Haz click aquí para copiar la URL

Dentro del laberinto

Fantástico. Aventuras Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador. (FILMAFFINITY)
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó esta película yo estaba en la universidad, pensaba en comerme en mundo y miraba por encima del hombro a producciones "infantiles" como ésta. Ahora, un cuarto de siglo más tarde, sin tantas pretensiones, más maduro, más atractivo e infinitamente más sabio, redescubro una película que es cualquier cosa menos "infantil". O, al menos, es más que una producción "infantil" al uso.

"Dentro del laberinto" es una estupenda producción de un tiempo en que el cine era magia y no efectos especiales, de la mano del creador de "Los Teleñecos". Hoy, esta peli sería impensable sin un uso masivo de la animación por ordenador, pero los 80 eran otra cosa. Fue la década mágica de producciones como "El Imperio contraataca", "En busca del arca perdida", "Jungla de Cristal", "Tras el corazón verde", "Das Boot" ("El submarino"), "Atmósfera cero", "Terminator", Depredador", "Cristal oscuro" y montones de otras películas geniales.

En este caso tenemos una película de fantasía protagonizada por una preciosa adolescente, Jennifer Connelly (hoy, una estupenda actriz ya entrada en la cuarentena) que borda su papel de jovencita enfrentada a un desafío: no tanto al de rescatar a su pequeño hermanastro (que, por cierto, parece que se lo pasó pipa en la peli, pues era el centro de atención de todos), sino al de hacer frenta a sus propios miedos y al cambio que supone pasar de la edad infantil a la adolescencia y, más allá, a la madurez. En ese viaje interior a través de su propio laberinto, Sarah descubrirá un nuevo mundo en el que las muñecas dejan paso a la atracción sexual (maravillosamente representado por la secuencia del baile de máscaras, en el que Jennifer despliega toda su belleza adolescente y que cautiva desde el principio al rey Jareth, pues el secuestro del niño no es más que una excusa para atraerla a ella: el niño es el precio a pagar por poder estar juntos y dar rienda suelta a su pasión oculta) y en el que debe aprender a manejarse con sus deseos, sus sueños y su realidad.

En resumidas cuentas, una película muy recomendable... A pesar del paquetón que se marca David Bowie y que seguro que debió de dar lugar a muchos chistes entre el equipo de producción.
8
31 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrir a Bowie gracias a esta película, cuando tan sólo era un niño allá por el 88 y darme cuenta que a pesar de los miles de visionados, no ha perdido ni un ápice de su esencia original.

La película ofrece lo que todo adulto, niño, adolescente desearía de la vida: huir todo lo lejos posible hacia un mundo donde todos los deseos fueran cumplidos. Y a la vez las consecuencias de ese egoísmo.

A medio camino entre El Mago de Oz y Alicia en el País de las Maravillas, la película sabe ganar personalidad propia y reinventar los cuentos clásicos.

Los temas que trata la película están perfectamente perfilados para adaptarse a la mente de un niño y de un adulto: la película navega constantemente en una dualidad entre claroscuros con un Bowie que es capaz de mostrar un rostro inquietante e incluso siniestro pero a la vez, tiene ese toque irónico, divertido y carismático que te hacen identificarte con él.

Ahí donde Ridley Scott fracasó estrepitosamente con "Legend" al no saber combinar las dos facetas de su película: faceta adulta y faceta infantil. Jim Henson da una lección magistral de lo que es hacer cine para niños y adultos.

Artesanía circense, dirección artística de infarto y un ritmo trepidante. Su influencia aun hoy sigue presente en películas tan buenas como El Laberinto del Fauno o incluso videojuegos como Simon The Sorcerer. Una factura técnica deliciosa.

Mención especial a su banda sonora a cargo de Bowie: Within You, Underground, As the World Falls down, Chilly Down... Auténticas joyas musicales y con unas letras que transmiten el sentimiento real de Jareth.

Sencillamente Mágica
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor momento de la película es hacia el final, cuando Sarah regresa a su habitación tras su odisea en el Laberinto, y apenada por no poder estar con sus amigos ya que ese viaje la ha trasnformado y ayudado a madurar, Jareth trasnformado en lechuza la observa desde la ventana y emprende el vuelo mientras suena la monumental Underground.
7
10 de junio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine fantástico infantil que en mi caso no llegué a ver hasta ser adulto, pero que para disfrutarlo sólo hay que tratar de verlo con ojos de niño. Es como una especie de sueño en el que todo puede suceder, en el que la protagonista se encuentra con múltiples personajes y juegos. De hecho, casi puede parecer una aventura gráfica, pero dentro de un argumento bien elaborado y lleno de imaginación en el que continuamente se exponen moralejas.

Jennifer Connelly actúa bastante bien, siendo de los pocos actores "humanos" de esta obra. Es la protagonista indiscutible sobre la que gira la historia y se hace con su papel desde el momento inicial. Bowie también encarna con brillantez al malvado, reflejando con sencillez la expresión de un personaje egocéntrico y despiadado pero no por ello carente de inteligencia. En cuanto a las marionetas y muñecos, su diseño es bueno sin caer en lo rudimentario.

Lo único que no me termina de convencer es la inserción de varias piezas musicales. Fuera de ello, es una película que merece ser vista varias veces y pienso que será la impresión con la que se queden los niños a su conclusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las anécdotas más sonadas y que cualquiera se percata al ver la película es lo ostensible que se marca "el paquete" de Bowie, sobre todo en una escena transcurridos más de 30 minutos. Quizá Henson creería que ese detalle pasaría desapercibido para su público destinado...
7
7 de septiembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Henson debió ser un tipo con bastante cabeza (dicese con gran inteligencia no que se parezca al cornudo cabezón de mi vecino de la oficina), porque ha creado un universo maravilloso con "goblins" de goma, enanos cobardes, caballeros perrunos y enormes bichos de buen corazón que invocan con buen resultado a las piedras. No voy a negarte que esperaba más, pero es que tiene casi treinta años. No creo que pudiera hacerse un mejor film en esa época en la que los ordenadores no eran capaces de hacer ni un tercio de lo que hoy hacen. Resulta curioso y muy enternecedor ver muñecos de aspecto siniestro-gracioso rondando por ahí, aunque a veces se les vean los hilos y se note el "croma". Sobre todo el "croma" se nota en una de las escenas más triste del film con los decapita-cabezas con cara de pájaros rosados que no dejan de saltar, bailar y pedir la cabeza de una jovencísima Jennifer Connelly que seguramente filmaría con ésta su primera actuación en el cine.

La música motiva al espectador y divierte y la actuación de David Bowe como príncipe de los "goblins" al más puro estilo travesti ochentero marcando paquete es muy digna. Interesante y a tener en cuenta incluso. Pero si bien la historia entretiene en su inicio con la llegaba del desenlace se vuelve demasiado fantaseosa y todo lo que sea la no aparición de las marionetas de Jim Henson es un fracaso para una cinta que divierte y que te lleva a momentos muy queridos para mí, pero que se ve caduca y pasada de moda. A pesar de eso, es un film qué te hace pasar un buen rato viendo los elementos "marionetiles" que se pasean por un laberinto bien realizado, pero al que se le nota, a veces, el decorado de cartón piedra. La utilización de marionetas lo convierte en una fábula entrañable y perfecta para que la sigan viendo los críos.
30 de agosto de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último largometraje dirigido por Jim Henson es una filigrana para todos los públicos nacida de una gran conjunción de talentos, que van desde el propio director hasta su amigo George Lucas, pasando por Terry Jones (el guionista), el cantante y actor David Bowie, Brian Froud (el director artístico), e ilustradores como Maurice Sendak o dibujantes como M.C. Escher.

La fantasía aparece como una vía de escape frente a una realidad opresiva para Sarah (Jennifer Connelly), y la puesta en escena coloca suficientes pistas (incluso una edición del libro "El mago de Oz") dentro del plano, antes de que empiece la fantasía, para poder interpretar que todo lo relativo al laberinto y sus habitantes es sólo un sueño de la protagonista. Jennifer Connelly y David Bowie son antagonistas, y, sin embargo, se atraen mutuamente. Connelly se halla constantemente entre la irresponsabilidad y la responsabilidad, es decir, entre la infancia y la madurez. Emprende la aventura en busca de su hermano (Toby Froud) y, en el camino, encuentra la amistad y, tal vez, el amor. La suya es una aventura iniciática.

Los muñecos movidos por actores o por titiriteros dan a la fantasía una sensación de realidad, de algo físico y tangible, que no tiene nada que ver, ni que envidiar, a la animación digital que tanto se lleva hoy en día.

Lo bueno de este film es que funciona para públicos de todas las edades; de modo que cada espectador, tenga la edad que tenga, encontrará algo de su interés y conectará con la historia desde su personal punto de vista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para