Haz click aquí para copiar la URL

Los crímenes de Oxford

Intriga. Thriller Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
Críticas 246
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los crímenes de Oxford es un thriller bastante conservador cargado de diálogo entre los dos protagonistas absolutos de la película: John Hurt y Elijah Wood.

Aunque visto el algo decepcionante final todo resulta muy simple, la trama se complica en exceso por la amalgama de enigmas lógicos que Hurt, eminente profesor de la afamada universidad, expone a su aventajado pupilo Wood, y que, no obstante, éste desbroza para la pasmosa sorpresa de un servidor.

La película tiene buenas interpretaciones, aunque el único que merece mención especial es John Hurt, al que se le nota cierta veteranía por estos lares, además de rezumar un olor a teatro que lo separa de los demás. Frodo, que diga, Elijah, cumple bien, aunque sigo cuestionando que este actor vaya a soportar mucho más el peso de un principal. Veremos a ver qué nos demuestra en un futuro.

La historia tiene su toque siniestro, no lo negaré, algo que le da su originalidad. Sin embargo, tanto enigma y tanta pista falsa acaba desbordándote un poco, algo que quizás dificulte la inmersión en la película.

Mi conclusión es que es un thriller entretenido, pero que tampoco aporta nada nuevo al género. La recomiendo para los entusiastas de los enigmas en las películas de crímenes.
7
29 de abril de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película De la Iglesia, ya en los primeros minutos de metraje, nos deleita con un logrado –aunque no del todo perfecto- plano secuencia en el que van apareciendo todos los personajes con relevancia en el filme, culminando en el encuentro entre dos de ellos y el descubrimiento conjunto del primero de los crímenes.

Además, desde el principio, introduce en la discusión profesor – alumno la teoría del “efecto mariposa”, que acabará encajando maquiavélicamente en la resolución del misterio. Todas las acciones de nuestra vida, incluso las más insignificantes, pueden acarrear graves consecuencias.

Estos aspectos resultan reveladores: se va al grano directamente, presentando la trama y los caracteres con rapidez y solvencia.

Otro asunto en el que se incide es en el de las series lógicas y cómo su correcta continuación partiendo de un elemento anterior sólo depende de la complejidad del razonamiento empleado para hacer que el siguiente case; esto se equipara a las investigaciones policiales dirigidas a hallar el patrón de conducta de los asesinos en serie y resulta estimulante dentro de la trama.

Quizá un defecto que se le puede achacar al desarrollo sea que, a pesar de ir avanzando correctamente, en muchos momentos no llega a apasionar, algo a lo que el intrigante argumento sí daba opción.

De todas formas, y teniendo en cuenta que la complicada exposición de unos hechos excepcionales se resuelve satisfactoriamente, lo más inverosímil de la película es que alguien tan sosaina como Elijah Wood pueda hacer surgir en Leonor Watling un amor a primera vista, y que él sea el afortunado hombre que recorre a placer su generosa anatomía.

Mencionar también la permanente inquietud que transmiten el personaje de Julie Cox y el del inestable matemático Podorov.

Es una historia correcta, entretenida, bien hecha y bien contada. ¿Pasará a la historia del género? Seguramente no, pero desde luego tampoco es un fiasco como el que algunos han querido ver.
2
30 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, rebuscada. Leonor es una excusa para que haya un desnudo, que ya sabemos cuánto tira la carne, y esta chica a fe que la tiene, y bien puesta. Pero una decepción en toda regla para los que esperábamos un film inteligente.
2
17 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es mala de acostarse pero no voy a extenderme aquí en cuestiones técnicas como el montaje, el guión, la dirección de actores, etc. Sólo quiero decir... ¿porqué cojones siempre que algún analfabeto filosófico-científico-matemático quiere dárselas de intrigante o intelectual se monta una paja mental con estos temas de padre-muy-señor-mío? ¿A caso piensan que el público es aún más analfabeto en estas cuestiones y va a quedar deslumbrado por esos planteamientos tan sesudos?
Fui al cine impulsado por la idea de su planteamiento y salí enormemente decepcionado en todos los sentidos cinematográficos, pero lo peor fue el cabreo al observar que el guionista confunde y mezcla cualquier término científico con tal de parecer rimbombante. Lo más triste aún es observar como todavía hay algunos que se sienten subyugados por "lo intelectual" del film. Bochornoso, tanto como la escena de los espaguetis.

No le doy un 1 porque de la Iglesia tiene oficio en el cine y alguna vez se nota, John Hurt salva las naves sin parecer un actor metido para dar algo de lustre a la cinta... y ante todo por el físico de la Watling, que es de nota, aunque el mérito no es suyo sino de su madre.

La última vez que voy a ver una españolada por muy camuflada que esté.
9
31 de diciembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo promete bastante, un joven estudiante (Elijah Wood) que se traslada a Oxford para iniciar unos estudios superiores con el profesor Seldom (John Hurt), y una conferencia realizada a cargo de este último totalmente inesperada por mi parte debido al tema de su discurso. La relación entre ellos no comienza bien, ya que los puntos de vista en general no coinciden en lo más mínimo, Hurt es un escéptico total (como en el discurso deja ver) y Wood no comparte esas ideas, pero la admiración del joven por Seldom junto con las “casualidades” mantendrá vivo el contacto entre ellos.

Hay movimientos de cámara muy buenos y originales. Es muy destacable y me agradó bastante la secuencia a través de las calles de Oxford y el cruce entre los personajes que nos lleva al primero de los asesinatos, es muy buena la conexión realizada para entrar en la serie de crímenes.

La intriga se mantiene hasta el final, nunca puedes estar seguro de quién es el culpable. El problema está en mi opinión con la presencia de personajes superficiales que van apareciendo poco a poco y que sólo aportan sospechas para el espectador y de los que sin duda se les hubiese podido sacar más jugo, ya que simplemente por su apariencia misteriosa, el espectador se hubiese sentido más intrigado aún. En concreto, hay un personaje que lo presentan con un misterio deslumbrante y prácticamente después no vuelve a aparecer, ¡qué lastima!

He de decir también que me ha decepcionado el papel que le han dado a Leonor Watling, da la sensación que sólo está para enseñar carne. Por otra parte, la relación de Elijah Wood y Leonor Watling es poco creíble.

A pesar de esto, no puedo decir otra cosa que me ha encantado la película, especialmente porque trata temas relacionados con la filosofía y las matemáticas que me interesan bastante y que no estoy acostumbrado a escuchar mencionar en la gran pantalla. Ni por asomo, me hubiese imaginado una película comercial que tratase temas como: La proporción áurea, el Tractatus Logicus Filosoficus de Ludwig Wittgenstein, el Teorema de Incompletitud de Gödel, las series numéricas, la teoría del Caos, la geometría fractal, la Conjetura de Fermat (enmascarado bajo el nombre del teorema de Bornat), el interés que rodea a la demostración de esta conjetura en Cambridge, el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, la Paradoja del Mentiroso… Estoy seguro que cualquiera que conozca estos conceptos, los haya oido mencionar o simplemente se sienta atraído por ellos, seguramente gozará tanto de la peli como yo.

Por otra parte, el final no está mal, se hubiese podido mejorar pero tiene su lógica y aunque pueda parecer un poco rebuscado, está perfectamente entrelazado y encaja con la filosofía de los personajes y con el inicio del film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para