Tierra de zombies
6.6
66,759
Comedia. Acción. Terror
En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja y ridícula, esta cosa es un producto para gente joven y con mal gusto, que película más chocante, recuerdo que vi esta cosa por "accidente" porque si hubiera sabido de que iba, ni loco la hubiese visto. La trama es aburrida, los diálogos son muy pesados y la verdad no tiene nada ni de emoción ni gracia ni nada. ¿Y por qué esta cosa tiene tan alta puntuación? Increíble.
22 de febrero de 2016
22 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que con el título ya lo dice todo..empece a verla con ganas ya que el género zombie me va le dije a mi novia de verla juntos y ella me comento eso no vale para nada!! Error mío no a verla echo caso .. La película es infumable de principio a fin no hay por donde cogerla.. En serio e visto películas muy malas que por lo menos unas risas me han sacado pero esta ni eso.. Unos protagonistas que uno busca un chocobollo otro que va desesperado por encontrar una chica y las muchachas que decir quieren ir a un port aventura a montarse en la feria.. Para mearse de risa!!! Jaja y los zombies pues que decir.. Vaya zombies.. Los que puntúan mucho esta peli estarían fumaos porque si no no se entiende la puntuación que le dan un consejo si la parienta dice que es mala háganle caso saludos
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una divertida guía de supervivencia, con ideas curiosas y un buen ritmo, que se mantiene durante toda la película. Alcanza las cotas más altas con la actuación de Woody Harrelson, que se encuentra con un papel hecho a su medida, y Bill Murray, que aunque aparezca poco, es de lo más destacable.
Los personajes están acostumbrados a vivir en un mundo lleno de zombies y actuan con naturalidad en situaciones antes terroríficas. Esto aporta frescura a un género que vivía principalmente de la angustia. Falta sangre, y un poco más de mala leche no le hubiera ido mal.
La anécdota es que Harrelson (conocido por enfrentarse a los periodistas) se excusó, de su último intento de sacarle la cámara a un paperazzi -mientras salía del rodaje- alegando que aún estaba metido en el personaje y que lo confundió con un zombie!
Los personajes están acostumbrados a vivir en un mundo lleno de zombies y actuan con naturalidad en situaciones antes terroríficas. Esto aporta frescura a un género que vivía principalmente de la angustia. Falta sangre, y un poco más de mala leche no le hubiera ido mal.
La anécdota es que Harrelson (conocido por enfrentarse a los periodistas) se excusó, de su último intento de sacarle la cámara a un paperazzi -mientras salía del rodaje- alegando que aún estaba metido en el personaje y que lo confundió con un zombie!
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hemos visto películas que narran el posible apocalipsis que el mundo sufrirá al final de su existencia; ya hemos visto películas de zombies hambrientos de nuestra carne y sedientos de nuestra sangre; ya hemos visto películas protagonizadas por tipos duros, temerarios, con habilidades sorprendentes para la matanza; ya hemos visto películas sobre los amores y desamores adolescentes; pero pocas veces se ha visto una película parecida a ésta.
Siguiendo la misma línea que la británica “Zombie’s Party”, la película mezcla todos los elementos mencionados anteriormente de forma muy equilibrada, sin abusos ni excesos. Tiene las suficientes escenas de acción, terror y gore para decir que se trata de una película de zombies, pero no deja de lado los problemas sentimentales de los jóvenes (y no tanto) que, en vez de tener que sobrevivir en un instituto plagado de compañeros abusones, animadoras y jugadores de futbol americano, deben sobrevivir en un mundo plagado de zombies. Todo rodeado de un ambiente de buen rollo y comicidad.
La forma en la que se desarrolla la historia es increíblemente dinámica y variada, llena de guiños y detalles que hará que se nos esboce una sonrisa en la cara (sin olvidar la participación de Bill Murray o la insistencia del protagonista en sus “Reglas de Supervivencia en Zombieland” ); no cansa y te deja con ganas de más. Dará algún que otro susto, pero sobretodo serán las carcajadas las que más resonarán en la sala.
Una película recomendable para los que quieran pasar un buen rato sin sacrificar los sustos, la sangre y la acción frenética.
Siguiendo la misma línea que la británica “Zombie’s Party”, la película mezcla todos los elementos mencionados anteriormente de forma muy equilibrada, sin abusos ni excesos. Tiene las suficientes escenas de acción, terror y gore para decir que se trata de una película de zombies, pero no deja de lado los problemas sentimentales de los jóvenes (y no tanto) que, en vez de tener que sobrevivir en un instituto plagado de compañeros abusones, animadoras y jugadores de futbol americano, deben sobrevivir en un mundo plagado de zombies. Todo rodeado de un ambiente de buen rollo y comicidad.
La forma en la que se desarrolla la historia es increíblemente dinámica y variada, llena de guiños y detalles que hará que se nos esboce una sonrisa en la cara (sin olvidar la participación de Bill Murray o la insistencia del protagonista en sus “Reglas de Supervivencia en Zombieland” ); no cansa y te deja con ganas de más. Dará algún que otro susto, pero sobretodo serán las carcajadas las que más resonarán en la sala.
Una película recomendable para los que quieran pasar un buen rato sin sacrificar los sustos, la sangre y la acción frenética.
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la nota sea un poco alta, pero en los últimos tiempos, en los que con las "comedias" te cuesta tanto casi echarte una pequeña risa, merece mucho la pena que te lo pases tan bien.
"Bienvenidos a Zombieland" trata sobre un mundo en el que una epidemia que muta a la gente y la convierte en los zombies más clásicos invade el planeta (en este caso, Estados Unidos, que para los americanos es como el planeta). En todo este caos lleno de muertes tenemos a Columbus (Jesse Eisenberg), un friki solitario que a través de una serie de reglas cojonudamente hechas ha conseguido sobrevivir. En su viaje, se encuentra a Tallahasee (Woody Harrelson), un tipo duro obsesionado con encontrar una clase de pastelillo. A partir de ahí, la trama avanza, pero no hay que tenerla mucho en cuenta.
Simplemente, ved el tráiler. Da lo que promete, y si vas con expectativas bajas, seguramente te sorprenderá. "Bienvenidos a Zombieland" es una comedia gamberra, con frases memorables por las carcajadas que provocan, con personajes interesantes y bien definidos, todo ello aderezado con un estilo gore, en un mundo lleno de zombies, sangre, vísceras, y muertes memorables que merecen el premio de "Matazombies de la semana". Pasarás un buen rato, sin duda alguna.
Lo mejor:
- Risas a tutiplén, y cuando no hay risas, muertes de zombies. ¿Qué mas se puede pedir?
- Estilo gamberro, irreverente y gore.
- Escenas de muertes de zombies tremendas.
- Personajes muy bien definidos, mención aparte para Tallahasee (Woody Harrelson), el que más carcajadas provoca, genial en su papel de tipo duro.
- Emma Stone, guapísima.
- Ciertas escenas memorables, y mención aparte de nuevo para el cameo de B.M. (y no es Bob Marley).
Lo peor:
- Intenta (levemente, eso sí) meter un poco de pastel, pero solo un poquito.
- Hay trozos bastante largos de metraje en los que no salen zombies.
¿Merece la pena? SÍ, y ya de paso en el cine, que yo por tantas risas estoy dispuesto a pagar.
"Bienvenidos a Zombieland" trata sobre un mundo en el que una epidemia que muta a la gente y la convierte en los zombies más clásicos invade el planeta (en este caso, Estados Unidos, que para los americanos es como el planeta). En todo este caos lleno de muertes tenemos a Columbus (Jesse Eisenberg), un friki solitario que a través de una serie de reglas cojonudamente hechas ha conseguido sobrevivir. En su viaje, se encuentra a Tallahasee (Woody Harrelson), un tipo duro obsesionado con encontrar una clase de pastelillo. A partir de ahí, la trama avanza, pero no hay que tenerla mucho en cuenta.
Simplemente, ved el tráiler. Da lo que promete, y si vas con expectativas bajas, seguramente te sorprenderá. "Bienvenidos a Zombieland" es una comedia gamberra, con frases memorables por las carcajadas que provocan, con personajes interesantes y bien definidos, todo ello aderezado con un estilo gore, en un mundo lleno de zombies, sangre, vísceras, y muertes memorables que merecen el premio de "Matazombies de la semana". Pasarás un buen rato, sin duda alguna.
Lo mejor:
- Risas a tutiplén, y cuando no hay risas, muertes de zombies. ¿Qué mas se puede pedir?
- Estilo gamberro, irreverente y gore.
- Escenas de muertes de zombies tremendas.
- Personajes muy bien definidos, mención aparte para Tallahasee (Woody Harrelson), el que más carcajadas provoca, genial en su papel de tipo duro.
- Emma Stone, guapísima.
- Ciertas escenas memorables, y mención aparte de nuevo para el cameo de B.M. (y no es Bob Marley).
Lo peor:
- Intenta (levemente, eso sí) meter un poco de pastel, pero solo un poquito.
- Hay trozos bastante largos de metraje en los que no salen zombies.
¿Merece la pena? SÍ, y ya de paso en el cine, que yo por tantas risas estoy dispuesto a pagar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here