It (Eso)
6.4
37,162
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que iba al cine con cierto escepticismo, es una adaptación de una obra de la novela de Stephen King de 1986 con el mismo nombre, y reconozco que a mi normalmente me decepcionan, o no saben transmitir el miedo que se pretende o no soy capaz de captarlo.
La pelicula si parece tener como dos historias en una, por un lado algo parecido a los Goonies o Super 8 y por otro una cinta de terror de estas de enfrentarse a uno mismo. Y sinceramente, tal vez con el tema de los niños si ha sido con seguida y puede ser "creíble", vamos si te crees todos los topicazos de los niños americanos que salen en el cine que mas parecen personajes estereotipados que niños reales...., pero bueno la parte de los niños al estilo de Super 8, tiene su encanto y ternura, aunque no deja de ser un tanto aburrida.
Pero la parte del miedo no se sostiene hay un monton de interrogantes ( supongo que el libro si los responde) pero no sabemos de que van ni porque esta alli el payaso ni porque hace lo que hace ni nada...
Me gustaria saber mas para hacer una critica mejor... pero a esta película le falta algo tal vez en una 2º parte.
La pelicula si parece tener como dos historias en una, por un lado algo parecido a los Goonies o Super 8 y por otro una cinta de terror de estas de enfrentarse a uno mismo. Y sinceramente, tal vez con el tema de los niños si ha sido con seguida y puede ser "creíble", vamos si te crees todos los topicazos de los niños americanos que salen en el cine que mas parecen personajes estereotipados que niños reales...., pero bueno la parte de los niños al estilo de Super 8, tiene su encanto y ternura, aunque no deja de ser un tanto aburrida.
Pero la parte del miedo no se sostiene hay un monton de interrogantes ( supongo que el libro si los responde) pero no sabemos de que van ni porque esta alli el payaso ni porque hace lo que hace ni nada...
Me gustaria saber mas para hacer una critica mejor... pero a esta película le falta algo tal vez en una 2º parte.
17 de septiembre de 2017
17 de septiembre de 2017
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez lo más entretenido de la película sean las aventuras del protagonista y sus amiguitos, cuyas ocurrencias te hacen reír varias veces durante el rodaje. Por fuera de esto el filme no ofrece nada. El payaso y sus actuaciones carecen de credibilidad y no parece haber un hilo conductor. Tal vez pueda clasificarse como película de terror para niños de 6 a 10 años. No apta para mayores pues produce risa inapropiada y ganas de salir corriendo de la sala, no precisamente del miedo.
21 de septiembre de 2017
21 de septiembre de 2017
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los 135 minutos que dura la película, 80 estaba preguntándome que si queda mucho para que acabara, que por que estaban haciéndome esto, que que había hecho yo para merecer esto.. y un sinfín de preguntas que si las pongo todas aquí nos van a dar las uvas pero literalmente.
Soy un grandísimo fanático de Stephen King, y desde pequeñito leía todos sus libros o la gran mayoría eran de él. Tiene una gran imaginación que lo admiraba día si y día también. Hace muchísimo tiempo vi la adaptación original de Stephen King de 1986 creo recordar titulada "IT", es decir con el mismo nombre que este remake. No voy a decir que no me gustó, para nada, sino que me llamó la atención de lo buena que ha podido ser para ser una adaptación ya que aquí todos sabemos que las adaptaciones suelen ser peligrosamente malas, y digo peligrosamente refiriéndome a un posible ataque cardíaco de lo malas que pueden resultar...
Reconozco que Cementerio de animales fue mala, reconozco que Christine también, pero uso la excusa que son adaptaciones cinematográficas... ¿pero esto?... pero si es que yo creía que era una comedia, en vez de una película de terror/suspense. ¿Qué tiene de terror? Pues nada, probablemente lo mala que es que da hasta miedo. Eso sí, las actuaciones de los protagonistas han sido buenísimas, se lo reconozco y los felicito por ello, que la nota que le he puesto a la película, bueno, película, jajajaja, por llamarse así, se lleva 1 punto y medio por la actuación de los niños porque tienen unos puntazos muy importantes, aunque algo exagerados algunas veces. Sobresaltos, muy poquitos, por no decir nulos. ¿Terror?, no, no sentí terror en las dos horas.
Quizás os estéis preguntando, madre mía, entonces ¿En que se basa este hombre para criticar a la película si es que no ha dicho nada?. Lo detallo en el spoiler a continuación, resumiendo, no tiréis 6.20€ a la basura... id a patinar, al museo, o gastársela en una porno, pero en esto no.
Soy un grandísimo fanático de Stephen King, y desde pequeñito leía todos sus libros o la gran mayoría eran de él. Tiene una gran imaginación que lo admiraba día si y día también. Hace muchísimo tiempo vi la adaptación original de Stephen King de 1986 creo recordar titulada "IT", es decir con el mismo nombre que este remake. No voy a decir que no me gustó, para nada, sino que me llamó la atención de lo buena que ha podido ser para ser una adaptación ya que aquí todos sabemos que las adaptaciones suelen ser peligrosamente malas, y digo peligrosamente refiriéndome a un posible ataque cardíaco de lo malas que pueden resultar...
Reconozco que Cementerio de animales fue mala, reconozco que Christine también, pero uso la excusa que son adaptaciones cinematográficas... ¿pero esto?... pero si es que yo creía que era una comedia, en vez de una película de terror/suspense. ¿Qué tiene de terror? Pues nada, probablemente lo mala que es que da hasta miedo. Eso sí, las actuaciones de los protagonistas han sido buenísimas, se lo reconozco y los felicito por ello, que la nota que le he puesto a la película, bueno, película, jajajaja, por llamarse así, se lleva 1 punto y medio por la actuación de los niños porque tienen unos puntazos muy importantes, aunque algo exagerados algunas veces. Sobresaltos, muy poquitos, por no decir nulos. ¿Terror?, no, no sentí terror en las dos horas.
Quizás os estéis preguntando, madre mía, entonces ¿En que se basa este hombre para criticar a la película si es que no ha dicho nada?. Lo detallo en el spoiler a continuación, resumiendo, no tiréis 6.20€ a la basura... id a patinar, al museo, o gastársela en una porno, pero en esto no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Como he dicho anteriormente, las actuaciones de los niños muy buenas, pero, el gafitas hay veces que se pasa con los comentarios, y en vez de gracioso queda patético, ya que se pueden hacer 5 - 6 comentarios en la película para quedar de gracioso, pero no 80000000 comentarios que ya hasta aburre
2- La escena donde a Georgie le come el brazo, mira, de verdad más patética la escena no puede ser.
3- La escena donde al hermano de Georgie le aparece Georgie en el sótano con agua y el payaso empieza a correr, patético desde luego.
4- La escena donde la gorda de la madre del muchacho obsesivo con la salud le pide el besito para irse, por dios recordemos que estamos en una película de terror, por los clavos de Cristo, que esto va a parecer Martes y 13.
5- El maquillaje del payaso da más risa que miedo, peor no lo han podido hacer
Y un largo etcétera que no quiero continuar porque en 30 minutos voy a trabajar y voy a ir más cabreado de lo habitual.
2- La escena donde a Georgie le come el brazo, mira, de verdad más patética la escena no puede ser.
3- La escena donde al hermano de Georgie le aparece Georgie en el sótano con agua y el payaso empieza a correr, patético desde luego.
4- La escena donde la gorda de la madre del muchacho obsesivo con la salud le pide el besito para irse, por dios recordemos que estamos en una película de terror, por los clavos de Cristo, que esto va a parecer Martes y 13.
5- El maquillaje del payaso da más risa que miedo, peor no lo han podido hacer
Y un largo etcétera que no quiero continuar porque en 30 minutos voy a trabajar y voy a ir más cabreado de lo habitual.
12 de septiembre de 2017
12 de septiembre de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos compañer@,
Quisiera empezar diciendo que, si realmente crees que vas a ver una película de horror profunda en la que las secuencias, lejos del susto facil, tratan de ahondar más en ese terror psicológico que te acompaña una vez acabada la proyección... Estas muy equivocado. Y digo "equivocado" porque, a no ser que hayas leído el libro en tu infancia y este te haya dejado marcado por ser uno de tus primeros libros de terror, sabrás que la obra de El maestro (osea, nuestro Stephen) tiene mucho más de aventura y monstruos clásicos que de terror psicológico.
En pocas palabras: no estamos frente a "El resplandor" de Kubrick (si bien este sintetizó magistralmente los puntos más grotescos de la novela).
Es más, te recomiendo que no esperes absolutamente nada y te dejes llevar todo lo posible para disfrutar lo mejor posible del blockbuster mejor logrado y con más matices del año.
La película arranca de manera magistral: planos detalle de la preciosa fotografía de Chung-hoon Chung (Oldboy, Stoker, La doncella...), una música riquísima en matices para acompañar una escena que nos situa en el pueblo de Derry. A partir de aquí empieza un espectáculo visual y sonoro que nos acompañará durante algo más de dos horas. Insisto: dejaros llevar.
En este viaje nos vamos a encontrar una combinación de géneros que en manos de otro director (realmente no sé que hubiera pasado con Cary Fukunaga al mando) podrían haber sido un desastre.
A continuación desmonto cada ingrediente del cocktail:
1) TERROR: Muchos han criticado la película por recurrir al susto facil que tantas veces hemos visto en innumerables películas de "terror moderno". Si bien es cierto que peca en algunas ocasiones (no en todas) de este tipo de recursos manidos, da la sensación de que son meramente EXIGENCIAS DE LOS PRODUCTORES.
Pero tranquilos: es un mal menor. Muschieti recurre a muchos momentos de pesadilla que, gracias a la estupenda fotografía, hacen que la secuencia sea deliciosamente impactante.
2) DRAMA: Estamos ante un monstruo que mata niños. No nos podemos pasar por alto el impacto que puede producir la muerte de un niño. Aquí la música y el guión hacen una labor muy cuidadosa para darle la suficiente calidez a la pelicula y no nos olvidemos, no solo de las muertes, sino de los verdaderos "monstruos" a los que un niño se puede llegar a enfrentar. Cuidadito con esto último porque la metáfora entre Pennywise y "los otros monstruos" está MUY PRESENTE durante todo el film.
3) COMEDIA: Pues si. Hay comedia. Y no está metida con calzador. Es más, en muchos momentos me hizo soltar alguna carcajada. El tema de que los chavales, como chavales que son, digan tacos y recurran constantemente a los chistes sexuales, le da un toque de realismo al film (en el libro también es así) que se agradece muchísimo. Hay un par de momentos que, de golpe y porrazo, recurren al absurdo restándole importancia a lo que sucede y, léjos de parecerme forzado, me pareció, a parte de divertido, muy atrevido.
4) AVENTURA: Es imposible no tener Stranger Things presente. Pero es que claro, si tenemos en cuenta que Stranger Things bebe mucho de dos novelas de El maestro (Cuenta conmigo e IT) no nos deberían sorprender los paralelismos. Es más, no tendríamos que hacer comparaciones ya que EL LIBRO FUE ANTES y punto.
Y es que, al igual que el libro, la película nos muestra una aventura que vive un grupo de chavales (El club de los perdedores) durante el verano del 89. Un verano que jamás olvidarán.
¿Y que hay de las actuaciones? Pues que, personalmente, no me ha chirriado ninguna. Bien es cierto que cada vez me da más repelús el doblaje español, pero no deja de ser una consecuencia de la España inculta que Paquito nos dejó y que tardaremos muchos años en dejarla atrás.
Especial atención a dos actores: Bill Skarsgard como Pennywise y Sophia Lillis como Beverly. El primero llena de pequeños matices (tics, bailes e incluso estrabismos) al personaje y de la segunda solo os diré que tiene una secuencia en la que uno se da cuenta de la joven promesa que puede llegar a ser.
Para acabar, tan solo deciros que como adaptación me ha encantado ya que, para adaptar una novela al cine, hay que desguazar y reinventar algunas partes de la novela en pro del cine, y si además de hacer una buena peli también mantienes la esencia del libro, el resultado es de aplaudir.
Pues eso, aplausos para IT.
Ahora denme otro ticket para El tren de la bruja.
PD: He obviado las comparaciones a la miniserie de 1990 porque lo único bueno de esta era la caracterización de Tim Curry. Eso fue lo que realmente se nos quedó grabado. El resto no merece mención.
Quisiera empezar diciendo que, si realmente crees que vas a ver una película de horror profunda en la que las secuencias, lejos del susto facil, tratan de ahondar más en ese terror psicológico que te acompaña una vez acabada la proyección... Estas muy equivocado. Y digo "equivocado" porque, a no ser que hayas leído el libro en tu infancia y este te haya dejado marcado por ser uno de tus primeros libros de terror, sabrás que la obra de El maestro (osea, nuestro Stephen) tiene mucho más de aventura y monstruos clásicos que de terror psicológico.
En pocas palabras: no estamos frente a "El resplandor" de Kubrick (si bien este sintetizó magistralmente los puntos más grotescos de la novela).
Es más, te recomiendo que no esperes absolutamente nada y te dejes llevar todo lo posible para disfrutar lo mejor posible del blockbuster mejor logrado y con más matices del año.
La película arranca de manera magistral: planos detalle de la preciosa fotografía de Chung-hoon Chung (Oldboy, Stoker, La doncella...), una música riquísima en matices para acompañar una escena que nos situa en el pueblo de Derry. A partir de aquí empieza un espectáculo visual y sonoro que nos acompañará durante algo más de dos horas. Insisto: dejaros llevar.
En este viaje nos vamos a encontrar una combinación de géneros que en manos de otro director (realmente no sé que hubiera pasado con Cary Fukunaga al mando) podrían haber sido un desastre.
A continuación desmonto cada ingrediente del cocktail:
1) TERROR: Muchos han criticado la película por recurrir al susto facil que tantas veces hemos visto en innumerables películas de "terror moderno". Si bien es cierto que peca en algunas ocasiones (no en todas) de este tipo de recursos manidos, da la sensación de que son meramente EXIGENCIAS DE LOS PRODUCTORES.
Pero tranquilos: es un mal menor. Muschieti recurre a muchos momentos de pesadilla que, gracias a la estupenda fotografía, hacen que la secuencia sea deliciosamente impactante.
2) DRAMA: Estamos ante un monstruo que mata niños. No nos podemos pasar por alto el impacto que puede producir la muerte de un niño. Aquí la música y el guión hacen una labor muy cuidadosa para darle la suficiente calidez a la pelicula y no nos olvidemos, no solo de las muertes, sino de los verdaderos "monstruos" a los que un niño se puede llegar a enfrentar. Cuidadito con esto último porque la metáfora entre Pennywise y "los otros monstruos" está MUY PRESENTE durante todo el film.
3) COMEDIA: Pues si. Hay comedia. Y no está metida con calzador. Es más, en muchos momentos me hizo soltar alguna carcajada. El tema de que los chavales, como chavales que son, digan tacos y recurran constantemente a los chistes sexuales, le da un toque de realismo al film (en el libro también es así) que se agradece muchísimo. Hay un par de momentos que, de golpe y porrazo, recurren al absurdo restándole importancia a lo que sucede y, léjos de parecerme forzado, me pareció, a parte de divertido, muy atrevido.
4) AVENTURA: Es imposible no tener Stranger Things presente. Pero es que claro, si tenemos en cuenta que Stranger Things bebe mucho de dos novelas de El maestro (Cuenta conmigo e IT) no nos deberían sorprender los paralelismos. Es más, no tendríamos que hacer comparaciones ya que EL LIBRO FUE ANTES y punto.
Y es que, al igual que el libro, la película nos muestra una aventura que vive un grupo de chavales (El club de los perdedores) durante el verano del 89. Un verano que jamás olvidarán.
¿Y que hay de las actuaciones? Pues que, personalmente, no me ha chirriado ninguna. Bien es cierto que cada vez me da más repelús el doblaje español, pero no deja de ser una consecuencia de la España inculta que Paquito nos dejó y que tardaremos muchos años en dejarla atrás.
Especial atención a dos actores: Bill Skarsgard como Pennywise y Sophia Lillis como Beverly. El primero llena de pequeños matices (tics, bailes e incluso estrabismos) al personaje y de la segunda solo os diré que tiene una secuencia en la que uno se da cuenta de la joven promesa que puede llegar a ser.
Para acabar, tan solo deciros que como adaptación me ha encantado ya que, para adaptar una novela al cine, hay que desguazar y reinventar algunas partes de la novela en pro del cine, y si además de hacer una buena peli también mantienes la esencia del libro, el resultado es de aplaudir.
Pues eso, aplausos para IT.
Ahora denme otro ticket para El tren de la bruja.
PD: He obviado las comparaciones a la miniserie de 1990 porque lo único bueno de esta era la caracterización de Tim Curry. Eso fue lo que realmente se nos quedó grabado. El resto no merece mención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos de los monstruos clásicos que King introduce en el libro los veréis reflejados si os fijáis un poco.
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta versión, tenga mas cosas de la novela, pero aun así no termina de convencer para dar miedo, solo algo de expectativa de que va a pasar pero todo es tan seguido, que no siento lograran su cometido. y con esa imagen de payaso diabólico todo el tiempo, esta lejos de que las nuevas generaciones tengan pesadillas con payasos como si la tuvimos los que vimos en su tiempo la versión de los 90´s es una pena, y ahora pretenderán sacar la segunda parte de otras 2 horas buuuu se valora el trabajo pero no me
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here