
10 de junio de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta la historia de una serie (47) samurái que caen en desgracia al morir su señor, y que desde ese momento dedicarán sus vidas (ya como ronin) a vengar la muerte de ese hombre al que juraron proteger y dedicar sus vidas.

Hasta aquí todo normal, pero si añadimos a un Keanu Reeves mestizo que ha estado viviendo como sirviente de la familia pero que además ha sido entrenado por unos seres poderosos del bosque… o si añadimos que el malo se sirve de seres sobrenaturales para conseguir sus fines… o si añadimos una historia de amor entre el protagonista y la hija de su señor… pues tenemos un producto final que a priori toca bastantes palos y no acaba de hacerlo demasiado mal en ninguno de ellos.

Por desgracia la película intenta tomarse en serio, y tiene elementos que hubieran quedado mejor si hubieran sido conscientes de ellos. Y cuáles son esos? Principalmente unos villanos más sobreactuados que Raphael puesto de anfetas, una pareja que cada vez que la ves te saca de la película a hostias y un protagonista con la cara de palo habitual (lo más perdonable).

Además, el ritmo en el primer tramo de película es bastante irregular, subiendo en la zona central y cayendo (pero no mucho) hacia el final. Es un ritmo que viene dado por las escenas de acción, ya que las tranquilas, salvo un par excepciones (como el final) dejan bastante que desear.

En lo que a efectos visuales y fotografía se refiere la cinta da el pego, presentando escenarios muy variados que nos llevan con facilidad a ese Japón entre la realidad y la leyenda más fantasiosa.

En lo personal creo que hubiéramos tenido una película infinitamente mejor prescindiendo de todo el elemento fantástico (que no aporta nada al conjunto), o al menos cambiando a los malos que de verdad son de vergüenza ajena.

Resumiendo, una película decente, que se deja ver y que disfrutarán sobre todo los fans de la ambientación rolera Leyenda de los Cinco Anillos; el resto verán una peli de efectos especiales más que no aporta nada al género y que te permite echarte tu buena siesta un sábado por la tarde.
5
22 de junio de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi parte tengo claramente identificados los problemas de esta película, que son dos: Keanu Reeves y Reeves, de nombre Keanu.
Me parece muy valiente que un estudio de Hollywood haya cogido una leyenda TAN japonesa y se haya gastado 200 millones de $ en plasmarla en celuloide. Llamativo porque la idiosincrasia nipona es muy particular, y su sentido del honor hace que toda la trama y el final de esta historia puedan chocar frontalmente con un porcentaje importante de su público potencial, que inmediatamente se remueve incómodo en su butaca si sus héroes no se salen con la suya de la manera más simple y ruidosa posible. En este sentido aplaudo que hayan tomado una obra literaria tan especial, hayan recurrido a un reparto de actores japoneses tan sólido (están soberbios, la verdad) y nos hayan ofrecido un diseño de producción tan esmerado. Aún desconociendo si la documentación es acertada al 100%, creo que todo el que tenga un mínimo interés en el potencial visual del Japón feudal disfrutará como un samurai de las sugerentes imágenes de las montañas brumosas, los castillos y la serena estética de ropajes, jardines y aposentos.

¿Por qué ha sido tan vapuleada entonces?: para empezar porque Rinsch es voluntarioso y pulcro pero no es Kurosawa o Mizayaki, y para terminar porque alguien no fue valiente y contrató un protagonista japonés. Keanu Reeves estropea la película no solo porque es occidental (se le da una explicación absurda pero pasable), sino porque es malísimo. Es una verdadera pena ver como todos sus compañeros autóctonos se baten el cobre para hacer interpretaciones intensas a la par que contenidas (y para ser contenido hay que ser bueno), cuando este tipejo miserable despliega un increible muestrario de NADA en sus expresiones, da una lección magistral de cómo hacer NADA con la voz y consigue que la química con su amada, que es la mitad de la película sobre el papel, sea NULA.

En resumen, si esto hubiera sido una película verdaderamente japonesa, en cuerpo y alma, estaríamos hablando de algo muy interesante en vez de un blockbuster entretenido pero estropeado por ese que responde a las siglas de KR.
5
1 de agosto de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que uno puede coleccionar hermosos cromos con los fotogramas de esta película. Claro, juntarlos todos y hacer buen cine es otra cosa, que el novato director Rinsch debe aprender rápido.
La mezcla de historia y leyenda japonesa de los 47 ronin que se sigue recordando como muestra de honor y fidelidad a los principios samurais, sean estos discutibles o no, seguro que da para mucho más en las tres adaptaciones anteriores para el cine y televisión que este pastiche con pretensiones épicas que provoca tanta desgana como la actuación de Keanu Reeves que lleva una década buscando acomodo en una industria que tampoco le importa mucho.
La Universal con el duo Amini y Morgan han pasado de la historia original tomando un finísimo hilo argumental para convertirlo en un espectáculo "mainstream" (para todos los públicos" que tampoco funciona. La taquilla le ha dado la espalda. La zumbona y trasnochada música del oscarizado Ilan Eskheri se esfuerza machaconamente en subrayar que la cosa es trascendente y Penny Rose saca partido al vestuario.
Afloran bostezos y pasa el tiempo (!2 horas!)
5
1 de septiembre de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "La leyenda del samurái: 47 Ronin", una nueva versión del clásico de la literatura japonesa, que ya se ha llevado al cine en más de 200 ocasiones, si bien, en esta adaptación, no me ha parecido mala la idea de crear un personaje nuevo protagonizado por Keanu Reeves: un esclavo mitad japonés mitad británico que se une a los Ronin, en su búsqueda de la venganza. La ambientación me ha resultado fabulosa, excelentes las coreografías de las peleas; impactantes, los efectos visuales; geniales, los efectos digitales de las dos bestias; auténticos, los actores japoneses; reales, los vestidos; brillante, la fotografía y épica, la música. Este film, en el que una voz en off introduce la acción, y que todo él me ha recordado a un video clip del grupo"30 seconds to mars" https://www.youtube.com/watch?v=RpG7FzXrNSs , me ha resultado entretenido a pesar de que no hay profundidad en los personajes, de que sobra la brujería y de que no había necesidad de acudir a la historia medieval de los samuráis desposeídos de honor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para