Tierra de zombies
6.6
66,760
Comedia. Acción. Terror
En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a Zombieland no defrauda por no encontrarnos nada que no esperásemos: un poco de sangre (tampoco demasiada), una historia sencilla, una dosis de humor macabro y un ritmo que, aunque a veces decae, sabe reanimarse justo antes de sentirte aburrido, y eso sí, alguna moraleja típicamente norteamericana que chirría con el resto de la peli.
Zombieland demuestra que el apocalipsis puede ser gracioso, que la huida de los humanos del ataque de los zombies puede ser enormemente divertida. Pero no rehuye de la consabida historia de amor, aquí entre Jesse Eisenberg (Adventureland) y Emma Stone. A ellos hay que añadir una Abigail Breslin más crecidita (Pequeña miss Sunhine) y un Woody Harrelson a veces sobreactuado, pero a veces soberbio en el papel de matazombies. Ah, y quizás lo mejor, el cameo de Bill Murray que pasará a ser una secuencia mítica con los años.
Zombieland demuestra que el apocalipsis puede ser gracioso, que la huida de los humanos del ataque de los zombies puede ser enormemente divertida. Pero no rehuye de la consabida historia de amor, aquí entre Jesse Eisenberg (Adventureland) y Emma Stone. A ellos hay que añadir una Abigail Breslin más crecidita (Pequeña miss Sunhine) y un Woody Harrelson a veces sobreactuado, pero a veces soberbio en el papel de matazombies. Ah, y quizás lo mejor, el cameo de Bill Murray que pasará a ser una secuencia mítica con los años.
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco. Zombieland me encantó. Salí del cine y una hora después todavía la estaba analizando, riéndome con el recuerdo de alguna escena, recordando la bien lograda estética del filme: un excelente maquillaje de los zombies, una buena ambientación de las ciudades destruidas, solitarias, asoladas por la peste zombie (que se inició por una carne contaminada, como dice Columbus en algún momento de la película).
Soy amante del cine de zombies. Disfruté (y todavía disfruto) Shawn of the dead, me estresé con Dawn of the dead, me he gozado La noche de los muertos vivientes en sus dos versiones (la original de Romero y el remake de Tom Savini) y encontré en Zombiland un más que correcto homenaje a estos filmes clásicos, matizado con un toque de parodia y, por supuesto, un humor que arrancó carcajadas a quienes estábamos en la sala de cine, principalmente en una escena específica (ver spoiler).
La nota es elevada porque el filme logró con creces el objetivo principal que debe conseguir toda película: entretener al público. Esto se suma a unas destacadas actuaciones (es un goce el mata-zombies Woody Harrelson y una sorpresa encontrarse a una Abigail Breslin cada vez más madura, fruto de sus trabajos anteriores con actores del nivel de Steve Carrel, Jodie Foster, Gerard Bluter, Greg Kinnear, Toni Collette, Ryan Reinolds, Alan Arkin, Catherine Z. Jones o Aaron Eckhart. Junto a Dakotta Fanning, son el futuro de la actuación).
El guión, si bien no es muy original (¿qué más se puede decir sobre zombies, que no se haya dicho antes?), contiene algunos giros interesantes. Para destacar los créditos iniciales, con esa cámara extra lenta que utilizan en la serie "En cámara lenta", de Discovery Channel, y que proporciona algunas imágenes encomiables.
En fin, una muy recomendable película, que al final te deja un importante legado: una guía práctica para sobrevivir a una hecatombe zombie. Solo basta seguir las reglas hechas por Columbus (Jesse Eisenberg).
Soy amante del cine de zombies. Disfruté (y todavía disfruto) Shawn of the dead, me estresé con Dawn of the dead, me he gozado La noche de los muertos vivientes en sus dos versiones (la original de Romero y el remake de Tom Savini) y encontré en Zombiland un más que correcto homenaje a estos filmes clásicos, matizado con un toque de parodia y, por supuesto, un humor que arrancó carcajadas a quienes estábamos en la sala de cine, principalmente en una escena específica (ver spoiler).
La nota es elevada porque el filme logró con creces el objetivo principal que debe conseguir toda película: entretener al público. Esto se suma a unas destacadas actuaciones (es un goce el mata-zombies Woody Harrelson y una sorpresa encontrarse a una Abigail Breslin cada vez más madura, fruto de sus trabajos anteriores con actores del nivel de Steve Carrel, Jodie Foster, Gerard Bluter, Greg Kinnear, Toni Collette, Ryan Reinolds, Alan Arkin, Catherine Z. Jones o Aaron Eckhart. Junto a Dakotta Fanning, son el futuro de la actuación).
El guión, si bien no es muy original (¿qué más se puede decir sobre zombies, que no se haya dicho antes?), contiene algunos giros interesantes. Para destacar los créditos iniciales, con esa cámara extra lenta que utilizan en la serie "En cámara lenta", de Discovery Channel, y que proporciona algunas imágenes encomiables.
En fin, una muy recomendable película, que al final te deja un importante legado: una guía práctica para sobrevivir a una hecatombe zombie. Solo basta seguir las reglas hechas por Columbus (Jesse Eisenberg).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cameo de Bill Murray causó gran hilaridad entre los espectadores ("¡Hay 6 sobrevivientes en el mundo y uno de ellos es Bill Murray!"), en especial su absurda muerte (ojo con la última escena, después de tooooooooodos los créditos, después del copyright y cuando ya todo parece terminado).
14 de enero de 2010
14 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos presenta una buena peli, por suerte no la típica peli de zombies: contagio, gritos, llantos y toda la parafernalia que ello conlleva sino que nos muestra otro camino, el camino del humor. Las situaciones más amables, aunque con la típica lluvia de sangre y vísceras. Se puede sacar mucho provecho de esta cinta, además de unas cuantas risas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, en mi opinion, creo que la parte de la película dedicada a "Bill Murray" es inadecuada y no encaja para nada con el hilo argumental. Nos llevan a pensar que esa parte se ha rodado con el fin de "rellenar espacio".
A pesar de este pequeño error sin importancia, se llega a disfrutar verdaderamente viendo esta película y se llega al final sin apenas darse cuenta.
A pesar de este pequeño error sin importancia, se llega a disfrutar verdaderamente viendo esta película y se llega al final sin apenas darse cuenta.
10 de marzo de 2010
10 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debutante Ruben Fleischer filma Bienvenidos a Zombieland, una original y exitosa comedia sobre zombies (nada que ver con Zombies Party del inglés Edgar Wright) que logra arrancar de forma bastante hábil las risas del respetable.
Su inicio es brutal, pleno de estética videoclipera (no en vano Fleischer proviene de ese mundillo y de la publicidad). El protagonista, Jesse Eisenberg (La maldición, El bosque) tras una secuencia espectacular de zombies, va narrando con voz en off una serie de reglas básicas para sobrevivir en un mundo lleno de muertos vivientes.
Este tipo de cintas, si no tienen un buen guión terminan por aburrir. Sin embargo Rhett Reese (Crueles intenciones 3) y Paul Wernick (lo primero que escribe en cine) han sabido desarrollar una historia de argumento muy sencillo, pero con un estilo ágil que funciona perfectamente como una entretenidísima combinación de terror y comedia. Diría que parte de la buena acogida que ha tenido se basa en la caótica narración, sorprendiendo constantemente con flash-backs o sustos bien insertados, no exentos de momentos cómicos geniales, a destacar un espectacular cameo a mitad del film, el cual prefiero no desvelar para no estropear la sorpresa.
La elección del reparto también resulta acertada. El ya mencionado Eisenberg protagoniza a un chico que rápidamente cae simpático al espectador, un perdedor inadaptado socialmente en la vida pre-zombies (llamémosla así) y todo un crack en este nuevo mundo. Su unión con el genial Woody Harrelson (un duro vaquero, bastante alocado, que se define a sí mismo como el mejor mata-zombies de todo el mundo) es una de las partes fuertes de la trama. Después aparecen las dos protagonistas femeninas y la cosa empieza a decaer. El problema no estriba en sus interpretaciones, que no son malas, sobre todo la llevada a cabo por la morbosa Emma Stone (Los fantasmas de mis ex novias, Una conejita en el campus). Es más bien un fallo en el desarrollo de la historia, ya que cuando ambas se salen de su rol inicial y el argumento se mueve por derroteros predecibles tipo romance adolescente, el film deja de ser fiel a su espíritu gamberro, llegando a rozar el patetismo y la ñoñería en alguna secuencia.
Tampoco resulta del todo airoso el supuesto clímax final (que posiblemente dé título a la película), escapando de las diferentes e imprevisibles formas de matar zombies durante todo el film, para convertirse en una especie de absurdo video-juego de aniquilación total.
(Sigo en spoiler por falta de espacio)
Su inicio es brutal, pleno de estética videoclipera (no en vano Fleischer proviene de ese mundillo y de la publicidad). El protagonista, Jesse Eisenberg (La maldición, El bosque) tras una secuencia espectacular de zombies, va narrando con voz en off una serie de reglas básicas para sobrevivir en un mundo lleno de muertos vivientes.
Este tipo de cintas, si no tienen un buen guión terminan por aburrir. Sin embargo Rhett Reese (Crueles intenciones 3) y Paul Wernick (lo primero que escribe en cine) han sabido desarrollar una historia de argumento muy sencillo, pero con un estilo ágil que funciona perfectamente como una entretenidísima combinación de terror y comedia. Diría que parte de la buena acogida que ha tenido se basa en la caótica narración, sorprendiendo constantemente con flash-backs o sustos bien insertados, no exentos de momentos cómicos geniales, a destacar un espectacular cameo a mitad del film, el cual prefiero no desvelar para no estropear la sorpresa.
La elección del reparto también resulta acertada. El ya mencionado Eisenberg protagoniza a un chico que rápidamente cae simpático al espectador, un perdedor inadaptado socialmente en la vida pre-zombies (llamémosla así) y todo un crack en este nuevo mundo. Su unión con el genial Woody Harrelson (un duro vaquero, bastante alocado, que se define a sí mismo como el mejor mata-zombies de todo el mundo) es una de las partes fuertes de la trama. Después aparecen las dos protagonistas femeninas y la cosa empieza a decaer. El problema no estriba en sus interpretaciones, que no son malas, sobre todo la llevada a cabo por la morbosa Emma Stone (Los fantasmas de mis ex novias, Una conejita en el campus). Es más bien un fallo en el desarrollo de la historia, ya que cuando ambas se salen de su rol inicial y el argumento se mueve por derroteros predecibles tipo romance adolescente, el film deja de ser fiel a su espíritu gamberro, llegando a rozar el patetismo y la ñoñería en alguna secuencia.
Tampoco resulta del todo airoso el supuesto clímax final (que posiblemente dé título a la película), escapando de las diferentes e imprevisibles formas de matar zombies durante todo el film, para convertirse en una especie de absurdo video-juego de aniquilación total.
(Sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diréis que empiezo hablando muy bien de Bienvenidos a Zombieland y termino echando pestes. Más o menos ése podría ser el resumen de la película: un planteamiento original que funciona de maravilla hasta la mitad de metraje, momento en el que poco a poco va perdiendo calidad hasta el final del mismo. Sin embargo, poder disfrutar de una propuesta diferente en el comercial cine actual, además de todo lo que me he reído, merece una buena consideración en la nota final y mi recomendación particular para quien no la haya visto.
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insisto: con que una película me haga pasar un buen rato ya tiene todos mis respeto. Zombieland es una película en apariencia sencilla pero a la vez tiene un poso sobre las relaciones humanas y la soledad elegida. Jesse Elsenberg es como un pequeño woody Allen ( hipocondriaco , inseguro y neurótico) en un mundo dominado por los zombies. Jesse odia a los humanos pero tiene cierto cariño a los zombies aunque tenga que matarlos.
Woody es el personaje que le da el contrapunto a Jesse, es su lado oscuro, agresivo a la vez que tierno e ingenuo. Película divertida, cachonda, con algún altibajo narrativo pero interesante en todos sus aspectos. Es cine comercial, sin que el termino comercial sea un concepto despectivo. El problema es que de cien películas comerciales solo diez merecen la pena.
Woody es el personaje que le da el contrapunto a Jesse, es su lado oscuro, agresivo a la vez que tierno e ingenuo. Película divertida, cachonda, con algún altibajo narrativo pero interesante en todos sus aspectos. Es cine comercial, sin que el termino comercial sea un concepto despectivo. El problema es que de cien películas comerciales solo diez merecen la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here