Aquí no hay quien vivaSerie
2003 

Alberto Caballero (Creador), Iñaki Ariztimuño (Creador) ...
6.4
76,323
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2003-2006). 5 temporadas. 90 episodios. Exitosa telecomedia que narra la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una portería y un local contiguo albergan a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato fuerte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, ... [+]
25 de septiembre de 2007
25 de septiembre de 2007
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguí las peripecias de este peculiar vecindario durante dos temporadas. Y la verdad es que no estuvo tan mal mientras la serie duró. Contaba con unos personajes bastante interesantes y algo caricaturescos, que si bien son ficticios, en más de una ocasión uno puede acordarse de tal o cual vecino suyo, muy parecido a ellos, como por ejemplo las viejas cotillas, o el sufrido portero, así como una serie de situaciones graciosas y en ocasiones delirantes.
Lástima que Antena 3 en su ambición por ganar audiencia, la desaprovechara repitiendo los capítulos una y otra vez, para cansancio del público. Por lo demás nada que objetar. Cumple su objetivo que es el de entretener.
Lástima que Antena 3 en su ambición por ganar audiencia, la desaprovechara repitiendo los capítulos una y otra vez, para cansancio del público. Por lo demás nada que objetar. Cumple su objetivo que es el de entretener.
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que marcó a toda a une generación y que después de 15 años la gente hable de ella y se siga viendo como el primer día algo bueno tiene que tener, y es que son 90 capítulos que por muchas veces que los veas no te cansas de verlos y eso que te sabes los diálogos de memoria. Una serie que a día de hoy es de las mas vistas en la historia de España con capítulos que fueron vistos por 8 millones de espectadores como por ejemplo el capítulo "Érase un famoso", una cifra de audiencia que hoy en día es imposible por tantos canales qué hay y las plataformas que tenemos en nuestro alcance, y eso que Aquí no hay quien viva competía por aquella época con la serie los serrano.
Esta serie lo tiene todo, con unos actores qué lo hacen a la perfección y con unos personajes que te sacaban siempre una carcajada como era Mariano delgado, o Andrés Guerra, que siempre solucionaba las cosas llamando a su cuñado.
Y que decir de las temporadas, en mi opinión la mejor es la tercera, pero en todas las temporadas hay capítulos que son muy buenos, esta serie es todo una joya del entretenimiento y una de las mejores series que a dado este país.
Esta serie lo tiene todo, con unos actores qué lo hacen a la perfección y con unos personajes que te sacaban siempre una carcajada como era Mariano delgado, o Andrés Guerra, que siempre solucionaba las cosas llamando a su cuñado.
Y que decir de las temporadas, en mi opinión la mejor es la tercera, pero en todas las temporadas hay capítulos que son muy buenos, esta serie es todo una joya del entretenimiento y una de las mejores series que a dado este país.
28 de julio de 2006
28 de julio de 2006
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, está basada en la popular serie "13 rue del percebe" que siempre asomaba en la contraportada de "Tío Vivo" ( o "DDT" ), creada por mi querido Francisco Ibáñez, dibujante al que le tengo mucho aprecio. Hasta el tipo de letra es el mismo que Ibáñez ha usado muchísimas veces para "Mortadelo y Filemón". Al menos, me alegro de que sea una idea original ( basada en un cómic, eso sí, pero no copiada de una serie americana ).
No he sido un seguidor de la serie, pero de vez en cuando la veía y reconozco que me entretenía y hasta me tentaba a seguirla. Presenta multitud de diferentes personajes con distintas personalidades, recogiendo desde homosexuales ( que bien que se respeten ), locos de atar, la pija, el sabelotodo, la golfa, las viejas cotillas metomentodo,...
Lo único malo es que llegó un momento en que se volvió bastante guarra, tratando solamente el tema del sexo en cada una de las historias que contenía cada episodio. Destaco los personajes de Juan Cuesta ( el presidente de la comunidad ) y de Mauricio ( el periodista homosexual, que encanto de tío es ). Encontramos en la serie una frase que se ha hecho popular y que muchos emplean: Un poquito de por favor. Me alegro de que no contenga las típicas risas de fondo de los típicos "sitcom". No hubieran pegado nada. En esta serie se dio a conocer el talento de Fernando Tejero.
Un 6'5 porque a veces no me gustan los chistes, se vuelven pesados o son muy guarros. Pero con otros me parto. Una pena que no esté ya en la serie Loles León por sus propios asuntillos. Esa tía es la caña.
No he sido un seguidor de la serie, pero de vez en cuando la veía y reconozco que me entretenía y hasta me tentaba a seguirla. Presenta multitud de diferentes personajes con distintas personalidades, recogiendo desde homosexuales ( que bien que se respeten ), locos de atar, la pija, el sabelotodo, la golfa, las viejas cotillas metomentodo,...
Lo único malo es que llegó un momento en que se volvió bastante guarra, tratando solamente el tema del sexo en cada una de las historias que contenía cada episodio. Destaco los personajes de Juan Cuesta ( el presidente de la comunidad ) y de Mauricio ( el periodista homosexual, que encanto de tío es ). Encontramos en la serie una frase que se ha hecho popular y que muchos emplean: Un poquito de por favor. Me alegro de que no contenga las típicas risas de fondo de los típicos "sitcom". No hubieran pegado nada. En esta serie se dio a conocer el talento de Fernando Tejero.
Un 6'5 porque a veces no me gustan los chistes, se vuelven pesados o son muy guarros. Pero con otros me parto. Una pena que no esté ya en la serie Loles León por sus propios asuntillos. Esa tía es la caña.
10 de febrero de 2008
10 de febrero de 2008
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie entretenida, para pasar el rato, reflejando un humor que se agradece pero que a medida que avanzan los capítulos pasa lo de siempre, los guionistas se quedan sin ideas, los personajes empiezan a cambiarse y la serie pierde entero, por lo demás no esta mal para ser española.
7 de abril de 2008
7 de abril de 2008
30 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejé de ver la televisión en el mismo año en el que estrenaron la primera entrega de esa siniestra cosa que llamamos "Gran Hermano", haciéndole un flaco favor a la obra del pobre de George Orwell, al que le hubiera dado un ataque si hubiera estado vivo para constatar el uso que se le daba a su invento literario.
Desde entonces, no he tenido más que contactos esporádicos de tanto en tanto, como los escarceos que sueles tener con un antiguo novio con el que no volverías ni loca pero que de vez en cuando te sigue haciendo tilín. He logrado ver, no sin sobresalto e intenso dolor de meninges algunas secciones de la simplota "Aida", la inenarrable "Sin tetas no hay paraíso", la estúpida "Siete vidas", la nauseabunda "Yo soy Bea", la deleznable "La familia Mata/mata" y algunas series horripilantes más que ahora mismo no recuerdo. Todo esto lo digo con un propósito, que no es otro que el de explicar porque le he encasquetado el cinco a "Aquí no hay quien viva". Pues porque aunque sea una serie mediocrilla, que no le lamería ni la punta de los pies a la mayoría de series americanas que nos exportan, comparada con el resto de su categoría, es una puñetera obra maestra. Y esto, remarcando que sólo me reí dos o tres veces en un par de capítulos y que todos los capítulos se basaban en la descalificación constante de unos vecinos a otros y que me aburría con la mayor parte de su previsible transcurso. Pero, como se suele decir, en el país de los ciegos, el tuerto es el rey.
Así que si no tienes más remedio que ver una serie española actual, por motivos académicos o amorosos o religiosos, yo te recomiendo que escojas ésta. Sufrirás horrores, por supuesto, pero por lo menos tus neuronas sobrevivirán intactas.
Desde entonces, no he tenido más que contactos esporádicos de tanto en tanto, como los escarceos que sueles tener con un antiguo novio con el que no volverías ni loca pero que de vez en cuando te sigue haciendo tilín. He logrado ver, no sin sobresalto e intenso dolor de meninges algunas secciones de la simplota "Aida", la inenarrable "Sin tetas no hay paraíso", la estúpida "Siete vidas", la nauseabunda "Yo soy Bea", la deleznable "La familia Mata/mata" y algunas series horripilantes más que ahora mismo no recuerdo. Todo esto lo digo con un propósito, que no es otro que el de explicar porque le he encasquetado el cinco a "Aquí no hay quien viva". Pues porque aunque sea una serie mediocrilla, que no le lamería ni la punta de los pies a la mayoría de series americanas que nos exportan, comparada con el resto de su categoría, es una puñetera obra maestra. Y esto, remarcando que sólo me reí dos o tres veces en un par de capítulos y que todos los capítulos se basaban en la descalificación constante de unos vecinos a otros y que me aburría con la mayor parte de su previsible transcurso. Pero, como se suele decir, en el país de los ciegos, el tuerto es el rey.
Así que si no tienes más remedio que ver una serie española actual, por motivos académicos o amorosos o religiosos, yo te recomiendo que escojas ésta. Sufrirás horrores, por supuesto, pero por lo menos tus neuronas sobrevivirán intactas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here