Despertar del diablo
2006 

5.6
21,115
2 de julio de 2006
2 de julio de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de terror, o mejor dicho, de susto en el instante, que no aporta nada nuevo. Una serie de inadaptados sociales que no tienen nada mejor que hacer que matar a la gente y comérsela, que viven en un sitio donde no hay comida, pero no pasa nada por que todas las familias americanas de palurdos van a allí por inteligibles razones. Menos mal que por lo menos uno de los mutantes se ha dado cuenta de que no hace falta matar a la gente por ser deformes y feos. Es una película endeble que la verás y en uno o dos meses habrás olvidado puesto que habrás visto otra más completamente igual y con el mismo trilladísimo tema. Si se puede contar algo que salve a esta película de la irremediable monotonía a la que se dirige este género, es la adición del personaje del super-perro que hasta tiene sentimientos y sufre con la muerte de su compañera canina, convirtiéndose así en un exterminador de mutantes no preparados para el ataque de este grandioso enemigo. Pero lo mejor sin duda de la película es el elemento multiusos-bate, si señor, porque:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Siempre que lo necesitas está ahí, sobretodo a mano cuando te encierran en la cámara frigorífica de los horrores, será como un plus...
2- ¿Los malos tienen hachas, escopetas, toda clase de objetos punzantes etc..? No te preocupes, tu tienes tu macro-bate, mucho mejor que todas las armas anteriormente mencionadas.
3- ¿Que te lo parten con la mitad con un hacha? No pasa nada, porque nuestro super-bate evoluciona a... ¡un palo que pincha! Con el que podemos ensartar a los mutantes que nos salgan al paso.
4- Como no, como en el anuncio de "con un rombo te sentirás seguro", nuestro aguerrido protagonista se lanza a la conquista de un pueblo de mutantes con su inseparable bate. Con esa gran ayuda es obvio su triunfo... vamos a ver, seamos serios, ¿no tenía ninguna otra puñetera arma que le hubiese servido un poco mejor? Le podía haber dejado el bate al niño, porque seguro que usaba mejor la munición de la pistola...
2- ¿Los malos tienen hachas, escopetas, toda clase de objetos punzantes etc..? No te preocupes, tu tienes tu macro-bate, mucho mejor que todas las armas anteriormente mencionadas.
3- ¿Que te lo parten con la mitad con un hacha? No pasa nada, porque nuestro super-bate evoluciona a... ¡un palo que pincha! Con el que podemos ensartar a los mutantes que nos salgan al paso.
4- Como no, como en el anuncio de "con un rombo te sentirás seguro", nuestro aguerrido protagonista se lanza a la conquista de un pueblo de mutantes con su inseparable bate. Con esa gran ayuda es obvio su triunfo... vamos a ver, seamos serios, ¿no tenía ninguna otra puñetera arma que le hubiese servido un poco mejor? Le podía haber dejado el bate al niño, porque seguro que usaba mejor la munición de la pistola...
6 de julio de 2006
6 de julio de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas críticas y con algunas no estoy de acuerdo para nada. Hay que saber que película se va a ver. Ni vamos a ver una comedia ni un drama. Vamos a ver una película de terror. Pero de que tipo de terror, si nos fijamos en el director, pues ya es una pista. La pelicula, dentro del género que ocupa y desde mi punto de vista, creo está bastante bien. Un argumento corriente que transcurre en unos escenarios sencillos ( en el desierto ). Lo que impone, desde luego, es todo lo demás, todo ello propio de una película de terror. Sangre, golpes, heridas, monstruos o deformidades, maldad sin control y más sangre. Un escenario sin escapatoria y sentir la muerte muy, muy cerca. Más propia casi del cine gore por sus brutales escenas y recomentable únicamente para estómagos fuertes o amantes del género. No es la mejor pero es interesante, un poco cruda pero aporta lo que se le pide. Brutal
8 de agosto de 2006
8 de agosto de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me esperaba bastante más. No mejora en nada la original. En general es bastante mala en casi todos los aspectos. La peli va de más a menos hasta caer en picado. Me sorprenden las críticas que he léído poniéndola divinamente, porque aún respetando todos los gustos y opiniones, creo que el cine es algo más complejo, vistoso y creativo que todo el resultado de esta peliculilla. Pérdida de tiempo.
18 de marzo de 2008
18 de marzo de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran fan del género de terror, ya que mi sensibilidad no soporta los baños de sangre, pero después de ver "Alta tensión", tenía que ver lo siguiente de Alexandre Ajá, era una necesidad imperiosa. Y lo he hecho. "Las colinas tienen ojos" me parece un ejemplo de ese terror setentero, tan repulsivo como fuera posible y tan sexual como quisieran sus directores. Ajá, que seguro es un gran fan de esa época del cine, ha rescatado todos esos elementos y ha construido una película ejemplar, que repugna, asusta y hace que tu adrenalina suba como la espuma. En esta película los golpes de efectos son realmente efectivos y la descripción de personajes es precisa y eficaz. La sangre inunda la pantalla y el espectador se retuerce de incomodidad en ciertos momentos (el periquito, el festín de órganos "maternos") Además de que el freak que hay en mí se activa al ver a Emilie de Ravin y la interpretación de Aaron Stanford se queda grabada en mi cerebro, ya que padres vengadores tan sanguinarios he visto pocos.
31 de agosto de 2008
31 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se haga una retrospectiva sobre el cine de género de la presente década "Las colinas tienen ojos" en versión Aja tendrá un lugar muy destacado. Y no sólo por su condición de remake que mejora casi todos los aspectos del original sino por la furia y la incorrección política que desprende. Se recrea en una atmósfera insana y recupera cierta sordidez moral típica de los años 70. Alexandre Aja, que este año nos presenta "Mirrors", tritura los nervios al respetable con la escena del asalto a la caravana, un auténtico Tour de force. Y recupera al trash Billy Drago en una pequeña aparicion (reconocemos tambien a unos ajustados Ted Levine, Kathleen Quinlan y Vinessa Shaw). Imperdible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here