Haz click aquí para copiar la URL

Mad MenSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2015). 7 temporadas. 92 episodios. Aclamada serie dramática que narra los comienzos de una de las más prestigiosas agencias de publicidad de los años sesenta, y centrada en uno de los más misteriosos ejecutivos de la firma, Donald Draper, un hombre con un gran talento. "Mad Men" es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En 1960 la publicidad era ... [+]
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Mad Men" sucede un fenómeno curioso: nada de lo sucede en la trama tiene algo de extraordinario, sin embargo nos engancha de forma inexorable. Es la historia de unos publicistas, de gente empeñada en vender a toda costa y trasladar al inconsciente colectivo la idea que comprar un producto puede cambiar las vidas de las personas. Quieren generar el bien ajeno cuando el suyo es más que discutible: matrimonios rotos, frustraciones personales, pasados oscuros, vidas vacías, infidelidades, luchas de poder......pero en modo alguno se presentan de la formar que los culebrones televisivos de los 80 lo hacía.

En "Mad Men" triunfa la sugerencia, los matices, el traslado al mundo interior de los personajes a través de hechos en apariencia cotidianos pero en la práctica reveladores de toda la ambigüedad humana que se puede encontrar en una oficina de trabajo. En cierto sentido la serie recoge parte de la tradición de algunos narradores norteamericanos como John Cheever o Raymond Carver, especialistas en la sugerencia de las profundas frustraciones del ser humano. Sus guiones son de una precisión matemática y la evolución de los personajes a lo largo de las distintas temporadas resulta realmente notable.
Se trata, sin lugar a duda, de una pieza clave de la televisión contemporánea que tantas obras estimables ha producido
10
24 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una de las series más elegantes que se emiten hoy día. Probablemente, una de las series más elegantes de la historia. Weiner se ha sacado una obra de arte de la manga, porque si tenemos en cuenta el argumento base, igual le podría haber salido una bazofia. Pero han sabido ver lo que realmente busca un espectador en los tiempos que corren: unos personajes bien definidos, con una trama argumental no muy complicada, pero sí llena de dudas a la hora de afrontar las decisiones. Queremos un espejo con más glamour para nuestros problemas. Y Mad Men da eso con creces, se eleva por encima de las espectativas de cualquiera.
Creo que es un gran acierto el ir cambiando de director en cada capítulo, porque da la sensación de que cada uno es una pieza única, sutil, indispensable para el conjunto pero a la vez con vida propia, que no podría haberse logrado de ninguna manera

Los personajes son increíbles, y no se disipa su personalidad a lo largo de la serie debido a las situaciones a las que se enfrentan. Ciertamente crecen, como no podría ser de otra manera (un gran ejemplo de evoluciones pueden ser Peggy Olson o Betty) pero siempre siguen siendo ellos. Es ese punto que les falta a series tan punteras en la cartelera como son ahora mismo "The Big Bang Theory" o "Cómo conocí a vuestra madre".
Ves Mad Men realmente porque te has enamorado de los personajes. Porque te encantaría ser tan canalla como Don; tener ese humor y ese saber estar de Roger; porque sueñas con ser como Joan o, sino, con tenerla entre tus sábanas; porque admiras y odias a partes iguales a Peggy y su estudiada frialdad; porque detestas a Peter con todas tus fuerzas. Lo mejor de la serie no es la trama, es que presenta a personajes reales, personajes que te encantan, pero que tienen mil defectos, que no suelen actuar de manera ética, que son egoístas, ambiciosos. Siempre ha estado más que claro: nos gustan los canallas. Y Mad Men va de canallas entrañables, acompañada con cantidades ingentes de tabaco y alcohol.
Poco más que añadir, quizá estemos ante la sucesora de 'Los Soprano', y no creo que me arriesge mucho al decir esto.
8
5 de noviembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos un protagonista ambiguo con mucho gancho. Don Draper causa fascinación, lástima y repulsión. Los grandes personajes de las series no son inmutables. Son los cambios que vemos lo que nos engancha a las tramas. Acompañamos en el proceso de maduración. Tratamos de comprender. Mad Men es una buena serie porque plantea preguntas constantemente, los guiones tienen calidad y la ambientación es perfecta.

Hay una división por géneros muy clara. Por un lado están los personajes masculinos. Viven en una sociedad machista e hipócrita. El retrato que se hace del hombre es el de un individuo monógamo emocional y polígamo sexual. De ese choque de fuerzas surgen la mayoría de las tramas de la serie. Es muy interesante comprobar cómo lidia cada personaje con sus contradicciones.

Por otro lado están los personajes femeninos, que son el gran valor de Mad Men. A través de sus ojos vemos cómo las mujeres tratan de adaptarse a un entorno laboral hostil e injusto.

Tanto las interpretaciones como la contextualización histórica hacen que esta serie se gane la etiqueta de imprescindible. Es muy inteligente la decisión de meter a todos los personajes en una agencia de publicidad. Las relaciones entre clientes y empresa, el proceso de desarrollo creativo y el darwinismo laboral son dinamita en manos de los guionistas.

Imposible es no llevarse las manos a la cabeza con dos cosas:
a) Christina Hendricks.
b) La cantidad de tabaco y alcohol que sale en pantalla.

Si te lanzas a ver las seis temporadas no te arrepentirás. El problema está en que tenemos que esperar a 2015 para ver terminar la serie.
Así sea.
9
9 de enero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis series preferidas y que espero aparezca en el futuro junto a otras grandes series como The Sopranos o The Wire.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de admirar a Mathew Weiner por escoger a una década tan cercana a la nuestra como lo es la de los 60 y un ámbito laboral tan poco estudiado en la televisión como la publicidad para ambientar su serie, en vez de elegir algo más seguro como, digamos, los años 20 o 30 y en vez de publicistas nos encontraríamos con algo que ya hemos visto un millón de veces como abogados, médicos o policías. Pero eso es tan solo una razón entre mil para ver Mad Men. Los personajes, incluso los chicos (los cuales nunca suelen salir interesantes ni en las mejores series) como Sally Draper o Glen Bishop, son interesantes y aportan mucho a la historia. Solo hay que ver a Pete Campbell, un personaje que resulta increíblemente despreciable y entrañable al mismo tiempo, o Peggy Olsen, quien constantemente tiene que batallar entre lo que ansia ser y lo que es sin ni siquiera saber ella misma que es lo que desea, o Roger Sterling, el cual oculta todos sus temores e inseguridades siempre tras una sonrisa. Y por supuesto, está el corazón de la historia. Dick Whitman, alias Don Draper. Adúltero, impostor, cobarde, mentiroso e incapaz de amar a alguien que le corresponda y que misteriosamente consigue convertirse en el personaje más querido de todos. Una serie como pocas y que espero consiga inspirar a otros a intentar crear historias similares.
8
31 de mayo de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la publicidad parece inagotable, también llega un momento en que pasan esos: "volvemos en 7 minutos" y los vendedores de abalorios se retiran (hasta la próxima). Detrás de lo oropeles hay y sigue habiendo hombres y mujeres, al servicio de imaginar nuestros deseos y vendérnoslos bien envueltos. Durante siete temporadas "Mad Men" nos ha sumergido en una época y en un país donde se produjo el big-ban. Comenzó como una historia personal y rápidamente se convirtió en un despliegue coral donde el mundo femenino social y laboral en la tierra de las oportunidades ha tenido su subrayado especial. Al brillante diseños de producción se unieron un excelente elenco y llegaron los premios en una televisión donde llevan más de una década floreciendo notables series.
La última remesa no ha sido especialmente mejor ni peor que el resto, manteniendo su estatus de calidad y rematando con una guinda que nos deja a muchos nostálgicos el recuerdo de "aquellos maravillosos años" en los que la chispa de nuestra vida empezaba a brillar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para