El sustituto
7.2
67,409
Intriga. Drama
Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
23 de diciembre de 2008
23 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cine bélico, Clint Eastwood quiso cambiar de género. Y hizo un muy bien cambio.
Basada en la historia real de Christine Collins, "El Intercambio" es cine hecho con buen gusto.
Empezando por su espectacular dirección artística y vestuario, recrea a la perfección la ciudad de Los Ángeles en los años 20.
La historia, empieza como tiene que empezar, un poco distante, pero va creciendo y te mantiene atrapado durante los 141 minutos que dura. Resulta ser una película muy inquietante y estremecedora, y en algún momento se me pusieron los pelos de punta.
En el guión, el único fallo que veo es la masiva repetición del sintagma "Mi hijo" al principio, resulta ser algo pesada.
La interpretación de Jolie es muy buena, aunque, desgraciadamente, en algún momento sobreactua, especialmente en el principio.
John Malkovich, como el pastor, está muy bien, pero el mejor secundario de todos es Jason Butler Harner, como Gordon *.
La banda sonora es buena, llena de piezas tensas, aunque no es nada del otro mundo.
Para finalizar, la fotografía es soberbia, rodada con unos planos perfectos.
"El intercambio" es una de las mejores películas que el 2008 nos ha dado.
En el spoiler sigue el *.
Basada en la historia real de Christine Collins, "El Intercambio" es cine hecho con buen gusto.
Empezando por su espectacular dirección artística y vestuario, recrea a la perfección la ciudad de Los Ángeles en los años 20.
La historia, empieza como tiene que empezar, un poco distante, pero va creciendo y te mantiene atrapado durante los 141 minutos que dura. Resulta ser una película muy inquietante y estremecedora, y en algún momento se me pusieron los pelos de punta.
En el guión, el único fallo que veo es la masiva repetición del sintagma "Mi hijo" al principio, resulta ser algo pesada.
La interpretación de Jolie es muy buena, aunque, desgraciadamente, en algún momento sobreactua, especialmente en el principio.
John Malkovich, como el pastor, está muy bien, pero el mejor secundario de todos es Jason Butler Harner, como Gordon *.
La banda sonora es buena, llena de piezas tensas, aunque no es nada del otro mundo.
Para finalizar, la fotografía es soberbia, rodada con unos planos perfectos.
"El intercambio" es una de las mejores películas que el 2008 nos ha dado.
En el spoiler sigue el *.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*1. Gordon es el psicópata.
El momento en el que se puso la piel de gallina fue en la primera escena del gallinero.
El momento en el que se puso la piel de gallina fue en la primera escena del gallinero.
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A pesar del duro trabajo de Jolie y de la escrupulosa atención que la dedica Eastwood, el unidimensional y difícil personaje no capta tu atención. (...) Estaba más persuasiva conteniendo sus lágrimas como la dura Mariane Pearl en 'A Mighty Heart'." (Manohla Dargis: The New York Times)
Pues estoy de acuerdo con la crítica que acaban de leer. Eastwood cuenta la película con la elegancia visual y narrativa que se puede esperar de él (aunque creo que ha abusado de los primeros planos), Angelina convence (aunque su físico juega en su contra en la película que nos ocupa), Malkovich se desenvuelve con solvencia y J. Michael Straczynski sorprende (este hombre es capaz de escribir cómics de superhéroes, teleseries CI-FI y películas de época alcanzando un gran nivel).
Por otro lado, servidor hubiera recortado la duración del film (algunos pasajes judiciales se hacen algo tediosos).
Pero la película es buena. No ha duda de eso.
Pues estoy de acuerdo con la crítica que acaban de leer. Eastwood cuenta la película con la elegancia visual y narrativa que se puede esperar de él (aunque creo que ha abusado de los primeros planos), Angelina convence (aunque su físico juega en su contra en la película que nos ocupa), Malkovich se desenvuelve con solvencia y J. Michael Straczynski sorprende (este hombre es capaz de escribir cómics de superhéroes, teleseries CI-FI y películas de época alcanzando un gran nivel).
Por otro lado, servidor hubiera recortado la duración del film (algunos pasajes judiciales se hacen algo tediosos).
Pero la película es buena. No ha duda de eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR
Cuando la película pasa de ser una historia de "madre coraje" a algo más grande: corrupción policial, asesinatos seriales contados desde la perspectiva de niños,,.
LO PEOR
Ciertos cosas que suenan a ya vistas (algunos momentos en el psiquiátrico o en los juzgados, por ejemplo) y un final aparentemente esperanzador que es apagado de inmediato con el jarro de agua fría de los textos informativos que aparecen durante los últimos instantes.
Cuando la película pasa de ser una historia de "madre coraje" a algo más grande: corrupción policial, asesinatos seriales contados desde la perspectiva de niños,,.
LO PEOR
Ciertos cosas que suenan a ya vistas (algunos momentos en el psiquiátrico o en los juzgados, por ejemplo) y un final aparentemente esperanzador que es apagado de inmediato con el jarro de agua fría de los textos informativos que aparecen durante los últimos instantes.
21 de diciembre de 2008
21 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas ocasiones abandona uno mismo el cine con esa sensación de haber presenciado una obra de arte. Lamentablemente, este 2008 no ha traido grandes películas y toparse con "El Intercambio" quizás puede producir un efecto demasiado positivo.
Aún así, no cabe duda que es una de las películas del año, pues todo roza la perfección, incluso la interpretación de Angelina Jolie, que pese a sobreactuar en ciertos momentos de la cinta, responde con nota a las altas expectativas que se habían puesto en su papel (y no me extrañaría verla en la lista de nominados en los premios de la Academia de esta temporada).
El resto de actuaciones, son si cabe aún más destacables, especialmente la del "desequilibrado", que hace recordar por momentos, y seguramente de manera intencionada a aquella magnífica interpretación del personaje de M, el vampiro de Düsseldorf (sobre todo en las escenas finales...)
La ambientación, el vestuario, el montaje y la música, simplemente van a recibir la estatuilla, y el guión, aunque tambalea un poco en ciertas cosas, está a la altura de una de las mejores obras de lo que ya es un maestro consagrado, Clint Eastwood, posiblemente el mejor director en la actualidad.
Toda una joya cinematográfica en el siglo XXI (aunque pareciese difícil).
Se convertirá en un clásico con el paso del tiempo..
MAGISTRAL
Aún así, no cabe duda que es una de las películas del año, pues todo roza la perfección, incluso la interpretación de Angelina Jolie, que pese a sobreactuar en ciertos momentos de la cinta, responde con nota a las altas expectativas que se habían puesto en su papel (y no me extrañaría verla en la lista de nominados en los premios de la Academia de esta temporada).
El resto de actuaciones, son si cabe aún más destacables, especialmente la del "desequilibrado", que hace recordar por momentos, y seguramente de manera intencionada a aquella magnífica interpretación del personaje de M, el vampiro de Düsseldorf (sobre todo en las escenas finales...)
La ambientación, el vestuario, el montaje y la música, simplemente van a recibir la estatuilla, y el guión, aunque tambalea un poco en ciertas cosas, está a la altura de una de las mejores obras de lo que ya es un maestro consagrado, Clint Eastwood, posiblemente el mejor director en la actualidad.
Toda una joya cinematográfica en el siglo XXI (aunque pareciese difícil).
Se convertirá en un clásico con el paso del tiempo..
MAGISTRAL
21 de diciembre de 2008
21 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titulo de mi crítica se refiere a que no tenía ninguna ilusión por ver está película. Pero fue ver en los trailers de la televisión que la dirigía el ya considerado por mi, maestro Clint Eastwood para que fuera al cine con las expectativas por las nubes. Y he de decir que mis ansias de ver un peliculón fueron cumplidas. No solo por la elegante dirección de Clint que le da el ritmo perfecto a la película durante hora y media, sino por el espectacular diseño de producción que como si de una maquina del tiempo se tratara te lleva a Los Ángeles de 1928 para contarnos una historia real en donde una madre denunció que su hijo había desaparecido. Para que luego la policía le trajera al niño equivocado. Toda esta parte de la película es perfecta, cada escena te provoca más interés que la anterior y en eso tienen que ver el gran acierto de los actores que todos bordan los papeles. Una convincente Angelina Jolie y un voluntarioso John Malkovich ponen toda la carne en el asador para que nos creamos sus papeles. El resto cumple a la perfección sobresaliendo el capitán de policía. Otra cosa que tiene a su favor la película es ese aura de que algo huele a podrido en Dinamarca y da la sensación en que ningún ciudadano está a salvo, sobre todo porque tiene alguna escena realmente espeluznante que comentare en el apartado de los spoilers. Acabando que es gerundio, deberíais ir a ver está pedazo película que se hace muy corta y que esta dirigida por uno de los directores más en forma de la actualidad
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por escenas espeluznantes, me refiero a cuando el chaval que supuestamente iba a ser deportado a Canadá, recuerda los crímenes que cometió junto a su tío. O cuando Christine Collins es llevada al psiquiátrico donde se respira esa maldad de las enfermeras o del propio doctor encargado de suministrar la medicación a las pacientes. Y para terminar, el momento en el cual el chaval anteriormente citado, empieza dejar las fotos de los niños a los cual había matado
23 de diciembre de 2008
23 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año 2008, en especial el último mes y medio, se estaba caracterizando por una gran mediocridad, pero ¿quién mejor que Clint Eastwood para acabar con esta mala racha? Dicho y hecho: en la primera de las dos películas que tanto esperábamos filmadas por este genio, Eastwood ha logrado llegar al corazón de todos los espectadores con este impecable relato basado en hechos reales, sobre una madre que busca desesperadamente a su hijo desaparecido.
Confieso que el drama no está entre mis géneros favoritos y, de la misma manera, cuando oigo hablar de acontecimientos tristes ocurridos en el pasado llevados a la ficción, suele planear sobre mi mente la sospecha de "telefilm televisivo de sobremesa". Sin embargo, como el cine es cuestión de talento y al inimitable Clint Eastwood le sobra, un relato que jamás me hubiera llamado la atención, en manos del inolvidable Harry el Sucio se convierte en una obra de arte imprescindible.
Una de las mejores virtudes de Eastwood es su trabajo con los actores. Aquí logra que todos creamos que Angelina Jolie es una intérprete excepcional, en un rol tan desgarrador como creíble y emocionante. La señora de Brad Pitt está acompañada por una sabia mezcla de veteranos y noveles cuyos personajes están perfectamente definidos: un implacable e injusto capitán de policía (Jeffrey Donovan de "Último aviso") que unido al siempre perverso Colm Feore (Las crónicas de Riddick) tratarán de hundir a la protagonista en favor de su corrupta comisaría de policía; un pastor show-man, encarnado por alguien de la talla de John Malkovich, convertido en azote implacable de la brutalidad policial; un abogado de gran altura moral que llena la pantalla en los pocos minutos en los que aparece (Geoffrey Pierson de "24") y, por último, los dos protagonistas de una trágica trama paralela, Michael Kelly y Jason Butler Harner que son, respectivamente, inspector de policía y asesino en serie.
Hay más actores con roles menores que terminan de completar una trama redonda con corrupción policial, asesinatos brutales, moralidad cuestionable y el amor de una madre, maravillosamente realizada con todo tipo de detalles, planos de estilo clásico, una estética perfecta y un dominio del pulso narrativo del que sólo es capaz el último gran clásico reconocido por el mundo del cine: Clint Eastwood.
Confieso que el drama no está entre mis géneros favoritos y, de la misma manera, cuando oigo hablar de acontecimientos tristes ocurridos en el pasado llevados a la ficción, suele planear sobre mi mente la sospecha de "telefilm televisivo de sobremesa". Sin embargo, como el cine es cuestión de talento y al inimitable Clint Eastwood le sobra, un relato que jamás me hubiera llamado la atención, en manos del inolvidable Harry el Sucio se convierte en una obra de arte imprescindible.
Una de las mejores virtudes de Eastwood es su trabajo con los actores. Aquí logra que todos creamos que Angelina Jolie es una intérprete excepcional, en un rol tan desgarrador como creíble y emocionante. La señora de Brad Pitt está acompañada por una sabia mezcla de veteranos y noveles cuyos personajes están perfectamente definidos: un implacable e injusto capitán de policía (Jeffrey Donovan de "Último aviso") que unido al siempre perverso Colm Feore (Las crónicas de Riddick) tratarán de hundir a la protagonista en favor de su corrupta comisaría de policía; un pastor show-man, encarnado por alguien de la talla de John Malkovich, convertido en azote implacable de la brutalidad policial; un abogado de gran altura moral que llena la pantalla en los pocos minutos en los que aparece (Geoffrey Pierson de "24") y, por último, los dos protagonistas de una trágica trama paralela, Michael Kelly y Jason Butler Harner que son, respectivamente, inspector de policía y asesino en serie.
Hay más actores con roles menores que terminan de completar una trama redonda con corrupción policial, asesinatos brutales, moralidad cuestionable y el amor de una madre, maravillosamente realizada con todo tipo de detalles, planos de estilo clásico, una estética perfecta y un dominio del pulso narrativo del que sólo es capaz el último gran clásico reconocido por el mundo del cine: Clint Eastwood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here